Actualidad y sociedad

encontrados: 1613, tiempo total: 0.038 segundos rss2
21 meneos
54 clics

¿Qué problema tiene el PP con la memoria histórica?

¿Qué problema tiene el PP con la memoria histórica? ¿Es solo una estrategia para impedir que la memoria recuperada sintonice con recuerdos que pueden llegar a funcionar en las generaciones más jóvenes como modelos y condiciones públicas? ¿O simplemente se trata de no perder unos cientos de miles de votos de los nostálgicos del régimen franquista? La respuesta del PP siempre es la misma:recordar el pasado no sirve para nada, recuperar la memoria histórica nos llevaría a reabrir las heridas. En realidad, esto no parece más que un pretexto
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10
80 meneos
77 clics

El BCE baja los tipos al mínimo histórico del 0,05% por el fantasma de la deflación

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves rebajar los tipos de interés del euro al mínimo histórico del 0,05%. Asimismo, el BCE también ha dejado el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito en el -0,20%, mientras que el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito continuará siendo del 0,30%.
68 12 0 K 113
68 12 0 K 113
684 meneos
3101 clics
Abajo la Cruz fascista del Castro: una sentencia obliga al Concello de Vigo a derribarla [gal]

Abajo la Cruz fascista del Castro: una sentencia obliga al Concello de Vigo a derribarla [gal]

El juzgado número 2 de Vigo estimó el recurso contencioso-administrativo de la Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 contra el acuerdo del Gobierno Municipal (PSOE) en el que se negaba a retirar el monumento de exaltación franquista. //// O xulgado número 2 de Vigo estimou o recurso contencioso-administrativo da Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 contra o acordo do Goberno Municipal (PSOE) no que se negaba a retirar o monumento de exaltación franquista.
211 473 3 K 727
211 473 3 K 727
53 meneos
53 clics

España destinó 674.500 euros a la memoria histórica bosnia

España ha financiado durante años exhumaciones de fosas comunes en la ex Yugoslavia, a pesar del olvido en el que sume a las del franquismo...
44 9 0 K 129
44 9 0 K 129
2 meneos
4 clics

Monago anuncia una ayuda de 300 euros para las mujeres de la guerra y la posguerra

El presidente extremeño, José Antonio Monago, ha anunciado hoy, en su discurso institucional del día de la región, una "ayuda permanente" de 300 euros anuales para las mujeres que vivieron la guerra civil y la posguerra, que ha justificado en una cuestión de dignidad, de justicia y de "memoria histórica". La ayuda se abonará de forma directa o mediante deducción y beneficiará a las 35.000 extremeñas que hoy tienen más de 75 años, según ha concretado.
1 1 2 K -9
1 1 2 K -9
47 meneos
48 clics

La ONU vuelve a criticar la transición española en materia de derechos humanos

Pablo de Greiff, Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, afirma que España careció de "una política de Estado en materia de verdad, justicia y reparación" tras el fin de la dictadura de Franco.
39 8 3 K 149
39 8 3 K 149
3 meneos
72 clics

¿En quién se inspiran políticos como Nicolás Maduro, Kim Jong-Un, Jacob Zuma o Jean-Claude Juncker?

Narendra Modi, Recep Tayyip Erdogan, Jean-Claude Juncker, Kim Jong-un, Nicolás Maduro o Jacob Zuma son algunos de los líderes mundiales influyentes en la comunidad internacional. Esglobal analiza hace una lista de los principales personajes históricos que estos políticos tienen como referente a la hora de tomar decisiones, gobernar, y crear ideología.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
5 meneos
8 clics

La deuda pública marca otro récord con 1,012 billones, el 98,9 % del PIB

Se trata de la cuantía más elevada de la serie histórica de deuda trimestral del supervisor, que arranca en 1995. Las comunidades autónomas españolas acumulaban una deuda de 228.234 millones de euros a cierre del segundo trimestre de 2014, lo que supone un aumento del 15,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. . Noticias, última hora, vídeos y fotos de Empresas en lainfor
4 1 7 K -55
4 1 7 K -55
5 meneos
4 clics

La ONU insta a España a dar prioridad a la búsqueda de desaparecidos en el franquismo

El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias visitó España del 23 al 30 de septiembre de 2013. Este viernes presenta su informe y recomienda al Gobierno que "asuma su responsabilidad" con los desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo. El aspecto más urgente, dice, es la búsqueda de los restos de las víctimas.
5 0 1 K 35
5 0 1 K 35
27 meneos
75 clics

Nueva búsqueda de los mineros asesinados en 1936 en La Pañoleta

El Ayuntamiento de este municipio ha vuelto a retomar la búsqueda de los restos de la columna de mineros que murió tras una emboscada, tendida por la Guardia Civil, en La Pañoleta el 19 de julio de 1936.
22 5 2 K 116
22 5 2 K 116
25 meneos
57 clics

La memoria de la Guerra Civil en Aragón. Comienzan los trabajos de arqueología en el Campo de Belchite  

Belchite, 10 de septiembre de 2014. Este martes han comenzado en las cercanías del pueblo de Belchite, Aragón, los trabajos arqueológicos , a cargo de un equipo del CSIC, que buscan recuperar parte de la memoria de la guerra civil española. Belchite es un enclave de gran importancia para esa memoria colectiva. Entre agosto y septiembre de 1937 la batalla en la que combatieron tropas internacionales de varios países dio la victoria al bando republicano, que permaneció allí hasta el año 1938
21 4 0 K 132
21 4 0 K 132
2 meneos
 

JpD ve en el Gobierno una actitud de "condescendencia" con el franquismo al incumplir la Ley de Memoria Histórica

Acusa al Gobierno de hacer "dejación de funciones" por paralizar la financiación de exhumaciones. Jueces para la Democracia (JpD) cree que el Gobierno mantiene una actitud "obstruccionista" con las víctimas del franquismo que está "en la línea de una incomprensible actitud de condescendencia hacia el régimen anterior".
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
58 meneos
61 clics

La esperanza para la Memoria Histórica viene de fuera

La ONU intensifica su presión sobre España para que reaccione ante su persistente incumplimiento de los tratados internacionales suscritos por los que está obligada a dar amparo a las víctimas del franquismo. Esta misma semana el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha ratificado en la sede de la ONU en Ginebra el demoledor informe del Relator Especial para la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no Repetición, Pablo de Greiff, poco después de haberse conocido las recomendaciones del...
48 10 4 K 144
48 10 4 K 144
2 meneos
3 clics

El consumo de cemento cae a mínimos históricos y retrocede a niveles de hace 20 años

Hay indicadores macro de tendencia económica que reflejan una ligera mejoría, como el descenso de la prima de riesgo o desendeudamiento de las familias, y hay otros que siguen cayendo. El pasado mes de agosto se dieron a conocer los datos de inversión en España (pública más privada) y son catastróficos, no solo no se recupera sino que sigue cayendo de récord en récord negativo, hasta el punto de que la inversión ha caído a niveles de 1960, cuando España era un país profundamente atrasado e iniciaba una incipiente apertura económica.
1 1 6 K -81
1 1 6 K -81
17 meneos
39 clics

CiU exige el pago de 3.500 millones a Cataluña en concepto de deuda histórica

Los nacionalistas catalanes critican al Gobierno por no haber cumplido el Estatuto de Autonomía en el capítulo de inversiones.
14 3 1 K 143
14 3 1 K 143
84 meneos
93 clics

La difusión de ‘El País’ marca su mínimo histórico: 242.000 ejemplares

Nuevamente los principales diarios de España marcan datos históricamente bajos tanto para difusión como para ventas. El caso más sangrante lo tenemos en ‘El País’ que en agosto registró una difusión de 242.599 ejemplares, un desplome de un 15%. En julio la difusión de ‘El País’ se desplomó sobre el 12% con datos que ya marcaban mínimos históricos, no obstante ha sido en agosto cuando se han superado todos los registros negativos.
71 13 2 K 164
71 13 2 K 164
9 meneos
30 clics

Cosidó convierte la emblemática cárcel de Palencia en un Archivo y Museo policial

La prisión palentina es un símbolo de la represión franquista. Miguel Hernández estuvo preso cuatro meses en esta cárcel. Cientos de presos políticos de la dictadura han pasado por sus celdas. Vecinos y asociaciones de memoria denuncian que la reforma tiene "una finalidad ideológica".
9 meneos
40 clics

Donostia | Crean un 'Mapa de la Memoria histórica' online de 1936-1944

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha creado un 'Mapa de la Memoria histórica' online que comprende, por el momento, el periodo entre 1936 y 1944, y que contiene un total de 110 "lugares de conflicto bélico, bombardeados, de detención, de fusilamiento, de enterramiento y conmemorativos". En una rueda de prensa, el alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, ha dado cuenta de esta herramienta que "permite conocer los puntos más siginificativos de la guerra de 1936, consecuencia del golpe de Estado y de los años posteriores" en la ciudad..
18 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportaje TV sueca 2013. Las mentiras de la iglesia española sobre Franco  

Vídeo: Reportaje de la televisión Sueca SVT es español
15 3 10 K 29
15 3 10 K 29
15 meneos
14 clics

Manuel González de Molina: “La represión franquista tal vez no se llame técnicamente genocidio, pero se le parece”

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide,Manuel González de Molina cambia el prisma de la memoria histórica. La llamada memoria democrática es el camino que busca para crear el consenso frente a la fractura entre los bandos de la Guerra Civil. Para Molina no fueron todos culpables y por ello no se busca enemigos, aunque declara que la solución resulta muy complicada en medio de una derecha española con actitudes “tardofranquistas”.
12 3 0 K 133
12 3 0 K 133
12 meneos
31 clics

Denuncian un acto de "exaltación fascista" celebrado en un colegio público de Quijorna

Banderas preconstitucionales, pósters del dictador Francisco Franco, cuadros con la efigie de José Antonio, fundador de la Falange, estandartes con la esvástica nazi, parches con la calavera emblema de las SS Totenkopf... El colegio público Príncipes de Asturias, de Quijorna, municipio de 3.000 habitantes gobernado por el Partido Popular, se convirtió el sábado en un mercadillo de un sinfín de parafernalia franquista y nacionalsocialista en una docena de estands presididos por la siguiente pancarta: “¡Saludo a Franco! ¡Arriba España!”.
11 1 0 K 127
11 1 0 K 127
1 meneos
 

El alcalde de Vigo(PSOE) recurre la sentencia que le obliga a derribar una cruz franquista

Abel Caballero (PSOE) anuncia que el Ayuntamiento vigués ha presentado un recurso contra la sentencia que insta a la retirada de la Cruz do Castro. Víctimas del franquismo, el BNG y Esquerda Unida le piden que acate el fallo y proceda a la demolición.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
19 meneos
18 clics

René Pacheco: “Los familiares no buscan otra cosa que enterrarlos en un cementerio”  

Se cumple el plazo que la ONU dio a España para indicar qué medidas adoptará con respecto a las víctimas del franquismo. Gonzo se ha trasladado al Laboratorio de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Ponferrada para conocer su funcionamiento y a los cuatro voluntarios que realizan un trabajo que debería ser tutelado por el Estado y también financiado.
15 4 0 K 161
15 4 0 K 161
17 meneos
32 clics

El Concello de Vigo (PSOE) alega que la cruz fascista (12m) del Castro es "una simple cruz" aceptada socialmente [gal]

El escrito de apelación presentado por el Gobierno local contra la sentencia que obliga su retirada reitera el argumentario empleado por el Alcalde, Abel Caballero, para justificar su negativa. [Texto íntegro del recurso en el interior]
14 3 1 K 122
14 3 1 K 122
45 meneos
53 clics

Manifestación en Coria del Río contra la retirada del monumento a los represaliados del franquismo

Varias asociaciones en defensa de la memoria histórica se reunieron el sábado 27 de septiembre de 2014 en una marcha que partió desde el ayuntamiento para protestar por la decisión del ayuntamiento, gobernado por el Partido Andalucista y el Partido Popular, de retirar el monumento que homenajea a los represaliados por el régimen franquista.
37 8 3 K 53
37 8 3 K 53

menéame