Actualidad y sociedad

encontrados: 18596, tiempo total: 0.459 segundos rss2
55 meneos
60 clics

TVE se disculpa por dar ‘más voz a los antivacunas’ que a portavoces con respaldo científico

La vorágine de información generada por los medios de comunicación españoles tras conocerse el caso del niño de seis años de Olot que ingresaba en estado grave en un hospital de Cataluña tras habérsele diagnosticado difteria ha llevado a una grave intoxicación de la sociedad. Muchos son los casos de noticias, informativos y reportajes que han creído pertinente enfrentar los argumentos de los antivacunas a las conclusiones de la evidencia científica, lo que ha generado una falsa percepción de que existe un debate científico al respecto.
53 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres científicos que estudian el derretimiento del Ártico podrían haber sido asesinados (ENG)

Tres científicos investigadores del derretimiento del Ártico podrían haber sido asesinados según el profesor de Cambridge, Peter Wadhams. El profesor sospecha que las muertes de los tres científicos son más que una 'extraordinaria' coincidencia.
44 9 20 K -6
44 9 20 K -6
3 meneos
29 clics

Científicos por la independencia

Algunos científicos se ha manifestado a favor de la secesión catalana. Hemos hablado con ellos para saber por qué.
3 0 5 K -32
3 0 5 K -32
31 meneos
34 clics

LaCroix: "España pierde 11.000 científicos y necesita una reforma".

El diario galo enfatiza que en los últimos cuatro años, 11.000 científicos españoles han abandonado el país para trabajar fuera, según datos del INE, y que desde 2009 el presupuesto dedicado a investigación ha caído un 33%. Pone de relieve que en 2013, España apenas dedicaba a la ciencia un 1,24% del PIB frente al 2.02% de media de los países europeos. Y señala que España tiene además un problema estructural porque ofrece muchas becas doctorales pero muy pocas oportunidades post-doctorado y necesitaría una auténtica reforma científica.
25 6 0 K 78
25 6 0 K 78
29 meneos
94 clics

Coca-Cola disuelve el sanedrín de científicos que financiaba para negar la responsabilidad de las bebidas azucaradas en

Se ha disuelto el sanedrín de científicos financiado con un millón de dólares por Coca-Cola para negar influencia de las bebidas azucaradas en la obesidad
24 5 0 K 105
24 5 0 K 105
30 meneos
379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Twitter arde con la búsqueda de científicos becarios para ‘El Hormiguero'  

La productora “7 y acción” está en pleno proceso de selección. Busca dos licenciados en Física, en Química o en alguna ingeniería superior para que se unan, como becarios, al equipo de “El Hormiguero”. Esta oferta que pedía nivel medio de inglés y conocimientos informáticos ofrecía una remuneración de unos 900 o 1100€ al mes ha recibido duras críticas por parte de la comunidad científica acusando a la productora de contribuir a precarizar las condiciones laborales de los profesionales de un sector que ha sido bastante castigado
25 5 11 K 103
25 5 11 K 103
40 meneos
40 clics

Irán ejecuta a un científico acusado de espiar para Estados Unidos

Un científico nuclear iraní que una vez afirmó que fue secuestrado por la CIA ha sido ejecutado después de haber sido acusado de espiar para Estados Unidos. Shahram Amiri había estado bajo custodia en Irán desde 2010. "Shahram Amiri tenía acceso a los principales secretos del sistema y había conseguido conectarse con nuestro enemigo número uno el Gran Satán", dijo el portavoz judicial iraní Hojjat al-Eslam Mehdi Mohseni-Ejehei a la prensa este domingo, según la agencia estatal de noticias IRNA.
37 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IU pide crear un sistema público de evaluación de la producción científica para acabar con el monopolio privado

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Alberto Garzón, ha registrado hoy una proposición no de ley en la Cámara Baja para la “creación de un Sistema Nacional Público de Evaluación de la Producción Científica en Abierto”. Garzón busca con esta propuesta “acabar con el monopolio que ejercen las empresas privadas Thomson Reuters y Elsevier a la hora de publicar investigaciones científicas en nuestro país. Pretendemos poner fin así al criticado sistema comercial de evaluación actual que marca cómo se investiga en España y...
31 6 8 K 115
31 6 8 K 115
21 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las tres sociedades científicas farmacéuticas españolas rechazan la homeopatía

Las tres sociedades científicas farmacéuticas españolas rechazan la homeopatía. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), que reúnen en total a 8.000 profesionales, han advertido en sendos comunicados —el último emitido hoy por la tercera de ellas— de que no hay ninguna prueba de que esa presunta terapia funcione más allá del placebo y creen que no debería permitirse la venta como medicamento.
17 4 6 K 114
17 4 6 K 114
38 meneos
39 clics

Científicos e investigadores exigen la dimisión del rector de la Rey Juan Carlos por sus plagios

Los presuntos plagios realizados por el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, el profesor Fernando Suárez Bilbao, no han pasado desapercibidos para la Marea Roja-Ciencia para el Pueblo. La plataforma de científicos e investigadores ha manifestado la “más absoluta indignación y repulsa” ante el método de trabajo del directivo y no ha dudado en exigir “su dimisión”. Un caso que ha llegado hasta la prensa internacional.
31 7 1 K 12
31 7 1 K 12
20 meneos
49 clics

Miembros del Comité Científico del Mar Menor acusan a la consejera de inventarse conclusiones sobre el futuro de laguna

Cuatro miembros del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor han salido al paso de las últimas declaraciones realizadas por miembros del Gobierno regional y en concreto de la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, La titular de Medio Ambiente afirmó que "si se sigue evitando la entrada de vertidos, la evolución del Mar Menor será favorable, pudiendo estar en perfecto estado para verano de 2017"
16 4 0 K 114
16 4 0 K 114
244 meneos
1213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos ‘exiliados’ no quieren ser “marca España”

Un artículo sobre el papel de las asociaciones de científicos en el extranjero ha sembrado el malestar entre algunos investigadores. La polémica ha llegado a las páginas de la revista Nature, donde Amaya Moro-Martín califica de “insultante y cruel” que el Gobierno quiera usar como parte de una red “diplomática” a muchos de los que se vieron forzados a emigrar.
127 117 28 K 36
127 117 28 K 36
1 meneos
7 clics

El científico que inspiró "Parque Jurásico" halla una garrapata con sangre de 20 millones de años

La sangre es de mamífero y se cree que podría pertenecer a algún tipo de simio. Fue encontrada en la República Dominicana y es la primera sangre fosilizada de mamífero que se encuentra. George Poinar Jr es un científico de la Universidad Estatal de Oregón (EE UU), que hace años se hizo famoso por inspirar, con sus investigaciones, al escritor Michael Crichton para su exitosa novela Parque Jurásico.Poinar está considerado como uno de los mayores expertos en insectos atrapados en ámbar. Ahora, Poinar ha revelado un hallazgo que es histórico.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
25 meneos
77 clics

Dos multinacionales controlan el negocio de los artículos científicos en España

Clarivate Analytics y la holandesa Elsevier, controlan el negocio de la publicación y consulta de artículos en revistas científicas en España. El Gobierno, a través de las normas establecidas por los ministerios, favorece e incentiva la publicación de artículos en revistas incluidas en los índices de referencia que utilizan estas compañías para valorar el impacto del trabajo científico. Si un investigador quiere promocionar en su carrera universitaria tiene que publicar artículos en las revistas indexadas por estas compañías.
20 5 1 K 90
20 5 1 K 90
3 meneos
6 clics

Más de 15.000 científicos advierten: la mano del hombre perjudica seriamente al planeta

El suelo, el agua, los océanos, los bosques, la atmósfera y las especies están amenazados por la actividad humana y con ellos el bienestar de las personas. Conscientes de que el planeta pudiera quedar “irremediablemente mutilado”, en noviembre de 1992, la Union of Concerned Scientists lanzó una advertencia a la humanidad, firmada por 1.700 científicos, para intentar revertir los efectos antropogénicos en nueve aspectos del medio ambiente. Sin embargo, 25 años más tarde, el cambio climático, la deforestación, la pérdida de acceso al agua dulce..
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
14 meneos
83 clics

Científicos editan genes dentro de una persona

Un grupo de científicos ha intentado por primera vez editar un gen dentro del cuerpo de un ser humano vivo para tratar de cambiar permanentemente el ADN de la persona y curarle así de una enfermedad.
11 3 2 K 97
11 3 2 K 97
16 meneos
42 clics

Baja la inversión en ciencia. Hacia la dependencia de los avances científicos y tecnológicos externos

En un reciente informe de la Confederación de Sociedades Científicas Españolas (COSCE) se resaltaba que las partidas presupuestarias destinadas por el ejecutivo a la investigación, a la innovación y a la educación muestran la falta de compromiso del Gobierno con las políticas de futuro.
13 3 1 K 75
13 3 1 K 75
31 meneos
33 clics

“Hay que hacer entender a los políticos que los científicos somos útiles para el país”

Rosa Menéndez, la nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y primera mujer en el cargo, ha celebrado esta mañana su ‘bautismo’ con la prensa durante un desayuno con periodistas en el campus central del CSIC en Madrid. Menéndez ha comenzado su reunión agradeciendo la atención recibida en sus tres semanas de mandato y declarando sus intenciones: “Estoy aquí para prestar servicio a la investigación, a la ciencia española y al país”.
33 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El otro feminismo: ciencia frente a prejuicios

Un nuevo movimiento opuesto al hegemónico busca soluciones para la igualdad basado en evidencias científicas, sin etiquetas como "heteropatriarcado". Para encontrar soluciones a los nuevos desafíos que entraña la discriminación de las mujeres, no obstante, hay un sufragismo hegemónico que puede haber quedado obsoleto y no resistir al escrutinio de los datos ni de la genética. Esto es lo que piensa un grupo de científicas y pensadoras como Susan Pinker, Camille Paglia, Christina Hoff Sommers y Claire Lehmann.
12 meneos
35 clics

Científicos alemanes probaron en humanos efectos de las emisiones del diésel

Científicos alemanes realizaron pruebas en humanos sobre los efectos de las emisiones de gases del diésel a petición de fabricantes de automóviles, según han informado los periódicos locales Stuttgarter y Süddeutsche, que siguen las revelaciones de un experimento donde monos inhalaron los humos de un Volkswagen Beetle diésel en 2014.
77 meneos
454 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi postura contra los transgénicos es científica, no ideológica: Álvarez-Buylla

La mayor producción científica de Elena Álvarez-Buylla está centrada en el entendimiento de mecanismos de diferenciación celular mediante el uso de plantas como modelo de estudio, conocimiento que actualmente se utiliza en la comprensión de mecanismos de progresión en el cáncer epitelial. Por otra parte, la investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM también ha realizado estudios sobre la dispersión de transgenes en variedades nativas de maíz en el país. Entre el cáncer epitelial y la investigación sobre transgénicos en el maíz parece n
63 14 27 K 48
63 14 27 K 48
13 meneos
13 clics

Turquía condena a 7 años a un científico de la NASA por supuesto golpismo

Un tribunal de la provincia de Hatay, en el sur de Turquía, ha condenado a una pena de cárcel de siete años y seis meses al científico estadounidense Serkan Golge por supuestos vínculos con los instigadores del fallido golpe de Estado de 2016, según informa hoy la agencia semipública turca Anadolu. Golge, que trabaja en Houston para la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA), fue detenido el 16 de julio de 2016, horas después de fracasar la asonada, en la ciudad meridional de Antakya, donde se hallaba de vacaciones con su esposa y dos hijos.
12 1 0 K 86
12 1 0 K 86
1000 meneos
3241 clics
Científicos españoles emigrados contestan a Rajoy por presumir de "ciencia de primer orden"

Científicos españoles emigrados contestan a Rajoy por presumir de "ciencia de primer orden"

Rajoy asegura que en España hay muy buenos investigadores e instalaciones. Los científicos españoles se han indignado y han contestado al presidente en Twitter.
268 732 0 K 249
268 732 0 K 249
38 meneos
68 clics

La industria tabacalera conocía las claves científicas de la adicción

La industria tabacalera es consciente desde 1960 de la adicción que la nicotina provoca en el consumidor. Sin embargo, no fue hasta el año 2000, tras décadas de negación pública, cuando la compañía Philip Morris admitió que esta sustancia es uno de los principales factores causantes de la dependencia de los fumadores, tal y como alertaban las autoridades sanitarias. Sin embargo, la empresa poseía mucha más información científica sobre el complejo fenómeno de la adicción al tabaco y supo cómo aprovecharla.
32 6 0 K 23
32 6 0 K 23
29 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La quimiofobia, la “absurda moda” que indigna a los científicos

Esta “absurda moda” de la quimiofobia es un prejuicio, manía o miedo irracional a los productos químicos que la industria ha aprovechado para ganar clientes. “Los champús sin parabenos, los jamones sin fosfatos o los vinos sin sulfitos… Nos venden productos que prometen ser más naturales pero ningún estudio lo ha demostrado de forma concluyente, al contrario, en algunos casos la industria puede encontrar dificultades para sustituir ese ingrediente y el resultado es aún peor”, afirma Fernando Gomollón, químico y comunicador científico.

menéame