Actualidad y sociedad

encontrados: 1953, tiempo total: 0.018 segundos rss2
19 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PIB de España se hundirá un 13% este año y el déficit se disparará hasta el 14,5%, según Thinking Heads y la UAH

La economía española caerá en promedio este año un 13% como consecuencia de la crisis del Covid-19, al tiempo que la tasa de paro se elevará al 20,5% de media y el déficit público alcanzará el 14,5% del PIB, aumentando la deuda pública al récord del 122% del PIB. Así se desprende del Observatorio de la realidad financiera (Orfin), elaborado y publicado este jueves por la consultora Thinking Heads y la Universidad de Alcalá (UAH), que señala que "no existe precedente en la historia económica mundial similar a la crisis económica derivada [...]
16 3 7 K 104
16 3 7 K 104
6 meneos
9 clics

El PIB del Reino Unido cayó un 2,2% en el primer trimestre, su peor dato desde 1979

La economía del Reino Unido sufrió en los tres primeros meses del año una contracción más profunda de lo estimado inicialmente con una caída del PIB del 2,2%, dos décimas más del dato calculado inicialmente, lo que representa la mayor pérdida de actividad económica desde 1979 como consecuencia del impacto inicial de la pandemia de Covid-19, según la Oficina Nacional de Estadística (ONS). En comparación con el primer trimestre de 2019, la economía del Reino Unido registró una caída del PIB del 1,7%, según la oficina estadística.
12 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gasto en Educación y Sanidad bajará en términos de PIB el próximo año

El Gobierno prevé una reducción tanto del gasto destinado a Sanidad, como a Educación y Empleo en términos de PIB en 2021, si bien hay que tener en cuenta el notable incremento del gasto público de este año como consecuencia de las medidas aprobadas para hacer frente a la crisis del Covid y que el PIB previsto para el próximo año es mayor que en el ejercicio actual.
15 meneos
18 clics

El PIB en Reino Unido cerró 2020 con una contracción del 9,9%, la mayor de su historia

La economía del Reino Unido, la segunda mayor de Europa, registró una contracción del 9,9% en 2020, lo que representa el mayor desplome del PIB del que existen registros en el país y más del doble que durante la crisis financiera, a pesar de que en el último trimestre del año la actividad creció un 1%, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística(ONS). De este modo, el PIB de Reino Unido se situaría al nivel de 2013
14 1 0 K 93
14 1 0 K 93
6 meneos
20 clics

Los malos datos del empleo anticipan una caída del PIB del 1% en el inicio del año

Cuando la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, anticipó que los datos de afiliación de febrero no serían buenos, nadie pensó que serían tan malos. Tras conocerse las cifras de afiliación y ERTE, la AIReF anticipó una contracción todavía más severa. Con los datos de enero, la Autoridad Fiscal ya anticipaba una recaída del PIB, aunque moderada, en ningún caso del 1%. Sin embargo, las cifras de febrero empeoraron significativamente y ahora la AIReF prevé que la caída del PIB podría llegar al 1,3%. Este dato procede del modelo ‘nowcast’
1 meneos
12 clics

España deja de ganar en PIB por discriminar a las mujeres lo mismo que ha perdido con el covid

La discriminación de la mujer en el mercado de trabajo le cuesta cada año a la economía española lo mismo en PIB que el mazazo del coronavirus destruyó en su primer confinamiento. España deja de generar el 18,5% de su PIB, unos 230.847 millones de euros cada ejercicio, debido a la falta de paridad entre hombres y mujeres. Esta es la principal conclusión del informe presentado este viernes por Closing Gap y elaborado junto a la consultora PWC. Al actual ritmo, España tardará más de 30 años en alcanzar un escenario de cierta paridad.
1 0 8 K -28
1 0 8 K -28
6 meneos
18 clics

La OCDE mejora sus previsiones de PIB, pero deja a Europa a la cola de la recuperación

La OCDE sitúa a España entre los países europeos que más avanzará en 2021, dado que fue el que más cayó en 2020 y tiene mayor margen de recuperación. Pero el gran problema para el país es que la recuperación no llegará antes del verano, de modo que, al finalizar el año, el PIB seguirá muy lejos de los registros previos a la pandemia. De los 21 países analizados por el organismo, solo Argentina estará este año más lejos de los niveles de PIB precrisis que España.
2 meneos
2 clics

La pandemia dispara el déficit público de 2020 hasta el 10,09% del PIB, el dato más alto desde 2009

El déficit del conjunto de las administraciones públicas (AAPP) cerró 2020 en el 10,09% del PIB como consecuencia del mayor gasto para hacer frente a la pandemia, tras situarse en 113.172 millones de euros, lo que supone un incremento de 77.557 millones respecto al ejercicio anterior. Incluyendo la Sareb, el déficit público se situó en el 10,97% del PIB. Por su parte, los ingresos reflejan una caída en 24.487 millones, un 5% menos, registrándose un descenso de la recaudación fiscal en 21.674 millones, un 7,8% inferior.
1 1 2 K -9
1 1 2 K -9
565 meneos
1383 clics
La deuda pública de España se dispara hasta el 125,3% del PIB y marca máximos no vistos desde 1881

La deuda pública de España se dispara hasta el 125,3% del PIB y marca máximos no vistos desde 1881  

Otro mes consecutivo más en el que la deuda pública vuelve a marcar un nuevo récord. Esta vez no solo ha sido en términos absolutos tras alcanzar los 1,392 billones de euros (máximo histórico), también ha marcado un nuevo hito en términos relativos, tras superar el 125% del PIB, una cifra que no se veía desde 1881. Hay que remontarse al siglo XIX para encontrar un endeudamiento sobre PIB tan elevado, según la base de datos histórica del Fondo Monetario Internacional
250 315 9 K 428
250 315 9 K 428
8 meneos
10 clics

Francia entró en recesión en el primer trimestre con una contracción del PIB del 0,1%, peor de lo previsto

El producto interior bruto (PIB) de Francia registró en el primer trimestre de 2021 una contracción del 0,1% respecto de los tres meses anteriores, cuando había caído un 1,5%, lo que supuso la entrada del país galo en recesión técnica, según la segunda lectura del dato anunciada por el Instituto Nacional de Estadística de Francia (Insee). De este modo, el Insee ha revisado sustancialmente a la baja su primera estimación de la evolución del PIB de la segunda mayor economía de la zona euro entre enero y marzo
18 meneos
27 clics

La deuda pública marca un nuevo récord en junio, con 1,42 billones de euros, y supera el 122% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,42 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 1,7% en tasa mensual, con lo que encadena dos meses consecutivos al alza, según los datos publicados este martes por el Banco de España. Utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda sobre el PIB se situó en el 122,1% en el segundo trimestre de 2021, por encima del objetivo
15 3 0 K 107
15 3 0 K 107
15 meneos
15 clics

Eurostat corrige al alza el PIB de la eurozona hasta el 2,2%

La economía de la eurozona creció un 2,2 % durante el segundo trimestre del año frente al primero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el incremento fue del 2,1 %, según los datos revisados publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Irlanda (6,3%) anotó la mayor subida del PIB en el segundo trimestre frente al primero, seguida de Portugal (4,9%), Letonia (4, %) y Estonia (4,3%). Los descensos se detectaron en Malta (0,5% menos) y Croacia (0,2%). En cuanto a España, el PIB aumentó un 2,8%
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector público rebasa el 51% del PIB y supera por primera vez al privado

Por primera vez en la historia de la democracia española, el peso del sector público superará al del sector privado al escalar a un 51,5% sobre el PIB, según las previsiones del Gobierno. Ni antes de la Transición, ni en la durísima crisis financiera mundial, con epicentro en 2012, se alcanzó ese nivel, llegándose en el citado ejercicio a un techo del 48,1%. De hecho, solo en el último año, el gasto público sobre el PIB ha crecido nada menos que en diez puntos porcentuales.
16 3 16 K 29
16 3 16 K 29
19 meneos
19 clics

La deuda pública marca un nuevo máximo histórico en septiembre, con 1,43 billones, y supera el 122 % del PIB

La deuda pública ha alcanzado en septiembre un nuevo máximo histórico tras registrar un incremento del 0,9 % respecto al mes anterior, al sumar 12.885 millones de euros más, hasta alcanzar los 1.432.301 millones de euros, el 122,1 % del PIB, según los datos publicados por el Banco de España. La deuda de las Administraciones Públicas ha vuelto a subir en septiembre y ha llegado a superar el máximo histórico alcanzado el pasado mes de junio, cuando se situó en 1.424.692 y llegó a subir al 122,8 % del PIB al final del segundo trimestre.
18 1 1 K 102
18 1 1 K 102
24 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es el único país europeo que no recuperará el PIB anterior a la crisis  

El siguiente gráfico muestra cómo España es el único país europeo que no recuperará el PIB precrisis este año. Evolución del PIB por paises en Europa entre 2019 y 2022.
20 4 16 K 85
20 4 16 K 85
10 meneos
8 clics

La deuda pública aumentó en 82.000 millones en 2021 pero el endeudamiento bajó al 119% del PIB

El crecimiento nominal del PIB fue superior al de la deuda, con un avance del 7% frente al 6,1% de la deuda. El resultado es que, aunque la deuda de las administraciones públicas se incrementó en casi 82.000 millones de euros, la ratio de endeudamiento de España se redujo en 1,3 puntos, situándose en el 118,7% del PIB. Este dato ha mejorado todas las previsiones, sin ir más lejos la del FMI, que el miércoles publicó una estimación de deuda para España del 120,4% del PIB. El Estado volvió a asumir el grueso del incremento de la deuda pública.
13 meneos
14 clics

Economistas: los ingresos y el nivel de vida de los rusos disminuirán debido a la caída del PIB de la Federación Rusa (ru)

Los economistas Andrey Bystrov y Vladimir Salnikov, en una conversación con Pravda.Ru, comentaron el informe de la Cámara de Cuentas de la Federación Rusa sobre una disminución en el nivel del PIB ruso en más del 10%. "Debemos prepararnos, creo, para una disminución en el nivel de vida de la población. La vida empeorará. Si el PIB cae un 10%, los ingresos de la población disminuyen en proporción a esto", dijo Bystrov. Según el experto, esta cifra es muy alta. Según el experto, por lo general, el PIB aumentó en un 3-4% por año, en el mejor…
10 meneos
14 clics

La OMC advierte que un mundo dividido en 2 bloques comerciales puede bajar 5% PIB mundial

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, inauguró este domingo la XII Conferencia Ministerial del organismo pidiendo consenso a los 164 Estados miembros para evitar que el mundo se divida en dos bloques comerciales, lo que tendría un inmenso coste económico global que podría, por ejemplo, reducir un 5 % el PIB mundial. Si las actuales tensiones geopolíticas por la guerra de Ucrania llevaran al mundo a una nueva división en bloques, ello podría suponer un 5 % en el PIB mundial
8 meneos
17 clics

El PIB del Reino Unido sufrió una caída del 0,1 % en el segundo trimestre

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido sufrió una caída del 0,1 % entre abril y junio, frente al crecimiento del 0,8 % en los tres meses anteriores, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés). Esta caída del PIB se conoce después de que el Banco de Inglaterra advirtiera la semana pasada de que el Reino Unido puede entrar en recesión -dos trimestres consecutivos de contracción económica- a finales de año.
42 meneos
43 clics

El PIB de Rusia se contrajo un 4% en el segundo trimestre

El PIB de Rusia registró entre abril y junio una contracción del 4% en comparación con el segundo trimestre de 2021, reflejando así el impacto de la invasión de Ucrania y las sanciones al país, según la estimación preliminar publicada por la agencia estadística rusa, Rosstat. La contracción del PIB ruso en el segundo trimestre, aunque menos intensa de lo previsto por diversos organismos internacionales, es la mayor desde el segundo trimestre de 2020 y contrasta con el crecimiento del 3,5% interanual en los tres primeros meses de 2022.
2 meneos
5 clics

El PIB de Rusia cayó un 4% en el segundo trimestre del año

El producto interior bruto (PIB) de Rusia registró entre abril y junio una contracción del cuatro por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2021, reflejando así el impacto de la invasión de Ucrania y las sanciones al país, según la estimación preliminar publicada por la agencia estadística rusa Rosstat. La contracción del PIB ruso en el segundo trimestre, aunque menos intensa de lo previsto por diversos organismos internacionales, es la mayor desde el segundo trimestre de 2020.
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
26 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda pública sube en junio y repunta hasta el máximo histórico de 1,475 billones, el 116,8% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,475 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 1,3% en tasa mensual, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. Utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 116,8% en el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con la autoridad monetaria.
18 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda de España cae del 117% del PIB por primera vez desde 2020

La deuda de España cayó en junio del 117% respecto al PIB por primera vez desde septiembre de 2020. No obstante, en términos absolutos aumentó un 1,3% desde mayo, hasta los 1,475 billones de euros. El endeudamiento se situó exactamente en el 116,8% por el aumento de la actividad económica y la inflación. Y el Gobierno confía en que “la tendencia de los últimos trimestres es compatible con la previsión de una ratio de deuda pública del 115,2% del PIB realizada en el Programa de Estabilidad el pasado mes de abril”.
15 3 11 K 89
15 3 11 K 89
62 meneos
72 clics

El INE mete un subidón al PIB: la economía creció un 6,8% interanual en el segundo trimestre, cinco décimas más  

El PIB español registra una variación del 1,5% en el segundo trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es 1,7 puntos superior a la registrada en el primer trimestre y cuatro décimas superior a la avanzada el pasado mes de julio. La variación interanual del PIB se sitúa en el 6,8%, frente al 6,7% del trimestre precedente.
51 11 2 K 36
51 11 2 K 36
133 meneos
9619 clics
La AIReF publica la estimación del tercer trimestre de la composición por CCAA del PIB nacional

La AIReF publica la estimación del tercer trimestre de la composición por CCAA del PIB nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó hoy la estimación del PIB de las Comunidades Autónomas (CCAA) para el tercer trimestre de 2022 mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), creada por la Institución. METCAP proporciona la primera estimación de acceso libre en España que ofrece estos datos y su actualización está disponible cada trimestre para todos los interesados en la página web de la AIReF.
63 70 0 K 435
63 70 0 K 435

menéame