Actualidad y sociedad

encontrados: 12733, tiempo total: 0.183 segundos rss2
58 meneos
61 clics

Cientos de médicos exigen a Ayuso que cambie su actitud y negocie una salida a la huelga de Atención Primaria

La Consejería de Sanidad aplicará después de muchos aplazamientos y dará cumplimiento a un requerimiento de la Inspección de Trabajo por la que se implementará un plan 10 minutos por paciente y el límite de 34 pacientes por médico desde el lunes en 22 centros de salud, cuando tenía que ser en los 262 de los centros de Salud que hay en la región.
48 10 3 K 97
48 10 3 K 97
703 meneos
1848 clics
La peligrosa deriva autoritaria del Gobierno Díaz Ayuso

La peligrosa deriva autoritaria del Gobierno Díaz Ayuso

Resulta incomprensible que, viendo la razonabilidad de esas peticiones, el gobierno de la Comunidad de Madrid no haya puesto fin al conflicto pues es el responsable de garantizar que la asistencia sanitaria a los madrileños no se deteriore aún más de lo que ya lo está. Conviene recordar que a fecha de hoy hay un millón de madrileños sin médico asignado (de ellos 200.000 niños). ¿A qué puede deberse la obstinada persistencia del dúo Ayuso-Lasquetty en no poner fin a la huelga, sabiendo que se está dañando seriamente la prestación asistencial...
246 457 13 K 306
246 457 13 K 306
12 meneos
119 clics

El consejero de Sanidad de Madrid, a los sindicatos: "Con esta Consejería no hace falta convocar una huelga para llegar a acuerdos"

“Yo entiendo que hay unas elecciones el 28 de mayo, que responda a otros objetivos, como ya hemos visto en otras huelgas anteriores, pero desde luego que esto nos va a desviar desde nuestra senda de trabajo y de siempre mejorar los Recursos Humanos de los profesionales sanitarios”, ha dicho.
10 2 2 K 96
10 2 2 K 96
33 meneos
34 clics

Paros indefinidos de Atención Primaria en Madrid al no llegar a un acuerdo con la CAM

(...)reclaman un interlocutor "con capacidad de resolución" ante una Consejería de Sanidad que califican de ‘intervenida’ (...)no hayan acudido ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ni el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ni el titular de la cartera de Economía, Javier Fernández-Lasquetty (...)principal escollo en la negociación, en cualquier caso, se centra en el exceso de pacientes en las agendas de los profesionales. En este sentido, el comité de huelga reclama un máximo de 31 pacientes por consulta...
29 4 1 K 109
29 4 1 K 109
551 meneos
3431 clics
Consejería de Sanidad de la CAM. Un guarda de seguridad corta la cuerda con la que trataban de pasar comida a los médicos

Consejería de Sanidad de la CAM. Un guarda de seguridad corta la cuerda con la que trataban de pasar comida a los médicos

El comité de huelga se encierra en dependencias de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, respaldados por profesionales de otros centros, mientras un guarda de seguridad corta la cuerda de la comida que les envían.
213 338 0 K 350
213 338 0 K 350
28 meneos
33 clics

La sanidad madrileña, bajo la amenaza de una nueva huelga por la “insostenible” situación de los sanitarios

SATSE, CCOO, CSIT y UGT llaman a movilizarse el 9 de marzo ante la “negativa” de la Consejería de Sanidad a negociar mejoras para todas las categorías.
23 5 1 K 92
23 5 1 K 92
4 meneos
21 clics

Una sanitaria revela en un audio que la huelga debe llegar a las elecciones en Madrid: "Nada de treguas"  

"No se puede hacer huelga de celo diciendo que la estamos haciendo, pero sí se puede informar a los pacientes", dice la sanitaria en el audio. La idea que la sanitaria traslada es la posibilidad de pasar de una huelga indefinida a una huelga de un día a la semana pero, en cualquier caso, con movilizaciones "hasta finales de abril", en un claro llamamiento a extender el conflicto hasta las elecciones autonómicas que se celebran en mayo, o sea, cuando más puede perjudicar a Isabel Díaz Ayuso.
3 1 9 K -41
3 1 9 K -41
13 meneos
42 clics

Tres de los cinco sindicatos que convocaron la huelga de las urgencias extrahospitalarias firmarán el acuerdo con la Comunidad de Madrid

La situación de las urgencias extrahospitalarias está lejos de solucionarse, pese a que la Comunidad de Madrid y los cinco sindicatos que convocaron una huelga conjunta (Satse, CC OO, Amyts, CSIT UP y UGT) que iba a empezar este martes llegaran el lunes a un preacuerdo tras siete horas de reunión repleto de tiras y aflojas. Sonó la campana sobre la bocina que hacía presagiar que tanto unos como otros habían encontrado el camino de la solución. Por lo pronto, la huelga indefinida se paralizaba el lunes durante 48 horas para dar tiempo a cada sin
10 3 0 K 52
10 3 0 K 52
13 meneos
15 clics

El comité de huelga inicia un encierro en la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas

El comité de huelga de médico y pediatras de Atención Primaria ha iniciado este mediodía un encierro en la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de salud (Sermas) ante la falta de propuestas por parte de la Consejería para desencallar la situación y poder llegar a un acuerdo que permita desconvocar los paros.Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de la huelga, ha indicado que el encierro continuará hasta que se persone "un interlocutor válido".
41 meneos
40 clics

Ayuso sigue sin convocar a los médicos para alcanzar acuerdos y desconvocar la huelga

La directora general de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, Raquel Sampedro, que es la interlocutora designada por el Ejecutivo autonómico para negociar con el comité de huelga, ha firmado en los tres últimos años tres acuerdos de salida de huelga, que han sido "incumplidos": el de septiembre de 2020 que afecta a todos los médicos de Atención Primaria, el de urgenciólogos del Hospital Infanta Sofía y el de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria, donde continúa "el desmantelamiento y la falta de plantilla".
37 4 2 K 108
37 4 2 K 108
11 meneos
10 clics

Reino Unido se prepara para la huelga de los trabajadores de ambulancias

Los trabajadores de ambulancias de Inglaterra y Gales harán una huelga este miércoles por motivos salariales, entre la preocupación de los responsables de los hospitales por no poder garantizar la seguridad de los pacientes. Un día después de que alrededor de 10.000 personas del personal de enfermería del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte fueran a huelga por segunda vez en menos de una semana, el personal de ambulancias se une hoy a las quejas por los salarios y la presión sobre el sistema de salud públic
25 meneos
28 clics

Los servicios mínimos ante una posible huelga superan al personal habitual del Hospital de Calahorra

No habrá huelga hasta después de las elecciones. Los servicios mínimos duplican en algunos casos al personal que atiende actualmente en el centro. Lo nunca visto. Ante una posible convocatoria de huelga de los profesionales de la Fundación Hospital de Calahorra, el gobierno de La Rioja ha establecido unos servicios mínimos que superan al personal que actualmente presta servicio a los pacientes y usuarios del centro riojabajeño.
21 4 0 K 14
21 4 0 K 14
14 meneos
15 clics

AMYTS cifra el seguimiento de la huelga de médicos madrileños entre el 50 y el 70%

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) ha calculado entre un 50 y un 70 % el seguimiento de la segunda jornada de huelga de los médicos madrileños que se celebra este viernes desde las 8.00 horas y hasta la misma hora del sábado. Según ha detallado el secretario gral de AMYTS el seguimiento ha sido "similar" al del anterior paro del pasado 21 de marzo, que calificaron de "éxito", aunque ha puntualizado que estos datos hay que relativizarlos porque "se han fijado unos servicios mínimos de en torno a un 30%"
14 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Spiriman, a los MIR que hacen huelga el 11M: "No tenéis vergüenza"

El conocido médico activista Jesús Candel ha cargado con dureza contra los residentes MIR que apoyarán la huelga indefinida del 11M
11 3 5 K 81
11 3 5 K 81
6 meneos
10 clics

Los huelguistas intoxicados en Azsa llevarán su reivindicación a Madrid

El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, ha negado hoy "cicatería" por parte de la consejería que dirige con los trabajadores afectados por mercurio que se encuentran huelga de hambre y ha explicado que la ley impide hacer convenios vitalicios, aunque el documento propuesto se puede prolongar indefinidamente si es necesario.
19 meneos
20 clics

Los médicos de Cataluña afrontan su tercer día de huelga tras un nuevo fracaso en la negociación

Representantes del sindicato Metges de Catalunya (MC), mayoritario entre los facultativos catalanes, y del Instituto Catalán de la Salud (ICS) volvieron a fracasar este martes por la noche en su nuevo intento de acuerdo, y los ambulatorios seguirán este miércoles con servicios mínimos por la huelga de los médicos de familia, por tercer día consecutivo.
16 3 1 K 13
16 3 1 K 13
41 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las limpiadoras del Hospital Gregorio Marañón van a la huelga para parar la privatización

Han iniciado una serie de movilizaciones que desembocarán en dos jornadas de huelga el 29 y 30 de junio El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha sacado una licitación para "privatizar" parte de este servicio Ahora temen que este nuevo proceso acabe con recortes de personal y con un servicio con mayores carencias
34 7 4 K 86
34 7 4 K 86
25 meneos
36 clics

Los MIR valencianos cumplen tres semanas de huelga indefinida

Los MIR valencianos siguen en pie de guerra y no tienen ninguna intención de desconvocar la huelga indefinida que comenzaron el pasado 21 de julio para exigir unas condiciones laborales y unos salarios dignos, siempre y cuando no empeore la situación sanitaria derivada de la pandemia provocada por la COVID-19, aclaran.
20 5 0 K 85
20 5 0 K 85
15 meneos
27 clics

“Estamos dispuestos a parar la huelga si Ayuso se sienta a hablar"

El secretario general de AMYTS, el principal sindicatos de médicos de Madrid, se lo ha repetido varias veces a Juan Pablo Colmenarejo en Buenos Días Madrid. Están dispuestos a parar la huelga “siempre y cuando la presidenta Ayuso acepte nuestra oferta sincera de reunirse con nosotros para que le podamos explicar en primera persona, nuestra situación”.
39 meneos
39 clics

Los médicos que iban a la huelga en Madrid se rebelan contra la claudicación de los sindicatos ante Ayuso

No habrá huelga. Finalmente, el parón de sanitarios en las urgencias de la Atención Primaria que arrancaba esta semana no tendrá lugar, después de que los principales sindicatos (SATSE, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores) hayan desconvocado y aceptado el preacuerdo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) es la única agrupación que ha rechazado el plan.
40 meneos
39 clics

Médicos convocan a huelga contra plan de urgencias en Madrid

La decisión de los médicos fue tomada ante el caos y la desprotección del Plan de Urgencias Extrahospitalarias. Los médicos de los Puntos de Atención Continuada (PAC) iniciarán el próximo 7 de noviembre una huelga indefinida convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) en rechazo al nuevo plan de urgencias extrahospitalarias implementado por las autoridades. En un comunicado, la Amyts explicó que la decisión de los médicos de los PAC fue tomada “ante el caos y la desprotección que está suponiendo el Pla
59 meneos
195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los médicos y el Gobierno de Ayuso no llegan a un acuerdo para desconvocar la huelga: ‘topos’, audios filtrados y acusaciones cruzadas

Los médicos y el Gobierno de Ayuso no llegan a un acuerdo para desconvocar la huelga: ‘topos’, audios filtrados y acusaciones cruzadas

Antes de ese encuentro, que ha arrancado a las nueve y media de la mañana, el día ha comenzado con sospechas de topos entre los médicos, audios filtrados a la prensa por parte del Gobierno regional y acusaciones cruzadas de irresponsabilidad entre los sanitarios y el equipo de Isabel Díaz Ayuso. La mañana comenzaba con el ambiente caldeado y con la nueva reunión para desencallar una situación que lleva en punto muerto, es decir, en una huelga indefinida, desde el pasado 21 de noviembre. El Gobierno regional ha comenzado a mandar masivamente a l
45 14 7 K 340
45 14 7 K 340
43 meneos
42 clics

Los médicos de Atención Primaria de Madrid retoman la huelga indefinida ante el rechazo de Ayuso a sus peticiones

La huelga se retomará este jueves y desde Amyts piden la mediación con nombres de gran prestigio entre la profesión médica para desbloquear la situación.
61 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelven los carteles de “sin médico”: la cerrazón del Gobierno de Ayuso refuerza la huelga en la Atención Primaria de Madrid

Los médicos del centro de salud de Lavapiés, en el centro de Madrid, volvieron el jueves a su “nueva normalidad”: la huelga. Mientras una trabajadora quitaba el árbol de Navidad en la entrada del centro, los carteles que avisaban de la ausencia de médicos y explicaban las razones del paro seguían colgados en las paredes. “Ninguna consulta. Sin médico”, anunciaba una pancarta azul en las puertas del ascensor, mientras otra en los pasillos denunciaba la sobrecarga de trabajo: “¿Quién ve al paciente 35?”
51 10 8 K 71
51 10 8 K 71
16 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos de Madrid planean más medidas para reforzar su huelga: un encierro y presión directa sobre Ayuso

La iniciativa parte de los profesionales de la Dirección Asistencial Este de Madrid y cuenta con el apoyo del comité de huelga. Una asociación vecinal ha cedido su local en Manoteras. También proponer hacer un seguimiento total a Isabel Díaz Ayuso por toda la Comunidad de Madrid para protestar en cada acto público de la presidenta autonómica.
13 3 7 K 99
13 3 7 K 99
64 meneos
63 clics

Los sanitarios de los hospitales se unen en apoyo de los médicos en huelga

Coincidiendo con la cuarta semana de paros que arrancaron el pasado 21 de noviembre, los sanitarios estaban llamados a secundar concentraciones a partir del mediodía a las puertas de los 430 centros de salud y 27 hospitales públicos de la Comunidad para denunciar la sobrecarga de los profesionales y reclamar mejoras para la Atención Primaria, con la solidaridad en esta ocasión de los compañeros de la Sanidad hospitalaria."Si se hunde la Primaria, se hunde la hospitalaria"
53 11 0 K 18
53 11 0 K 18

menéame