Actualidad y sociedad

encontrados: 1536, tiempo total: 0.021 segundos rss2
47 meneos
55 clics

La trama de sobornos de una sociedad de Villar Mir en Argelia salpica a la ministra de Agricultura

La ministra de Agricultura fue nombrada en 2005 consejera de una empresa del grupo Villar Mir en el país norteafricano cuando la sociedad sobornó con 1,9 millones de dólares a militares argelinos para instalar fábricas de amoníaco en el país.La Audiencia Nacional ha abierto una investigación a Fertiberia tras quedar acreditado que en 2005 esta empresa del grupo Villar Mir sobornó con 1,9 millones de euros a conseguidores y militares argelinos para poder fundar en Argelia otra empresa llamada Fertial, la sociedad mixta del grupo Villar Mir y la
10 meneos
8 clics

La producción industrial de la eurozona bajó un 1% en enero y un 2,5% en España

La producción industrial de la zona euro registró el pasado mes de enero un retroceso del 1% respecto al mes anterior, cuando había aumentado cuatro décimas, lo que representa la mayor caída del dato desde diciembre de 2016, mientras que en comparación con enero de 2017 subió un 2,7%. Entre los Veintiocho, los mayores descensos mensuales de la producción industrial se observaron en Países Bajos (-5,7%), Rumanía (-2,9%) y España (-2,5%), mientras los mayores incrementos correspondieron a Portugal (+2,5%), Estonia (+1,9%) y Dinamarca (+1,8%).
13 meneos
52 clics

¿Es posible y deseable la cuarta revolución industrial?

La cuarta Revolución Industrial despierta grandes esperanzas. Frente al descenso estructural de las tasas de crecimiento,se abre el horizonte de una nueva era económica. Para los gurús de la nueva economía,la digitalización y la robotización son el santo grial que devolverá el crecimiento. Ante este panorama idílico,las voces críticas se alzan. Los sindicatos alertan de la pérdida masiva de empleos por la robotización de la economía..hagámonos tres preguntas simples. ¿Es deseable esta cuarta revolución Industrial? ¿es sostenible? ¿es posible?
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
22 meneos
46 clics

Agricultura confirma el primer caso de "Xylella fastidiosa" de Andalucía en un vivero de flores almeriense

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha informado sobre un caso de xylella fastidiosa que han detectado en un vivero de El Ejido. Se trata de tres plantas ornamentales. El consejero ha asegurado que todo el entorno del vivero está controlado. "No se trata de un foco sino de un caso aislado" ha asegurado, al mismo tiempo que destaca la colaboración y transparencia entre administraciones.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
10 meneos
23 clics

España registra la mayor caída de la UE en precios de producción industrial

España anotó el mayor descenso de la Unión Europea (UE) en los precios de la producción industrial durante marzo con respecto a febrero, pues el indicador retrocedió un 0,9 %, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En términos interanuales, los importes españoles crecieron un 1,3 % en el tercer mes de 2018 en comparación con el mismo periodo de un año antes. En la eurozona, los precios de la producción industrial aumentaron un 0,1 % en marzo frente a febrero, mientras que en el conjunto de la UE ascendieron un 0,2 %.
3 meneos
30 clics

Desentierran dos mil cuernos de vaca rellenos de estiércol para mejorar la agricultura biodinámica

Agricultores de Camposeven han desenterrado los más de dos mil cuernos de vaca rellenos de estiércol de vaca con el que se realiza el preparado 500 en agricultura biodinámica. Este estiércol se enterró en el mes de octubre en la finca de La Peraleja en Sucina (Murcia). Durante estos meses ha estado fermentando y acumulando las propiedades y la energía de la Tierra. El preparado 500 entre otras cosas favorece la actividad microbiana y formación de humus y estimula la germinación de semillas y desarrollo de las raíces.
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
5 meneos
14 clics

Agricultura destina más de 80 millones para la modernización de explotaciones olivareras

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha destinado más de 80 millones de euros para la modernización de explotaciones e industrias olivareras con el objetivo de contribuir a incrementar la productividad, sostenibilidad y la calidad de las producciones andaluzas.
8 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 gráficos para entender la agricultura ecológica

La agricultura ecológica es un sector en rápido crecimiento en países desarrollados y puede suponer una alternativa para nuestros agricultores, que pueden ver aumentados sus ingresos. Según las encuestas la población la percibe como más sostenible, más saludable y socialmente más justa que los sistemas agrícolas convencionales. ¿Es esto así?
8 meneos
104 clics

Ingenieros en guerra: colegios de Valencia, Cantabria y Burgos denuncian al de Madrid

La implantación del plan Bolonia y la proliferación de nuevas titulaciones que abordan parcialmente contenidos de la ingeniería industrial han inundado el mercado de graduados y titulados de posgrado que, sin embargo, no son consideradas profesiones reguladas por parte de la legislación. Únicamente el específico máster habilitante de ingeniería industrial, que se cursa al finalizar el grado, permite obtener las competencias necesarias para ejercer en distintas disciplinas y, por tanto, la condición de ingeniero industrial.
9 meneos
18 clics

Agricultura resuelve que no se amplíe la superficie de cultivo de cava

La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura ha resuelto que se amplíe en 0,1 hectáreas la superficie destinada a la producción de cava; otro 0,1 para replantación y cero para la conversión. La resolución, a la que ha tenido acceso El Periódico Extremadura, se conocerá en unos días y supone un jarro de agua fría en las aspiraciones de producción de caldos espumosos en Tierra de Barros que esperaban poder ampliar la superficie de cultivo destinado a este tipo de vino.
14 meneos
14 clics

Agricultura Viva en Acción pide con urgencia soluciones a la "crisis del pepino"

La Asociación Agricultura Viva en Acción ha solicitado una reunión urgente con la interprofesional Hortiespaña para abordar la “injustificable situación de crisis que viven los productores de pepino, quienes reciben, por la venta de su producto, unos ingresos inferiores a la mitad de lo que cuesta producirlos“, aseguran. La asociación asegura que se está atravesando una “crisis del pepino”, que ha mantenido el precio en las dos últimas semanas, “mientras que a los agricultores se les está pagando un 60% menos que hace dos semanas”.
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
17 meneos
21 clics

Italia encabeza la agricultura verde en Europa

La agricultura italiana es ejemplar por sus cultivos orgánicos y prácticas sostenibles y porque está al frente de la conservación de la diversidad biológica, aunque sigue preocupando la escasez de agua, el número de trabajadores sin documentos, el papel de las mujeres y el envejecimiento de la fuerza laboral en el campo.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
59 meneos
80 clics

La producción industrial se hunde un 6,2%, el peor dato desde la recesión de 2012

El sector industrial se ha convertido en el gran foco de preocupación de la economía española. Los servicios mantienen una desaceleración paulatina mientras el consumo sigue creciendo con fuerza, pero la industria muestra ya claros síntomas de cambio de ciclo. Si la semana pasada el INE adelantaba que el sector entró en recesión en el último trimestre de 2018, hoy publica el hundimiento de la producción industrial en el último mes del año.
2 meneos
12 clics

Las directrices de la "nueva política industrial española 2030"

Esta política industrial se articularía en torno a diez ejes de acción, entre los que destacan una mayor penetración de la digitalización y de innovación en el tejido industrial nacional; la mejora de la empleabilidad sobre todo entre los jóvenes y mujeres; la elaboración de una nueva Ley de Industria para adaptar la normativa a los nuevos tiempos; el estímulo al aumento de tamaño empresarial; y la mejora de la financiación. [...] el reglamento del Estatuto del Consumidor Electrointensivo.
2 meneos
19 clics

Sin plan para el cambio climático y la agricultura

La agricultura y ganadería en nuestro país en los próximos años se va a encontrar delante de enormes problemas. La competencia en los mercados internacionales crecerá. La pérdida de población en el área rural continúa y todo ello en un contexto donde el cambio climático ejercerá cada vez mayor presión. Cambios que ya sabemos que van causar a la desaparición de cultivos tradicionales como cereales, que necesitan temperaturas bajas en amplias zonas del país; mayor estrés hídrico en numerosas cuencas; mayor mortalidad en la cabaña...
5 meneos
30 clics

La agricultura intensiva de Almería ante el modelo de Economía Circular

El modelo de Economía Circular está a día de hoy entre las tendencias mas destacadas en materia de sostenibilidad, no habiendo sector económico o territorio que no esté dando vueltas a estrategias, ejemplos o iniciativas que faciliten su implantación. Y es el sector agroalimentario uno de los mas destacados en este impulso, algo que no es ajeno a la agricultura intensiva de Almería, donde llevamos varios meses trabajando en descifrar las claves del modelo de Economía Circular que responda a sus retos.
703 meneos
1800 clics
La UE prohibirá en 2020 el pesticida más usado en España por su peligro para la salud

La UE prohibirá en 2020 el pesticida más usado en España por su peligro para la salud

Uno de cada 10 alimentos testados entre 2015 y 2017 contenía residuos de clorpirifós, el plaguicida más empleado en la agricultura, que tras medio siglo de uso se prohibirá por su peligro- Está presente en las manzanas que come, en las peras, en las mandarinas; lo expulsa cuando va a orinar o vive alojado en el cordón umbilical que une a las mamás y a sus bebés dentro del saco amniótico. Se trata de un insecticida muy potente y eficaz para combatir las plagas y que, además, es el pesticida más utilizado en la agricultura de España
228 475 2 K 243
228 475 2 K 243
11 meneos
38 clics

No solo la industria: la agricultura pesa ya en siete regiones menos del 2%

El proceso de debilitamiento del sector primario no ha hecho más que acelerarse en los últimos años, lo que en definitiva influye de forma decisiva en la llamada España vaciada, que crece en paralelo a la pérdida de importancia de la agricultura en favor de los servicios, que han ganado nada menos que 30 puntos de PIB en el último medio siglo, hasta situarse en torno al 76% del PIB. España es, de hecho, el octavo país de la UE con mayor peso del sector servicios, según datos compilados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
5 meneos
27 clics

El mercado de trabajo alemán se rinde ante la crisis industrial: la creación de empleo cae a mínimos de cinco años

La actividad del sector industrial en Alemania repunta ligeramente en agosto, según la primera estimación del PMI manufacturero,pero las compañías siguen mostrando síntomas preocupantes en empleo,pedidos y confianza que apuntan a que la crisis industrial que arrastran desde el año pasado no ha tocado fondo.La destrucción de empleo se acelera hasta niveles de 2012,coincidiendo con la crisis del euro,y la demanda de pedidos cae a niveles desde abril de 2013. Este jueves se ha publicado las primeras estimaciones de los PMI de industria y servicios
19 meneos
38 clics

La Consejería de Agricultura redactó guía de interpretación de la Ley de Medidas Urgentes que facilita su incumplimiento

Agricultores del Campo de Cartagena-Mar Menor responden a los agentes medioambientales que les visitan para inspeccionarles con un documento con membrete de la Consejería de Agricultura que interpreta la Ley de Medidas Urgentes del Mar Menor y facilita su incumplimiento. La guía distribuida entre los agricultores carece del respaldo de los servicios jurídicos de la consejería.
15 meneos
22 clics

España lidera el uso de pesticidas por el aumento de la agricultura intensiva

En dos décadas, la superficie dedicada a la agricultura intensiva ha aumentado un 21%. Un incremento que lleva aparejado el liderazgo del Estado español en la Unión Europea en cuanto al uso de pesticidas y también que el 85% del agua consumida se destine a regar campos e invernaderos.
12 3 0 K 63
12 3 0 K 63
97 meneos
463 clics
Cuál es el problema real de los agricultores españoles (y de todo nuestro sistema de alimentación)

Cuál es el problema real de los agricultores españoles (y de todo nuestro sistema de alimentación)

Tras ver las manifestaciones de estos días corremos el riesgo de pensar que la agricultura es una actividad cada vez menos lucrativa, que no ha sabido adaptarse a los tiempos que corren y sobrevive de las subvenciones. Pero lo cierto es que el sector primario va mejor de lo que podríamos pensar.A la agricultura le va bien, a los que les va mal es a los agricultores. Según datos del Ministerio de Agricultura, la renta agraria lleva subiendo desde 2012 y, aunque en 2019 bajó un 9 %, alcanzó en 2018 una cifra récord de 30.217 millones de euros...
69 28 3 K 257
69 28 3 K 257
57 meneos
99 clics

¡Al campo! Francia llama a los parados por el coronavirus a trabajar en la agricultura

La epidemia de coronavirus ha llegado en un momento crítico para el campo en buena parte de Europa, que empieza a tener listas sus primeras cosechas del año. La agricultura es uno de los pilares básicos para garantizar el buen funcionamiento de la cadena de distribución que asegura la alimentación ciudadana en momentos en que la población permanece confinada en sus casas. Pero, el campo se ha vaciado. Solo en Francia, uno de los graneros de Europa, en los próximos meses el sector agrícola estima en 200.000 los puestos a cubrir.
47 10 1 K 22
47 10 1 K 22
28 meneos
70 clics

Agricultura solicita a Trabajo 100.000 parados para trabajar en el campo

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha puesto en marcha un plan de rescate para el campo español. En colaboración con el ministerio de Trabajo, Planas está tratando de movilizar a trabajadores en situación de desempleo para que se puedan incorporar cuanto antes a las labores de recogida de la cosecha.
30 meneos
37 clics

"El reto más importante tras la crisis del coronavirus es recuperar la política industrial"

"La UE se dejó llevar por la tentación de la globalización excesiva, que promovió grandes ganancias en algunas empresas multinacionales, pero a costa de deslocalización industrial y paro en muchas regiones y países europeos. Alemania sí ha preservado su tejido industrial. Europa tiene que reconsiderar la política industrial, en tema farmacéutico por seguridad, pero también en el resto de las industrias. La industria es un motor importante para el incremento del empleo en los sectores de servicios

menéame