Actualidad y sociedad

encontrados: 5858, tiempo total: 0.171 segundos rss2
2 meneos
3 clics

El fusilamiento que aguardó al parto

Las hermanas Carmen y Rosario Soriano Gambín, dos jóvenes de Callosa de Segura (Alicante), fueron juzgadas en 1939 por un tribunal militar franquista, acusadas de haber participado en el asesinato de un guardia municipal. Ambas fueron condenadas a muerte y a Rosario la fusilaron inmediatamente. A Carmen, embarazada a sus 20 años, no la llevaron al paredón hasta el 1 de agosto de 1941, después de dar a luz y amamantar durante un tiempo a su hija. Cuando murió tenía 22 años. Su cuerpo acaba de exhumarse en una fosa común.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
11 meneos
21 clics

Los huesos húmedos de los héroes

Se inician los trabajos de excavación de la fosa común de Villadangos del Páramo, que alberga los restos de 85 represaliados por el fascismo, fusilados en 1936
17 meneos
17 clics

“Nos preguntamos cuál será la primera fosa que un juez abra para que después vengan más”

La hermana de Salvador Puig Antich insiste en que hay que averiguar "cómo murieron" las víctimas del franquismo para esclarecer los casos de tortura. Familiares de los afectados acuden al Parlamento Europeo para que la UE defienda la querella interpuesta en Argentina que investiga los crímenes de la dictadura"La petición estará a salvo en la Eurocámara"
14 3 0 K 142
14 3 0 K 142
1275 meneos
3254 clics
Entierro digno para una madre y su hijo tras 60 años en una fosa anónima asesinados por el franquismo

Entierro digno para una madre y su hijo tras 60 años en una fosa anónima asesinados por el franquismo

Los familiares de Vicenta López y su hijo Jesús reciben sus huesos tras más de seis décadas de búsqueda y ocho meses después de la exhumación. Ambos fueron asesinados en 1948 aduciendo que trataron de fugarse: "El Jesús debajo y la Vicenta encima" dice el informe oficial. Milagros, hija y hermana de las víctimas, escribirá a Mariano Rajoy para decirle “les he encontrado” y criticar la actitud de su...
377 898 18 K 506
377 898 18 K 506
11 meneos
27 clics

Malasia ha hallado fosas comunes en campamentos dedicados al tráfico de migrantes

Malasia confirmó este domingo el descubrimiento de 17 campamentos clandestinos utilizados por las redes de tráfico de personas. También han sido descubiertas varias fosas comunes. El diario Utusan Malaysia, que citó una fuente anónima, dijo que se habían hallado unas 30 fosas con "centenares de esqueletos". The Star indicó por su parte que "se estimaba en casi 100" el número de cadáveres de rohingyas, una minoría étnica musulmana de Birmania.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
28 meneos
28 clics

Identifican catorce fosas comunes en el Sahara Occidental [EUS]

La fundación Hegoa, Aranzadi y Euskal Fondoa han presentado los resultados de las investigaciones sobre violaciones de Derechos Humanos en el Sahara Occidental, identificando y presentando en un infograma hasta catorce fosas comunes, tres en Marruecos, siete en los territorios ocupados y cuatro más en el resto del territorio saharaui. Infograma en castellano: www.hegoa.ehu.es/mapa_sahara/index.html
25 3 0 K 94
25 3 0 K 94
9 meneos
19 clics

México descarta que los 28 cadáveres encontrados en la fosas sean de los estudiantes

El misterio sobre el destino de los 43 estudiantes desaparecidos en México desde un ataque de policías y sicarios se profundizó este martes al asegurar las autoridades que no se encuentran entre los primeros 28 cadáveres hallados en fosas comunes. Las autoridades temían que entre esos restos estuvieran algunos de los jóvenes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala (sur) por declaraciones de dos integrantes del cártel local Guerreros Unidos, que habrían asegurado que en ese lugar asesinaron a 17 de los estudiantes.
21 meneos
100 clics

No sabían que sembraban semillas

En el cementerio de Guadalajara hay 900 republicanos fusilados en fosas comunes. Gracias a una jueza argentina y a un sindicato noruego, la ARMH ha podido buscar los restos de Timoteo Mendieta y otras 50 personas.
17 4 3 K 94
17 4 3 K 94
13 meneos
100 clics

¿Cuántos desaparecidos hay en España?

¿Cuántos desaparecidos hay en España a fecha de hoy? No existen cifras exactas. Los familiares sólo pueden agarrarse a los escasos datos que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ofreció el 15 de enero de 2013 a pregunta del diputado socialista, Rafael Burguera. Según el Ministerio, desde el 1 de enero de 2010 al 11 de enero de 2013, se produjeron 29.706 denuncias de las que un 92% fueron resueltas, sin precisar más datos. Del 8% restante nada se sabe, esas 2.427 personas que desaparecieron en estos tres años dejaron de existir.
11 2 1 K 104
11 2 1 K 104
63 meneos
62 clics

El PP se niega a identificar a más de 1.300 víctimas del Franquismo en Santander

La negativa de los populares a la moción presentada por la formación de Mantecón el pasado lunes, que no prosperó gracias a la abstención de Ciudadanos, “no nos sorprendió”, ha afirmado el portavoz municipal. Sin embargo, ha incidido en que el PP “incumple con la Ley de Memoria Histórica”, pues aunque aprueba medidas para ajustarse a ella, en realidad “dilata en el tiempo hasta que se olvida”.
53 10 1 K 125
53 10 1 K 125
9 meneos
18 clics

Piden al ayuntamiento de Málaga trasladar a otra zona todo el parque canino de San Rafael

La Asociación de la Memoria Histórica se reúne este jueves con el alcalde para que impulse el 'Parque de la Memoria'
37 meneos
39 clics

Hallan en Belchite cuatro fosas más y el número de cuerpos podría llegar a 300

Las excavaciones en el cementerio de la localidad zaragozana de Belchite han localizado cuatro fosas nuevas con población civil asesinada durante la Guerra Civil que se suman a las dos ya localizadas y en las que se trabaja desde el pasado 30 de septiembre. El número de cuerpos que podrían albergar estas seis fosas oscila entre los 150 y los 300, de los que ya se han podido identificar en torno a 60, explica el antropólogo José Ignacio Lorenzo.
32 5 1 K 106
32 5 1 K 106
21 meneos
35 clics

Piden a la Junta de Castilla y León que exhume a cientos de soldados franquistas en Segovia

Las fosas anónimas que se encuentran en el cementerio de El Espinar (Segovia) aún albergan hoy día a centenares de soldados del ejército franquista. Llamativo, si se tiene en cuenta que ahí se exhumaron los restos de 17 militares republicanos en 2020, a petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Raíces, una entidad memorialista que reivindica que la Ley de Memoria Democrática se aplique a los dos bandos, ha pedido a la Junta de Castilla y León que proceda al «reconocimiento y dignificación» de los cadáveres
17 4 3 K 94
17 4 3 K 94
3 meneos
47 clics

Con los muertos no se juega

Lo último que quedaba por ver a algo más de dos meses de las elecciones es que los muertos entraran en campaña. Pero así ha sido: el candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, ha sacado un vídeo con restos humanos por los suelos del cementerio. El gobierno local que preside Antonio Muñoz salió rápido a denunciar que esos restos no pertenecen a represaliados ni estaban identificadas, además de permanecer guardados en bolsas, en una zona apartada del público, a la espera de su incineración.
29 meneos
33 clics
Casquillos, botas y seis personas fusiladas en Matamala de Sena de Luna

Casquillos, botas y seis personas fusiladas en Matamala de Sena de Luna

En Matamala de Sena de Luna se buscan los restos de seis vecinos de Casares de Arbas, asesinados por pistoleros franquistas en noviembre de 1937. En las primeras labores se han encontrado algunos casquillos de Mauser que dan pista de que en esa zona pudieron llevarse a cabo los asesinatos, y que al no ser muy numerosos, no están señalando que en aquel lugar pudiera haberse llevado a cabo alguna acción de guerra.
24 5 0 K 140
24 5 0 K 140
9 meneos
9 clics

Hallan 166 cadáveres en fosa clandestina en México

Una fosa clandestina con al menos 166 cadáveres fue localizada en el estado mexicano de Veracruz (este), uno de los más violentos por la presencia de cárteles de las drogas y donde en 2016 fue encontrado un sitio con 295 cuerpos enterrados por criminales. La fosa está en la zona central del estado de Veracruz
23 meneos
34 clics

La segunda fosa más grande de Andalucía es reconocida como Lugar de Memoria Democrática

La fosa común del cementerio de Puerto Real, que es la segunda más grande ya excavada en Andalucía, es oficialmente un Lugar de Memoria Democrática. Gracias a la decisión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, esta fosa estará incluida en el inventario de lugares democráticos de la región andaluza, donde la cifra llega hasta los 54 enclaves históricos.
19 4 1 K 83
19 4 1 K 83
34 meneos
34 clics

El Ayuntamiento de Sevilla lleva ante la Policía el hallazgo de una fosa franquista clandestina en el cementerio

La Oficina de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Sevilla y Aranzadi, como empresa adjudicataria de los trabajos contratados de exhumación de la fosa de Pico Reja del cementerio de San Fernando, han comunicado formalmente a la comisaría de Policía Nacional el hallazgo de evidencias de "un fosa clandestina de víctimas del franquismo".
75 meneos
106 clics
Encuentran restos de milicianos catalanes en una fosa común en Mallorca

Encuentran restos de milicianos catalanes en una fosa común en Mallorca

Los trabajos de recuperación de una fosa común en el cementerio de Son Coletes, en Manacor (Mallorca) ha permitido el hallazgo de los restos de al menos seis milicianos catalanes que formaban parte de la expedición republicana del capitán Alberto Bayo, que llegó a Mallorca el 16 de agosto de 1936 procedente de Barcelona. Los cuerpos presentan ropa y objetos militares, como insignias y botas, y su disposición difiere del resto de cuerpos encontrados en la fosa ya que están amontonados. Se calcula que puede haber hasta 50 milicianos de las tropas
65 10 4 K 292
65 10 4 K 292
26 meneos
24 clics

Un mes durarán los trabajos de exhumación de la fosa de Almagro donde hay restos de 26 represaliados del franquismo

La exhumación de la fosa de Almagro, conocida como “el cuarto de los desgraciados”, se está realizando en colaboración con investigadores de la Universidad Complutense de Madrid. Jorge Moreno ha señalado que pudieron localizar a varios familiares de las víctimas cuyos restos se van a exhumar y se está trabajando para buscar al resto de familiares. Se trata de una fosa situada en la zona extramuros del cementerio almagreño, ya que en la zona religiosa del campo santo hay otros 42 restos de víctimas de la represión franquista.
22 4 1 K 99
22 4 1 K 99
17 meneos
72 clics

Denunciado por enterrar cerdos en fosa en su granja

Los agentes localizaron una fosa cavada dentro de la explotación de unos cinco metros cuadrados y dos metros de profundidad en la que se encontraban cadáveres de cerdos adultos adultos y numerosos lechones recién nacidos y placentas. Observando que toda la tierra alrededor se encontraba con síntomas de haber sido movida, se procedió a desenterrar alrededor de la fosa, saliendo numerosos cadáveres, estimando que en unos 40 metros cuadrados se habían podido realizar siete fosas donde habrían sido enterrados cientos de animales.
14 3 0 K 98
14 3 0 K 98
35 meneos
53 clics

Denuncian la existencia de una fosa ilegal con “innumerables” cadáveres de animales en un pueblo de Albacete

La Asociación en Defensa de los Animales Refugio de Sori de Hellín en Albacete ha denunciado la existencia de una fosa con “innumerables animales muertos”, algunos de ellos incluso decapitados. “Un particular había perdido a su mascota y buscándole fue a parar a las afueras del pueblo, y fue cuando encontró la fosa. Nos dio el aviso, porque estábamos ayudándolo a buscar el animal”, explica Noelia Poveda desde el colectivo.
29 6 2 K 63
29 6 2 K 63
63 meneos
66 clics
“La fosa del horror”: víctimas del franquismo exigen que Sevilla abra una tumba con más de 2.600 asesinados

“La fosa del horror”: víctimas del franquismo exigen que Sevilla abra una tumba con más de 2.600 asesinados

Pico Reja entregó 1.786 cuerpos. Pero la tarea no termina ahí. Las víctimas del franquismo exigen que los trabajos arqueológicos continúen para buscar a los asesinados por el franquismo. Y una marcha ciudadana, este sábado, ha señalado el siguiente punto donde meter pico y pala: Monumento, la mayor fosa común del cementerio de San Fernando (Sevilla) con más de 2.600 cadáveres sobre el papel. Hay que abrir “la fosa del horror”, sostienen. Permitir que la tierra siga contando “la verdad”.
52 11 3 K 127
52 11 3 K 127
11 meneos
16 clics

Un juzgado abre diligencias tras el hallazgo de restos óseos en una fosa de Moclín

El Juzgado de Instrucción número 5 de Granada ha abierto diligencias de investigación penal tras el hallazgo de los restos óseos de al menos tres personas en el interior de una fosa común en Moclín (Granada), situada en el margen izquierdo de la carretera que conecta Puerto Lope (Granada) y Alcalá la Real (Jaén), en un lugar marcado por un almendro, han informado a Europa Press fuentes de la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
16 meneos
23 clics

Funespaña cobra 500 euros por abrir la primera fosa del franquismo en Madrid

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica trabaja desde ayer en la recuperación de los restos de tres desaparecidos en la fosa del cementerio de Arganda. La empresa concesionaria del camposanto cobrará 250 euros a cada familia.
14 2 0 K 79
14 2 0 K 79

menéame