Actualidad y sociedad

encontrados: 5399, tiempo total: 0.109 segundos rss2
111 meneos
154 clics

Un fondo sueco compra 500 viviendas de Vitalquiler en Vitoria

Estas 500 viviendas están en dos bloques promovidos por Vitalquiler en Salburua y Zabalgana. Ambas promociones, terminadas en 2008, son de viviendas VPO para el alquiler. El convenio firmado entonces por el Departamento de Vivienda con la Fundación Vital, que gestiona el programa Vitalquiler, comprometía a cambio de las ayudas públicas recibidas que los pisos de ambas promociones se destinaran al alquiler protegido durante 15 años. Desde el Departamento de Vivienda aseguran que la voluntad de Catella “no es especulativa sino de gestión…
87 24 2 K 442
87 24 2 K 442
11 meneos
25 clics

El Gobierno de Navarra habilita una vivienda para mujeres en contextos de prostitución y en situación vulnerable

El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), habilita desde este miércoles 10 de junio una vivienda para alojar a mujeres en contextos de prostitución y con dificultades graves de alojamiento derivadas de la pandemia de covid-19. La Dirección General de Vivienda ha colaborado con el INAI para que Nasuvinsa sociedad pública dependiente de Vivienda, cediese un piso en el que alojar desde este miércoles a varias mujeres necesitadas de vivienda.
21 meneos
190 clics

El precio de la vivienda usada empieza a desinflarse en las grandes ciudades y la costa por la crisis

El precio de la vivienda empieza a mostrar signos de debilidad. Aunque los precios en este sector se han mostrado relativamente estables mientras que la economía nacional (y global) se hundía, ya se puede empezar a vislumbrar la tendencia que seguirá el precio de la vivienda en los próximos meses o incluso años. Grandes ciudades, zonas turísticas y vivienda de segunda mano se llevarán, probablemente, la peor parte de esta crisis.
349 meneos
2941 clics
La acumulación de vivienda sin vender hará caer el precio e impedirá que se recupere hasta 2023

La acumulación de vivienda sin vender hará caer el precio e impedirá que se recupere hasta 2023

El mercado de la vivienda aún no está reflejando la cruda realidad que vive la economía. Si bien es cierto que los precios han registrado leves bajadas desde marzo, los últimos datos muestran cierta estabilidad. Por ejemplo, este jueves Tinsa ha publicado que el precio de la vivienda nueva y usada en España registró en agosto un aumento del 0,1% respecto al mes anterior. Sin embargo, también es cierto el precio de la vivienda suele guardar cierta relación con la tasa de paro y el nivel de ingresos de los hogares, que por ahora se mantiene.
145 204 0 K 338
145 204 0 K 338
375 meneos
1921 clics
El Gobierno redefinirá el concepto de 'vivienda vacía' para forzar que los dueños pongan sus pisos en alquiler

El Gobierno redefinirá el concepto de 'vivienda vacía' para forzar que los dueños pongan sus pisos en alquiler

Armonizar la normativa autonómica sobre vivienda, incluso en términos fiscales, e incitar a los propietarios a poner sus viviendas vacías en el mercado del alquiler para rebajar la presión que actualmente afrontan los inquilinos. Éstos son algunos de los objetivos que persigue la nueva Ley Estatal del Derecho a la Vivienda cuyo proyecto saca hoy a consulta pública el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para intentar avanzar en la creación de un parque de vivienda para alquiler asequible.
147 228 1 K 310
147 228 1 K 310
4 meneos
117 clics

El sector inmobiliario se enfrenta a una recuperación incompleta que castigará el precio de la vivienda en los próximos

Desde el comienzo de la pandemia del covid-19 todo se ha movido en una dirección u otra menos el precio de la vivienda y de los alquileres, que han permanecido impertérritos pese al colapso de la economía y de la compraventa de vivienda. Aunque la reapertura económica ha dado algo de aire al inmobiliario, todo hace indicar que los vendedores tendrán que claudicar y comenzar a ajustar los precios a la nueva realidad económica, sobre todo en la vivienda de segunda mano.
23 meneos
38 clics

“Quienes deben garantizar su vivienda, echan de forma indiscriminada a nuestra vecina”

Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Bilbao, del área de Vivienda del consejero delegado Jon Bilbao, pretende echar de su domicilio a una vecina en situación de vulnerabilidad
19 4 1 K 16
19 4 1 K 16
13 meneos
676 clics

Dime de dónde eres y te diré cuántos años necesitas trabajar para comprar una vivienda  

El precio de la vivienda es un factor determinante para analizar el esfuerzo monetario requerido para acceder a la misma. Sin embargo, no lo es todo. El nivel de renta de las familias es la otra pata (el otro lado de la ecuación) para determinar el esfuerzo que se ha de hacer para adquirir una vivienda al contado, es decir, comprándola con un solo pago mediante fondos propios (ahorro). Por ello, aunque el metro cuadrado medio más caro está en la Comunidad de Madrid, la vivienda más 'cara' (en términos de esfuerzo) está en las Islas Baleares.
11 2 2 K 105
11 2 2 K 105
50 meneos
47 clics

Podemos quiere que la Sareb y los fondos buitre cedan inmuebles al parque público de vivienda en alquiler

Podemos ha puesto sobre la mesa varias propuestas para atajar el problema de la vivienda: la regulación y control de precios en las denominadas zonas tensionadas; la prohibición permanente de los desahucios que se acordó a finales de diciembre de 2020 y que expirará cuando decaiga el estado de alarma, en el mes de mayo; la creación de un impuesto que grave las viviendas vacías (a partir del cuarto inmueble); y la cesión de la Sareb y de los grandes fondos de inversiones de parte de sus inmuebles vacíos al parque público de vivienda en alquiler
12 meneos
42 clics

Fracasa la política de vivienda del Gobierno de coalición en Alemania

El Ejecutivo germano iba a poder reivindicar en esta legislatura la construcción de 1,5 millones de viviendas. “En total se podrían construir en esta legislatura unas 1,2 millones de viviendas, pero hay que tener en cuenta que el objetivo de 1,5 millones de viviendas ya era modesto”, subraya Eicherner. En comparación con España, el objetivo son 24.000 viviendas.
10 2 1 K 104
10 2 1 K 104
3 meneos
3 clics

El Gobierno balear expropia 56 viviendas «para sacarlas del mercado especulativo»

El Govern socialista de Baleares pretende solucionar el problema de la vivienda a golpe de expropiación. El consejero de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, ha firmado este martes una resolución «de carácter pionero» por la que el Ejecutivo balear inicia la expropiación durante siete años de 56 viviendas de grandes propietarios inscritas en el registro oficial. Para ello, se vale de los argumentos planteados en la Ley de Vivienda 5/2018 de 19 junio, aprobada en el Parlament con el apoyo del PSOE balear y sus socios de gobierno Podemos
3 0 10 K -69
3 0 10 K -69
21 meneos
101 clics

El precio de la vivienda se dispara en plena crisis en Holanda ante una escasez "inédita" de inmuebles  

El mercado inmobiliario de Países Bajos se está 'calentando' a pasos agigantados. Una serie de factores que han coincidido en el tiempo están disparando el precio de la vivienda pese a la fuerte crisis del covid-19. Ya En 2020, en plena pandemia, el precio de la vivienda subió un 7,8% en los Países Bajos, un alza que este 2021 será mayor ante la acuciante escasez de vivienda en las zonas más demandadas por los holandeses.
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
219 meneos
2408 clics
El indicador de la vivienda que ya supera el pico previo a la crisis de las subprime en EEUU

El indicador de la vivienda que ya supera el pico previo a la crisis de las subprime en EEUU  

La vivienda lo ha sido todo durante la crisis del covid por obligación: hogar, oficina, lugar de recreo, gimnasio improvisado... Todo ello ha podido cambiar la concepción que tenemos del techo bajo el que vivimos, otorgando un mayor valor intrínseco a la vivienda que queda reflejado en los precios. Además, unos tipos de interés históricamente bajos y unas ayudas públicas que han mantenido estable la renta de gran parte de la población han generado una situación única en los países desarrollados: unos precios de la vivienda estables.
89 130 1 K 328
89 130 1 K 328
5 meneos
6 clics

Las restricciones de movilidad hicieron 'desaparecer' 27.000 viviendas turísticas del mapa

En agosto de 2020 había 321.496 viviendas turísticas anunciadas en España. Seis meses después, en febrero de 2021, 294.698 (casi 27.000 menos). Barcelona, Girona y Málaga fueron las provincias donde más anuncios 'desaparecieron', mientras que en la provincia de Las Palmas hubo un aumento de 190 anuncios. Pandemias aparte, febrero es temporada alta en Canarias y hay un aumento de viviendas puestas en alquiler vacacional. El INE ha publicado su segunda oleada de datos sobre viviendas turísticas.
30 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podem critica la falta de vivienda social en València pese a tener competencias en Vivienda desde 2015

La vivienda social -más bien, la carencia de ella- en la ciudad de València ha sido noticia los últimos días a cuenta del desalojo de una docena de familias en el barrio de la Cruz Cubierta de València con motivo del peligro de derrumbe que acecha a los edificios donde están situadas sus viviendas. El Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana han anunciado "alternativas habitacionales" antes del próximo 12 de agosto para estas familias, pero el debate se ha trasladado a las redes sociales. Allí, Podemos València ha vertido...
14 meneos
174 clics

La solución extrema de Berlín para evitar que la burbuja de la vivienda parta en dos a la sociedad

La crisis del covid-19 ha generado una consecuencia no intencionada (según el lenguaje de la banca central) y que era difícil de prever. En medio de la mayor recesión en décadas, el precio de la vivienda no ha parado de subir, una tendencia que ha seguido ganando tracción con la recuperación de la economía y que empieza a suponer una amenaza seria. Más allá de los propios riesgos para la estabilidad financiera y económica, el fuerte auge del precio de la vivienda puede partir aún más a la sociedad, dejando la vivienda en propiedad para las rent
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71
12 meneos
56 clics

No hay vivienda suficiente para tanta demanda: el mercado inmobiliario está al rojo vivo en EEUU  

Una de las tendencias más llamativas que ha dejado la crisis del covid es el nuevo boom de la vivienda en los países desarrollados. El precio de los inmuebles residenciales no ha parado de aumentar durante la crisis, pero sobre todo durante la posterior recuperación. Esto es producto de un desequilibrio en el mercado inmobiliario que es muy visible en el caso de EEUU, donde la demanda está superando con creces a la oferta, generando una escasez de vivienda histórica. La clase media y baja está siendo expulsada de la vivienda.
11 1 1 K 107
11 1 1 K 107
7 meneos
138 clics

Testa pone a la venta entre particulares 900 viviendas de su cartera

Blackstone sigue desinvirtiendo en residencial en España. El fondo estadounidense ha puesto a la venta cerca de 900 viviendas de su socimi Testa, que considera que no son estratégicas y venderá a particulares a través de sus servicers Aliseda y Anticipa. Estas ventas llegan en un momento en que Blackstone acaba de traspasar alrededor de mil viviendas a Axa y Allianz. Un proceso que contempla la reducción paulatina de su parque de vivienda en alquiler en España. Las viviendas están en Madrid, Valencia, Baleares, Cataluña, Galicia y Asturias.
1 meneos
2 clics

El Gobierno creará una bolsa de viviendas en alquiler para movilizar vivienda vacía

Según ha explicado, se trata que de los ciudadanos que tengan su vivienda en desuso lleguen a un acuerdo con el Gobierno para ceder el uso de la misma a cambio de un canon mensual, de forma que el Ejecutivo pueda ofertarla con un procedimiento de adjudicación "público y transparente" para ponerla a disposición a un precio "asequible" a las personas inscritas en el registro de demandantes de vivienda.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
89 clics

La crisis del Covid y los precios de la vivienda

La crisis pandémica ha supuesto un evento económico sin precedentes que ha tenido sus efectos en el mercado de la vivienda. Las políticas aplicadas para frenar la recesión han provocado que, contra todo pronóstico, los precios de la vivienda no hayan caído. La combinación de tipos de interés bajos, las políticas fiscales destinadas a mantener la renta de los hogares, los cambios de preferencias hacia viviendas más cómodas para el trabajo desde casa, restricciones de ofertas y las facilidades al crédito y a la compra de nuevas viviendas (...)
11 meneos
114 clics

El BCE cree que la subida de tipos puede provocar una caída del precio de la vivienda mayor que en otras ocasiones  

El precio de la vivienda ha subido con extrema intensidad en la zona euro en los últimos trimestres. Aunque la tendencia viene de largo, la demanda ganó tracción tras la crisis del covid, con los precios avanzando a tasas interanuales que no se veían desde principios de los 90. Esta demanda de vivienda se ha visto apoyada, entre otros factores, por unos tipos de interés que se han mantenido a la baja durante años. Ahora, la situación se está revirtiendo de forma drástica. El encarecimiento de las hipotecas lastrará la vivienda.
36 meneos
39 clics

Podemos: "Se debe empezar a expropiar a quien especula con la vivienda"

"Ya siendo hora de que en este país se empiece a expropiar a quien se aprovecha de la cantidad enorme de pisos vacíos para especular con la vivienda". El diputado de Podemos en el Parlament balear Pablo Jiménez ha defendido que las políticas de vivienda deben ir enfocadas a aumentar el parque público de viviendas mediante la expropiación a grandes tenedores. Además, ha expresado la necesidad de aprobar "cuanto antes" la Ley de Vivienda que sigue atascada en el Congreso.
11 meneos
31 clics

El precio de la vivienda resiste a la política monetaria y seguirá subiendo en 2023

El cambio de política monetaria de los bancos centrales que ha llevado a una subida de las hipotecas logrará poner freno al ritmo de encarecimiento de la vivienda, sin embargo, no será suficiente para invertir la tendencia. Según la mayoría de los expertos consultados por este medio, el precio de la vivienda se moderará, pero seguirá al alza el próximo año. Concretamente, los analistas financieros prevén que este ejercicio se cerrará con una subida de la vivienda de entre el 5% y el 7%
46 meneos
63 clics

El secreto para reducir el precio de la vivienda no está en Canadá, sino en Austria: invertir en vivienda pública

José García Montalvo, Catedrático de Economía en la Universitat Pompeu: “Lo único que lo resuelve es aumentar la oferta de vivienda. Hay montones de estudios empíricos en ciudades americanas, aquí el mercado funciona igual. ¿Por qué esto no se lleva a cabo? Porque cuesta dinero. Para los políticos es más fácil proponer medidas que no tienen un coste presupuestario, como prohibir la venta a extranjeros. Lo que sí funciona es tener un parque potente de viviendas públicas de alquiler. Pero eso tiene un coste muy grande”, añade el profesor.
21 meneos
27 clics

España, a la cola de Europa en vivienda social construida

España forma parte del club de los países de la Unión Europea que menor porcentaje de viviendas sociales tiene construidas. Concretamente, se encuentra en la posición número 18 de la Unión Europea con un 2,5% de vivienda social con respecto al total de las construcciones en el país en 2020. Según los datos publicados por el Observatorio de la Vivienda y el Suelo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el país con mayor porcentaje de vivienda social no es España, es Países Bajos, con un 30%, seguido de Austria, con
17 4 0 K 74
17 4 0 K 74

menéame