Actualidad y sociedad

encontrados: 6371, tiempo total: 0.117 segundos rss2
4 meneos
10 clics

Báñez tranquiliza a los jubilados porque sus pensiones se pagarán con más empleo

Tranquilidad. Es el mensaje que ha intentado transmitir la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para tranquilidad a los pensionistas sobre su futuro. Los jubilados han sido una de las obsesiones del Gobierno desde que llegó al poder. Aunque con la reforma de las pensiones estas tengan un máximo de subida, todas las políticas han ido encaminadas a que no hubiera un recorte de pensiones, como el que se vio obligado a hacer ZP en su día.
3 1 3 K 1
3 1 3 K 1
3 meneos
11 clics

Los pensionistas vascos son los que más cobran de España y Catalunya es la comunidad con más beneficiarios

Los pensionistas vascos son los que más cobran de España, con 1.143,35 euros mensuales de media, un 33 % más que los extremeños, que con 766,07 euros tienen la pensión más baja, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que señalan que Catalunya es la comunidad con mayor número de beneficiarios. En números globales, Catalunya tiene el mayor número de pensionistas, con 1,7 millones, contando los beneficiarios de la paga por jubilación (1.091.306 personas).
3 0 10 K -88
3 0 10 K -88
13 meneos
18 clics

UGT pide acabar con las deducciones fiscales para los planes de pensiones privados

UGT ha pedido eliminar las desgravaciones fiscales a los planes de pensiones privados en medio de lo que consideran una campaña desde el Gobierno y el sector privado para fomentar su uso en lugar de reforzar el sistema público. Durante la presentación de un informe de la Fundación Francisco Largo Caballero que recoge propuestas para mejorar las pensiones, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha pedido que "no se ponga en cuestión cada poco tiempo" los sistemas públicos de pensiones.
777 meneos
2109 clics
"Cuando la gente se dé cuenta del problema de las pensiones, ya no habrá quien lo pare"

"Cuando la gente se dé cuenta del problema de las pensiones, ya no habrá quien lo pare"

"Estamos perdiendo poder adquisitivo y se están cargando la hucha de las pensiones", denuncia Boza. "¿Qué va a pasar con las pensiones sólo de los que vienen detrás de nosotros, las personas que tienen 50 o 52 años?", reflexiona. "A los más jóvenes ya se les dice que tienen que contratar una plan de pensiones pero ¿qué familias con los sueldos de hoy puede contratar un plan de pensiones?".
238 539 3 K 249
238 539 3 K 249
13 meneos
19 clics

PSOE exige que los Presupuestos de 2018 vinculen las pensiones al IPC para asegurar su poder adquisitivo

La portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Pacto de Toledo, Mercè Perea, ha reclamado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 vinculen las pensiones al IPC para garantizar su poder adquisitivo. Así lo ha reclamado durante la jornada 'Las pensiones de hoy, las pensiones del futuro', celebrada este viernes en el Congreso de los Diputados y organizada por la Asociación de ex Diputados y ex Senadores, durante la que ha recordado que la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones en 2017 [...]
10 3 0 K 87
10 3 0 K 87
26 meneos
40 clics

Nuevo préstamo para no dejar la hucha de las pensiones a 0

Ya pasó en mayo y en junio para pagar la extra de verano y ahora, a las puertas de diciembre, el Gobierno vuelve a decidir endeudarse para pagar las pensiones y retrasar el agónico vaciado del Fondo de Reserva, conocido popularmente como la hucha de las pensiones. Los ingresos destinados a pagar las pensiones en España sólo consiguen cubrir los pagos mensuales, pero no las dos extras anuales por lo que el Ejecutivo del Partido Popular debe tirar de la hucha o, como en este caso, emitir deuda. La extra, con sus correspondientes impuestos
731 meneos
748 clics
Los jubilados se manifiestan en Madrid contra el "robo" de las pensiones

Los jubilados se manifiestan en Madrid contra el "robo" de las pensiones

Unas doscientas personas han recorrido desde Atocha hasta la Plaza de Jacinto Benavente de Madrid en defensa del sistema público de pensiones. Entre sus reivindicaciones exigen una pensión mínima de 1.080 euros, restablecer la jubilación a los 65 años o recoger las pensiones como un derecho constitucional. También piden al Gobierno la jubilación anticipada sin penalizar con 40 o más años cotizados, ha asegurado un portavoz de la Coordinadora de pensionistas.
187 544 4 K 256
187 544 4 K 256
1263 meneos
4128 clics
Un crimen a cámara lenta o cómo acabar de una vez por todas con las pensiones públicas

Un crimen a cámara lenta o cómo acabar de una vez por todas con las pensiones públicas

Es difícil encontrar un botín más atractivo. En España, los actuales planes de pensiones privados llevan ahorrados 109.244 millones de euros, una décima parte del PIB. Un monto que representa, sin embargo, una minúscula muestra de lo que podría ser el negocio de las pensiones para los grandes bancos y aseguradoras si desaparece su principal competidor: las pensiones públicas. Ya lo han hecho en muchos países de América Latina. Ahora quieren terminar el trabajo iniciado en España.
327 936 5 K 330
327 936 5 K 330
1268 meneos
4490 clics
Celia Villalobos: “Hay pensionistas que están más tiempo cobrando la pensión que trabajando”

Celia Villalobos: “Hay pensionistas que están más tiempo cobrando la pensión que trabajando”

La diputada del PP y presidenta de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo, Celia Villalobos, se ha convertido hoy en uno de los temas más comentados en las redes tras asegurar que “hay ya un número importante de pensionistas que está más tiempo en pasivo, es decir cobrando la pensión, que en activo, trabajando”.
371 897 1 K 340
371 897 1 K 340
20 meneos
18 clics

UGT advierte de que el empobrecimiento de los pensionistas en España será uno de los más intensos de la OCDE

UGT advierte de que el empobrecimiento de los pensionistas en España será uno de los más intensos de la OCDE UGT ha alertado de que el empobrecimiento de los pensionistas en España en los próximos años será uno de los más intensos de todos los países de la OCDE y alcanzará el 30% en 20 años, según el sindicato, que ha señalado que será por la reforma del Gobierno de 2013. La organización que representa Pepe Álvarez ha hecho hincapié en que las conclusiones relativas al sistema de pensiones español del informe anual de la OCDE conforman
16 4 0 K 85
16 4 0 K 85
4 meneos
53 clics

Así puede aprovechar un autónomo los cambios en los planes de pensiones

Hay que ahorrar para las pensiones del mañana. Es algo que ya muchos analistas venían advirtiendo y lo cierto es que sin reforma de las pensiones, sin un gran pacto al respecto, el ahorro privado para complementar la pensión pública parece la única salida. Se ha cambiado la legislación para hacerlos más atractivos. Y esto puede ser un aliciente para que los autónomos aprovechen los cambios en los planes de pensiones en su beneficio. El principal cambio es que se podrán recuperar las cantidades aportadas 10 años antes.
31 meneos
54 clics

Nueva vuelta de tuerca a los pensionistas

La vuelta de tuerca la señala la OCDE, que indica que hoy el sueldo de un trabajador era el 100% y cuando se jubila recibe de pensión el 82% y que para el 2060 la pensión bajará al 48% del sueldo real.Para más inri, la OCDE aconseja que los pensionistas se busquen un minijobs cuando se jubilen para poder subsistir y que se hagan un plan de pensiones privado, en los que quienes se benefician son los bancos. Se pretende, pues, que la edad de jubilación se incremente año tras año, hasta llegar a los 70 años para jubilarse, de este modo se pagarán
25 6 0 K 29
25 6 0 K 29
51 meneos
53 clics

Pensiones: Báñez se salta la ley que le obliga a comunicar su pensión a cada trabajador

El Gobierno lleva seis años saltándose la ley que le obliga a comunicar a cada trabajador, de manera individual, la cuantía de la pensión de jubilación a la que tiene derecho. En su lugar, ha optado por habilitar en la web TuSeguridadSocial un simulador cuyo acceso dificultan dos barreras: los trámites para poder registrarse y la información que requiere para realizar los cálculos, de la que carecen, o no suelen tener a mano, la inmensa mayoría de los ciudadanos. ¿por qué motivos el Gobierno sigue sin cuantificar las pensiones futuras seis años
42 9 0 K 88
42 9 0 K 88
32 meneos
35 clics

Así retuerce Báñez un informe para presumir de las pensiones en España

La ministra de Empleo recomienda leer un estudio de Fedea que recoge que las pensiones en España "son una garantía de renta en momentos de crisis".El informe destaca el desplome de los ingresos medios de todos los hogares excepto los sostenidos por pensionistas .Los investigadores matizan que estos aumentos "no se debieron a la revalorización de las pensiones", sino a la entrada de pensionistas con mejores prestaciones.La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad, advierte el Instituto Nacional de Estadístic
26 6 0 K 37
26 6 0 K 37
40 meneos
42 clics

O’Kean: "Las pensiones bajas no notarán la rebaja fiscal del PP porque no les retienen nada"  

El catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide, José María O'Kean, asegura en Al Rojo Vivo que "las pensiones en España son muy bajas y la gente que tiene esas pensiones tan bajas no les retienen nada": "Va a beneficiar más a las personas con pensiones altas que a las personas con pensiones bajas, que como no pagan impuestos no tienen retenciones".
33 7 0 K 88
33 7 0 K 88
55 meneos
111 clics

La mayoría de las pensiones de jubilación en España no alcanza los 800 euros

La mayoría de las pensiones no llega a los 800 euros. De los 5,8 millones de pensiones por jubilación en España, 2,9 son inferiores a 800 euros. Abordar el análisis de las pensiones desde la perspectiva del jubilado medio -una abstracción- es una estrategia ideada única y exclusivamente con el fin de desinformar a la sociedad, porque los resultados medios no son representativos. Más de 1 millón de pensiones, el 20% del total, se encuentra en el tramo de cuantía de los 600 a los 650 euros.
23 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas perderán entre un 30% y un 40% de su pensión en 20 años

En concreto, si la inflación media anual es de un 1,5%, un pensionista que cobre 1.000 euros acabará cobrando 718 euros en 20 años, cifra que se reducirá hasta los 585 euros si el IPC es del 2%.
23 meneos
34 clics

Mantengamos y elevemos el nivel de la lucha en defensa de nuestras pensiones

Los pensionistas continúan con su lucha, que va a ser sostenida a lo largo del tiempo. Aciertan en este planteamiento porque el ataque a las pensiones no viene de hoy y previsiblemente será un comportamiento que se repita en un futuro, con el PP en el gobierno o con otro partido del arco parlamentario que le suceda. Para comprender lo que está sucediendo con el ataque a las pensiones por el Gobierno actual, el empresariado y los medios de comunicación del capital, es necesario repasar brevemente la historia de las reformas de las pensiones
31 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro de las pensiones: Por qué el modelo laboral de Cs no garantiza ni un empleo ni unas pensiones dignas

En el pleno celebrado en el Congreso sobre las pensiones la formación liderada por Albert Rivera insistió en sus propuestas laborales contra la precariedad, bajar el IRPF y favorecer la natalidad como medidas para sostener el sistema de pensiones.
26 5 6 K 52
26 5 6 K 52
21 meneos
25 clics

Uno de cada tres pensionistas cobra por debajo del umbral de la pobreza

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda estiman que el 32,6% de los pensionistas cobra por todas sus pensiones menos de los 8.200 euros que delimita el umbral de la pobreza, es decir, 3,1 millones de personas. El 60,4% de los pensionistas que perciben pensiones por debajo del umbral de la pobreza son mujeres. Por comunidades, Andalucía se lleva la palma, seguida de Cataluña y Valencia.
17 4 2 K 92
17 4 2 K 92
3 meneos
9 clics

Sueldos de Messi y Cristiano darían para revalorizar las pensiones de casi un millón de personas

Lo que el Gobierno debería aportar para revalorizar las pensiones con el IPC -tal y como piden las movilizaciones que hoy se han producido en España- supone un importe de 1.200 millones, una cantidad de 139,49 euros de media por pensionista al año. El importe bruto anual que suponen los contratos de Messi y Cristiano Ronaldo a sus clubes supone un total de 120 millones de euros, lo que daría para revalorizar las pensiones de más de 860.000 personas, una décima parte del total de 8.602.601 pensionistas que se contabilizaban al cerrar 2017.
3 0 9 K -71
3 0 9 K -71
17 meneos
33 clics

Reino de España: La lucha por una pensión digna

Por segunda vez, tras el 22 de febrero, los pensionistas han ocupado masivamente las calles en las principales ciudades del Reino de España el 17 de marzo contra la “subida de mierda” del 0,25% anunciada por el Gobierno Rajoy. Tras saquear los 66.000 millones de euros del Fondo de las Pensiones, la precarización del empleo por la reforma laboral ha situado el gasto corriente de las pensiones en un déficit anual de unos 15.000 millones de euros, que se traduce en una pérdida constante del nivel de vida de los pensionistas... Buen Dossier.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
20 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Domiciano Sandoval: "Tenemos margen para subir las pensiones en dos o tres puntos del PIB"

El líder del movimiento de los pensionistas opina que Rajoy tiene un plan preconcebido "para dejar caer el sistema de pensiones y trasladar a la banca esa gestión".
16 4 6 K 73
16 4 6 K 73
14 meneos
24 clics

Un millón de pensionistas tendrán entre 300 y 1.300 euros más por la exención del IRPF

El Gobierno está trabajando para calmar a los pensionistas, que han tomado las calles españolas otra vez este fin de semana para reclamar pensiones dignas. El vicesecretario de política social y sectorial del PP, Javier Maroto, adelantó este martes una de las iniciativas: eximirán del pago del IRPF a los jubilados que cobren hasta 17.000 euros. La medida beneficiaría a 1,1 millones de pensionistas que dejarían de pagar al fisco entre 300 y 1.300 euros cada año y dispondrían de más dinero para su día a día.
22 meneos
37 clics

Los pensionistas acusan a Rajoy y Rivera de hacer una subasta electoral con las pensiones

“Lo que están haciendo es vender humo”. Los pensionistas no esconden su indignación con el anuncio del Gobierno de incluir en los Presupuestos para 2018 una subida de las pensiones más bajas de hasta un 3%.
18 4 3 K 68
18 4 3 K 68

menéame