Actualidad y sociedad

encontrados: 7111, tiempo total: 0.065 segundos rss2
15 meneos
24 clics

Día mundial de la alimentación: ¿por qué quienes producen comida son los que más hambre padecen?

Los trabajadores de la agricultura son un tercio de la población trabajadora del mundo. Los campesinos producen 80% de la comida en el mundo en desarrollo. A pesar de ello, son los más propensos a sufrir hambre, de acuerdo a datos de la ONU. En el mundo se produce comida suficiente para alimentar a 10.000 millones de personas y solo hay 7.500 millones. ¿Por qué 820 millones de personas pasan hambre?
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
508 meneos
3865 clics

Darya Safai, diputada belga, sobre el Hijab  

Es increíble que haya gente que celebre el Día Mundial del Hijab bajo el disfraz de "feminismo". Todos los días celebro mi libertad porque ya no tengo que usarlo. Disfrutando cada momento en que el viento sopla a través de mi pelo. ¡Una libertad que nunca daré por sentada!
223 285 6 K 288
223 285 6 K 288
4 meneos
12 clics

Manifiesto por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La actual crisis provocada por el Covid-19 ha dejado patente la importante labor social que desarrollan los medios de comunicación e información, motivo por el cual la ciudadanía debe valorar el trabajo diario desempeñado por los periodistas.
3 meneos
31 clics

Confirmado: la sonrisa marca la diferencia en el atractivo de una persona

Hombres y mujeres lo tiene claro: la sonrisa marca la diferencia cuando hablamos de los rasgos más atractivos de una persona. Si bien es cierto que ellas valoran una sonrisa bonita más que los hombres, no hay ser humano que caiga rendido al poder de la sonrisa. Es la principal conclusión del estudio publicado este año en la American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, y hoy que se celebra el Día Mundial de la Sonrisa te vamos a contar los detalles más curiosos sobre la sonrisa.
2 1 23 K -164
2 1 23 K -164
16 meneos
42 clics

La acción de Greenpeace en Cibeles que acaba con varios detenidos en el Día Mundial del Medio Ambiente

La diosa Cibeles amanecía con mascarilla y pancartas. El grupo medioambiental Greenpeace, ha llevado esta acción en Madrid para concienciar sobre los altos índices de contaminación que producen las grandes ciudades. Pancartas como "Más verde, menos gris" o "Reinvent your city" decoraban la célebre estatua madrileña. Ocho de los activistas entraron en la fuente para colocar una mascarilla y una urna de cristal con un árbol dentro y, otros dos, se subieron a las farolas para colocar una gran pancarta de 51 metros cuadradas
8 meneos
12 clics

El 30 de agosto la ONU conmemora el Día Mundial de las Desapariciones Forzadas

España tiene en fosas comunes más de 114.000 represaliados por el franquismo. Es el país con mayor número de desapariciones forzadas de la Unión Europea, y el segundo del mundo
34 meneos
40 clics

Prevención del suicidio: "Hablar de ello es el principio de la solución"

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 se suicidaron en España 3.671 personas (441 en Cataluña), siendo esta la primera causa de muerte externa en el país. Entre los jóvenes, además, las tentativas han aumentado un 250% durante la pandemia, según el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes (DSAS) pide así acabar con el "estigma" y con la "invisibilidad" en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre.
28 6 0 K 87
28 6 0 K 87
10 meneos
66 clics

El VIH a través de dos generaciones: "Aún te preguntan si se transmite con un beso"

Casi 60.000 personas han sido diagnosticadas en España desde 2003 de una enfermedad que antes era mortal y con la que ahora se puede hacer vida normal. Aun así, continúan los estigmas, tal y como relatan a 'Público' dos personas de dos generaciones, que trasladan sus experiencias sobre el diagnóstico, tratamiento y el tabú social de esta enfermedad.
5 meneos
8 clics

El drama de los refugiados: «Estuve cinco días en un camión sin comer»

DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS: El pasado año, cerca de 110 millones de personas tuvieron que abandonar su hogar
3 meneos
13 clics

¿Es prudente ofrecer un día de transportes públicos gratuitos en plena pandemia?

La Generalitat celebra este martes 22 de septiembre, el Día sin Coche y para ello, como cada año, anuncia que facilitará el acceso gratuito durante toda la jornada a los servicios de Metrovalencia, TRAM d’Alacant, TRAM de Castelló y MetroBus (Autobuses Metropolitanos de Valencia). Esta iniciativa, que cada año se plantea con toda naturalidad y con gran acogida por parte de los usuarios y usuarias, en este 2020, marcado por la Covid-19 llega con muchas dudas e incluso ha propiciado la disparidad de criterios entre las administraciones
2 meneos
10 clics

Día Internacional de la Felicidad: más felices en Facebook que en la vida real

Hace tres años el pequeño reino asiático de Bután impulsó en la Asamblea General de Naciones Unidas que se decretara el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad. A principios de los 70, Bután adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al tradicional PIB. Pero detrás del frenesí por demostrar en las redes sociales cuán felices somos reside un simple afán por llamar la atención. ¿Por qué Pepita dice en Facebook que está enfadada? Para que todo el mundo le pregunte por qué, aseguran los psicólogos.
1 1 4 K -34
1 1 4 K -34
4 meneos
16 clics

Millones de yoguis celebran el primer Día Internacional del Yoga

La palabra sánscrita "yoga" puede significar unión, pero, para algunos en la India, el yoga nunca ha sido tan divisiva. Este 21 de junio se celebra el primer Día Internacional de Yoga, un evento que está impulsado por el primer ministro indio, Narendra Modi. Un fiel practicante del yoga por varios años.
3 1 3 K -12
3 1 3 K -12
4 meneos
19 clics

La esclavitud nuestra de cada día

Estos no son más que una muestra de titulares y noticias de “la esclavitud nuestra de cada día”. El 90% de las mujeres que ejercen la prostitución en España son esclavas sexuales del siglo XXI según datos de las Naciones Unidas...
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
8 meneos
10 clics

21 de septiembre, Día del Alzheimer

El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional del Alzheimer, un buen momento para sensibilizar a la población con esta enfermadad, cuya magnitud no siempre se conoce.
15 meneos
27 clics

Las agresiones a médicos aumentan

Hoy se ha celebra el Día Nacional Contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios. Se trata de un día que desde el año 2009 se busca concienciar y así poner punto final a estos acontecimientos que ocurren dentro de la consulta médica. Desafortunadamente, las cifras siguen creciendo.
13 2 1 K 99
13 2 1 K 99
18 meneos
20 clics

La Unión de Periodistas evidencia la dificultad de ejercer con libertad

El deterioro de la libertad de prensa y de las condiciones para el libre ejercicio del periodismo son también hoy una realidad del día a día, más allá de las consecuencias nefastas de las leyes mordaza. Nos estamos acostumbrando a los vetos de partidos políticos a periodistas y medios de comunicación, a las ruedas de prensa sin preguntas, al ataque constante a los medios públicos, al señalamiento de periodistas… Asistimos a una estrategia intolerable y peligrosa de excluir la voz de quien tiene que fiscalizar el poder.
15 3 0 K 49
15 3 0 K 49
17 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Congreso se iluminó de rojo por el Día de la Higiene Menstrual (Argentina)

Lo impulsaron diputadas K con el objetivo de resaltar “la importancia de una política de acompañamiento menstrual”.
14 3 6 K 109
14 3 6 K 109
3 meneos
8 clics

PSOE: nos sumamos al lema de la WAS "educación sexual para todos/as/es: un puente hacia la salud sexual"

En el #DíaMundialdelaSaludSexual queremos destacar la importancia de la educación integral de la sexualidad. Por eso, un año más nos sumamos al lema de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS): “Educación sexual para todos/as/es: un puente hacia la salud sexual.”
2 1 8 K -59
2 1 8 K -59
7 meneos
30 clics

Una de cada 4 personas tendrá problemas de audición en 2050, según un informe de la OMS [FRA]

Casi 2.500 millones de personas en todo el mundo, o una de cada cuatro, sufrirán problemas de audición en 2050, según un informe de la OMS publicado el martes que subraya "la necesidad de acelerar rápidamente la prevención y el tratamiento. Pérdida de audición". "Al menos 700 millones de estas personas necesitarán acceso a atención auditiva y auditiva y otros servicios de rehabilitación", advirtió la Organización Mundial de la Salud en un comunicado. "En los niños, casi el 60% de la pérdida auditiva se puede prevenir mediante la vacunación...
22 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los derrames de petróleo, imágenes de impacto ambiental

Conmemorando el Día Internacional del Medio Ambiente, conozcamos más sobre los derrames de buques petroleros a través de la fotografía. Daños ecológicos que han causado el mayor impacto dañino ambiental de la historia y que difícilmente dejará de existir.
19 3 4 K 130
19 3 4 K 130
2 meneos
12 clics

El 75% de los casos de ictus se da en personas mayores de 65 años

Las posibilidades de padecer un ictus aumentan a partir de los 65 años porque aumentan los factores de riesgo cardiovascular. Además se añaden las enfermedades coronarias, la anemia y el exceso de fármacos.
1 1 5 K -49
1 1 5 K -49
20 meneos
29 clics

Actualmente hay casi 21 millones de personas esclavizadas en el mundo

Aunque resulta difícil reunir datos estadísticos sobre esos delitos se estima hay casi 21 millones de esclavos. Además 60 millones de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares pueden correr el riesgo de ser víctimas de la trata y de quedar esclavizadas. Este año, además de servir de recordatorio de crímenes cometidos en el pasado, el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud -2 de diciembre- nos ofrece la oportunidad de reafirmar nuestra determinación de luchar contra los problemas contemporáneos.
16 4 0 K 92
16 4 0 K 92
4 meneos
9 clics

"Antes pensábamos que llevar el tratamiento a países en desarrollo era una utopía"

«Antes pensábamos que llevar el tratamiento a países en desarrollo era una utopía y ahora hemos demostrado que es una realidad. Si nos ponemos todos a trabajar, las utopías se vuelven realidad»
17 meneos
102 clics

La esclavitud moderna en diez datos

La Convención sobre Trabajo Forzoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define esta práctica como el trabajo o servicio forzoso u obligatorio que se extrae de cualquier persona bajo la amenaza de un castigo y para el cual la persona no se ha ofrecido de forma voluntaria
14 3 0 K 98
14 3 0 K 98
4 meneos
13 clics

1.123 periodistas asesinados desde 1992

Desde 1992, al menos 1.123 periodistas fueron asesinados en todo el mundo. Una de las últimas víctimas fue Washiqur Rahman Babu, un periodista freelance, quien fue hallado muerto el 30 de marzo 2015, en Dhaka, Bangladesh.

menéame