Actualidad y sociedad

encontrados: 731, tiempo total: 0.013 segundos rss2
19 meneos
26 clics

Ciudadanos defiende la caza como un "instrumento fundamental" para conservar la fauna

El candidato de Ciudadanos al Congreso por Lugo y el número dos por A Coruña, se reunieron con la Federación Galega de Caza para “escuchar sus demandas” en un acto donde valoraron la caza como “un instrumento de gestión fundamental” para la conservación tanto de poblaciones de especies de fauna, como de especies naturale. C's considera “oportuno continuar en el esfuerzo de simplificar el acceso a las licencias y pretende "hacer una nueva Ley de Caza y Pesca e impulsará el reconocimiento de una sola licencia en toda España”. [GLG]
9 meneos
13 clics

Proponen convertir el acuario de A Coruña en un centro para recuperación de fauna marina

La Asociación Animalista Libera y la Fundación Franz Weber se han referido a las "denuncias constantes" de varamiento de cetáceos, como la realizada este fin de semana después del acercamiento de un grupo de delfines a las playas de la Ría de Arousa, y han criticado la "falta de voluntad" de la Xunta para dar una respuesta a esta situación. Tras "11 años de promesas" por parte del Gobierno gallego respecto a la construcción de un Centro de Recuperación de Fauna Marina, todavía no se ha concretado "absolutamente nada".
22 meneos
25 clics

“El lobo debe equipararse legislativamente con otras especies emblemáticas de nuestra fauna”

El lobo (Canis lupus signatus) es uno de los estandartes de la fauna ibérica endémica de nuestro país. En septiembre entrará en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), por lo que su caza pasará a estar prohibida. Ángel M. Sánchez, investigador del departamento Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Henares, es además el director voluntariado del Censo Lobo Ibérico. Este proyecto ciudadano publicó un manifiesto para que se incluyese al lobo en el listado y lleva años recopilando datos científico
18 4 1 K 102
18 4 1 K 102
44 meneos
45 clics

Piden pasos de fauna silvestre y medidas disuasorias para evitar atropellos en la carretera A-373 •

Miembros de Ecologistas en Acción de Cádiz han realizado un estudio de los mamíferos y anfibios atropellados en un tramo de la carretera A-373, durante tres años, encontrándose afección en gran variedad de especies de mamíferos y anfibios. Se han estudiado las infraestructuras existentes en esta carretera. Se han propuesto cambios estructurales en 8, con la finalidad de que puedan ser usadas por mamíferos. Otras medidas solicitadas la señalización del cruce de fauna, así como la limitación de la velocidad y colocación de badenes...
39 5 0 K 86
39 5 0 K 86
14 meneos
30 clics

GREFA impulsa la reproducción a gran escala de la fauna amenazada o aliada

Coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial de la Vida Silvestre, GREFA hace balance de sus proyectos destinados a favorecer la reproducción de especies amenazadas o útiles por los servicios ecosistémicos que prestan. En 2021 estas acciones se desarrollaron tanto en las instalaciones de la ONG, especializada en la recuperación de la fauna autóctona, como en los hábitats donde trabaja.
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
26 meneos
24 clics

Fauna protegida aparece muerta por envenenamiento en Venialbo

Dos milanos reales, tres águilas ratoneras y varios conejos usados como cebos para el veneno. Agentes Medioambientales y el Seprona están investigando el envenenamiento de fauna silvestre en el término de Venialbo, desde que el pasado 8 de marzo se tuvo conocimiento de la aparición de varios animales muertos. Desde el inicio de las investigaciones se han localizado dos milanos reales (uno muerto y otro vivo con síntomas de intoxicación), tres águilas ratoneras y varios conejos que presuntamente habían sido usados como cebos para el veneno.
21 5 0 K 95
21 5 0 K 95
191 meneos
372 clics
Gurelur califica de «disparatada» la gestión de la fauna en Nafarroa

Gurelur califica de «disparatada» la gestión de la fauna en Nafarroa

«Al igual que en los años 60, se sigue criminalizando a las especies predadoras sin argumento científico alguno y sin que los ecologistas y técnicos podamos aportar nuestros conocimientos en la gestión de la fauna», afirma Gurelur, que asegura que en Nafarroa «se matan miles de zorros», se «permite matar a especies fácilmente confundidas por los cazadores y que no se aprovechan para comer» y «las mayores masacres se infringen» al zorzal común, charlo, real y alirrojo que se abaten desde las palomeras.
99 92 2 K 305
99 92 2 K 305
20 meneos
20 clics

La Comunidad de Madrid lleva 30 años incumpliendo su propia ley de protección de la fauna y flora silvestres

Politécnica de Madrid (UPM) El 26 de marzo de 1992 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el Decreto 18/1992 por el que se aprobó el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CREA), es decir, el listado de especies protegidas legalmente por esta comunidad autónoma. La lista consta de 95 especies vegetales distribuidas en 4 categorías, que ordenadas de mayor a menor grado de protección se distribuyen de la siguiente manera: 4 especies En Peligro de Extinción, 28 Sensibles a la (...)
66 meneos
68 clics
El PP de Alhama de Murcia crea una concejalía de Fauna sin competecias y se la concede a Vox

El PP de Alhama de Murcia crea una concejalía de Fauna sin competecias y se la concede a Vox

El Partido Popular y Vox han llegado a un acuerdo para gobernar en Alhama de Murcia tras conceder dos concejalías a la ultraderecha en el Ayuntamiento. Con la excusa de controlar la cabra arruí se ha creado una concejalía para que Vox entre en el Gobierno local. Sin embargo, la fauna es competencia autonómica, no municipal, y esta concejalía se ha creado para encajar en algún sitio a la ultraderecha.
55 11 0 K 139
55 11 0 K 139
12 meneos
49 clics

Un proyecto de los años ochenta arrasa con la flora y fauna de Torrelodones

Los vecinos de Torrelodones, en la sierra noroeste de Madrid, están en pie de guerra. La esperada destrucción de la flora y fauna de Las Marías, una zona ya urbanizada que acoge “un paraje natural único”, indican desde la asociación TorreVerde, llegó en febrero de 2023 con el plan para construir 280 viviendas. A pesar de las manifestaciones y movilizaciones que ha habido, la última el 15 de diciembre del pasado año, los torresanos saben que es una batalla perdida. Aun así denuncian la actitud de los diferentes gobiernos en torno a la finca.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
7 meneos
47 clics

Albarracín: arqueología prehistórica, geología, flora y fauna en Teruel

En el suroeste de la provincia de Teruel se ubica una de las localidades más bellas de España, Monumento Nacional, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, aspirante a ciudad Patrimonio de la Humanidad y lugar de referencia de un singular espacio en la Red Natura 2000.
3 meneos
4 clics

Más de mitad de la fauna salvaje que existía hace 40 años ha desaparecido

La mayoría de las pérdidas globales proviene de las regiones tropicales de América Latina y las especies de agua dulce han sufrido un declive del 76%. Las razones son la explotación de las especies, la degradación de la tierra y el agua, la pérdida de hábitats y el cambio climático.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
1 meneos
1 clics

El mundo ha perdido más de la mitad de su fauna en 40 años

Un nuevo informe advierte que la población animal mundial se ha reducido a la mitad a raíz de las insostenibles exigencias de los humanos sobre el planeta.El 'Living Planet Index' del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), reveló el dramático descenso en las especies animales, y dijo que la tendencia podría costarle al mundo miles de millones en pérdidas económicas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
3 meneos
4 clics

Envenenamiento masivo de fauna en Guadalajara

Multa de 25.000 euros y suspensión de la caza por dos años en un coto de Medranda (Guadalajara) donde se halló fauna envenenada. Otro coto de caza ya había sido sancionado por este mismo caso de veneno, en el que murió una veintena de animales, la mayoría rapaces.
3 0 2 K 12
3 0 2 K 12
41 meneos
159 clics

Animalistas cargan contra el programa Vaya Fauna de Telecinco

Sorprenden las declaraciones de los responsables del programa “Vaya Fauna”, en que se presentan animales entrenados para llevar a cabo comportamientos circenses, en algunos casos, impropios a su naturaleza. Según Santi Sánchez, miembro del jurado del programa, se ha garantizado que los animales han “trabajado felizmente, con ganas de poder trabajar”.
34 7 2 K 121
34 7 2 K 121
1357 meneos
8166 clics
Frank Cuesta habla sobre "Vaya Fauna" de Telecinco

Frank Cuesta habla sobre "Vaya Fauna" de Telecinco  

Frank Cuesta (Frank de la Jungla) muestra su rechazo hacia el programa "Vaya Fauna" emitido por Telecinco. El programa, en el que los animales son los protagonistas de los espectáculos, ya ha despertado críticas por parte de diversos colectivos. En el vídeo muestra cómo es el entrenamiento de alguno de esos animales.
478 879 7 K 540
478 879 7 K 540
28 meneos
186 clics

¡Vaya bestias! - Opinión sobre el nuevo programa de Telecinco

El espacio en cuestión se llama “¡Vaya fauna!”, y nos arrastra a los tiempos de la televisión más decrépita y roñosa. Sólo por el momento en que un tipo obliga a que un oso pardo realice un corte de mangas, cuando el humano grita “fuck”. El éxito de “¡Vaya fauna!” es el éxito de la ignorancia. Y nos recuerda que vivimos en el país donde a la tortura de herbívoros se le llama “fiesta nacional”, y donde espectáculos de la sordidez del toro de la Vega son considerados una tradición que defienden miles de personas.
23 5 0 K 129
23 5 0 K 129
7 meneos
58 clics

‘¡Vaya Fauna!': el circo más triste de la televisión

Telecinco cae en el mismo error que ya cometió con ‘Pequeños Gigantes': el de sacar a los niños (en este caso, a los animales) de sus zonas de confort para que reproduzcan los mismos comportamientos que provocan que sus padres (en este caso, sus dueños) se desternillen de la risa, se mueran de ternura o se rompan de la emoción. Y no, no funciona. Al menos, no debería. Si lo hace, estamos enfermos.
5 2 9 K -54
5 2 9 K -54
46 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fauna ibérica: Marhuenda, un periodista de granja

Marhuenda es un periodista de granja. Posee cierto aire cansado de rumiante que, en virtud de méritos evidentes pero inconfesables, ha sido ascendido a guarda de la casa. Mantiene esa compostura de pachorra y respiración caliente que se le pone a los mamíferos que siempre encuentran el pienso en el mismo cubo.
38 8 7 K 142
38 8 7 K 142
10 meneos
75 clics

Los agricultores piden medidas por la sobrepoblación de fauna silvestre

Los agricultores y ganaderos de la provincia denuncian la existencia de una superpoblación de fauna silvestre que está provocando importantes daños en la agricultura y ganadería y piden a la administración que adopte varias medidas para buscar un equilibrio que ahora mismo no se está produciendo. Problemas que vienen de lobos, ciervos, conejos y jabalís.
27 meneos
35 clics

La Fiscalía del Estado aprecia delito ecológico en el Mar Menor por el “peligro de muerte” de flora y fauna por la conta

La Fiscalía General del Estado advierte del “peligro de muerte de la vida animal y vegetal” en el Mar Menor por la contaminación y anticipa que la mala situación de la laguna podría materializarse una denuncia por delito ecológico.Así consta en la memoria de la Fiscalía General del Estado presentada el martes, en la que se destaca la investigación para esclarecer la degradación del Mar Menor, cuyo origen se sitúa en la actividad agrícola, y qué hicieron los poderes públicos para evitarlo.
22 5 1 K 84
22 5 1 K 84
41 meneos
50 clics

Adega pide que se alimente a la fauna salvaje y se suspenda la caza en los montes quemados (GAL)

La asociación ecologista Adega reclama que se ayude a los animales afectados por la quema de miles de hectáreas de montes, dejando comida para ellos y suspendiendo también la caza en las zonas limítrofes donde encuentran cobijo tras los incendios
34 7 0 K 24
34 7 0 K 24
5 meneos
100 clics

Una nueva guía descargable anima a combatir las plagas mediante la fauna salvaje

El manual, elaborado conjuntamente por Grefa y WWF, repasa una veintena de especies e incluye dibujos, claves de identificación y trucos para favorecer su presencia en las explotaciones agrícolas.
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rescate de un buitre negro en Pozuelo refleja la buena cooperación que hay entre GREFA y los Cuerpos de Seguridad

En ocasiones la fauna salvaje herida o en peligro tiene la suerte de toparse en su camino con personas dispuestas a cambiar su destino adverso. Este el caso de un joven buitre negro que ingresó en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA el pasado 8 de octubre, procedente del término municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Es además un nuevo ejemplo de la buena cooperación que existe entre nuestro Equipo de Rescate y los Cuerpos de Seguridad, a quienes agradeceremos siempre su proverbial implicación en la defensa de la biodiversidad.
11 3 6 K 75
11 3 6 K 75
1 meneos
 

Condenado un agricultor de Lucena (Córdoba) por un delito contra la fauna al cazar usando veneno

En la sentencia, según ha explicado el delegado, se declaran como hechos probados que el acusado, los días 2 y 3 de agosto de 2016 colocó bolsitas con veneno Brodifacum en una finca de olivar, de la cual era arrendatario, ubicada en el paraje Nava-Serranillos, del término municipal de Lucena.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29

menéame