Actualidad y sociedad

encontrados: 3293, tiempo total: 0.178 segundos rss2
24 meneos
24 clics

El 26,7% de los menores de 16 años viven en situación de pobreza

LLa crisis sigue cebándose con la infancia. Esta realidad viene confirmándose en todos los documentos sobre pobreza y desigualdad que se han presentado en los últimos años. Y así lo constata de nuevo el informe El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009 - 2013, presentado este martes en Madrid por la European Anti-Poverty Network (EAPN), que refleja que el 26,7% de los menores de 16 años viven en hogares que están bajo el umbral de la pobreza (8.114,2 euros de ingresos anuales).
20 4 0 K 83
20 4 0 K 83
57 meneos
58 clics

Los bomberos alertan de que tras muertes por incendios domésticos se esconde la pobreza energética

Un grupo de Bomberos ha grabado un vídeo en el que denuncian con su testimonio que tras muchos incendios domésticos se esconden situaciones de pobreza energética. Aunque no existen datos oficiales sobre los incendios causados por situaciones de pobreza, los bomberos explican cómo se han encontrado con incendios mortales causados por una vela que era usada para alumbrarse porque no tenían luz en el piso, por un brasero para calentarse porque no tenían calefacción o por inhalación de humos porque quemaban alpargatas para calentarse.
47 10 0 K 30
47 10 0 K 30
1 meneos
 

La pobreza infantil en España sube un 3,5% y alcanza al 35,4 por ciento de los menores de 16 años

El 35,4 por ciento de los menores de 16 años que residen en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, una tasa que se incrementó un 3,5 por ciento en 2014 y que lleva tres años al alza, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundida este martes.Los datos se ofrecen según el indicador europeo AROPE, que combina pobreza (ingresos por debajo del 60% de la mediana nacional), carencia material y baja intensidad en el empleo para mostrar cuántos ciudadanos se encuentran en riesgo de pobreza
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
19 meneos
32 clics

La pobreza en España es una realidad

En España, tras ocho años de crisis económica hay más de 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, siendo el segundo país de la UE en pobreza infantil y desigualdad. Una realidad que ha empeorado a consecuencia de los recortes sociales de los últimos años. Es más, este último año el porcentaje de personas en situación de pobreza y exclusión social no sólo ha sufrido la subida más alta desde el comienzo de la crisis y provocado que la cifra sea la más alta desde que se calcula el indicador, sino que, además, (...)
15 4 0 K 78
15 4 0 K 78
33 meneos
35 clics

Más de 1300 organizaciones civiles se manifestarán el sábado (17-10-15) en Madrid contra la pobreza y el TTIP

El 17 de octubre, Día de Acción Global contra los tratados de libre comercio entre la UE y EEUU y en la Semana contra la Pobreza. Más de 1.300 organizaciones de la sociedad civil, integradas en la Alianza Española contra la Pobreza y la campaña ‘#NoalTTIP’ (contra el tratado de comercio entre Europa y Estados Unidos), se manifestarán el próximo sábado 17 en Madrid bajo el lema ‘Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la desigualdad y a la pobreza. ‘No al TTIP!’.
27 6 1 K 13
27 6 1 K 13
23 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tasa de población en riesgo de pobreza en España supera ya el 29%

Se trata de un nuevo máximo histórico que alcanza a 13,6 millones de personas, entre ellas un 35,4% son niños. Casi tres millones de personas padecen los tres factores de desigualdad: desempleo, pobreza y privación material. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Pobreza en lainformacion.com
9 meneos
37 clics

Geografía de la Pobreza (ENG)

Los estadounidenses más vulnerables están siendo aplastado por las garras de la pobreza, desde los desiertos del suroeste a través del cinturón negro en el Sur, a las ciudades postindustriales que salpican el Medio Oeste y el Nordeste. De frontera a frontera, las tasas de alta pobreza han paralizado comunidades enteras, dejando vientres ardiendo con el hambre y la esperanza de mejores días. La tasa de pobreza para los afroamericanos y los hispanos es especialmente cruda, con un 27% y 23,5%, respectivamente, por debajo del umbral de pobreza..
3 meneos
24 clics

Renta básica, trabajo garantizado y pobreza mundial - (Audio)

"Hoy hablamos, finalmente, sobre la renta básica y el trabajo garantizado, dos de las soluciones propuestas para paliar los efectos de la pobreza y la falta de recursos de las personas. También hablamos sobre el informe del Banco Mundial sobre la pobreza mundial y analizamos su conclusión de que la pobreza (extrema) ha bajado del diez por ciento, la fiabilidad de las mediciones del Banco Mundial y a costa de qué se está consiguiendo esa reducción de la pobreza." Economia directa-Colectivo Burbuja. Tiempo: 01:24:08. Subido 19/10
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
3 meneos
13 clics

La pobreza se extiende por la Barcelona metropolitana

Después de más de 7 años de crisis económica, la pobreza continúa aumentando en Cataluña. Según los últimos datos publicados por el Idescat, en 2014 el 26,0% de la población catalana se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión, un 1,7% más que en 2013 (24,3%). Además, la pobreza se agudiza especialmente en las grandes aglomeraciones urbanas, donde las desigualdades sociales son más elevadas.
2 1 6 K -44
2 1 6 K -44
42 meneos
110 clics

Carmena pone a prueba sus expectativas en el mayor foco de pobreza de Madrid

En Madrid hay niños, alrededor de un centenar, que no tienen acceso a un retrete. Que cuando tienen sed, solo disponen de un grifo de agua potable para 300 personas. Viven en El Gallinero, el poblado chabolista cuyos índices de pobreza están a años luz de la media de la capital: un devastador 93% de pobreza, según el índice de Pobreza Humana (IPH), respecto al 10,7% medio de los madrileños. Manuela Carmena iniciará su "plan de choque" en el asentamiento este enero, seis meses después de tomar posesión como alcaldesa de Madrid.
1714 meneos
4489 clics
Elecciones generales: La mentira de Rajoy sobre la pobreza

Elecciones generales: La mentira de Rajoy sobre la pobreza

Hubo una mentira sorprendente durante el debate sobre los datos la pobreza en España, no sabemos si fue malintencionada o si fue una equivocación de Rajoy. El candidato del PP afirmó que "en el año 2014 las personas en riesgo de pobreza en España eran el 7,4 %, tres décimas menos que la UE y en el año 2015 sube al 7,7 % en la UE y baja España al 6,4". Y atribuyó estos datos a un reciente informe de Eurostat. Pues el informe de Eurostat sobre la pobreza dice que la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en España alcanzó en 2014 al 29,2
437 1277 4 K 597
437 1277 4 K 597
34 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza y precariedad: España, líder en las estadísticas

España está en las primeras posiciones de pobreza y precariedad en estos últimos cuatro años. La ausencia de políticas sociales públicas y de ayudas a los más desfavorecidos ha originado tasas muy elevadas de pobreza infantil, desempleo de larga duración, pobreza energética, precariedad laboral y mayor presión fiscal.
28 6 7 K 16
28 6 7 K 16
56 meneos
63 clics

La pobreza severa sigue aumentando en España y ya afecta a más de 3.500.000 de personas, el 7,6% de la población

La pobreza severa en España, que engloba a las personas que tienen unos ingresos anuales inferiores a 4.000 euros o 334 euros mensuales, ya afecta a más de 3.500.000 de personas, el 7,6% de la población, un 0,7% más que en 2014, según el VI Informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009-2015' presentado este jueves 13 de octubre en el Espacio Pozas de Cruz Roja Madrid.
11 meneos
16 clics

Pobreza energética, una lacra vergonzante en un sistema injusto

Hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Energética, un problema ignorado hasta hace pocos años pero que ha aflorado especialmente en nuestro país como un síntoma más del insostenible, en tantos aspectos, y también en el social, sistema energético. Hablamos hoy de pobreza energética porque durante los años de la recesión la necesidad básica que se ha convertido en más inaccesible para millones de hogares en los que se han reducido los ingresos ha sido el acceso a la energía, especialmente al suministro eléctrico.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
4 meneos
7 clics

Aumenta el riesgo de pobreza en España mientras Europa recupera los niveles previos a la crisis

España es el tercer país europeo donde más ha aumentado el riesgo de pobreza y exclusión social, después de Grecia y Chipre, con un incremento de 4,8 puntos entre 2008 y 2015. Esto significa que mientras el 23,8% de la población española era vulnerable entonces, el año pasado el 28,6% de los españoles estaban en riesgo de pobreza y exclusión. Según la encuesta publicada este lunes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), estos datos contrastan
4 0 6 K -63
4 0 6 K -63
4 meneos
8 clics

Mientras la UE regresa a su nivel de riesgo de pobreza precrisis... en España sube cinco puntos

Las personas en riesgo de pobreza bajaron en España en 2015 por primera vez desde la crisis, pero lejos de los niveles medios de la Unión Europea. Desde 2008 solo se ha registrado un aumento mayor que los 4,8 puntos de España: en Grecia (7,6 puntos más) y Chipre (5,6 puntos). España es el tercer país de la UE donde más ha subido el riesgo de pobreza desde 2008 y el cuarto con más pobreza tras las transferencias sociales.
3 1 4 K -25
3 1 4 K -25
14 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pobreza infantil en los EE.UU es una vergüenza (EN)

La mayoría de los países ricos, además de los EE.UU han dado con un enfoque sorprendentemente simple de reducir la pobreza infantil: dando dinero a los padres. Esta idea, conocida como prestación por niño, existe en casi todos los países de la UE, así como en Canadá y Australia. Esto ayuda a explicar por qué los países europeos son mucho mejores en la lucha contra la pobreza infantil. Alrededor del 11,8% de los niños estadounidenses viven en la pobreza absoluta y el 20% de los niños en los EE.UU viven en situación de pobreza.
11 3 5 K 62
11 3 5 K 62
52 meneos
54 clics

El 78% de los andaluces tiene dificultades para llegar a fin de mes

Casi 3,5 millones de andaluces, el 41,7 por ciento de la población, vive en situación de riesgo de pobreza según la Tasa de Riesgo de Pobreza Relativa. Más de 6,5 millones de andaluces experimentan dificultades para llegar a fin de mes (78,1 por ciento de la población). Esta cifra sigue aumentando año tras año. La pobreza infantil sigue siendo un problema en Andalucía: un 33.11 por ciento de la población menor de 16 años está en riesgo de pobreza y exclusión social.
6 meneos
51 clics

Para erradicar la pobreza, más capitalismo

La evolución de los indicadores de pobreza extrema durante los últimos 200 años nos permite ser optimistas sobre el futuro
5 1 10 K -48
5 1 10 K -48
7 meneos
8 clics

Se triplica la pobreza crónica en Catalunya en los últimos tres años

Se triplica la pobreza crónica en Catalunya en los últimos tres años La pobreza crónica se ha triplicado en Catalunya en los últimos tres años, a la luz de la Memoria Anual de Creu Roja en 2016, según ha recalcado este jueves el coordinador de la entidad, Enric Morist, en la presentación del informe. Morist ha alertado de que un 40,6% de las 493.936 personas atendidas se encuentra en una situación de pobreza crónica o persistente, lo que ha calificado como "muy preocupante".
5 2 11 K -36
5 2 11 K -36
47 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Declaración sobre la visita a EEUU del relator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos

El profesor Philip Alston, relator especial de las Naciones Unidas sobre la pobreza extrema y los derechos humanos visitó EEUU en diciembre de 2017 y concluye que los Estados Unidos siendo uno de los países más ricos, más poderosos y tecnológicamente innovadores del mundo; ni su riqueza ni su poderío o su tecnología se están aprovechando para abordar la situación en la que 40 millones de su población continúa viviendo en pobreza.En la OCDE, Estados Unidos ocupa el puesto 35 de 37 en términos de pobreza y desigualdad.
39 8 4 K 14
39 8 4 K 14
12 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU acusa al Gobierno de Venezuela de ignorar que la mayoría del país vive en pobreza extrema

La Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado hoy que el gobierno de Venezuela ignora la magnitud de la "crisis alimentaria" en el país, donde la mayoría sufre "pobreza extrema". "El Gobierno se ha negado a reconocer la magnitud de la crisis alimentaria del país", afirma la Oficina tras publicar un extenso informe según el cual el 87% de la población de Venezuela está afectada por la pobreza, y el 61,2% se encuentra en situación de pobreza extrema.
83 meneos
135 clics

Duras críticas a EEUU por la pobreza extrema que hay en el país más rico del mundo (y que el gobierno de Trump niega)

"Su enorme riqueza y conocimiento contrastan de forma chocante con las condiciones en las que viven grandes cantidades de sus ciudadanos. Unos 40 millones viven en pobreza, 18,5 millones en pobreza extrema y 5,3 millones viven en condiciones de pobreza extrema propias del tercer mundo"Con estas palabras el relator sobre pobreza extrema y derechos humanos de la ONU, Philip G. Alston, se refiere a Estados Unidos en un informe en el que da cuenta de una gira de 15 días de investigación que realizó en ese país a finales de 2017.
70 13 4 K 71
70 13 4 K 71
3 meneos
9 clics

Salir de la pobreza no es cosa de mujeres

Aunque la noticia más conocida es la leve disminución de la pobreza en España,mientras que en 2017 la población masculina en riesgo de pobreza se redujo del 22,6% al 21%… en la femenina AUMENTÓ del 22,1% al 22,2%. Son mucho más pobres las mujeres mayores de 64 años y las jóvenes entre 16 y 29 años. Las niñas están en 2017 como estaban en 2016: el 28,6% en riesgo de pobreza.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
18 meneos
253 clics

El capitalismo salvaje que convierte en "cool" la pobreza

El capitalismo más salvaje da una vuelta de tuerca a todo y convierte la pobreza en algo estético y cool. Así es la nueva polémica surgida en el corazón de la moda. Dolce & Gabbana ha sido la última firma en protagonizar el retorno del denominado “gueto chic” o del “embellecimiento” y la glorificación de una estética de la pobreza.
15 3 2 K 21
15 3 2 K 21

menéame