Actualidad y sociedad

encontrados: 4866, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
11 clics

MSF revisará sus operaciones en Afganistán tras el bombardeo de su hospital en Kunduz

Médicos Sin Fronteras (MSF) revisará sus operaciones en Afganistán tras el bombardeo contra su hospital de Kunduz por la aviación estadounidense.
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Civiles y hospitales repetidamente atacados en Siria al intensificarse los bombardeos en el norte de Siria. [ENG]

Según Medicos Sin Fronteras los recientes bombardeos en Siria han producido la muerte de al menos 35 pacientes y personal de los hospitales del norte del país desde que se intensificaran los bombardeos a finales de Septiembre. Según el personal de los hospitales también ha habido 72 heridos en Idlib, Aleppo y Hama (incluyendo 6 hospitales operados por MSF). 6 hospitales han tenido que cerrar incluyendo 3 operados por MSF.
7 2 7 K -16
7 2 7 K -16
41 meneos
40 clics

“No podemos aceptar dinero de una institución que está haciendo tal despliegue de crueldad”

Médicos Sin Fronteras anunció el pasado viernes que, a partir de ahora, rechazará el dinero que recibe de la Unión Europea y de los 28 Gobiernos que la integran en protesta por una política migratoria "dañina" basada en la disuasión y en alejar lo máximo posible de sus costas a quienes huyen de la guerra y el sufrimiento. El anuncio de la ONG culmina un período de "confrontación crítica de baja intensidad" entre las instituciones comunitarias y la organización humanitaria, que mantiene tres buques de salvamento en el Mediterráneo (...).
34 7 2 K 94
34 7 2 K 94
14 meneos
18 clics

Joan Tobau: "Los ataques a convoyes humanitarios son una violación flagrante del derecho internacional"  

El director de Médicos sin Fronteras explica que la organización "se queda en Siria porque las necesidades de la población desgraciadamente son más agudas". Señala que la ONG "continúa haciendo el máximo esfuerzo posible para estar cerca de la población siria".
11 3 1 K 122
11 3 1 K 122
5 meneos
56 clics

Mapa interactivo de la ONG MSF sobre sus operaciones de búsqueda y rescate [ITA]

Mapa interactivo con datos desde 2015 hasta hoy día con las operaciones de búsqueda y rescate realizadas por la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras. El mapa se puede variar en función del rango de tiempo seleccionado.
38 meneos
42 clics

Matan a tiros a al menos 15 inmigrantes secuestrados que intentaban escapar de los traficantes en Libia, según MSF

Más de un centenar de jóvenes inmigrantes y refugiados que había sido secuestrados por traficantes de seres humanos fueron tiroteados mientras intentaban escapar de su cautiverio en el oeste de Libia, informó la ONG con sede en Francia Médicos Sin Fronteras. Según la ONG, la mayoría eran adolescentes procedentes de Eritrea, Etiopía y Somalia que intentaba buscar asilo en Europa. 25 de ellos fueron hospitalizados en Bani Walid, siete por heridas graves a causa de disparos y fracturas.
23 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis de los refugiados: "Tenemos niños de 10 años que se intentan suicidar" (PT)

Médicos Sin Fronteras denuncian la situación tan degradante que se vive en el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos.
19 4 4 K 63
19 4 4 K 63
1 meneos
1 clics

Luisa Roade:: "No saben leer ni escribir, pero recorren kilómetros para vacunar a sus hijos"

Luisa Roade acaba de volver de Sudán del Sur, donde trabajó con Médicos sin Fronteras (MSF), y afirma que es difícil manejar la frustración por la falta de medios.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
16 meneos
15 clics

Un hospital de Médicos Sin Fronteras queda parcialmente destruido tras un ataque aéreo en Yemen

Un hospital gestionado por personal de MSF, suroeste de Yemen, fue parcialmente destruido en la noche de ayer miércoles 6 de noviembre, cuando un ataque aéreo alcanzó a los edificios circundantes, entre los que se encontraba un almacén militar. En el momento del ataque, alrededor de 30 pacientes y 35 empleados se encontraban en el hospital. Afortunadamente, no se reportaron víctimas entre ellos.
14 2 0 K 72
14 2 0 K 72
8 meneos
33 clics

Italia inmoviliza en Palermo el barco de rescate de inmigrantes 'Sea-Watch 4'

Italia inmoviliza en Palermo el barco de rescate de inmigrantes 'Sea-Watch 4', que operan las ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y Sea Watch, lo que convierte a la embarcación en la quinta que ha seguido esta suerte en los últimos cinco meses. Según la responsable de MSF, las autoridades italianas "están jugando sucio, intentando incriminar y detener a las organizaciones humanitarias que no hacen nada más que intentar salvar vidas en el mar como estipula el Derecho Marítimo Internacional" .
20 meneos
21 clics

Luchar para respirar: se necesita más oxígeno para los pacientes con COVID-19

En un documento informativo titulado ‘Gasping For Air’ (Luchando por respirar, en español), Médicos Sin Fronteras (MSF) destacamos la importancia de tener suministros de oxígeno medicinal en el centro de la respuesta a la COVID-19. Dado que las vacunas contra la COVID-19 no están disponibles en muchos países del mundo, las personas siguen enfermando a causa de la COVID-19. Sin una inversión significativa en infraestructura para suministrar oxígeno, aquellas personas cuya enfermedad es grave y no tienen acceso al oxígeno morirán.
17 3 0 K 90
17 3 0 K 90
5 meneos
11 clics

Carta desde Lampedusa: una isla diminuta para un reto insondable

Durante este verano, la isla italiana se vio al borde del colapso por la continua llegada de personas que huían de sus países en condiciones extremas de salud. Nicolò Binello, de Médicos Sin Fronteras (MSF), relata la realidad de un territorio que se queda pequeño para atender adecuadamente las grandes oleadas migratorias.
647 meneos
1077 clics

Ataques indiscriminados, bombardeos y disparos contra civiles en ambos lados de la línea del frente en Yemen

Médicos sin Fronteras: Estamos muy preocupados por la población civil, y más aún tras la intensificación de los combates en la gobernación de Hajjah.
309 338 8 K 401
309 338 8 K 401
5 meneos
15 clics

La coordinadora del último rescate de Médicos sin Fronteras: "Ha sido el más duro en el que he participado"

Anabel Montes ha relatado en 'La Ventana' la compleja operación para poner a salvo a 440 personas que "navegaban en un pesquero viejo" en medio de un temporal "con olas de 3 metros" y vientos de 50 kilómetros por hora
12 meneos
70 clics

El argentino que coordina una misión humanitaria en Ucrania: "Después de la guerra, relativizás ciertas pasiones"

A los dos meses de la invasión rusa, Paulo Milanesio, coordinador de Médicos Sin Fronteras en España, llegó a la zona del conflicto para prestar ayuda humanitaria: las vivencias, lo que extraña y los planes personales para mantenerse en pie.
43 meneos
50 clics
Médicos sin Fronteras condena ataque contra su convoy por Israel que dejó un muerto y un herido

Médicos sin Fronteras condena ataque contra su convoy por Israel que dejó un muerto y un herido

Nuestro convoy compuesto por cinco vehículos, todos claramente marcados con la identificación de MSF, con 137 personas (miembros de nuestro personal palestino y familiares, entre ellos 65 niños) salió de nuestros instalaciones (el alojamiento, oficina y clínica ambulatoria cerca del hospital Al Shifa) en dirección al sur de la Franja de Gaza hacia un lugar más seguro. Habíamos informado a las dos partes en conflicto. Dos de los coches de MSF fueron alcanzados deliberadamente matando a un familiar de un trabajador e hiriendo a otro.
36 7 1 K 14
36 7 1 K 14
53 meneos
51 clics
Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Fronteras España: 'Gaza va a ser prácticamente irreparable'

Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Fronteras España: 'Gaza va a ser prácticamente irreparable'

"Uno de los coches de MSF fue disparado. No con fuego cruzado, fue disparado directamente y mataron a un familiar de uno de nuestros compañeros e hirieron gravemente a otro de ellos. Volvieron de nuevo a la clínica en la que estaban refugiados y al centro de salud de consultas externas donde estaban viviendo ellos, que después fue atacado, quemado, quemaron los coches de MSF, y estamos sufriendo porque no tenemos ningún contacto con ellos, no sabemos cómo están"
17 meneos
16 clics

Mediterráneo registra más muertes de migrantes desde 2017

Asimismo, en 2023 el número de migrantes que llegan a las costas italianas a través de la ruta del Mediterráneo central se ha más que duplicado en comparación con el mismo periodo del año anterior. Hasta septiembre de este año, al menos 2.145 niños y adultos han desaparecido o perdido la vida en la ruta migratoria del Mediterráneo central, la cifra más alta desde 2017, indica un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) publicado este miércoles (22.11.2023).
460 meneos
1190 clics
El emotivo discurso de la enfermera Ruth Conde en el Congreso: "He vivido y he sentido Gaza; sé a qué huele el dolor y la muerte"

El emotivo discurso de la enfermera Ruth Conde en el Congreso: "He vivido y he sentido Gaza; sé a qué huele el dolor y la muerte"

Médicos sin Fronteras ha acercado la tarde de este lunes la realidad de Gaza y de otros lugares en conflicto al Congreso de los Diputados. Han exigido protección para la población y y para los sanitarios. Ahí se ha podido escuchar a Ruth Conde, una enfermera española de MSF que acaba de regresar de Palestina. La sanitaria no ha podido contener las lágrimas mientras relataba lo que allí vive la población y los sanitarios.
157 303 5 K 484
157 303 5 K 484
4 meneos
7 clics

Ébola: Llega al Carlos III la médico cooperante española con riesgo de ébola: Llega al hospital Carlos III la cooperante

Ingresará de forma preventiva hasta que se le realicen las pruebas que determinen si está contagiada por el virus
3 1 9 K -77
3 1 9 K -77
8 meneos
28 clics

“Mi hija pequeña siempre tiene un cuchillo con ella. Dice que se hará daño"

Médicos Sin Frotneras denuncia la situación crítica que se vive en el campo de refugiados de Moria, en Lesbos
12 meneos
16 clics

Grave crisis de salud en los pueblos indígenas de la Amazonía

En enero, el gobierno brasileño declaró el estado de emergencia médica en el territorio yanomami. Los mineros ilegales han invadido la zona, ahuyentando a animales, contaminando el agua y la fauna, y amenazando la capacidad de la población para alimentarse. Además, la malaria ha aumentado hasta un 70% más que en 2022.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
17 meneos
18 clics

Los ciudadanos han enviado más dinero contra el ébola a través de ONGs que el Gobierno

La campaña 'Stop Ébola', que arrancó hace un mes, ha recaudado 750.000 euros a particulares en España, mientras el Ejecutivo solo ha mandado 507.000.
14 3 0 K 136
14 3 0 K 136
59 meneos
403 clics

Un dibujo cada día: el niño que coloreó su camino hacia la recuperación del ébola

Cuando Momodu llegó aquí, estaba muy enfermo. Ni siquiera se podía sentar en la cama por sí solo. Alessia, una enfermera de MSF de Italia, le dio a Momodu algunos lápices de colores y papel para dibujar. Cada día hacía un nuevo dibujo. Hoy le hemos dado unas fotos ampliadas de ellos como regalo de partida, una vez recuperado. Sus dibujos están colgados en las paredes de fuera de la oficina, y la gente que pasa por delante se para a admirarlos. Momodu realmente nos ha levantado el ánimo.
51 8 0 K 47
51 8 0 K 47
23 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

WikiLeaks ofrece 50 mil dólares por vídeo de bombardeo en hospital de Afganistán

"Estamos recolectando una recompensa de 50.000 dólares para obtener video, el audio, el reporte y otros materiales relevantes como las Reglas de Contrato Laboral activas por el momento", WikiLeaks dijo en un comunicado.
19 4 4 K 33
19 4 4 K 33

menéame