Actualidad y sociedad

encontrados: 9603, tiempo total: 1.046 segundos rss2
31 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas y la ganadería intensiva: el debate, en cinco datos

Después de que varios medios publicaran que el ministro había asegurado que “España exporta carne de mala calidad de animales maltratados”. El propio ministro de Consumo ha desmentido estas afirmaciones, contestando a Mañueco, de quien asegura que “recurre a la mentira y manipulación de los lobbies”. Así, defiende que lo que dijo “sobre la ganadería de Castilla y León en la entrevista citada” es “¡un justo elogio de la ganadería extensiva!”. Explicamos aquí qué es la ganadería extensiva, qué son las macrogranjas y cómo afectan estos métodos...
25 6 11 K 95
25 6 11 K 95
392 meneos
436 clics
20 vecinos contra 9.600 cerdos: una nueva macrogranja pone en alerta a un pequeño pueblo de Lleida

20 vecinos contra 9.600 cerdos: una nueva macrogranja pone en alerta a un pequeño pueblo de Lleida

Los vecinos de El Canós, un pintoresco municipio medieval, se organizan para evitar la instalación de un complejo de ganadería intensiva a pocos metros de un espacio protegido. Los vecinos están preocupados desde hace unos días. Creen que el paisaje pintoresco y las aves que les rodean podrían tener los días contados. El pasado 3 de enero, el Ayuntamiento, en manos de ERC, anunció que sopesa instalar una macrogranja de 9.600 cerdos que cambiaría el lugar para siempre.
214 178 8 K 375
214 178 8 K 375
12 meneos
20 clics

La incidencia de la jornada continua aumenta y ya se aplica en seis de cada diez empleos

La Administración continúa siendo el territorio laboral donde más abunda la jornada continua, esa que se desarrolla sin pausas o con descansos muy breves. Sin embargo, la tendencia en el uso de este tipo de jornada en la empresa privada no ha parado de crecer en los últimos años. El último estudio oficial sobre el tipo de jornada, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recoge que en 2020 (último año disponible) el 59,4% de los empleados gallegos ya desarrollan en sus puestos de trabajo una jornada intensiva.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
59 meneos
102 clics

El regadío supone en España el 85% del consumo de agua

El regadío supone más del 85% del consumo de agua. Si se tienen en cuenta los retornos, el consumo sería de 93% En Castilla-La Mancha se ha incrementado en un 64,7% en los últimos 25 años, en Andalucía el 44,1% La sequía no es solo por falta de lluvia
51 8 0 K 107
51 8 0 K 107
4 meneos
23 clics

La OCDE propone a España quitar el horario intensivo en los colegios para favorecer la conciliación

Crear un índice de vulnerabilidad escolar, reducir la repetición de curso de los alumnos o priorizar en la contratación a los profesores con ciertas aptitudes emocionales. Son algunas de las propuestas que sugiere el Ministerio de Educación para atajar el abandono escolar temprano en España. Un total de 44 medidas enmarcadas dentro de un plan de acción elaborado junto a la OCDE y la Comisión Europea, tras iniciar un proyecto de investigación en julio de 2021.
3 1 3 K 9
3 1 3 K 9
11 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verano de 2022 se registraron 61.600 muertes en Europa por fuertes temperaturas, según el estudio de ISGlobal

11.324 de las muertes fueron en España en un verano que registró el calor más intenso, con varias olas de calor y récords de temperatura. La investigación se ha realizado en 823 regiones de 35 países europeos, con una población de 543 millones de habitantes.
351 meneos
1084 clics
La 'uberización' de la agricultura: los fondos de inversión colonizan el campo

La 'uberización' de la agricultura: los fondos de inversión colonizan el campo

La alta rentabilidad de algunas plantaciones atrae a especuladores que compran o alquilan grandes extensiones de terreno para instalar cultivos en intensivo.Un modelo de agricultura que no fija población en una España cada vez más despoblada en sus zonas rurales. "Como sociedad, deberíamos perseguir que la actividad intervenga en la vida del lugar", reivindica Elvira
140 211 0 K 392
140 211 0 K 392
14 meneos
43 clics

¿De verdad se hace de oro Conil con el turismo y Lepe con la fresa?

Un trabajo de Joan Corominas, de la Fundación Nueva Cultura del Agua, concluye: "Los municipios especializados en agricultura intensiva y en turismo alcanzan menores rentas por habitante que el resto de municipios andaluces".
5 meneos
192 clics

¿Cuánto sexo se puede considerar ejercicio?

30 minutos de actividad puede quemar entre 85 y 100 calorías, ¿con esto podemos reemplazar al ejercicio regular?
3 meneos
27 clics

Nueva marca histórica del corredor vegano Scott Jurek

El famoso corredor de carreras de ultradistancia estadounidense Scott Jurek ha vuelto a hacer historia rompiendo el récord del Appalachian Trail –Sendero de los Apalaches– una ruta de trekking de largo recorrido del este de los Estados Unidos con una longitud de 3.500 kilómetros.
3 0 6 K -49
3 0 6 K -49
13 meneos
17 clics

Ecologistas en Acción denuncia a la Fiscalía la tala de un pinar en Castilléjar que albergaba rapaces protegidas

Ecologistas en Acción ha denunciando ante la Fiscalía la tala de un pinar en Castilléjar, en el noreste de la provincia, que albergaba un buen número de rapaces protegidas y que, según la organización, se habría realizado por la empresa propietaria de los terrenos, "Cefusa-El Pozo incumpliendo las condiciones de la autorización de la Delegación de Medio Ambiente".
24 meneos
25 clics

La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa #NoMásMacrogranjas

La ciencia nos dice a gritos que hay que reducir la producción y el consumo de carne y que en nuestra dieta deben predominar los alimentos de origen vegetal. Sin embargo, en Europa, la inmensa mayoría de las tierras agrícolas se destinan a la producción de alimentos para animales y se intensifica la producción en macrogranjas. Aquí hay algo que no cuadra. El informe “Alimentando el problema. La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa” pone sobre la mesa nuevos datos ante los cuales no nos deberíamos quedar indiferentes.
1 meneos
15 clics

Vacas con agujeros para acceder a su estómago en Francia  

La ONG francesa L214 ha denunciado al grupo Avril por someter a los animales a prácticas que atentan contra "su salud y bienestar" como el 'ojo de buey'.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
12 meneos
10 clics

WWF denuncia que la superficie agrícola ilegal en Doñana ha crecido un 13 % en los últimos 5 años

Estos cultivos suponen, según manifiesta WWF, "una competencia desleal para otros agricultores e incumplen el Plan Especial de la Corona Forestal, ya que están situados fuera de la zona posible de regularización (suelos agrícolas regables)... el informe revela que del total de hectáreas fuera de suelos agrícolas regables, casi 1.000 hectáreas de cultivos están ubicadas en montes de utilidad pública; 380,6 en zonas de especial protección de los recursos naturales y 166,3 en zonas de corredores ecológicos.
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
4 meneos
5 clics

910 millones de animales son sacrificados en los mataderos españoles

Mientras el consumo de carne en los hogares cae, la cría de animales en las macrogranjas españolas aumenta. Detrás se encuentra la demanda para satisfacer a las exportaciones. La cifra de animales sacrificados en los mataderos españoles continúa creciendo llegando hasta los 910 millones en 2018. Aumentando en 54 millones en relación al año anterior, según las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
4 0 10 K -21
4 0 10 K -21
3 meneos
13 clics

La contaminación atmosférica por los purines se duplica en seis años

Actualmente, en Cataluña hay nueve millones de cerdos, cuyas granjas se concentran en la comarca de Osona y en Lleida. Lo recordaba esta semana la organización ecologista Depana, que publicó el manifiesto Ni un cerdo más, donde pide “medidas drásticas y urgentes” para reducir la contaminación que producen.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
21 meneos
32 clics

Preocupacion en la OMS por el colapso de UCIS en europa

«Los ingresos en los hospitales aumentan y los contagios, registrados la semana pasada en Europa, triplicaron los contabilizados durante el pico de la epidemia, el pasado mes de marzo» Con un único farmaco eficaz - la dexametasona - en el arsenal terapéutico, la OMS se muestra preocupada.
71 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El personal de la uci: «Esto hay que pararlo cuanto antes»

Son las 16.00 horas de un jueves en el que Aragón ha vuelto a notificar más de mil casos de coronavirus. En los pasillos del hospital Clínico de Zaragoza reina una calma aparente, pero en la planta 1, donde está la uci, se combate la muerte a contra reloj. No hay medias tintas. El tiempo se agota. Y el personal, harto y cansado, habla claro: «Esto hay que pararlo cuanto antes. Si no lo hacemos, vamos a ver gente por los pasillos o en las aceras de la calle», advierten. A derecha y a izquierda se observa una dura realidad de la que la sociedad p
59 12 6 K 25
59 12 6 K 25
5 meneos
35 clics

¿Cuál es el coste ambiental de tirar hortalizas?

Una investigación publicada en ‘Nature Food’ calcula que solo en Almería en 2019 se desperdiciaron 300.000 m3 de agua, 136 toneladas de fertilizantes y emitieron 7.500 toneladas de CO2
48 meneos
123 clics

Galicia: Cientos de carabelas portuguesas obligan a cerrar 6 playas en A Coruña

Las playas de A Coruña y buena parte de las de Ferrol están cerradas por la presencia en agua y arena de las temidas carabelas portuguesas. No es tan frecuente verlas en Galicia en forma de plaga, pero esta vez han llegado a la costa arrastradas por los temporales y otros fenómenos. Sus dolorosas picaduras pueden tener consecuencias muy graves. Las borrascas, el cambio climático y el descenso de las tortugas marinas, que están en peligro de extinción y se alimentan de medusas, podrían estar detrás de este hecho.
40 8 0 K 116
40 8 0 K 116
43 meneos
55 clics

Clamor contra las macrogranjas

De Yecla a Bernardos se intensifica la l clamor contra las macrogranjas ante el aumento de licencias. Decenas de pequeños pueblos plantan oposición a la industria cárnica.
30 meneos
156 clics

Un terremoto de 4,2 siembra inquietud en la capital y el área metropolitana

Un terremoto de 4,2, registrado al filo de las 23.30 horas ha sembrado inquietud en la capital y el área metropolitana, reviviendo los registrados en enero, de similar magnitud y que llevaron a la población a la calle.
26 4 3 K 102
26 4 3 K 102
553 meneos
1290 clics
Las Tablas de Daimiel agonizan: solo el 3% del humedal tiene agua

Las Tablas de Daimiel agonizan: solo el 3% del humedal tiene agua

Las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, uno de los espacios más importantes de Europa para las aves y que está catalogado como Parque Nacional, no hace sino empeorar su situación ecológica. El área inundada de este humedal se ha reducido drásticamente (ya es solo un 3% del total), a pesar de los esfuerzos que se están realizando para frenar su deterioro.
205 348 0 K 301
205 348 0 K 301
29 meneos
125 clics

Descubren una mutación de la variante delta del covid específica sólo de Vigo

El hospital Álvaro Cunqueiro ha detectado “una especie de mutación” propia de Vigo. Está dentro de la variante delta plus del covid y reúne una serie de características que se están viendo en muchas muestras de contagios del área sanitaria, según confirmó el jefe del servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Vigués, Benito Regueiro. De esta forma, según destacó Regueiro, si apareciese esta mutación en una persona que se encuentra en Madrid lo más probable es que se trate de alguien que haya visitado Vigo.
55 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ese PSOE pequeñito

El ataque del pánico del Partido Socialista por las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería, solo puede entenderse ya desde la ignorancia, la torpeza y/o la maldad más manifiestas, es decir, el anteponer los intereses partidistas espoleados por poderes fácticos de la zona (empresarios dueños de macrogranjas y captadores de subvenciones de todo pelaje) por encima del interés general (medioambiental y de la ganadería extensiva).
45 10 7 K 86
45 10 7 K 86

menéame