Actualidad y sociedad

encontrados: 35373, tiempo total: 0.322 segundos rss2
17 meneos
155 clics

Bosques en España: el proceso de reforestación frente a otros países de la UE

En cinco Estados miembros de la UE, más de la mitad de la superficie terrestre estaba cubierta de bosques: Finlandia (66%), Suecia (63%), Eslovenia (61%), Estonia (54%) y Letonia (53%). En el otro extremo del ranking, solo alrededor del 1% de la tierra estaba cubierta por bosques en Malta y menos de una quinta parte en Países Bajos (10%), Irlanda (11%), Dinamarca (15%) y Chipre (19%). En España el porcentaje es del 37%, por encima de Alemania (32%), Italia (32%) y Francia (27%), aunque ligeramente por debajo de la media europea (38%).
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
12 meneos
12 clics

La tasa de nacimientos fuera del matrimonio en la UE aumenta hasta el 43 %

Los Estados miembros de la UE que en 2016 registraron más nacimientos de fuera del matrimonio que dentro fueron Francia (59,7 %), Bulgaria y Eslovenia (ambas con 58,6 %), Estonia (56,1 %), Suecia (54,9 %), Dinamarca (54 %), Portugal (52,8 %) y Holanda (50,4 %). La tasa para España fue del 45,9 %, lo que sitúa a ese país por encima de la media comunitaria. Los países con menos recién nacidos fuera de enlaces matrimoniales fueron Grecia (9,4 %), Croacia (18,9 %) y Chipre (19, 1%).
13 meneos
19 clics

Radiografía de la siniestralidad laboral: el peor día es el martes y la hora, las ocho de la mañana

España registra al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que cuales cerca de 70.000 corresponden a accidentes de tráfico, un dato que no ha dejado de aumentar desde 2013 y que, según advierte un estudio del RACE, ya se encuentra en niveles anteriores a 2010. Además, estos siniestros viales, cuando son mortales, cuestan de media al país cerca de 2.000 millones de euros.A lo largo de una semana, de lunes a viernes, uno de cada cuatro accidentes (25%) se produce entre las 7 y las 9 de la mañana. El martes es el día
12 1 2 K 86
12 1 2 K 86
3 meneos
31 clics

¿En qué países los inmigrantes sufren más desempleo?

España se encuentra entre los diez países de Europa con menos empleo para inmigrantes.En 2018,la tasa de empleo en la Unión Europea fue próxima al 65% entre las personas nacidas fuera de la propia unión. Entre los nativos de la UE, la tasa de empleo alcanzó el 74%. Reino Unido fue el país de la UE que reportó la tasa de empleo más alta para las personas nacidas en otro Estado miembro de la UE (86%), seguido de cerca por Portugal (84%), Suecia (83%). Para los nacidos fuera de la unión, la tasa de empleo fue más alta (84%) en la República Checa
432 meneos
1120 clics
Bruselas aprieta al INE para sacar a la luz la bolsa oculta de 'minijobs' en España

Bruselas aprieta al INE para sacar a la luz la bolsa oculta de 'minijobs' en España

Jóvenes o no tan jóvenes que dan clases particulares a chicos y chicas de la ESO, licenciados con idiomas que se sacan unos euros haciendo traducciones, paseadores de perros, 'au pairs' no profesionales que ganan un dinero cuidando de los hijos de sus vecinos... el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de iniciar un rastreo por 10.000 hogares españoles para detectar todas esas pequeñas ocupaciones informales que generan actividad económica, y aportan un 'salario de subsistencia' a quién las realiza.
152 280 0 K 265
152 280 0 K 265
10 meneos
8 clics

El desempleo cayó tímidamente en marzo tanto en la eurozona como en la UE

El paro registró una tímida caída en marzo tanto en la UE como en la eurozona, con bajadas de una décima -hasta el 7,3 % y el 8,1 %, respectivamente-; unas tasas todavía muy por encima de las registradas un año antes, cuando comenzó la crisis del coronavirus. En España el paro se situó en el 15,3 % en marzo, dos décimas por debajo del porcentaje de febrero y 0,8 décimas por encima de la tasa de marzo de 2020 (14,5 %). Se trata de la tasa más alta de la UE, a falta de conocer el dato de Grecia, que en diciembre tenía un 15,8 % de parados.
25 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El increíble ‘orgullo’ de Sánchez y el Gobierno por tener la electricidad más cara de la historia

Resulta chocante, muy chocante (por no decir otra cosa), ver a un gobierno sacar pecho porque ha ‘cumplido’ la promesa de pagar el precio de la electricidad más caro de la historia. Es increíble. Este martes, El Periódico de la Energía tituló en su tema de portada que España tiene la segunda electricidad más cara de toda la UE con el mismo poder adquisitivo. Sólo se encuentra por detrás de Rumanía. Todo un logro porque podríamos estar los primeros.
16 meneos
64 clics

España es el país de la Unión Europea con más víctimas de robo de identidad en el último año, según el Eurostat

España es el país de la Unión Europea con más víctimas de robo de identidad en el último año, según el Eurostat España es el país de la Unión Europea que con más víctimas de robo de identidad registradas, según cifras de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) recogidas por la compañía especializada en obtención de datos de usuario Hocelot. El 7% de los internautas españoles ha sido víctima de este delito en los últimos 12 meses, en comparación con la media comunitaria, del 4%. El robo o usurpación de identidad es unos de los delitos
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
34 meneos
47 clics

España fue el segundo país de la UE que más extranjeros nacionalizó en 2016, según Eurostat

España fue el segundo país de la Unión Europea con un mayor número de concesiones de nacionalidad en 2016, con 150.944, tras crecer un 32% con respecto al año precedente, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.Italia fue el único país del club europeo que superó a España, con una cifra de 201.591 concesiones de nacionalidad (un 13% más). Los principales receptores de nacionalidad española fueron los ciudadanos marroquíes, que representaron el 24,5% de las concedidas por España
28 6 0 K 50
28 6 0 K 50
17 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eurostat certifica que España fue en 2022 el octavo país de la UE con la luz más cara a pesar de la contención del mecanismo ibérico

España cerró 2022 como el octavo país de la UE donde los consumidores pagaron las facturas de la luz más elevadas. Así lo firma una clasificación elaborada por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que tiene en cuenta el coste total de las facturas, incluyendo también impuestos y otras tasas. Según la estadística, España se situó en el pelotón de cabeza de los Estados miembros con facturas de la luz más elevada.
8 meneos
40 clics

España sigue entre los líderes en desempleo en Europa, según Eurostat  

Como vemos en la tabla, España sigue en el segundo puesto europeo en desempleo en abril de este año, siguiendo a Grecia, que continúa su calvario personal, según la agencia de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat. Eso si, las cifras de Grecia son del mes de febrero.
119 meneos
170 clics

España maniobra para impedir una sanción de Eurostat por los 4.500 millones de facturas en los cajones

4.500 millones de facturas en los cajones. Ésa es la cuantía en que Eurostat cifra el maquillaje contable del Reino de España y del que ha acusado a dos comunidades autónomas en concreto: Madrid y la Comunidad Valenciana.
99 20 0 K 124
99 20 0 K 124
21 meneos
22 clics

Eurostat sitúa a España como el país con más déficit público

España es el país de la Unión Europea que registró un déficit público más alto en 2017, un 3,1% y alrededor de 36.000 millones de euros, según los datos de Eurostat, difundidos este lunes. Nuestro país es el único Estado miembro que supera el umbral del 3% de déficit que marca el Pacto de Estabilidad y por tanto el único que seguirá sujeto el año que viene al procedimiento sancionador por déficit excesivo
9 meneos
22 clics

España deja a Eurostat sin los datos semanales de fallecidos por regiones

Eurostat, el organismo estadístico europeo, acaba de crear un canal específico para dar información de interés sobre el coronavirus pero cuenta con llamativas carencias como los datos semanales de fallecimientos por regiones en el caso de España que el organismo europeo asegura que no están disponibles, un extremo sorprendente puesto que las comunidades autónomas están reportando este tipo de datos a diario al Gobierno español.
7 2 15 K -21
7 2 15 K -21
11 meneos
34 clics

Eurostat: Sólo Dinamarca no depende del petróleo exterior en la UE [ing]

El 87% del consumo interno de petróleo de la Unión Europea en 2017 procedía del extranjero, según los datos publicados por Eurostat este miércoles 28 de agosto.Esta relación, conocida como la tasa de dependencia de las importaciones de petróleo, no ha cambiado desde 2016 y dos puntos porcentuales por debajo del pico del 89% registrado en 2015.En 18 Estados miembros de la UE, los niveles de importaciones netas de petróleo se acercaron a sus niveles de consumo de petróleo, con tasas de dependencia que oscilaban entre el 96% y el 104%.
32 meneos
32 clics

Eurostat: Uno de cada cuatro empleados en España tiene un contrato temporal, la tasa más alta de la Unión Europea

Un 26,8 % de los empleados en España son temporales, la tasa más alta de la Unión Europea según datos difundidos por la oficina estadística europea,Eurostat.España se encuentra a la cabeza de esta estadística que muestra discrepancias significativas entre países y grupos de población,siendo los jóvenes europeos de entre 15 y 24 años los más afectados por la temporalidad, con una tasa del 43,9 %, cerca de 8 millones de empleados. Una incidencia especialmente acentuada en España, donde tres de cuatro jóvenes empleados cuenta con un contrato temp
13 meneos
24 clics

España es el país de la UE que más inmigrantes rechaza: eurostat

Un total de 493.500 ciudadanos no comunitarios que solicitaron entrar en España vieron denegada su petición durante 2019,lo que sitúa al país a la cabeza de la UE en rechazo de entrada de extranjeros. Así lo revelan los datos publicados este miércoles por Eurostat,que además colocan a España como el cuarto que más ciudadanos extracomunitarios expulsó ese año (37.900). A nivel comunitario,las solicitudes de entrada a la UE rechazadas aumentaron un 58% en 2019,hasta las 717.600. España fue el país que más rechazó en frontera,seguida de Polonia
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sigue en cabeza del paro en la UE: sube una décima en febrero mientras la media europea se estanca

En febrero, España sigue siendo el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro general, juvenil y femenino, según los datos publicados por la oficina estadística comunitaria Eurostat este martes, en los que se refleja que el desempleo en la UE y la eurozona se ha mantenido en el 7,5% y el 8,3%, respectivamente, mientras que en España ha aumentado una décima respecto al mes anterior, hasta el 16,1%. De este modo, Eurostat calcula que España cerró el segundo mes del año con 3,73 millones de desempleados, la mayor cifra de parados de los 27
12 meneos
24 clics

España tuvo el mayor déficit público de Europa en 2020 al alcanzar el 11% del PIB: Eurostat

La crisis del coronavirus ha sido especialmente costosa en España. La dependencia de los sectores más afectados por la pandemia, el fracaso al frenar los contagios de la primera ola y el elevado déficit público existente antes del virus terminaron por crear el cóctel perfecto que llevó a España a ser el país europeo con mayor déficit público en 2020. Según las cifras publicadas por Eurostat este jueves, el déficit público de España alcanzó el 11% del PIB en 2020, esto es, el país de la eurozona con un saldo negativo más abultado
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
8 meneos
12 clics

La Unión Europea concedió asilo a más de 280.000 solicitantes en 2020 - Eurostat  

En 2020, los Estados miembros de la UE concedieron el estatuto de protección a 281000 solicitantes de asilo. El mayor número de personas se registró en Alemania (98.000 el 35% del total de la UE), seguida de España (51.200 el 18%), Grecia (35.800 el 13%), Francia (29.400 el 10%) e Italia (21.300 el 8%). Estos cinco Estados miembros representaron en conjunto más del 80% de todas las solicitudes aprobadas en la Union Europea en 2020.
15 meneos
15 clics

Eurostat corrige al alza el PIB de la eurozona hasta el 2,2%

La economía de la eurozona creció un 2,2 % durante el segundo trimestre del año frente al primero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el incremento fue del 2,1 %, según los datos revisados publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Irlanda (6,3%) anotó la mayor subida del PIB en el segundo trimestre frente al primero, seguida de Portugal (4,9%), Letonia (4, %) y Estonia (4,3%). Los descensos se detectaron en Malta (0,5% menos) y Croacia (0,2%). En cuanto a España, el PIB aumentó un 2,8%
18 meneos
46 clics

España, cuarto país de la UE más lejos de objetivo de empleo para 2020 - Eurostat [ing]

España es el cuarto país de la Unión Europea que se sitúa más lejos de cumplir el objetivo comunitario de llegar a una tasa de empleo de al menos el 75 % de personas de entre 20 y 64 años para 2020, según cifras de 2018 facilitadas este jueves por Eurostat, la oficina de estadística de la UE. España registró una tasa del 67 % con un progreso en 2018 de 1,5 puntos porcentuales, sólo por detrás de Grecia, Italia y Croacia.Chequia, Alemania, Estonia, Letonia, Lituania, Portugal, Eslovenia y Suecia ya alcanzaron o superaron en 2018 su objetivo
9 meneos
7 clics

España, tercer país de la UE con mayor incremento de ERTEs en el primer trimestre de este año

España fue el tercer país de la Unión Europea (UE) que registró un mayor aumento en las personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en el primer trimestre de 2020, según publicó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Entre los países de los que Eurostat dio datos hoy, los más afectados fueron Italia (de 104.600 a 671.300, es decir, 566.700 personas mas), Francia (de 22.400 a 575.200, 552.800 más) y España (de 13.900 a los 525.200).
6 meneos
38 clics

Eurostat: Tasa de empleo regional para inmigrantes no pertenecientes a la UE/otro miembro de la UE/Nacionales 2019 [ing]

Se observan diferencias en las tasas de empleo a nivel regional entre los ciudadanos no comunitarios (personas que no tienen la ciudadanía de la UE) en comparación con otros ciudadanos de la UE (ciudadanos de la UE que no tienen la ciudadanía del país de la UE en el que residen) y los nacionales (ciudadanos del país de la UE en el que se encuentra la región). En 2019, las tasas de empleo de los ciudadanos extranjeros de fuera de la UE fueron en general inferiores a las de los ciudadanos de otros Estados miembros de la UE y los nacionales
29 meneos
33 clics

Eurostat: España, el tercer país de la Eurozona con mayor desigualdad salarial

El 20% más rico de la población europea (UE) cobra 5.2 veces más que el 20% más pobre. Una diferencia salarial que se hace más notoria si cabe en España, donde esa diferencia es 6.6 veces mayor. Después de Lituania (7,1) y Rumanía (7), es junto a Grecia el país con mayor desigualdad salarial de la zona euro. La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado este jueves – basándose en datos de 2016 – la desigualdad salarial que existe en la Unión y en los diferentes países que la conforman.
24 5 0 K 90
24 5 0 K 90

menéame