Actualidad y sociedad

encontrados: 8518, tiempo total: 0.197 segundos rss2
19 meneos
138 clics
Un verano sin ventilador para Mari Carmen si desaparece el descuento eléctrico: "Habrá que dejar de comer para pagar la luz"

Un verano sin ventilador para Mari Carmen si desaparece el descuento eléctrico: "Habrá que dejar de comer para pagar la luz"

"La ansiedad fue en aumento, tuve que subir la medicación, cogí una depresión muy grande", asegura la pensionista catalana. "Me ha afectado físicamente también porque tu cuerpo está en tensión continuamente, porque ves que no llegas a final de mes ,no sabes cómo vas a llegar y afecta, afecta".
16 3 2 K 171
16 3 2 K 171
22 meneos
24 clics

Adiós al segundo año más caro de la historia en el mercado eléctrico…y eso que se esperaban precios bajos

No os riáis mucho, pero empezaba el resumen de diciembre del año pasado así: “Por fin se ha ido este maldito 2017 que nos ha traído altos precios y pocas renovables, pero por lo menos se ha despedido a lo grande y esperemos que como muestra de lo que nos espera en 2018: caídas de precios como hacía tiempo no se veían”
18 4 0 K 54
18 4 0 K 54
32 meneos
30 clics

La luz sube 66 euros en lo que va de año

El recibo de la luz se ha encarecido 66 euros en lo que va de año para un usuario medio con la tarifa regulada por el gobierno. En apariencia se va a cumplir el vaticinio del Ministro de Energía, Álvaro Nadal, que calculó en 100 euros la subida si se mantenían las condiciones que dispararon el precio de la luz en la segunda mitad de enero. Pero los expertos estiman que la subida interanual se mitigará en los próximos meses, porque la luz ya estuvo cara el otoño pasado.
46 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otro susto a los consumidores: la luz subirá un 5% en enero

Alarma en el Gobierno ante una fuerte subida de la luz en enero. El precio de la electricidad se está disparando en los últimos días y amenaza con amargar el comienzo del año a millones de españoles cuando reciban la factura. Las previsiones que se manejan ya en el ministerio de Industria apuntan a que la luz subirá un 5%.
103 meneos
119 clics

El Ministerio de Industria (des)miente a FACUA y a todos los consumidores

A lo largo de esta legislatura el usuario medio ha pagado una factura de 75,64 euros mensuales, un 16,2% por encima de los 65,10 euros que abonó de media durante la legislatura anterior. Se trata de un incremento de 10,54 euros mensuales que ha representado un total de 495,38 euros. El ministerio emite una nota de prensa en la que "niega" la luz haya subido un 16,2 durante la última legislatura, pero no aporta datos para demostrarlo.
85 18 1 K 135
85 18 1 K 135
39 meneos
41 clics

En la legislatura 2012-2015 el aumento del precio de la luz supuso 500 euros de media

El recibo de la luz del usuario medio subió en agosto un 0,9% según el último informe de FACUA, que sitúa la factura mensual media en 68,01 euros (impuestos indirectos incluidos), frente a los 67,40 euros de julio
32 7 2 K 133
32 7 2 K 133
21 meneos
20 clics

La Fiscalía colombiana investiga a Gas Natural por fondos públicos "que no aparecen

El Senado de Colombia celebró una sesión para informar sobre el proceso de intervención y liquidación de la filial de Gas Natural en el país, en la que miembros de la Cámara emitieron veladas acusaciones a la compañía española de engordar facturas, cobrar dividendos de forma oculta y desviar fondos destinados a zonas de rentas bajas.
24 meneos
40 clics

El precio de la luz sube un 7,6% en la primera quincena de febrero por el temporal de frío y nieve

La demanda se ha incrementado casi un 10% debido a las bajas temperaturas en el periodo en la Península, según el Grupo ASE
4 meneos
35 clics

Un español en Finlandia: 10 euros al mes en la factura de la luz

«Cuando me llegó el primer recibo no lo podía creer, pensé que se habían equivocado», asegura Antonio López.
3 1 1 K 18
3 1 1 K 18
66 meneos
95 clics

Ribera estudia suspender impuestos de la luz ante el alza histórico del precio

El Gobierno está estudiando suspender algunos impuestos sobre la luz para intentar abaratar el recibo.
56 10 1 K 120
56 10 1 K 120
9 meneos
33 clics

El Gobierno subirá el IVA de la luz del 5 al 10%

El Gobierno aprobará la subida del 5 al 10% del IVA de la electricidad en el Consejo de Ministros de este miércoles
7 2 8 K 3
7 2 8 K 3
18 meneos
21 clics

La OCDE plantea subir impuestos a las energéticas

Cormann, secretario general de la OCDE, opina que esos ingresos deben servir para compensar a los colectivos más afectados por la subida de los precios. "Dados los beneficios de las empresas energéticas -asociados al fuerte incremento de los precios-, hay capacidad para aumentar el nivel de impuestos que están pagando (...) y redirigir parte de ese dinero a medidas que amortigüen el impacto", defendió este lunes en Madrid Mathias Cormann.
2 meneos
3 clics

España es el país de la UE donde más ha subido la luz entre 2008 y 2014

El precio de la electricidad en los hogares españoles aumentó un 52 % entre el segundo semestre de 2008 y el mismo periodo de 2014, lo que supuso un incremento de 81 euros en el megavatio por hora (MWh), casi el doble de los 42 euros por MWh de la media de la Unión Europea.. "Las decisiones del Gobierno están afectando más a los consumidores que a la industria. Los consumidores más pequeños han sido más castigados", advierte el experto en energía David Robinson
1 1 2 K -4
1 1 2 K -4
772 meneos
3482 clics
Así le ganó Antonia la partida a Iberdrola: "Dos años después me han devuelto mis 1.800 euros"

Así le ganó Antonia la partida a Iberdrola: "Dos años después me han devuelto mis 1.800 euros"

Facua ha conseguido que Iberdrola devuelva a una usuaria más de 1.800 euros cobrados en su segunda residencia por una supuesta manipulación del contador de la vivienda que era falsa
247 525 1 K 559
247 525 1 K 559
70 meneos
74 clics

La CNMC considera al gobierno responsable principal de la subida de la luz

La factura de la luz puede dividirse en tres partes: energía (kw/h); peajes ; y los impuestos que el Gobierno decide incluir en la factura. Pues bien, mientras que, entre 2011 y 2015, el precio de la energía ha bajado, en ese mismo período, "el peso relativo de los peajes ha aumentado -dice literalmente la CNMC-, y también ha aumentado el peso de los impuestos, que ha pasado del 19%, en 2011, al 21% en 2015, como consecuencia de la subida del IVA".
58 12 0 K 20
58 12 0 K 20
10 meneos
92 clics

Cuatro claves para entender la tarifa de la luz

Para comprender de manera sencilla cuáles son los cambios que se han producido y cómo afectará esto a nuestro bolsillo os damos una serie de claves para que podamos averiguar qué es lo que realmente nos cuesta la energía que consumimos.
1 meneos
4 clics

El pago de la moratoria nuclear en el recibo de la luz finaliza en octubre de 2015

La CNMC cifra en 35,7 millones el importe pendiente para rematar una deuda de 4.383 millones
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
7 meneos
30 clics

Bono social y pobreza energética: menos populismo, más realismo

- En primer lugar, no hay duda de que la pobreza energética es un hecho y es necesario combatir este gravísimo problema. En segundo lugar, debe quedar claro que es un problema social y que por tanto es el Estado quien debe encararlo a través de los Presupuestos Generales, tal y como hace con otros problemas de índole similar. Tercero: claramente, se deben repensar las condiciones en las que los ciudadanos puedan acceder al bono social: la renta disponible debe ser decisiva y no la cantidad de hijos o la potencia contratada
19 meneos
59 clics

Respuesta a unos consejos de El País: También se puede entrar en calor pegando fuego a vuestras sedes

El diario El País, la estrella mediática del Grupo Prisa, ha vuelto a dar fehacientes muestras de su deshumanizada existencia. Nada que sorprenda, cuando su labor siempre ha sido la de mentir y tergiversar con las noticias que vomita para favorecer derrocamientos de gobiernos progresistas mediante golpes de Estado o el de entorpecer procesos revolucionarios...
16 3 5 K -3
16 3 5 K -3
37 meneos
38 clics

El ayuntamiento de Peñas de San Pedro (Albacete) invierte el dinero de las fiestas en pagar la luz a sus vecinos

El alcalde albaceteño Antonio Serrano explica que «una de las preocupaciones más grandes en estos días para la población es la fuerte subida del recibo de la luz y nosotros, ya que no se van a celebrar las fiestas como antes, queríamos tener un detalle con ellos». Serrano estima que de los 70.000-80.000 € que se solían gastar en las fiestas locales antes de la pandemia, aproximadamente unos 20.000-25.000 € se destinarán a hacer frente a los gastos de unos 800 vecinos de los 1.400 habitantes del pueblo.
12 meneos
105 clics

Antonio Turiel (CSIC), sobre el incremento del precio del gas: "La producción tocará techo muy pronto"

El investigador del CSIC y experto en energía avisa de que "Argelia está teniendo problemas para mantener su producción de gas"
43 meneos
78 clics

Mañana, 4 de septiembre, el sábado con el precio de la luz más caro de la historia

El precio de la luz de mañana, sábado, 4 de septiembre, se ha reducido respecto a los cinco días de la semana, como suele ser habitual en fin de semana. Sin embargo, es tan alto que se ha convertido en el sábado más caro de la historia.
36 7 3 K 113
36 7 3 K 113
8 meneos
21 clics

Ascer avisa: si el coste energético sigue desbocado habrá falta de competitividad, cierres y despidos

El aumento desbocado de los costes de la energía está restando competitividad a la industria y comprometiendo la viabilidad de las empresas y de cientos de puestos de trabajo, según ha alertado este viernes la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) a través de un comunicado.
14 meneos
41 clics

El azulejo afronta un alza de la energía del 150% y afirma que su viabilidad está en riesgo

Las empresas del sector advierten de que, si continúa esta escalada en los costes energéticos y el gobierno no toma cartas en el asunto, se van a producir ajustes en la producción, reduciéndola o incluso parando las fábricas hasta estabilizar los costes. Y estos ajustes se traducirían en reducciones automáticas en las plantillas de las empresas.
41 meneos
43 clics

Los beneficios trimestrales de las grandes petroleras alcanzan la cifra récord de 50.000 millones de dólares [ENG]

Las mayores empresas energéticas del mundo, como TotalEnergies (TTEF.PA), Exxon Mobil (XOM.N) y Chevron (CVX.N), están intensificando los programas de recompra de acciones a pesar de las críticas por no actuar con la suficiente rapidez para aumentar la producción de petróleo y gas, ya que los elevados precios de los carburantes afectan a los consumidores de todo el mundo. Exxon Mobil, Chevron, Shell (SHEL.L) y TotalEnergies obtuvieron unos beneficios combinados de 51.000 millones de dólares, siendo Exxon la que encabezó la lista con 18.000 mil

menéame