Actualidad y sociedad

encontrados: 3469, tiempo total: 0.031 segundos rss2
6 meneos
23 clics

Guerra de cifras entre Gobierno e industria por el coste de su factura de electricidad

El Gobierno y la industria electrointensiva están ofreciendo en los últimos días cifras diferentes respecto al coste eléctrico con el que carga el sector. La cuestión no es baladí, ya que se trata de uno de los factores más importantes para su competitividad internacional, y que representa su mayor gasto, incluso por encima del laboral, con alrededor del 40% del coste de producción.
12 meneos
74 clics

Llenar el depósito, poner la lavadora...: la guerra sube (más aún) tu factura energética

El conflicto de Rusia con los países de la OTAN por la guerra de Ucrania castiga al sector energético de una manera que explica muy bien el refranero español:
77 meneos
85 clics

Furia en el Reino Unido al anunciar las compañías eléctricas beneficios de record mientras le endosan a los consumidores facturas de £500 al mes [ENG]

Las empresas de energía han enfurecido a los británicos exprimidos después de registrar ganancias récord mientras se enfrentan a facturas de gas altísimas.
64 13 2 K 25
64 13 2 K 25
6 meneos
20 clics

El PP propone bonificar 2.900 M en la factura de las familias que reduzcan su consumo energético

Los populares tienden la mano al Gobierno, defienden prolongar la vida útil de las nucleares más allá de 2027 y se oponen al impuesto a los beneficios de las eléctricas y la banca
5 1 10 K -40
5 1 10 K -40
3 meneos
9 clics

Alberto Nadal: "Industria congelará la parte regulada del recibo de la luz"

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, señala en una entrevista con elEconomista, que el Gobierno "congelará la parte regulada de la tarifa de la luz", lo que abre la puerta a un recibo con más bajadas que en meses anteriores. Esta parte regulada del recibo supone aproximadamente dos terceras partes del mismo. El otro tercio está en manos del mercado y las empresas. Nadal resalta que esta congelación se debe a la reforma energética, que ha permitido contener el déficit de tarifa.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
30 meneos
32 clics

El precio de la luz llega al nivel que provocó la intervención del Gobierno en 2013

Las inclemencias del tiempo meteorológico amenazan con trasladarse al tiempo político si los precios de la electricidad continúan desbocados en España. Desde finales del pasado año, y con mayor intensidad en estas primeras semanas transcurridas de 2017, los hogares españoles están pagando la luz a niveles que hace tres años provocaron la intervención del Gobierno y la posterior eliminación del antiguo y perverso sistema de formación de precios en el sector.
25 5 0 K 131
25 5 0 K 131
23 meneos
84 clics

La oscuridad de la luz

“Si los tártaros invadiesen hoy Europa, resultaría muy difícil hacerles comprender lo que es entre nosotros un financiero”, escribía Montesquieu en 1748. Si lo hubiera hecho ahora en nuestro país, habría podido aplicar la frase al mercado eléctrico, o más exactamente al sistema por el que se decide cuánto debe pagar por la electricidad el usuario.
6 meneos
134 clics

La locura del precio de la luz sólo interesa en España: por qué al resto de países de la UE no les importa que suba

La escalada sin precedentes del precio de la luz no ocupa portadas ni abre telediarios en nuestros vecinos europeos... ni en Italia, Francia, Reino Unido, Holanda o Dinamarca les importa que el gas haya alcanzado récords históricos ni el CO2. ¿Populismo energético de los partidos políticos? ¿más pobreza energética? ¿por qué solo interesa en España, y es el monotema de Gobierno, oposición?
5 1 8 K -15
5 1 8 K -15
4 meneos
9 clics

Competencia investiga los anuncios de las eléctricas sobre la tarifa de la luz

Competencia considera que los mensajes de las publicidades y cartas se pueden resultar equívocos y perjudicar al consumidor.
4 0 10 K -84
4 0 10 K -84
14 meneos
49 clics

Europa estudia eliminar la tarifa regulada de la luz para el consumidor doméstico

La Comisión Europea ha planteado la posibilidad de eliminar gradualmente las tarifas reguladas de la electricidad, en España el PVPC. El argumento es que distorsionan el mercado y ralentizan la transición a la energía limpia. Pero ante la reticencia de algunos de los países miembros, el Ejecutivo ha presentado un compromiso en el que se va a realizar una definición común de pobreza energética y así evitar las suspicacias de los sectores sociales.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
44 meneos
54 clics

El recibo 'controlado' de la luz cumple cinco años... sin frenar el alza de precios

El mecanismo de precios del mercado eléctrico regulado (PVPC) nació en 2014 tras los escándalos que rodearon el sistema trimestral de subastas.
36 8 0 K 63
36 8 0 K 63
15 meneos
130 clics

Noctámbulos de lavadora en la primera madrugada de nueva tarifa de luz: el martes de mayor consumo en un mes

Esta madrugada ha sido la primera de la nueva tarifa de la luz que discrimina por horas, y sí, se ha notado en el consumo. El consumo eléctrico de esta madrugada ha aumentado respecto a todas las madrugadas de martes desde el pasado 4 de mayo, según los datos consultados con Red Eléctrica. En todo caso, se trata del martes de mayor consumo eléctrico en España en el último mes y en cada una de las horas de la madrugada, de 00:00 a 08:00 horas.
26 meneos
60 clics

Fondos de inversión que sacan tajada con la subida de la luz

Hay varios factores que explican el porqué de la subida de la luz, pero uno es evidente: los precios de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) se han disparado en 2021. Algunos fondos cotizados se han subido a este tren y han cosechado rentabilidades de más del 91% en lo que va de año.
21 5 2 K 16
21 5 2 K 16
23 meneos
164 clics

El gran apagón anunciado por el ejército austríaco no llegará a España pero disparará el precio de la luz

En ese hipotético caso del gran apagón, el hecho de que España sea una isla energética con una red independiente y renovada, además de la escasa necesidad de interconexión con Francia, hace que el impacto sea menor o nulo, si bien las tensiones de la demanda de energía en Europa dispararían los precios a niveles insospechados.
16 meneos
24 clics

La subida interanual del recibo de la luz es del 86% en octubre, según Facua

El recibo de la luz del usuario medio ha alcanzado en octubre los 120,68 euros, un 86,8% por encima de los 64,61 del mismo mes del año pasado y pagará 121 euros, el recibo más caro de la historia por tercer mes consecutivo, según el análisis de la Facua.
13 meneos
139 clics

Por qué el precio de la luz fue de solo 1 euro MWh el domingo y esta noche llegará a 280

Este martes, entre las 9 y las 10 de la noche, la luz va a costar más de 280 euros el megavatio/hora. El domingo por la tarde, en cambio, llegó a costar solo 1 euro ¿Cómo es posible? Jorge Morales, el experto energético de la Plataforma Nuevo Modelo Energético, explica este caso concreto
73 meneos
282 clics

Las eléctricas se enfrentan a un aluvión de demandas por cobrar más en las facturas

Litigios y resoluciones administrativas condenan a las compañías a devolver una cantidad que han cobrado de más en concepto de "término de potencia" de los suministros complementarios.
60 13 0 K 97
60 13 0 K 97
41 meneos
40 clics

El Ayuntamiento de Madrid ahorrará hasta un 25% con la compra directa de electricidad

El Ayuntamiento de Madrid logrará reducir su factura energética con la compra directa de electricidad en el mercado mayorista sin intermediación de comercializadora alguna. Otros ayuntamientos como los de Avilés, Torrejón de Ardoz (Madrid) o Canfranc (Huesca), ya lo hacen y consiguen unos ahorros mínimos de entre el 7% y el 25%, según Urbener, la empresa adjudicataria para representar al Ayuntamiento de Madrid en la adquisición de electricidad como Consumidor Directo en el mercado de producción de energía eléctrica.
1 meneos
153 clics

Así nos han engañado con las luces LED para “ahorrar energía”

Pese al gran boom de las luces LED en todo el mundo, no es oro todo lo que reluce y realmente podríamos no estar ahorrando tanto en nuestras facturas como creíamos.
1 0 15 K -103
1 0 15 K -103
11 meneos
54 clics

El nuevo bono social de la luz incluirá a familias numerosas y vulnerables 'severos'

El Ministerio de Energia ha remitido a la CNMC el borrador de real decreto sobre el bono social y que se basará en criterios de renta familiar. Las familias numerosas se mantienen y se crea la categoría de "vulnerables severos". Nadal ya ha trasladado el borrador a los grupos parlamentarios.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
59 meneos
67 clics

El precio de la electricidad se dispara un 40% en las primeras semanas de 2019 con respecto al año pasado

El precio de la electricidad se ha disparado en las primeras semanas de enero casi un 40% con respecto al mismo periodo del año pasado, apuntando a un fuerte incremento en el recibo de la luz del primer mes de 2019.
49 10 1 K 80
49 10 1 K 80
25 meneos
28 clics

Calviño cuestiona que crear una eléctrica pública sea una medida eficaz para abaratar la luz

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha cuestionado este martes la utilidad de impulsar una empresa pública de energía para combatir la escalada en el precio de la electricidad, instando a priorizar "aquellas medidas que son eficaces" y "aquellos ámbitos que puedan tener un impacto real y no otras ideas", ha dicho, "que no son eficaces".
21 4 0 K 103
21 4 0 K 103
476 meneos
3793 clics
Cómo pueden inflar el precio de la luz las centrales hidroeléctricas

Cómo pueden inflar el precio de la luz las centrales hidroeléctricas

La energía hidroeléctrica, y no las centrales de ciclo combinado, ha marcado el precio en el mercado mayorista en el 65% de las horas de junio, en el 64% de las de julio y en el 59% de las de agosto. En buena parte de estas horas los precios han sido varias veces los registrados el año anterior, a pesar de que los embalses son los mismos y de que la generación eléctrica depende de algo tan sencillo como abrir o cerrar una compuerta.
185 291 1 K 362
185 291 1 K 362
11 meneos
19 clics

UNESA admite que, pese a su buen hacer, la sociedad tiene una pésima opinión de las grandes eléctricas

La patronal UNESA, que integra las cinco grandes eléctricas en España, no entiende por qué tiene tan mala fama. Genera más de 150.000 empleos en España, su aportación al PIB supera el 2%, entre 2000 y 2013 ha realizado inversiones de más de 61.000 millones de euros y los hogares españoles pagan, de media, un 2,18% de sus ingresos por la electricidad. ¿Qué es lo que hacen mal? Ayer, UNESA, la Asociación Española de la Industria Eléctrica, formada por Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP, hacía gala su importancia en la economía.
2 meneos
26 clics

Artículo de como "confunden" ciertos medios con sus consejos

Un artículo de invertia daba por arriesgada la tarifa nocturna y poco rentable. En Consultoría ipYdo lo desmontamos y damos datos y cifras a los usuarios.
1 1 8 K -92
1 1 8 K -92

menéame