Actualidad y sociedad

encontrados: 1148, tiempo total: 0.021 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Trump pide que la SEC estudie un sistema semestral de resultados corporativos, en lugar de hacerlo de manera trimestral

El presidente Donald Trump dijo el viernes que ha pedido a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) que analice el impacto de permitir a las compañías que presenten sus informes de resultados al regulador financiero cada seis meses en lugar de hacerlo de manera trimestral.Las compañías que operan en bolsa en Estados Unidos suelen presentar sus informes de resultados cada tres meses, o cuatro veces al año. El potencial cambio las habilitaría para reducir esas presentaciones a dos por año.
14 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo Putin y Trump están poniendo fin a la guerra contra Siria

La prensa occidental sigue apoyando a las élites financieras transnacionales (6 o 7 corporaciones controlan todos los medios) y tratando de desacreditar al presidente estadounidense Donald Trump. Esa actitud obstaculiza la comprensión de los progresos a favor de la paz en Siria. Pasemos revista a los acuerdos concluidos en los últimos 5 meses y los rápidos avances logrados en el terreno. La Federación Rusa y el presidente estadounidense Donald Trump están poniendo fin a la dominación del mundo por parte de los intereses transnacionales.
11 3 6 K 46
11 3 6 K 46
47 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chat de los jueces

Los jueces y magistrados tienen una "relación especial de sujección" mucho más intensa que la de los miembros de las Fuerzas Armadas o de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.El juez es en primer lugar poder del Estado y en segundo lugar funcionario público.Es el único de los poderes del Estado del que se es portador a título individual.Si el poder judicial está en manos de individuos que no saben siquiera cuál es su lugar en el Estado democrático de Derecho y son capaces de expresarse de la manera que lo hacen en un chat corporativo..
39 8 13 K 45
39 8 13 K 45
13 meneos
22 clics

¿Es realmente tan necesario, urgente y deseable el cambio del sistema de elección de los vocales del CGPJ?

Debemos preguntarnos es si la mejor solución a estos problemas es pasar de un sistema de elección parlamentaria a uno de tipo corporativo y si somos conscientes de todas las implicaciones de este cambio.La tesis de este artículo es que podría ser deseable mantener la elección parlamentaria y modificar únicamente el sistema de votación respecto de los vocales y el nivel de transparencia en los nombramientos judiciales. Razones:1.Trascendencia constitucional 2.Checks and balances 3.¿Dónde ubicar contrapeso 4.Pluralismo 5.GRECO 6.Peligros elección
5 meneos
19 clics

2019 será “el año de los veganos”

La sociedad mundial está evolucionando hacia un mundo más empático y respetuoso con los animales. Ejemplos de esta corriente imparable son los crecientes apoyos electorales que reciben los partidos animalistas en todo el mundo o los datos sobre veganismo. En este último caso, los últimos estudios reflejan un crecimiento exponencial. Todo esto, unido al cada vez mayor interés de las grandes corporaciones a satisfacer a un movimiento en auge ha llevado a la prestigiosa publicación ‘The Economist’ a adelantar que 2019 será “el año del vegano".
4 1 10 K -23
4 1 10 K -23
30 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El petróleo, otra vez lo que mueve el golpe en Venezuela

Entre las primeras medidas de Guaidó, en su intento de usurpar funciones presidenciales, intenta vender a futuro los recursos petroleros de Venezuela a las mismas corporaciones que, sin injerencias, no quieren negociar en igualdad de condiciones con el Estado venezolano.
25 5 14 K 49
25 5 14 K 49
15 meneos
30 clics

El sistema de castas está vivo y coleando en la India corporativa. [EN]

Un estudio realizado por el Indian Institute of Management Bangalore descubre que un gran número de fusiones y adquisiciones ocurren entre directores pertenecientes al mismo grupo de castas.
5 meneos
25 clics

Fascismo y el Führer™, Marcas de Corporativismo

Un tema de actualidad sobre los "Complejos industriales del siglo 21", que exploran la amalgama de intereses políticos y financieros entre legisladores del gobierno y las industrias más grandes del mundo. La temática enfoca el presente de las grandes corporaciones de los Estados Unidos en un paralelismo con la era del fascismo europeo que condujo a la segunda guerra mundial.
32 meneos
32 clics

Bernie Sanders sostiene que el socialismo democrático debe derrotar al “socialismo corporativo para los ricos”

El senador del estado de Vermont y aspirante a candidato a la presidencia estadounidense en las elecciones de 2020, Bernie Sanders, presentó una vigorosa defensa del socialismo demócrata en un discurso pronunciado el miércoles en la Universidad de George Washington, y prometió completar la “promesa inacabada” del New Deal promulgado por el presidente Franklin D. Roosevelt y trabajar por “derechos económicos” para toda la población estadounidense.
4 meneos
496 clics

Nueva imagen del Centro Nacional de Inteligencia  

El Centro Nacional de Inteligencia da un giro a su imagen corporativa. El servicio de inteligencia lleva años luciendo en su instalaciones un logo que combina el escudo de España, las siglas “CNI” y lo que parece la parte superior de un globo terráqueo. Sin embargo, las actuales ofertas de empleo que ‘La Casa’ ofrece en su web aparecen con otro logotipo, mucho más sencillo, que juega con las tres siglas y la bandera de España y es prácticamente igual que el del Centro Criptológico Nacional (CCN), un organismo dependiente del propio CNI
5 meneos
41 clics

Nuevo asalto corporativo a la alimentación

Se está gestando un ataque en varios frentes por parte de las mayores trasnacionales de los agronegocios –junto con las de informática y otras– para apropiarse de la decisión global sobre políticas agrícolas y alimentarias.
8 meneos
134 clics

18A: La reunión que decidió el futuro de Trump, la FED y la crisis de 2020

Sábado, 18 de abril de 2020. Faltan cinco minutos para las doce del mediodía en Washington, las siete de la tarde en Moscú y las seis en Berlín. Está a punto de suceder la reunión más importante de la última década entre los responsables de las mayores corporaciones a nivel mundial y en la agenda del día destacan los siguientes puntos: Decisión respecto al apoyo al candidato definitivo a La Casa Blanca de los Estados Unidos. Qué implicaciones conlleva para la FED la decisión tomada en el punto 1. Cuál va a ser la gestión económica de la crisis
9 meneos
51 clics

Disputas frente al poder corporativo en la nueva normalidad

La nueva normalidad vendría a ser como la vieja, pero en realidad aumentada y deformada. Una versión más grotesca de un capitalismo obligado por el coronavirus a transitar a través de los espejos cóncavos del «callejón del gato», siguiendo la metáfora que Valle-Inclán convirtió en imagen del esperpento en Luces de Bohemia. De este modo, el estallido pandémico —de impacto incierto pero profundo en cualquier caso— estaría actuando como un «gran acelerador» de las mismas contradicciones que aquejaban a la vieja normalidad.
5 meneos
113 clics

El panel (sin mujeres) sobre la importancia de las empresarias en los consejos corporativos

Tras las críticas, la Asociación de Mujeres Empresarias de León consideró invitar a mujeres al evento.
8 meneos
50 clics

¿Cómo se vuelve la guerra una corporación?

En nuestro tiempo, la guerra privatiza los ingresos, socializa los gastos y democratiza el horror. Cualquier choque de fuerzas castrenses produce flujos de caja para estas corporaciones: gastos en dotación, movilización, equipamiento; financiados todos ellos con recursos públicos, convirtiendo a la firma del contrato con el Estado en su operación más rentable.
30 meneos
99 clics

Fondos de inversión. Los nuevos amos del mundo

Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy, los megafondos controlan casi todos los sectores de la economía: desde la vivienda a la sanidad privada, desde la banca a la gran industria, desde las tecnológicas al negocio de la deuda. El inicio de la era de los megafondos obliga a revisar todo lo que creíamos saber sobre el poder corporativo y cómo se lucha contra él.
25 5 0 K 92
25 5 0 K 92
39 meneos
43 clics

Senador Sheldon Whitehouse: "Ahora mismo tenemos el poder corporativo controlando este Congreso de una manera realmente notable" [EN]  

"Tenemos una completa incapacidad para abordar los estragos del clima que las emisiones de los combustibles fósiles están creando porque la mitad del Congreso ha sido desarmado y deshabilitado por la influencia política de la industria de los combustibles fósiles. Ni siquiera podemos tener una discusión razonable y sensata al respecto por su gran poder. (...) Primero se les permitió a las empresas entrar en la política, luego se les permitió gastar dinero, luego gastar dinero ilimitado (...) y ahora se les permite hacerlo de forma anónima.
32 7 0 K 20
32 7 0 K 20
364 meneos
4909 clics

¿Quién es el dueño del mundo? Blackrock y Vanguard  

Desde mediados de la década de 1970, dos corporaciones -Vanguard y Blackrock- han engullido a la mayoría de las empresas del mundo, destruyendo de hecho el mercado competitivo en el que se ha basado la fortaleza de Estados Unidos, dejando sólo falsas apariencias. De hecho, la economía global puede ser el mayor truco de ilusión que se haya hecho a los ojos de la gente de todo el mundo. Para entender lo que realmente está sucediendo, vea el documental de Tim Gielen de una hora de duración, "MONOPOLY: ¿Quién es el dueño del mundo?".
164 200 16 K 448
164 200 16 K 448
897 meneos
1917 clics
Una serie de filtraciones recientes han puesto al descubierto cómo corporaciones energéticas de Estados Unidos destinaron millones de dólares a luchar contra las energías renovables

Una serie de filtraciones recientes han puesto al descubierto cómo corporaciones energéticas de Estados Unidos destinaron millones de dólares a luchar contra las energías renovables

Empieza en 2019, cuando el senador del estado José Javier Rodriguez propone una ley que permitiría instalar placas solares en la vivienda de forma barata. Para la corporación energética Florida Power & Light esto solo significaba perder beneficios. Es aquí cuando el CEO de la compañía, Eric Silagy, envía un mail a sus dos vicepresidentes dando órdenes al respecto del senador Rodríguez: "Quiero que convirtáis su vida en un infierno... de verdad". Para este fin, FPL contrató los servicios de una empresa poco conocida llamada Matrix LLP.
371 526 2 K 416
371 526 2 K 416
10 meneos
29 clics

El Estado-empresa español en el capitalismo verde

Con la pandemia, ha vuelto el Estado. El neoliberalismo está muerto, las políticas de austeridad se fueron y las instituciones estatales recuperan su intervención decisiva en la economía. Desde los inicios del capitalismo industrial, el Estado se constituyó como el soporte principal para la extensión de los negocios empresariales. Las grandes corporaciones transnacionales no habrían podido llegar a ser lo que hoy son sin una alianza permanente con las instituciones estatales.
27 meneos
35 clics

Cómo las grandes corporaciones químicas están destruyendo nuestro ecosistema  

La agricultura industrial utiliza cada vez más insecticidas que están causando daños masivos al medio ambiente. Los neonicotinoides son los más comunes en todo el mundo. No solo eliminan las plagas, sino que también dañan la salud de las personas.
22 5 0 K 98
22 5 0 K 98
34 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la inflación es tan persistente? Podrían ser las ganancias de las corporaciones [EN]

Algunas empresas podrían haber estado subiendo los precios más rápido de lo que han aumentado sus costos. La inflación ha demostrado ser más obstinada de lo que esperaban los bancos centrales cuando los precios comenzaron a subir hace dos años. Ahora, algunos economistas creen saber por qué: las empresas están aprovechando una rara oportunidad para aumentar sus márgenes de beneficio . Las cifras publicadas el martes por la agencia de estadísticas de la Unión Europea mostraron que los precios al consumidor en la eurozona fueron un 7,0% más alto
28 6 5 K 109
28 6 5 K 109
36 meneos
98 clics

¿Por qué todo cuesta tanto? Porque las empresas se 'esconden detrás de la inflación para subir los precios' [EN]

Cada vez es más claro que la codicia corporativa está arruinando la economía de EE. UU. Drew ha trabajado en el negocio de comestibles al por mayor durante más de 20 años, asegurándose de que los alimentos lleguen a los estantes a tiempo y al mejor precio. Pero nada en sus dos décadas en la industria lo preparó para la respuesta de las empresas a la pandemia. "Por lo general, en la industria, un aumento de precio ocurriría tal vez una vez al año, tal vez una vez cada dos años", me dijo. Pero cuando llegó el COVID-19, las empresas comenzaron a
11 meneos
61 clics

Beneficios corporativos e inflación [TWITTER] [ENG]

En 2022, los beneficios unitariarios aumentaron de manera constante, creciendo a un ritmo registrado de 9.3% (interanual) en el último trimestre. Este aumento aportó 3,2 pps. al crecimiento del deflactor del PIB total de 5,8%, contribuyendo así más a la inflación interna que los costos laborales unitarios.
8 meneos
108 clics
Ramón García retoma el mítico 'Grand Prix': “La vaquilla es una pérdida grande a la hora de retener espectadores”

Ramón García retoma el mítico 'Grand Prix': “La vaquilla es una pérdida grande a la hora de retener espectadores”

Ramón García (Bilbao, 1961) ha estado 18 años sin presentar en Grand Prix, pero el Grand Prix nunca ha dejado de estar dentro de él. En todo este tiempo, el presentador ha intentado recuperar por activa y por pasiva el mítico formato, pues siempre tuvo “muy claro” que “tenía una larga vida” por delante. Esa que se ha visto interrumpida hasta en dos ocasiones. La primera, en 2005, cuando TVE renunció al programa que, hasta entonces, llevaba una década entreteniendo los veranos de toda una generación de espectadores. Y la segunda, cuatro años más

menéame