Actualidad y sociedad

encontrados: 375, tiempo total: 0.012 segundos rss2
43 meneos
64 clics

Sorpresa en el Gobierno porque la ley que salva especies invasoras para caza y pesca ignore la opinión de la ciencia

Fuentes del Ejecutivo muestran "profundo respeto" por la decisión del Legislativo, pero se asombran de que el interés económico se haya equiparado al criterio científico. Las organizaciones ecologistas demandan al Gobierno de Pedro Sánchez que presente un recurso al Constitucional para paralizar la norma. La nueva ley propuesta por el PP blinda especies dañinas codiciadas por cazadores y pescadores con el argumento de que el sector cinegético genera "riqueza y empleo".
35 8 1 K 15
35 8 1 K 15
12 meneos
145 clics

Agentes de Medio Ambiente incautan más de ciento veinte ejemplares de la especie exótica invasora jacinto de agua

han incautado más de 120 ejemplares de la planta jacinto de agua, también conocida como camalote (Eichhornia crassipes) gracias al aviso de una ciudadana. Esta especie, originaria de América del Sur, concretamente de la cuenca del Amazonas, ha sido introducida para su uso como planta ornamental acuática para estanques y acuarios en diversas partes del mundo.
52 meneos
561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español

Por primera, y esperemos que no única, vez el Gobierno hace pública una lista oficial de las especies que se han extinguido en España, no península ibérica, en los últimos años. Su extinción no quiere decir que, algunas de ellas,no se pudieran recuperar. La lista incluye tanto animales como plantas.
41 11 13 K 12
41 11 13 K 12
7 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿"Especies invasoras"?

Los seres humanos decidimos ocasionar un daño muy notable a un gran número de animales en base a nuestra idea de cómo tienen que ser los ecosistemas que nos rodean. Pero, ¿es justo sacrificar los intereses de los animales, a quienes se les se les genera un perjuicio tal, como el de poner fin a su vida, en aras de satisfacer los intereses de aquellos que, a pesar de ser quienes deciden sobre las mismas, no ven peligrar las suyas? ¿Acaso la capacidad de sentir de alguien guarda la más mínima relación con el número de miembros de su especie?
14 meneos
78 clics

Esta cría de canguro arborícola es una esperanza para la especie  

Antes de sacar su cabecita por primera vez a principios de septiembre, el cangurito pasó unos seis meses mamando y creciendo en el marsupio de Mani. Durante ese tiempo, los conservacionistas de Zoos Victoria defendieron a los canguros arborícolas en un frente muy diferente: ayudando a los caficultores a sacar beneficios de la protección del hábitat de la especie.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
11 meneos
20 clics

La peor especie invasora somos nosotros

Entre los diferentes procesos de deterioro medioambiental que sufre nuestro planeta hay uno, el de la pérdida de biodiversidad, que avanza a un ritmo escalofriante. El número de los otros, del resto de seres vivos con los que compartimos existencia, está cayendo en picado a todos los niveles. Una extinción masiva que no obedece a ningún proceso natural, sino a la actividad de una de las especies invasoras más agresivas que se conocen: nosotros.
10 meneos
40 clics

Maduro cumple con Repsol y paga en especie con 6 barcos con petróleo

Repsol ya tiene en su poder seis cargamentos de petróleo procedentes de Venezuela. La multinacional española ha confirmado la recepción de estos buques llenos de crudo enviados por la petrolera estatal PDVSA según había previsto, que sirven como pago en especie de parte de las deudas acumuladas por el país gobernado por Nicolás Maduro con la multinacional presidida por Antonio Brufau.
2 meneos
16 clics

Mapa de puntos calientes de impacto humano en vertebrados terrestres amenazados

Conservar especies amenazadas requiere identificar en qué punto de su alcance se ven afectadas por amenazas, sin embargo, esto sigue sin resolverse en la mayor parte de la Tierra. Aquí, un análisis global de los impactos humanos acumulativos en especies amenazadas utilizando un marco espacial que considera conjuntamente la co-ocurrencia de ocho procesos amenazantes y la distribución de 5,457 vertebrados terrestres.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
11 meneos
222 clics

A Celáa le entra la risa al comunicar el nombre de nuevas especies invasoras en España: cerdo vietnamita, pitón real...  

La minsitra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celáa, no ha podido evitar la risa floja este viernes en la rueda de prensa del consejo de Ministros al ir a mencionar algunos animales que entran en el catálogo español de especies exóticas invasoras. Celáa ha comenzado a reírse al nombrar al cerdo vietnamita, a la pitón real y a la tortuga de Florida, y una planta de la que no ha podido llegar a decir el nombre.
23 meneos
46 clics

Científicos proponen matar a los gatos para rescatar a especies en peligro

El 27 de marzo, la revista PLOS One publicó una investigación donde los autores argumentan que la erradicación de los animales introducidos en 169 islas -incluidas ratas, mangostas, cerdos y cabras- contribuiría a salvar a 9.4 por ciento de las especies más amenazadas del planeta. La erradicación de perros, cabras y gatos podría proteger a la rata canguro (Dipodomys insularis) y al conejo matorralero de la Isla San José (Sylvilagus mansuetus), dos especies exclusivas de esa isla mexicana.
1 meneos
 

Hasta un millón de especies están al borde de la extinción por la acción humana

La tasa de extinción de especies supera varias veces "la media de los últimos diez millones de años", explica el IPBES en su último informe.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
4 clics

Un millón de especies se encuentran en peligro de extinción

Un millón de especies animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción, muchas en las próximas décadas, a menos que haya un cambio radical en los métodos de producción y consumo, según advierte el mayor informe sobre biodiversidad hasta la fecha.
2 1 13 K -106
2 1 13 K -106
9 meneos
173 clics

Cambio climático: los pescadores del Mediterráneo detectan especies nunca vistas

Los pescadores que faenan en el Mediterráneo han empezado a detectar peces nunca vistos en la zona, como especies tropicales
20 meneos
34 clics

Más de 28.000 especies están en peligro de extinción

La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas incluyó 7.000 más que en el 2017.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
15 meneos
57 clics

Detenidos en España 10 miembros de una red de comercio ilegal de especies protegidas que enviaban a Marruecos

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil ha detenido a diez miembros de una organización internacional que se dedicaba al comercio ilegal de especies protegidas y se ha incautado de cerca de 200 animales entre aves, mamíferos y reptiles.
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
2 meneos
7 clics

Descubierta una nueva especie de ballena en la costa de Hokkaido [ENG]

En una colaboración entre el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia, la Universidad de Hokkaido, la Universidad de Iwate y el Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos, una especie de ballena picuda que los balleneros locales de Hokkaido han llamado Kurotsuchikujira (ballena picuda de Baird negro). confirmado como la nueva especie de cetáceo Berardius minimus ( B. minimus ). Las ballenas barba prefieren las aguas oceánicas profundas y tienen una gran capacidad de buceo, lo que las hace difíciles de ver y comprender de manera ina
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
11 meneos
62 clics

Dos especies invasoras de cangrejos de río transmiten 'la peste' al cangrejo español

Un estudio de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado que dos especies invasoras de cangrejos procedentes de Norteamérica –el cangrejo rojo y el cangrejo señal- transmiten una enfermedad emergente, la afanomicosis o peste del cangrejo, que diezma a las poblaciones autóctonas. Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE, no solo muestran que estos cangrejos invasores son portadores crónicos del patógeno emergente Aphanomyces astaci, sino que además lo transmiten a los cangrejos de río europeos.
8 meneos
55 clics

Cómete las especies invasoras de tu ciudad

"Bocadillo de cangrejo de río americano del Tiergarten: Esto o algo así es cómo pronto podrían servirse crustáceos en los lagos de Berlín". Una empresa, fundada por dos jóvenes investigadores en tendencias asociados a un chef, ha despegado combatiendo la invasión del cangrejo de río americano en espacios acuáticos berlineses. Su éxito les ha llevado a buscar otras plagas o especies invasoras, como los gansos del Nilo, que tanto abundan en Fráncfort, para ampliar sus productos.
14 meneos
21 clics

El 40% de las especies de insectos se enfrentan a la extinción

“El mayor desafío es la agricultura: el 70% de Gran Bretaña es tierra de cultivo. No importa cuántos jardines hagamos amigables con la vida silvestre, si el 70% del campo sigue siendo en gran medida hostil a la vida". Un nuevo informe sugirió que la mitad de todos los insectos pueden haberse perdido desde 1970 como resultado de la destrucción de la naturaleza y el uso intensivo de pesticidas. El informe dice que el 40% de las 1 millón de especies conocidas de insectos se enfrentan a la extinción.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
17 meneos
14 clics

La Diputación de Álava paraliza la caza de lobo ibérico tras su inclusión en un catálogo de especies amenazadas

Las organizaciones Ekologistak Martxan y Grupo Lobo de Euskadi han anunciado que se ha paralizado la caza de lobos ibéricos que la Diputación Foral de Álava había autorizado el pasado martes. Con esta autorización, se permitía a los ganaderos realizar esperas en un plazo de 14 días para darles caza, ante las quejas de este colectivo por los daños que esta especie causa a sus animales.
14 3 1 K 84
14 3 1 K 84
3 meneos
39 clics

Un ‘sujeto’ tenía 25 tortugas de una especie protegida en su casa de Puçol

Agentes de la Patrulla del Seprona de Sagunt investigan a un varón que tenía 25 tortugas de una especie protegida sin autorización en su domicilio de la localidad valenciana de Puçol, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.
4 meneos
14 clics

La pandemia dificulta pero no paraliza el tráfico de especies, denuncia Wildlife Justice

El cierre de fronteras impuesto por el coronavirus está dificultando el tráfico de especies salvajes y obligando a cambiar métodos de trasporte de contrabando y destino a otros mercados, un negocio que pese a ello no se ha paralizado y que alcanza los 20 billones de euros anuales.
8 meneos
13 clics

El coronavirus dificulta pero no frena el tráfico de especies

Lejos de frenar el tráfico de animales, la pandemia de Covid-19 está provocando ciertos cambios en las dinámicas de esta actividad. Así lo denuncia la organización Wildlife Justice Commission (WJC) en su recente informe Rapid assessment of the impact of Covid-19 on wildlife trafficking, en el que constatan que el coronavirus solo esta dificultando pero no parando el contrabando. Los traficantes de especies se han visto se han visto obligados a modificar los métodos de transporte y los destinos de los animales, buscando otros mercados.
1 meneos
5 clics

Descubren una nueva especia en una foto de una red social y le llaman "twitteri"

Bióloga del Museo de Historia Natural de Dinamarca e investigadora de la Universidad de Copenhague acaba de descubrir una nueva especie de hongo en la foto de Twitter que había colgado un colega del instituto Virginia Tech, Derek Hennen.Este entomólogo, un apasionado de los milpiés y con más de 7.000 seguidores, había compartído la imagen de la cabeza de un ejemplar de su colección y con gran entusiasmo había exaltado la belleza de su «cresta real». Pero lo que llamó la atención de Reboleira, a miles de kilómetros de distancia, no era esa fila.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
11 meneos
318 clics

El mosquito que llegó de Japón: hay una nueva especie invasora en España y nos está ganando la partida

En julio de 2018, un vecino del concejo de Siero, al noreste de Oviedo, subió a Mosquito Alert una foto de un insecto que había encontrado por la zona. Ahí saltaron las alarmas. Aquello no era un mosquito común, no uno que debiera estar en Asturias desde luego. Se trataba de un Aedes japonicus, una especie japonesa de la misma familia que el mosquito tigre, que aunque llevaba desde principios de siglo haciéndose con el centro de Europa nunca había sido visto en España.

menéame