Actualidad y sociedad

encontrados: 18013, tiempo total: 0.250 segundos rss2
14 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El zasca

"Lo cierto es que solo hay una cosa más vieja que un adolescente y es un adulto anclado en la adolescencia. Y ningún zasca más sonoro que el se arrea uno mismo en su propia credibilidad periodística cada vez que utiliza la palabra zasca".
4 meneos
31 clics

Tertulianos S.L: el extraño concepto de la pluralidad en RTVE

La sobrerrepresentación de tertulianos y medios ha reducido el equilibrio y la independencia de la corporación pública. En los últimos 4 meses, el 25% de los periodistas que representan a medios en los programas matinales y nocturnos son de ABC o La Razón
3 1 3 K -17
3 1 3 K -17
40 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos merecemos algo mejor, Ferreras

No suelo ver La Sexta. Lo reconozco. Hace tiempo que me cansé de que intentando venderme intelectualidad, sintiera que, en realidad querían tratarme como si fuera idiota. Es cierto, en general el enfoque de muchos medios de comunicación y las campañas de publicidad nos tratan así, como a idiotas, pero también es cierto que es algo que asumimos cuando sintonizamos determinados programas que después no seremos capaces de reconocer que vemos. Hace tiempo veía algunos debates porque, además de ser lo único medianamente interesante a esas horas
33 7 4 K 131
33 7 4 K 131
1 meneos
141 clics

Francisco Marhuenda explota de lo lindo ante la mordaza de 'laSexta Noche' y amenaza con largarse del plató

Bronca de las buenas en la noche del 2 de junio de 2018 en 'laSexta Noche' (laSexta) entre Elisa Beni y el director del diario La Razón, Francisco Marhuenda, a cuenta de la sentencia de la Gürtel que motivó, precisamente, la moción de censura que Pedro Sánchez ha sacado adelante para echar a Mariano Rajoy de La Moncloa. Al final, al presentador, Iñaki López, casi le cuesta un disgusto
1 0 10 K -67
1 0 10 K -67
12 meneos
30 clics

"El Día del Hombre es como el Día del Terrorista" según la periodista Marta Nebot

El Ayuntamiento de la localidad murciana de Archena anunciaba el pasado 6 se octubre su respaldo económico a un evento denominado El Rey de tu casa que se va a celebrar en el municipio el próximo 17 de noviembre. Se trata de una cita para conmemorar el Día del Hombre que va a consistir en una cata de vinos y una degustación de tapas. La periodista Marta Nebot dijo que "El Día del Hombre es como el Día del Terrorista"
10 2 14 K -55
10 2 14 K -55
1 meneos
2 clics

Cómo los tertulianos suplantaron a los intelectuales

El autor analiza cómo el protagonismo en el debate público ha ido pasando primero de los grandes intelectuales a los expertos, y de estos progresivamente a los tertulianos, a medida que el peso del conocimiento ha ido dejando paso al peso de las emociones en un mundo en el que todo es opinable.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
169 meneos
1008 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hora 25 (Cadena SER) de Pepa Bueno, sobre el golpe de estado en Bolivia

Bloque de 23:00 a 23:30. Pepa Bueno invita a Lorena Guillén, directora del periódico boliviano "La Ventana", para hablar del golpe de estado en su país. A partir del minuto 13:00.
128 41 24 K 300
128 41 24 K 300
5 meneos
23 clics

Jiménez Losantos sobre el pacto: "Vamos a las tres erres: ruina, represión y república"

“El único libro que hay sobre la naturaleza del comunismo escrito en los último años en España, es el mío, no tengo más remedio que recomendarlo”
5 0 22 K -78
5 0 22 K -78
2 meneos
72 clics

Un tertuliano en mi vida

Mi padre, que es un señor de derechas, me regañó ayer por discutirle por qué tenía que pagar por los contenidos del Abc si yo siempre los había visto gratis en casa. Y su respuesta no admitió argumentos: “porque lo hemos comprado siempre, desde tus abuelos, y es un periódico como Dios manda”...
1 1 7 K -39
1 1 7 K -39
3 meneos
67 clics

MAD98: Seguridad ciudadana

Debate sobre la Seguridad ciudadana en Madrid
2 meneos
109 clics

Los días en los que Pablo Iglesias e Isabel Díaz Ayuso compartían plató

Ambos líderes políticos participaban en 'La Tuerka', el programa del actual vicepresidente del Gobierno.
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
1 meneos
14 clics

Coloquio de actualidad: Samuel y el movimiento LGTBI

Coloquio sobre el asesinato de Samuel. ¿Que consecuencias tiene?
1 0 7 K -31
1 0 7 K -31
39 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inda y Marhuenda, fuera del plató de La Sexta Noche

Los periodistas, polémicos y conservadores, han sido colaboradores habituales de este espacio desde que arrancara en enero de 2013. Pero la dirección ha decidido, entre las novedades para esta temporada, rotar a los tertulianos y que no sean siempre los mismos.
17 meneos
59 clics

La crisis de la televisión  

La audiencia no hace más que descender, también lo hace la facturación publicitaria y, con ella, la cotización en Bolsa, una tormenta perfecta que los directivos audiovisuales no saben muy bien cómo capear. Desde el mes de enero Mediaset España ha perdido en el parqué el 40% de su valor, su principal competidora, el grupo Atresmedia, el 25%. A otros gigantes mediáticos como Prisa o Vocento no les va mucho mejor. La acción de la primera vale un 38% menos que hace diez meses y la de la segunda un 35% menos.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
14 meneos
50 clics
Mercenarios de la opinión y tertulianos de la necedad: ¿es la radio más creíble que Tik Tok?

Mercenarios de la opinión y tertulianos de la necedad: ¿es la radio más creíble que Tik Tok?

"Algunos programas de radio cuentan tertulianos que están a sueldo para hablar de temas que desconocen y para criticar a los expertos cuando ya no están en antena, a traición, para que no les puedan replicar", lamenta el investigador Víctor Resco de Dios. La legión de tertulianos todólogos que ha conquistado nuestro país solo busca enseñarnos qué opinión deberíamos mostrar sobre cualquier asunto. Da igual que no sepamos nada acerca del tema, lo importante es poder dictar sentencia.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
12 meneos
18 clics

Presos de conciencia, presos políticos y políticos presos

Conviene que las definiciones estén claras: preso de conciencia es cualquier persona encarcelada por su raza, religión, color de piel, idioma, orientación sexual o credo, siempre que no haya practicado la violencia ni abogado por ella. Preso político es cualquier persona física a la que se mantenga en la cárcel o detenida de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido. No hay que confundir la categoría de preso político con la de político preso.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
1 meneos
 

Corremos el riesgo de que la política española acabe como la política de la pandereta

Corremos el riesgo de que la política española acabe, también, como la política de la pandereta. Mucho ruido y pocas nueces. Una política frágil y efímera, donde lo fácil y lo vanal colonicen los espacios del compromiso y de la solvencia. Por eso, quizá, la alusión a la seriedad es una referencia constante en la política española, y en todas las fuerzas políticas. Revindicar la seriedad como oferta política es una constatación —interiorizada— de nuestro riesgo a la charanga y a lo superficial.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
75 clics

Los insultos más "formidables" de la política

De la "estatua de sal" del PP al "elfo doméstico" de Johnson. Tener un comportamiento políticamente correcto es mantener una actitud neutra para evitar ofender a otros individuos. Pero hace mucho que en política se dejó a un lado lo políticamente correcto.
21 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los independentistas catalanes encarcelados son políticos presos y presos políticos

Hay una controversia absurda sobre si los dirigentes independentistas son presos políticos. Para mí son presos políticos porque se dedican a la política y son presos políticos porque los actos que les llevaron a prisión tienen una motivación política y no de lucro como el delito de robo, atraco, etc. Barcenas, Rato y otros dirigentes del PP no estuvieron fugazmente en prisión por sus ideas, ni por actos asociados a sus ideas, sino por corrupción, por lucrarse a título personal o al Partido Popular.
17 4 20 K 30
17 4 20 K 30
8 meneos
29 clics

¿Con qué se limpian la nariz los políticos y las políticas?

Con las mujeres. Con las mujeres cada vez que pueden y, si no surge, pues con los niños, enfermos y necesitados. Pero siempre hay un desliz, un gesto, una excusa relacionada con nosotras, las mujeres, que permite a los políticos y a las políticas usarnos de kleenex, limpiarse lo
18 meneos
49 clics

La desafección hacía nuestros políticos

Últimamente escuchamos mucho la palabra desafección relacionada con la relación que mantenemos con nuestros políticos. Personalmente creo que sí que existe la desafección, hacía nuestros políticos, hacía la política en general y hacía los partidos políticos, de momento nos quedamos ahí. Quizás esto se deba a la corruptela que invade el mundo político, sin mirar colores. Nadie paga y nadie dimite de su cargo. Mientras tanto...
16 2 0 K 182
16 2 0 K 182
16 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Derrumbar el mito del “político que sabe” y devolver el poder al ciudadano

Artículo sobre la mitificación del político como el único capaz de tomar decisiones y el ascenso de opciones políticas ciudadanas. "PP o PSOE [...] haciendo cuatro pequeños ajustes agitan la varita mágica de la propaganda para fingir que sus reformas y sus políticas 'funcionan' [...] pero la gente está empezando a ser consciente de que los políticos profesionales son en gran medida un juego de apariencias, una impostura. Que no tienen demasiada idea de lo que están haciendo, y que cualquier ciudadano que se tome la molestia podría sustituirles"
13 3 5 K 66
13 3 5 K 66
5 meneos
76 clics

¿Tienen sentido los mítines en el marketing político actual?

Aún en plena resaca electoral europea y tras analizar más friamente el papel de la comunicación en la campaña electoral de cada uno de los principales partidos políticos de nuestro país encontramos dos análisis de su comunicación: los partidos políticos generalistas (principalmente PP y PSOE) fallan estrepitosamente en la elección de los mensajes a transmitir y los mítines políticos han quedado completamente obsoletos y no sirven más que para la propia autocomplacencia de los candidatos y el sentimiento de unión de sus seguidores.
6 meneos
20 clics

Fuera políticos de la política

Hay que empezar a preguntarse si para cambiarlo todo no habría que ir más allá de Podemos, que, a pesar de ser un partido de nuevo cuño que recoge sin apropiárselas bastantes de las aspiraciones del 15-M,ya nació con muchos de los defectos y contradicciones de la vieja política... Sin embargo, no hay que desesperar ni tirar la toalla, porque sí que existe una manera más limpia y sana de hacer política y en España nos la enseñó con claridad el Movimiento 15-M: la que se hace desde fuera de los partidos políticos.
4 meneos
17 clics

Política pobre, país rico

Mi hipótesis es que esta “pobreza” en recursos de la política conduce, paradójicamente, a una mayor riqueza intelectual del debate político. Lo podemos ver en tres aspectos. En primer lugar, como la montaña (atención mediática) no puede ir a Mahoma (los políticos), Mahoma va a la montaña. Los políticos van a los medios donde debaten sus propuestas frente a la audiencia.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51

menéame