Actualidad y sociedad

encontrados: 1926, tiempo total: 0.045 segundos rss2
32 meneos
240 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
COVID-1984: cuando la realidad supera la ficción

COVID-1984: cuando la realidad supera la ficción

El mundo está cambiando. De hecho, desde aquél pasado 13 de marzo en que el Gobierno de España decretó el Estado de Alarma, emergencia acompañada por casi dos meses de confinamiento, la sociedad tal y como la conocíamos estaba a punto de desaparecer. Ahora, no solo hablamos de “una nueva normalidad” o un “cambio de paradigma social”. Hoy se habla ya de un nuevo concepto, que no solo sale de la boca de algunos, sino que también aparece pintado en las calles y carreteras. Hablamos del COVID-1984.
28 4 6 K 306
28 4 6 K 306
23 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es el principio de Pitufina en la animación infantil: el hilo denuncia de Teresa Rodríguez

La diputada andaluza denuncia el machismo en la ficción animada para niños con varios ejemplos donde pone en evidencia cómo se trata el rol de la mujer en la ficción animada
19 4 23 K 67
19 4 23 K 67
7 meneos
52 clics

'Realidad versus Ficción': Moscú responde a cada punto de los señalamientos "tóxicos" de EE.UU. sobre el conflicto con Ucrania

Washington negó haber prometido no ampliar la Alianza Atlántica, pero, de hecho, en 1990, el entonces secretario de Estado del país norteamericano garantizó que "la jurisdicción de la OTAN y sus fuerzas militares no se moverán ni un centímetro hacia el este".
5 2 4 K 52
5 2 4 K 52
25 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inda y el periodismo de ficción

Parece que la profesión periodística no se ha conmovido gran cosa tras el descubrimiento de los audios entre Ferreras y Villarejo en los que salía a la luz que la exclusiva sobre una cuenta en las Isla Granadinas a nombre de Pablo Iglesias era más falsa que una moneda de madera. Debe de ser que en la profesión ya están más que acostumbrados a montajes y manipulaciones de cualquier tipo hasta el punto de que se tragan lo que sea.
20 5 5 K 67
20 5 5 K 67
18 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gordofobia en la ficción: Así se perpetúan prejuicios y estereotipos que denigran a la gente gorda

A pesar de que crece el número de series que cuentan con personas gordas, siguen prevaleciendo unas ideas que solo fomentan rechazo hacia ellas.
15 3 11 K 121
15 3 11 K 121
18 meneos
79 clics

Especial sobre el accidente petrolífero de ficción en La Voz de Canarias, 25 de abril de 2018

La Voz de Canarias pone a la entera disposición de los lectores la versión digital de su número especial sobre el accidente petrolífero en aguas canarias. Descárguelo complétamente gratis e infórmese de como están transcurriendo los hechos desde que en la madrugada de ayer, 25 de abril de 2018, explotase la plataforma flotante Stena Drill Max en aguas canarias. Relacionada www.meneame.net/story/repsol-estudia-emprender-acciones-legales-contra
15 3 0 K 152
15 3 0 K 152
17 meneos
146 clics

Perdidos en la Red: cuando el porno se convierte en escuela

¿Educar en pornografía? Puede que te parezca disparatado, pero cada vez más expertos ponen sobre la mesa la necesidad de explicar a los jóvenes las diferencias que existen entre el sexo real y la ficción. Según un estudio elaborado en Reino Unido, un 6% de los menores de 15 años acceden al menos una vez al mes a páginas de contenido pornográfico, y un 5% del total de los visitantes de estas webs eran menores de 18 años. La investigación también señala que en el último año, al menos 473.000 niños con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años
15 2 1 K 139
15 2 1 K 139
17 meneos
35 clics

TVE: de ser la gran factoría de televisión en España, a quedarse casi sin platós

El color llegó a Televisión Española en 1969. Sin embargo, la cadena publica vive en 2015 una de sus etapas más grises. A los actuales responsables políticos, de uno y otro lado, parece incomodarles lo que representa una televisión pública. Y, como consecuencia, la sociedad da la espalda a su televisión pública. De hecho, los espectadores están perdiendo la perspectiva de la importancia de contar con una cadena independiente estatal que produzca contenidos de calidad. En entretenimiento, ficción e información.
14 3 0 K 85
14 3 0 K 85
1 meneos
100 clics

Imaginario despliegue de la fuerza para imponer el estado de sitio ante una secesión

Esto es un puro ejercicio de ficción, una especie de “juegos de guerra”, pero pudiera servir para hacernos una idea de los elementos más inmediatos con que pudiera contar el Gobierno para imponer el llamado estado de sitio, previsto en la Constitución si, agotadas todas las medidas previas, incluida la aplicación del Artículo 155 de la Constitución y la suspensión de la autonomía, no quedara otro remedio que establecerlo, si la Generalitat decide declarar la independencia unilateral de Cataluña, como repetidamente se anuncia.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
7 meneos
92 clics

Peblo y Pablert en contexto

En los años setenta, mujeres de la comunidad fan de Star Trek empezaron a escribir historias sobre Kirk y Spock, imaginando que tenían una relación romántica, con sexo incluido. A esto se le llamó ficción slash (por la barra de Kirk/Spock), y ha seguido evolucionando hasta hoy en día, filtrándose a muchas otras comunidades fan (por nombrar algunas, la de Harry Potter, Supernatural, Sherlock Holmes, X-Men, Los Vengadores).
4 meneos
45 clics

El día que Frank Underwood conoció a Pablo Iglesias

Aeropuerto Adolfo Suárez. Madrid-Barajas. 11:00 de la mañana. Es sábado, 5 de marzo. Un día después de la primera investidura fallida de nuestra reciente historia democrática. Y en España arranca la cuarta temporada de 'House of Cards'. Presenciamos un encuentro inesperado, fortuito, entre Frank Underwood, presidente de los Estados Unidos en la ficción y Pablo Iglesias Turrión, el secretario general de Podemos. Underwood está de elecciones en 2016 e Iglesias se debate sobre la conveniencia o no de unos nuevos comicios el próximo 26 de junio.
3 1 9 K -95
3 1 9 K -95
3 meneos
60 clics

Diario de la independencia de Catalunya (ficción)

1 de octubre de 2017 14:00 pm. Me he despertado de la siesta asustado. He escuchado explosiones. Hay helicópteros y aviones sobrevolando el cielo. He buscado las noticias por internet. Parece ser que están cerrando las fronteras de Catalunya. No van a dejar pasar a ningún español ni salir a ningún catalán. Por lo visto un Guardia Civil de Cuenca ha disparado a Puigdemont y a Ada Colau a la salida del ayuntamiento. Ambos han muerto en un ¿atentado?. El guardia civil también ha fallecido: los mossos lo han acribillado a disparos.
2 1 18 K -112
2 1 18 K -112
17 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fiesta ha terminado: el fin del consenso nacionalista

Ha causado cierto revuelo una intervención del diputado Guillermo Díaz en el Congreso, aludiendo con humor a la “tradición inventada” de los 131 presidentes de la Generalitat catalana y situándola en su lugar preciso: junto a las ficciones de Tolkien. No vamos a perder tiempo aquí detallando lo obvio: que la Generalitat medieval era una diputación general, una institución estamental sin relación alguna con la actual administración autonómica ni con la del período republicano, y dedicada a la recaudación de impuestos para la corona.
2 meneos
5 clics

Las superheroínas pueden ayudar a las niñas a verse a sí mismas como líderes (ENG)

De acuerdo con un nuevo estudio que subraya la importancia de la representación en pantalla, es más probable que las niñas se imaginen a sí mismas en roles de liderazgo y ganen más confianza cuando se ven reflejadas en películas de superhéroes y programas de televisión. Los hallazgos publicados muestran que las niñas enfrentan una brecha de confianza en comparación con los niños. Pero ver a las mujeres en superhéroes y otros roles de ciencia ficción puede ayudar a las niñas a “creer que pueden lograr cualquier cosa que se propongan.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33
36 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP atribuye al actor Carlos Bardem una frase dicha por su personaje en la ficción

[C&P] [...] El segundo de ellos ha estado protagonizado por el también senador del PP Sergio Ramos Acosta, que ha atribuido una frase de guion del personaje interpretado por Carlos Bardem, que hacía de un neurótico obsesionado con la seguridad contra el coronavirus, directamente al actor. Es decir, ha "confundido" actor y personaje.
30 6 7 K 75
30 6 7 K 75
76 meneos
425 clics
Ni distancia, ni mascarillas: el público regresa al tenis y parece de ciencia ficción

Ni distancia, ni mascarillas: el público regresa al tenis y parece de ciencia ficción

Mientras en España seguimos con restricciones exhaustivas en plena tercera ola y a vueltas con las vacunas. el público asistió este viernes a la victoria de Nadal en el torneo de exhibición 'A Day in the Drive' que se disputa en Adelaida. Gradas llenas, sin distancia ni mascarillas, algo que desprende cierta envidia visto desde el Hemisferio Norte pero que, a su vez, invita a la esperanza.
66 10 1 K 288
66 10 1 K 288
16 meneos
193 clics

La agonía del último gran videoclub de Madrid: "Si esto sigue así, en seis meses cerraré"

Ficciones de Cine, en la madrileña calle Juanelo, es el último gran videoclub de la capital, un reducto cinéfilo que intenta sobrevivir a las plataformas, a la pandemia y a la legislación
16 meneos
54 clics

El guionista de “Soy leyenda” tiene que aclarar a los antivacunas que su película es ficción [ENG]

El thriller post-apocalíptico “Soy leyenda” está surgiendo en conversaciones entre la multitud que duda de las vacunas, lo que llevó al guionista de la película a enfatizar que la trama es completamente ficticia. Akiva Goldsman, quien coescribió el guión de esta película de 2007 protagonizada por Will Smith, aclaró que «“Soy leyenda” es pura fantasía», después de que una fuente anónima en un informe reciente del New York Times dijera que temían la vacunación debido a los eventos de la película.
7 meneos
162 clics

El último gran videoclub de Madrid lucha contra el cierre: “Esto es una joya y es algo que hay que mantener”

Un cartel azul con letras amarillas preside la entrada a Ficciones, el último gran videoclub –o DVD club, como pone en el propio umbral de la puerta– que queda en Madrid y que estas semanas libra la última batalla por su supervivencia, tras haber quedado herido en la pandemia. Dentro de la sala, detrás de un mostrador con un ordenador y carteles con ofertas e informaciones de precios, está Marcia Seburo, la dueña y la única persona que trabaja allí.
3 meneos
601 clics

El misterio de Emily Valentina: nadie sabe si la mujer que obsesiona a internet es real o no

Esta mujer que supuestamente vive en Alemania está inundando Twitter con anuncios, pero su existencia está en duda. Es el último ejemplo de cómo la inteligencia artificial está borrando la frontera entre realidad y ficción
6 meneos
96 clics

¿Cómo distinguir entre buena ciencia, mala ciencia y pseudociencia?

A pesar de la seriedad con que se visten, algunos artículos presentados como “ciencia” no lo son. Los autores de este artículo, ofrecen una práctica guía para distinguir buena ciencia de pseudociencia y mala ciencia. En tiempos en que las fake news se propagan, nos recuerdan que la ciencia es la que mueve las fronteras del conocimiento y ayuda a la sociedad a desarrollarse.
3 meneos
14 clics

Percepción social de la Ciencia en España

Fiel a su cita bienal, FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) ha publicado la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia en España. En esta encuesta, realizada desde 2002, se analizan distintos aspectos sobre cómo se percibe la ciencia en España, tabulado por sexo, edades, tamaño de población y comunidad autónoma, lo que permite realizar distintos análisis sobre los datos. Lejos de hacer un análisis exhaustivo de las casi 450 páginas del informe, me limitaré a destacar algunos aspectos que me han llamado la atención.
34 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Las Matemáticas no son machistas ni feministas; la ciencia es ciencia»

Ricardo Moreno ha estado nada menos que 38 años entre la pizarra y los pupitres. La experiencia o, tal vez, su consternación le llevan a hablar sin ningún tipo de tapujo sobre los planes del Gobierno con la educación de nuestro país. Moreno tacha la perspectiva de género en las Matemáticas, incluidas en el borrador del currículo de Primaria, de «estupidez». «Las Matemáticas en sí mismas no son ni machistas ni feministas, la ciencia es la ciencia», zanja.
28 6 5 K 108
28 6 5 K 108
349 meneos
378 clics
Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado hoy en la Fundación Ortega-Marañón los principales resultados de la XI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología correspondiente al año 2022. Esta encuesta bianual profundiza en el conocimiento de las actitudes y comportamientos de la población residente en España con respecto a la ciencia y la tecnología.
142 207 0 K 325
142 207 0 K 325
6 meneos
44 clics

Nace Podemos Ciencia

Podemos Ciencia nace para generar interés y participación sobre los temas donde converjan ciencia y política. Una oportunidad para debatir abierta y seriamente la ciencia que queremos. Todos los puntos de vista son bienvenidos, especialmente el de aquellos que lo viven o han vivido en primera persona.
5 1 13 K -101
5 1 13 K -101

menéame