Actualidad y sociedad

encontrados: 21401, tiempo total: 0.610 segundos rss2
1127 meneos
4600 clics
Alemania advierte a Grecia: No hay alternativa a los recortes

Alemania advierte a Grecia: No hay alternativa a los recortes

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble advirtió de que "todo futuro" Gobierno del país deberá atenerse a los compromisos adquiridos por su antecesor. "Las duras reformas emprendidas dieron sus frutos y no hay alternativa a ese camino",
341 786 6 K 406
341 786 6 K 406
2 meneos
10 clics

Alemania 'dispuesta a dejar que Grecia salga de la eurozona' si los votantes rechazan las políticas de austeridad

Un informe alemán dice que la canciller Angela Merkel está dispuesta a dejar que Grecia renuncie a la eurozona si el pueblo elige un gobierno que abandone la austeridad. Berlín está cada vez más convencido de que un "Grexit" sería soportable.
1 1 2 K -20
1 1 2 K -20
29 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La corrección política acorrala la opinión de la mitad de Alemania

Thomas Petersen, investigador del Instituto para la Demoscopia Allensbach, denuncia datos en mano una espiral del silencio contra la mayoría que beneficia a los valedores de la corrección política. Sólo un 45% de los alemanes cree poder expresar su opinión. "Hay un clima social en el se piensa que hay que ser cuidadoso porque se le puede echar encima otra gente”,dice. Esa presión se ejerce en función de reglas, valores y hábitos de expresión de lo que llama “una casta mediático-intelectual que ha dejado de tener contacto con la sociedad”
9 meneos
88 clics

Interesante entrevista con el portavoz de un partido extremista alemán  

A tres semanas de las generales alemanas, Tino Chrupalla, portavoz federal y cabeza de lista al Bundestag de AfD (Alternativa para Alemania), habló con el medio informativo DW (Deutsche Welle). “Para proteger una frontera, si es necesario, se recurre a las armas de fuego.”
11 meneos
43 clics

Los comicios en Hamburgo reafirman el dominio del SPD, hundimiento de la CDU y el avance euroescéptico

Las elecciones regionales celebradas hoy en el "Land" de Hamburgo confirmaron al Partido Socialdemócrata (SPD) como primera fuerza en la ciudad-estado y el ascenso del euroescepticismo, que podría lograr sus primeros escaños en un estado federado. Según las primeras proyecciones de la televisión ZDF, al cierre de los colegios electorales el SPD obtuvo alrededor del 46 % y quedó así por debajo de la mayoría absoluta, aunque con una clara ventaja respecto al segundo partido, la UCD de la canciller Angela Merkel, que se hundió en un 16 %.
4 meneos
9 clics

Berlín insiste en que el nuevo Gobierno griego deberá atenerse a lo acordado

El Gobierno alemán insistió hoy en que el Ejecutivo que salga de las elecciones generales anticipadas que se celebrarán el próximo domingo en Grecia deberá atenerse al memorando acordado para el tercer rescate al país. "Sea cual sea el nuevo Gobierno de Atenas, deberá implementar el paquete de reformas en los términos pactados", dijo en rueda de prensa el portavoz del Ministerio alemán de Finanzas, Martin Jäger.
20 meneos
53 clics

La ventaja de Merkel sobre los socialdemócratas alemanes se reduce a cuatro puntos

Las últimas encuestas sobre las elecciones alemanas conceden a la coalición de la canciller Angela Merkel solo cuatro puntos de ventaja sobre los socialdemócratas alemanes.
9 meneos
37 clics

Merkel vs. AfD: Declive o renacer del populismo en Europa

Este domingo 24 de septiembre serán las elecciones federales alemanas. La previsible victoria de Ángela Merkel sitúa el debate en torno a otros asuntos: La coalición que forme, los resultados que alcanzará la ultraderecha, las consecuencias para Europa de estos resultados, el declive de la socialdemocracia y la capacidad de predicción del big data frente a los sondeos tradicionales.
4 meneos
8 clics

Merkel insinúa que unas nuevas elecciones pueden ser preferibles a un gobierno en minoría

La canciller alemana dice que se siente "escéptica" y el presidente pide a los partidos que retomen los esfuerzos tras el fracaso de las negociaciones para formar una coalición.
3 meneos
7 clics

SPD: ¿coalición u oposición?

Visto desde fuera, algunos observadores de la política alemana se pueden haber sorprendido tras las elecciones generales del pasado septiembre. Desde hace años, la coalición formada por socialdemócratas y conservadores gobierna en muchos Bundesländer, y ha guiado al país muy positivamente a pesar de las crisis económicas globales y europeas. Pero, no quieren seguir casados.
4 meneos
15 clics

La CDU empieza a separarse de Merkel, la líder que ya no guiará a la victoria

El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el centrista Armin Laschet, empezó a marcar este martes un rumbo propio hacia las elecciones generales, en pleno distanciamiento respecto a la canciller Angela Merkel, la líder que no guiará a esta formación a la victoria en las urnas. "Somos los más capacitados para superar los estragos causados por una pandemia que ha mostrado, además, nuestras debilidades", afirmó Laschet en un acto virtual calificado por él mismo de "pistoletazo de salida" para un nuevo programa electoral ante las generales
28 meneos
35 clics

El presidente del Bundesbank recuerda a Grecia que debe cumplir si quiere ayudas

"Está claro que Grecia no puede todavía prescindir del apoyo de un programa de ayuda", dijo Jens Weidmann. El presidente del banco central alemán confió en que "el nuevo gobierno griego no haga promesas ilusorias que el país no se puede permitir".
23 5 2 K 113
23 5 2 K 113
11 meneos
35 clics

Wall Street Journal dice que quiza haya que sacrificar a Grecia para salvar a España de Podemos

El diario estadounidense analiza las posibilidades de que Alexis Tsipras logre ganar el pulso a la UE sobre la deuda y las reformas. El texto es de Simon Nixon, comentarista en jefe de asuntos europeos del WSJ, y se titula: “Why the Eurozone May Need to Sacrifice Greece to Save Spain”. Y sostiene la tesis de que España puede ser el más “implacable oponente” de Grecia ya que el gobierno de Rajoy incluso considera que puede ser necesario “sacrificar” al país heleno para no impulsar a Podemos y arriesgar la recuperación de España y la eurozona.
9 2 13 K -52
9 2 13 K -52
9 meneos
133 clics

Las batallas electorales que cambiarán el paisaje político de Europa en 2017

La decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea causó conmoción en Bruselas en 2016. En 2017, París y Berlín renovarán sus gobiernos en un momento político crucial y lleno de incógnitas. Te contamos por qué 2017 será un año decisivo para el continente.
60 meneos
631 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lider de la ultraderecha alemana provoca una tormenta al anunciar que se separará del grupo parlamentario [ENG]

La líder del AfD, Frauke Petry, abandonó la conferencia de prensa del partido tras anunciar que no se uniría a la facción del partido en el Bundestag. Petry, era acompañada en Berlín por el copresidente Jörg Meuthen,Alexander Gauland y Alice Weidel, los dos candidatos principales. Weidel inauguró la conferencia diciendo que la AfD quería "ser una fuerza constructiva en la oposición". Pero entonces llegó el turno de hablar de Petry. Anunció que no se uniría a la facción AfD del Bundestag antes de abandonar bruscamente la sala.
45 15 11 K 301
45 15 11 K 301
2 meneos
13 clics

Christian Lindner, la manzana de la discordia

En la madrugada de este lunes (20.11.2017), cuando Christian Lindner anunció el fracaso de las negociaciones de su partido para formar un Gobierno de coalición junto a la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) y Los Verdes, es poco probable que el político liberal haya improvisado la frase "es mejor no gobernar, que gobernar erradamente", que ahora figura como eslogan en un lugar prominente del sitio web del Partido Democrático Libre (FDP).
45 meneos
50 clics

La ultraderechista AfD se convierte en la segunda fuerza política en Sajonia y Brandeburgo

En Sajonia la Unión Cristiano Democrata (CDU) de la canciller Angela Merkel ha sido la opción más votada (32,5 %), siete puntos menos que en 2014, seguida de AfD, que obtendría un 27,8 % de votos, casi 20 puntos más. En Brandeburgo, el estado que rodea la ciudad autónoma de Berlín, la primera opción es el SPD (26,1%, cinco puntos menos que en 2014), seguido de AfD (23,% y diez puntos más), CDU (15,7% tras una caída de ocho puntos).
10 meneos
47 clics

El litio boliviano y un acuerdo cancelado detrás de la caída de Evo

Una semana antes de la salida de Evo Morales de la Presidencia de Bolivia se produjeron fuertes protestas en la región boliviana donde se cree que está la mayor reserva mundial de Litio: en el salar potosino de Uyuni.
8 2 10 K 4
8 2 10 K 4
6 meneos
58 clics

Annalena Baerbock, la candidata de Los Verdes que se derrotó a sí misma

En primavera, las encuestas vieron a Annalena Baerbock ya de camino a la cancillería; hoy el partido se ha quedado atrás en el tercer lugar. Los Verdes han cometido demasiados errores y se han jugado mucho más que su propio triunfo. Los medios alemanes coinciden en señalar que la campaña de la candidata de Los Verdes ha fracasado en buena parte por errores propios. Baerbock ha pasado de ser vista como posible canciller a aspirante a formar parte de un Gobierno de coalición liderado por Olaf Scholz (SPD) o Armin Laschet (CDU).
102 meneos
148 clics

Los berlineses deciden en las urnas si expropiar 240.000 viviendas a los grandes propietarios

Fin de semana clave para el futuro de los residentes de Berlín. Este 26 de septiembre, alrededor de 2,5 millones de berlineses con derecho a voto están llamadas a la urnas para elegir al sucesor de la canciller Angela Merkel, los miembros del parlamento, su nuevo alcalde, los representantes de los 12 distritos de la capital alemana y decidir si el ayuntamiento expropia 240.000 viviendas a las grandes inmobiliarias.
85 17 1 K 52
85 17 1 K 52
24 meneos
127 clics

El votante también es culpable

Adolf Hitler no engañó a nadie y mucho menos a sus votantes. Antes de llegar al poder el líder nazi verbalizó su deseo de instaurar una dictadura, de eliminar a los judíos, de emprender una guerra, de expulsar a todos los inmigrantes, de evitar que los discapacitados siguieran suponiendo una “carga” para el país y de acabar con sus enemigos políticos. Los alemanes no solo no desconocían esos planes, sino que quienes le votaron lo hicieron, entre otras cosas, porque querían que los llevara a cabo. Y así fue.
8 meneos
37 clics

La Alianza Sahra Wagenknecht transforma el sistema de partidos alemán

De Masi contesta con indignación. "Mi abuelo era partisano en Italia", señala al añadir que "nuestro partido está fundado por personas con historias familiares de inmigración". Como Hunko, cree que "todo esto son mentiras de los medios, que al mismo tiempo callan cuando en Gaza hay casi dos millones de refugiados". De acuerdo con éstos, "quien se opone a la continuación de la guerra tiene simpatías hacia Putin", por ejemplo. Pero todo esto es "propaganda". "No conozco en BSW a nadie que tenga simpatías hacia la extrema derecha.
1 meneos
41 clics

Resultados de las elecciones al Parlamento Europeo 2019

Populares y socialistas pierden la hegemonía del Europarlamento ante el avance de liberales, verdes y la ultraderecha Las dos primeras fuerzas, populares y socialdemócratas, pierden la mayoría absoluta del Parlamento Europeo y serán necesarias nuevas alianzas para lograrla. Según las últimas proyecciones, el Partido Popular Europeo (PPE) ha revalidado su hegemonía en la Eurocámara en estas elecciones, en las que se ha registrado una participación ligeramente superior al 50%. Los resultados de las votaciones en los 28 países miembros...
1 0 8 K -68
1 0 8 K -68
22 meneos
37 clics

Berlusconi dice que los alemanes niegan que los campos de concentración hayan existido

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha provocado a la opinión pública tras sugerir que Alemania no admite la existencia de los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial. Esta nueva provocación de Berlusconi llega tras la polémica creada en 2003 cuando el exprimer ministro le ofreció en tono irónico un papel en un largometraje a su viejo enemigo, el presidente alemán de la Comisión europea, Martin Schulz, para que actuase como 'kapo', un preso con funciones de supervisor.
19 3 2 K 76
19 3 2 K 76
17 meneos
110 clics

Alemania: mitos y realidad ante las energías renovables

En este caso miramos a Alemania y su “aparente” revolución en el sector de las renovables. Para muchos, a día de hoy, un Top-Ten a seguir en el ámbito energético. Donde frases como “Alemania revoluciona las renovables” o “ Alemania produce la mitad de su energía mediante el sol” refresca la conciencia del lector como país a seguir.Centrándonos en la temática del artículo, en primer lugar un acto significativo desde la Unión Europea; Alemania está entre los 24 países de la UE que NO cumplen con la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012
6 meneos
57 clics

Historia de la Alemania socialista: la RDA

Se desconoce que en principio la creación de la RDA se debió al incumplimiento de los acuerdos por parte de Occidente en 1949. El acuerdo era que Alemania se convirtiese en un estado desmilitarizado y no dividido. EEUU se negó a ello. EEUU quería una Alemania militarizada que pudiera servir de “ataque” contra la URSS. Surgen las dos Alemanias. La República Democrática de Alemania, más pobre y más afectada por la guerra, y la RFA, que jamás depuró a los nazis e ilegalizó al Partido Comunista. La transición nazismo-RFA fue peor que la española.
5 1 9 K -41
5 1 9 K -41
71 meneos
129 clics
EE.UU. anuncia que comenzará a retirar tropas de Alemania en las próximas semanas

EE.UU. anuncia que comenzará a retirar tropas de Alemania en las próximas semanas

Donald Trump anunció su intención de reducir el número de tropas estadounidenses en Alemania a 25.000 el pasado el pasado 15 de junio, declarando que Alemania "es morosa en sus pagos a la OTAN" y debe "miles de millones" de dólares a la alianza. "¿Por qué Alemania le paga a Rusia miles de millones de dólares por energía y luego se supone que debemos proteger a Alemania de Rusia? ¿Cómo funciona? No funciona", declaró entonces el mandatario.
60 11 2 K 255
60 11 2 K 255
790 meneos
899 clics

Namibia afea a Alemania su apoyo a la "intención genocida" israelí y recuerda que Alemania cometió en su país el primer genocidio del Siglo XX [EN]

La cuenta oficial de la Presidencia de la República de Namibia en X (Twitter) rechazó "el apoyo de Alemania a la intención genocida del Estado racista israelí contra civiles inocentes en Gaza" y recordó que "en suelo namibio, Alemania cometió el primer genocidio del siglo XX". También, que "a la luz de la incapacidad de Alemania para extraer lecciones de su horrible historia, el presidente expresa su profunda preocupación por la impactante decisión" de Alemania de rechazar la acusación presentada por Sudáfrica.
305 485 8 K 447
305 485 8 K 447
9 meneos
39 clics

Alemania no quiere ni a rumanos ni a búlgaros

Alemania no quiere tener a búlgaros y rumanos en su país bajo determinadas condiciones sociales, a pesar de pertenecer a la Unión Europea. Además, si rompen determinadas reglas, se les prohibirá volver a Alemania de forma temporal. ¿Aplicaríais las mismas reglas en España a los inmigrantes como Alemania?
23 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué EEUU no le devuelve el oro a Alemania?

En enero del año pasado, Alemania solicitó a Estados Unidos la repatriación del oro alemán, que está bajo custodia de la Reserva Federal en Fort Knox. Sin embargo, durante todo el año 2013, Estados Unidos apenas liberó 33 toneladas de oro de las 1.500 toneladas que guarda de Alemania. Recordemos que a fines de 2012, y ante la presión ejercida por la guerra de divisas, la Oficina Federal de Cuentas de Alemania criticó al Bundesbank por no supervisar adecuadamente sus existencias de oro.
19 4 5 K 41
19 4 5 K 41
95 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania es la mayor deudora del S.XX

Alemania es la emperatriz de la deuda: según el importe de los daños en comparación al poder financiero, Alemania es la mayor deudora del siglo XX, si no de toda la historia financiera contemporánea... Alemania no ha pagado reparaciones después de 1990 y tampoco se han saldado los créditos obligados y los gastos de ocupación de los países invadidos en la II G.M. Tampoco de Grecia... Alemania se encontraba sumida en una gran crisis que le imposibilitaba pagar sus deudas; el «Acuerdo de Londres» redujo su deuda en un 62,6 por ciento.
79 16 21 K 114
79 16 21 K 114
1575 meneos
7556 clics
"No nos humillen", pide ministro de Finanzas de Grecia a Alemania

"No nos humillen", pide ministro de Finanzas de Grecia a Alemania

El nuevo ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, instó a Alemania a no humillar a su país por sus deudas. Durante unas declaraciones antes de una reunión con su homólogo alemán, Varoufakis comparó la crisis griega con el período entreguerras que atravesó Alemania. En ese entonces Alemania estaba abrumada por deudas masivas después de la Primera Guerra Mundial y amenazada por una hiperinflación que debilitaba la economía. La comparación envía un claro mensaje al ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schauble, antes de la reunió
401 1174 5 K 468
401 1174 5 K 468
12 meneos
190 clics

Política-Ficción: Si Alemania abandonase el euro...

¿Qué pasaría si Alemania dejase el euro? El economista Gustav Horn, de la Fundación Hans Böckler, estrechamente ligada a los sindicatos, conjetura qué ocurriría en los días siguientes a una salida de Alemania del euro. Y sobre lo que el crítico del euro más popular de Alemania, Thilo Sarrazin, diría. Extractos.
10 2 2 K 80
10 2 2 K 80

menéame