Actualidad y sociedad

encontrados: 1161, tiempo total: 0.093 segundos rss2
24 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lewis Hamilton: "Hacemos la vista gorda ante la tortura animal"

Lewis Hamilton continua con el activismo vegano."Me niego a apoyar a las marcas que compran a esas compañías que matan y torturan". Esta vez, el campeón del mundo de F1 sale en defensa de los animales y lanza un ataque directo a la industria cárnica. Se refiere a la importancia de las redes sociales para impactar positivamente el mundo, en este caso promoviendo el veganismo y los derechos animales. El piloto es muy consciente de la repercusión que tiene un perfil con 9 millones de seguidores y de la fuerza que posee la voz de una celebridad.
20 4 12 K 25
20 4 12 K 25
14 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Existen evidencias que constatan que podemos vivir sin alimentarnos a base de productos animales"

El fotoperiodista Aitor Garmendia habla con 'Público' sobre su último trabajo de investigación en el que muestra la industria cárnica. Para realizar su trabajo, el activista ha conseguido acceder a 16 mataderos en España. Su cámara ha conseguido captar la angustia que los animales viven durante el transporte y la descarga en los mataderos. Instantáneas desgarradoras que invitan a reflexionar. "Hoy existen evidencias que constatan que podemos vivir sin alimentarnos a base de productos animales", añade el fotoperiodista.
11 3 18 K -5
11 3 18 K -5
6 meneos
16 clics

La ciudad antitaurina donde se matan 14.000 cerdos al día

El autor considera incongruente que el Ayuntamiento de Olot se haya declarado amigo de los animales siendo el mayor centro de producción cárnica de Europa.
6 0 5 K 18
6 0 5 K 18
15 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así controla lo que comemos el poderoso lobby español de la carne

La industria cárnica española es, sin lugar a dudas, una de las más poderosas de nuestro país. Un negocio que genera 24 000 millones de euros al año y es el cuarto sector industrial de nuestro país. A pesar de ello, desde hace más de una década vive con preocupación el constante descenso del consumo de carne en España. Los señores de la carne pensaron que el descenso se debía a la crisis del 2008, pero tras más de una década de tendencia a la baja, ha quedado claro que existen otros factores, como la mayor preocupación por el bienestar animal.
11 meneos
20 clics

Carne de cañón

El gran desarrollo la industria cárnica va acompañado de importantes subvenciones al sector y conlleva graves impactos ambientales y para la salud. La campaña de Justicia Alimentaria, “Carne de Cañón”, pretende abrir un debate público para reducir estos impactos. En nuestro país ya estamos muy lejos de los límites y recomendaciones saludables de consumo de carne. De hecho, comemos seis veces más carne de la recomendación máxima. España usa 402 mg de antibióticos por kilogramo de carne, eso es cuatro veces más de lo que se emplea en Alemania.
5 meneos
17 clics

Imágenes de una cámara oculta muestran el maltrato animal en un matadero de Madrid

La empresa es Cárnicas Salvanés SL. Las imágenes son elocuentes: corderos lanzados, pateados y golpeados. Un trabajador se tira repetidamente encima. Algunos, que no se tienen en pie, pasan a la cadena de producción, listos para consumir. Se ve a algunos animales que no son aturdidos antes de ser degollados. También a una oveja agonizando toda una noche, sin ser sacrificada. Violencia en el trato: lanzamientos, golpes, patadas
4 1 4 K 7
4 1 4 K 7
7 meneos
54 clics

Industria cárnica, el otro 'brote' causado por la Listeria que no remite

La crisis sanitaria ha desplomado las ventas hasta un 20% en un sector que no logra remontar. El gobierno PP-Cs pone en marcha una campaña para paliar los daños
10 meneos
20 clics

Una estafa entre trabajadores cierra el círculo de los ERE

La Fiscalía acusa a dos exempleados de una fábrica ya cerrada de Jaén de quedarse con 75.000 euros de sus compañeros. El supuesto engaño afecta a la empresa heredera de Cárnicas Molina, donde Alaya situó el origen de todo el caso. Según la Fiscalía, entre 2010 y 2015 el acusado López cobró 46 cheques simulando las firmas de otros miembros de la directiva de la asociación "con ánimo de lucro ilícito propio". Se hizo así con 61.202,7 euros, a los que hay que sumar una transferencia a su cuenta por importe de 4.000 euros, según el escrito de acusa
19 meneos
44 clics

'Dentro de la industria porcina española', el reportaje que muestra los problemas de bienestar en las granjas

El trabajo fotográfico 'Dentro de la industria porcina española' de Aitor Garmendia se hace con el premio Picture of The Year International por tercer año consecutivo por mostrar la realidad dentro de las granjas en España. No es la primera vez que Garmendia muestra el horror de las granjas españolas. Ya lo hizo con sus anteriores trabajos 'Matadero. Lo que la industria cárnica esconde' y 'El trabajo encubierto de activistas investigadores en granjas', por los que también se hizo con el premio Picture of The Year International.
35 meneos
169 clics

Contagios diarios en 4 empresas cárnicas: ¿qué está ocurriendo en el brote de Lleida?

"Son en total cuatro empresas, pero prefiero no dar sus nombres. Estamos viendo un goteo diario de contagios de trabajadores de estas compañías, unos 3-4 casos al día. Y también de sus familiares. El resto de casos son lo normal. No estamos viendo más incidencia en residencias de ancianos o personal sanitario de lo esperado comparado con otras CCAA", explica una fuente sanitaria conocedora de la situación en Lleida que pide el anonimato.
30 5 2 K 18
30 5 2 K 18
14 meneos
53 clics

Detectan un brote de coronavirus de 6 positivos en una empresa cárnica de Rafelbunyol

La empresa, dedicada al procesado de productos derivados de pollos y conejos, fue comprada el año pasado por una compañía de ámbito nacional. Actualmente trabajan en la planta de Rafelbunyol unas 530 personas. Levante-EMV intentó ayer obtener su versión de los hechos pero no hubo respuesta.
11 3 1 K 84
11 3 1 K 84
51 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hola @YouTubeEspanol, es la tercera vez que elimináis/censuráis el documental MATADERO

Hola @YouTubeEspanol, es la tercera vez que elimináis/censuráis el documental MATADERO. Las dos veces que he apelado lo habéis repuesto. Me habéis censurado varios vídeos y siempre bajo la misma suposición. El contenido de mi trabajo es de denuncia. No alienta a la violencia contra los animales. Permitís contenido de la industria que genera estas imágenes al mismo tiempo que censuráis a quienes las exponemos.
42 9 12 K 53
42 9 12 K 53
16 meneos
51 clics

¿Se va a prohibir el término de "hamburguesas vegetales"?

¿Sabíais que en el Parlamento Europeo se está barajando la posibilidad de prohibir algunos términos con la etiqueta de "vegano", en productos normalmente utilizados en la industria cárnica? Aquí tenéis el vídeo en el que os cuento sobre esta posible normativa y más. Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/tenemos-una-dudarae
219 meneos
4524 clics
El colapso de la soja

El colapso de la soja

Unos 3,5 millones de toneladas de esta legumbre entran cada año por los puertos de Tarragona y Barcelona para la ganadería estabulada de la industria cárnica.
100 119 4 K 298
100 119 4 K 298
23 meneos
238 clics

La UE financia con 3,6 millones de euros una polémica campaña para "incitar" al consumo de carnes rojas

La Unión Europea ha invertido 3,6 millones de euros en una campaña que buscará "incitar" a "no tener una idea estereotipada sobre las carnes rojas". Unos fondos que han suscitado críticas por parte de expertos en alimentación y ecologistas, por tratarse de un producto cárnico que no es saludable en grandes cantidades y con una importante huella de carbono. El consumo de carne roja en España es hasta diez veces superior a las recomendaciones sanitarias e incrementa en un 50% los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
20 meneos
30 clics

La empresa cárnica Danish Crown, a juicio acusada de ‘greenwashing’

Uno de los mayores productores de carne de cerdo de Europa, la empresa danesa Danish Crown, se enfrenta a un juicio por greenwashing. Es el primer procedimiento climático de este tipo en Dinamarca y llega tras la histórica sentencia contra la petrolera Shell en Países Bajos. La organización activista Movimiento por el Clima ha demandado a la compañía acusándola de falsear su huella climática causada por la producción de carne de cerdo. En su última campaña, la compañía presumía de ser «más respetuosa con el clima de lo que crees». «Junto a...
16 4 1 K 71
16 4 1 K 71
446 meneos
1651 clics

La propuesta de reforma laboral obliga a hacer fijos discontinuos a los trabajadores de las "cárnicas" o "empresas multiservicios".

La propuesta de la reforma es ampliar el objeto del contrato fijo discontinuo, es decir ampliar el número de situaciones en las que sería obligatorio hacer contrato fijo discontinuo en vez de un contrato temporal. Concretamente, con la reforma sería obligatorio el contrato fijo discontinuo "para la realización de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a campañas, para el desarrollo de aquellos que no tengan dicha naturaleza pero con fechas de llamamiento cierto aunque indeterminado, así como para el desarrollo de trabajos (...)
176 270 0 K 365
176 270 0 K 365
20 meneos
59 clics

Sueldos bajos, largas horas, sueños rotos: trabajar en el mayor exportador de carne de Europa [ENG]

En octubre del año pasado, Lucian Roșu se encontró sin trabajo y sin hogar en Boxtel, una ciudad del sur de Holanda. "Fui a la estación de tren y dormí allí con el frío y la lluvia", cuenta. A unos cientos de metros, al otro lado de las vías del tren, estaba la sede de una de las mayores empresas cárnicas de Europa, donde había trabajado unos días antes en la cadena de producción. Traducción automática en #1 #2 y #3
16 4 1 K 16
16 4 1 K 16
12 meneos
51 clics

La cuarta planta de 'carne cultivada' del mundo es española y abrirá sus puertas en 2024

Comer carne sin que mueran animales en el proceso ya es una realidad y España se posiciona como una de las referencias a nivel mundial. Los inversores han comenzado a apostar seriamente por proyectos para hacer que este proceso de laboratorio pase a una fábrica que pueda producir de forma masiva y llevar a los supermercados el producto. Una de estas apuestas ha sido la del gigante cárnico brasileño JBS sobre la guipuzcoana BioTech Foods. La multinacional ha adquirido 34 millones del capital de la española para que desarrolle en el País Vasco.
415 meneos
851 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Luis Ferreirim (Greenpeace): "El poder de las grandes empresas cárnicas es inmenso"

Luis Ferreirim (Greenpeace): "El poder de las grandes empresas cárnicas es inmenso"

«Combinamos el éxito económico de la compañía con el desarrollo sostenible, lo que nos exige tomar decisiones basadas no sólo en criterios financieros, sino también sociales y medioambientales«, se puede leer en la web de El Grupo Fuertes, el holding empresarial propietario de El Pozo y Cefusa. Tras entrar en una de sus gigantescas explotaciones, lo que asegura haber encontrado Greenpeace poco se parece a lo que la compañía afirma en su web.
257 158 37 K 335
257 158 37 K 335
519 meneos
1401 clics
Descubren trabajo infantil en una de las compañías alimenticias más grandes de EEUU

Descubren trabajo infantil en una de las compañías alimenticias más grandes de EEUU

Además del caso denunciado en Minnesota, crecen las presiones para extender el trabajo infantil en la industria cárnica estadounidense. A principios de marzo se recomendó en Iowa la aprobación en comisión de un proyecto de ley para flexibilizar las leyes sobre trabajo infantil en el estado. La legislación permitiría a los niños trabajar en mataderos y plantas de envasado de carne y eximiría a las empresas de responsabilidad civil si un estudiante-trabajador enferma, se lesiona o muere debido a la negligencia de una empresa.
199 320 0 K 294
199 320 0 K 294
7 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una superbacteria contamina casi la mitad de la carne que se vende en España

Así lo han descubierto tras evaluar 100 productos cárnicos elegidos al azar en algunos supermercados españoles. Según revelan los datos de las investigadoras, se han encontrado cepas de Escherichia coli (E. coli) y de Klebsiella pneumoniae —dos superbacterias capaces de causar infecciones graves para el ser humano— en el 40% de las carnes de pollo, pavo, ternera y cerdo analizadas (40 de los 100 productos analizados «contenían 'E. coli' multirresistente). Son bacterias potencialmente peligrosas, que pueden llegar a causar sepsis o infecciones.
35 meneos
40 clics
La expansión de la soja para alimentar al ganado arrasa también los bosques de Bolivia

La expansión de la soja para alimentar al ganado arrasa también los bosques de Bolivia

La expansión de la producción de soja, principalmente para destinar a la industria cárnica, se ha intensificado en Bolivia y ha convertido a este país en el más expuesto a la deforestación ligada a este cultivo, que ya es siete veces mayor que la de Brasil. Así lo pone de manifiesto un estudio de Trase, una plataforma que analiza y expone las cadenas de suministro de las principales materias primas comercializadas a nivel global, como la soja, y cuyos datos ha difundido este miércoles.
29 6 1 K 56
29 6 1 K 56
33 meneos
36 clics
Francia prohíbe denominar "jamón" o "filete" a productos de origen vegetal

Francia prohíbe denominar "jamón" o "filete" a productos de origen vegetal

Francia publicó hoy un decreto que prohíbe los términos jamón, filete, solomillo, falda, escalope, bife y paletilla entre otros, para denominar productos de origen vegetal, al reservarlos únicamente a los cárnicos. Los términos "que hagan referencia a los nombres de especies o grupos de especies animales, o a la morfología o anatomía animal" también están prohibidos. El sector de la carne reclamaba esta prohibición ya que consideraba que denominaciones como "jamón vegetal", "salchicha vegana" o "bacon vegetariano" podía generar confusión
387 meneos
1352 clics
Una empresa cárnica de Lalín sorprendida vertiendo metabisulfito en contenedores

Una empresa cárnica de Lalín sorprendida vertiendo metabisulfito en contenedores

La información facilitada por por el Servicio de Inspectores del Sergas llevó a los agentes a las instalaciones de una empresa ubicada en Lalín de transformación de carne, localizando en su interior el mismo producto consevante e igual fabricante, además de un camión frigorífico del mismo color y características, que cocincide con los datos aportados por los testigos de los vertidos. El vertido y depósito incontrolado de este producto asciende a 72 sacos, lo que supone un total de 1.800 kilos de metabisulfito sódico.
132 255 0 K 390
132 255 0 K 390

menéame