Actualidad y sociedad

encontrados: 1183, tiempo total: 0.056 segundos rss2
59 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas de cerdos tienen un problema y no es Garzón: es el mercado chino

La era dorada del porcino español llega a su fin a medida que China se recupera de su peste porcina. Más de la mitad de la producción española de cerdo se exporta y el país asiático es nuestro principal comprador. Ecologistas alertan de que quienes saldrán perdiendo serán los ganaderos que durante años han trabajado integrados en las grandes empresas. El 16 de noviembre de 2007, España y China firmaron en Pekín un acuerdo que abrió la puerta a la exportación de cerdo al país asiático, el mayor consumidor del mundo. El proceso se había iniciado
49 10 5 K 104
49 10 5 K 104
14 meneos
33 clics

Denuncia contra una explotación porcina por daños a la salud en Siero y Langreo

Según los vecinos, la ganadería incumple la normativa al estar situada en un terreno que cuenta con especial protección
11 3 0 K 87
11 3 0 K 87
9 meneos
187 clics

Abren en china el «Hotel» porcino más grande del mundo  

En China abre sus puertas el “hotel” más grande del mundo. Ubicado en la provincia de Hubei, esta mega estructura ultratecnológica de cría de cerdos, se concentra en un enorme bloque de hormigón de 26 pisos, que puede alojar hasta 650,000 animales.
11 meneos
24 clics
La Xunta declara la emergencia cinegética en el 80 % del territorio gallego para controlar la población de jabalí

La Xunta declara la emergencia cinegética en el 80 % del territorio gallego para controlar la población de jabalí

Los parámetros tenidos en cuenta para la declaración de emergencia cinegética en esas zonas incluyeron los avisos por daños a cultivos agrícolas a través del 012, que alcanzaron los 4.048 en una temporada 2022-2023 (casi 900 más que en la anterior) en que se abatieron 19.000 jabalíes; la superficie afectada en cada zona; el censo de explotaciones de porcino de cada zona, por el riesgo potencial de que se transmita la peste porcina africana; y los accidentes de tráfico generados.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
3 meneos
23 clics

Porcinos FC culmina una competición perfecta y se alza como campeón de la Kingdom Cup

La Kings League cierra su primer año de vida con la final de la Kingdom Cup, la primera competición mixta de fútbol de la historia. Más de 12.000 personas han disfrutado en el Palau Sant Jordi de una Final Four apasionante y de las actuaciones de The Tyets, Beret, Íñigo Quintero y Rvfv.
3 0 8 K 17
3 0 8 K 17
1 meneos
41 clics

¿Qué pasa si comes solamente carne?  

La dieta de la carne es una nueva tendencia de alimentación, sin embargo, una dieta o plan de alimentación equilibrado debe ser prescrito siempre por un especialista para evitar riesgos en la salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la carne roja es toda la carne muscular de los mamíferos, incluyendo carne de ternera, res, cerdo, cordero, caballo y cabra. La dieta de la carne consiste en alimentarse 100% con carne. La carne es fuente de vitamina C, vitamina E, proteína y minerales, de calidad.
1 0 12 K -105
1 0 12 K -105
13 meneos
64 clics

El mayor productor de carne de EEUU invierte en «carne limpia»

Hace poco más de un año nos impactó saber que Tyson Foods, el mayor productor de carne en EEUU y el segundo en todo el mundo, había decidido invertir en Beyond Meat, una startup que produce alternativas a la carne. Hace apenas unos días, la misma empresa dio a conocer que ha invertido en Memphis Meats, una de las empresas pioneras en desarrollar tecnología para producir «carne limpia».
11 2 0 K 35
11 2 0 K 35
23 meneos
29 clics

El consumo de carne en España cae un 12% en los últimos seis años

El consumo de carne en España encadena seis años de caídas, lo que significa que los hogares españoles consumen un 12% menos de kilos de carne que en 2012, según un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Según el Informe del Consumo Alimentario en España, los españoles consumieron 2.114,78 millones de kilos de carne en 2018, un 2,6% menos que en 2017. Además, los resultados muestran cómo el precio medio del kilo se situó en 6,69 euros, lo que supuso un incremento del 2,2% respecto a 2017. Sube el consumo de carne procesada
39 meneos
91 clics

La brasileña JBS inicia la construcción de una fábrica de carne cultivada en laboratorio en España

El envasador de carne brasileño JBS dijo el martes que su filial, BioTech Foods, inició las obras de construcción de su primera planta a escala comercial para producir carne cultivada en laboratorio en España, que estará terminada a mediados de 2024. La fábrica, que según JBS será la mayor del mundo de carne cultivada en laboratorio, debería producir más de 1.000 toneladas métricas de carne cultivada al año, dijo JBS, añadiendo que podría ampliar su capacidad a 4.000 toneladas métricas al año a medio plazo.
13 meneos
38 clics
Aleph Farm presenta la primera solicitud para comercializar carne cultivada en Europa

Aleph Farm presenta la primera solicitud para comercializar carne cultivada en Europa

La carne cultivada puede reducir hasta en un 92 % la huella de carbono en la producción de carne y llegar a ser un freno frente a la crisis. “Las naciones europeas deben estar abiertas a acoger más solicitudes para garantizar que el potencial transformador de la carne cultivada en el sistema alimentario se haga realidad lo antes posible. Los Países Bajos ya han dado un paso en la dirección correcta al aprobar este mes la degustación de esta carne”.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
8 meneos
23 clics

India ve rápido incremento de muertes y casos de gripe porcina

El virus H1N1 causó 485 muertes en India entre el 1 de enero y el 12 de febrero, dijo el viernes a periodistas el secretario adjunto de Salud, Arun Kumar Panda.
7 meneos
131 clics

Carne picada envasada: mezcla dudosa

Tú vas a comprar carne picada... pero lo que te llevas no es solo la carne que quieres, sino todo un conglomerado de ingredientes que dan lugar a un producto, a veces de calidad insuficiente y con fallos de higiene. Comparamos 22 envases de carne (o preparado de carne) picada. Llevan sorpresas.
5 2 10 K -78
5 2 10 K -78
2 meneos
8 clics

Cinco preguntas sobre la carne procesada y roja y el cáncer

Un informe de la OMS vincula la carne procesada y la carne roja con el cáncer. ¿Qué relación tienen? y otras preguntas sobre su consumo.
1 1 12 K -151
1 1 12 K -151
14 meneos
22 clics

Más de 214.000 personas han perdido el carné desde la implantación del carné por puntos

Un total de 214.150 personas han perdido la vigencia de su permiso de conducir por cometer infracciones de las normas de tráfico, tras diez años desde que se implantó el sistema de carné por puntos. Además, 8.750 personas lo han perdido dos veces y al menos 219 personas se han quedado sin carné de conducir tres veces o más. Durante la primera década, hasta 7,5 millones de conductores (de los 25 millones que hay actualmente en España, según Seguí) han perdido algún punto por razones que suelen estar relacionadas con el exceso de velocidad (46%),
13 1 1 K 133
13 1 1 K 133
13 meneos
110 clics

No teman al TTIP, el peligro está en casa y es la industria porcina

El empleo masivo de antibióticos, soja y maíz transgénicos en los cerdos, sumado al vertido incontrolado de purines suficiente para llenar 23 veces el Camp Nou, disparan los niveles de alerta sobre la salud humana y el medioambiente.
11 2 16 K -89
11 2 16 K -89
9 meneos
54 clics

Tocilandia: once cerdos por habitante

La producción porcina genera en Aragón un elevado coste ambiental en diferido mientras crece sin freno sobre el frágil cimiento de depender de las exportaciones de la industria cuando cae el consumo interior. El cerdo deja huella en Aragón, donde su rastro y su renta presentan considerables y crecientes magnitudes como consecuencia del incremento que está experimentando la cabaña, con elevados costes ambientales en diferido, al socaire de la evolución de los mercados internacionales. Según los datos del Ministerio de Agricultura
708 meneos
1837 clics
¿Para quién trabaja Tejerina? Un pozo negro de subvenciones y maltrato animal

¿Para quién trabaja Tejerina? Un pozo negro de subvenciones y maltrato animal

La ministra reconoció que no había visto el programa, pero, aún así, sentenció tajante que el reportaje "no hace justicia al sector". Justo antes de ser ministra, García Tejerina ocupó un alto cargo en la principal empresa de fertilizantes agrícolas en España, Fertiberia: un ilustrativo caso de puerta giratoria y de la influencia del lobby agroindustrial. La industria porcina española, asociada en Interporc, recibió en 2016 más de un millón de euros de Europa para publicidad y otras promociones del consumo de carne de cerdo.
200 508 8 K 358
200 508 8 K 358
19 meneos
41 clics

La industria se plantea lograr carne fabricada en laboratorios para 2021

Carne cultivada en laboratorio que no cause daño animal, ni medioambiental, ni humano. El consorcio alemán PHW y la start-up israelí SuperMeat llegan a un acuerdo para una investigación millonaria. Por su puesto, este tipo de carne será apta para veganos. Aunque Savir y compañía no consideran prioritario dirigirse a ese público. “Ni vegetarianos ni veganos son nuestro público objetivo. Nosotros nos concentramos en aquellas personas a las que le gusta comer carne, porque les facilitaremos un producto idéntico al de las carnes producidas hoy día.
19 meneos
51 clics

El creciente rechazo a las macrogranjas provoca la reacción de la industria porcina castellano-manchega

Icpor, de la que forma parte la conquense Incarlopsa, achaca a la "desinformación" la protesta vecinal y ambientalista contra las explotaciones intensivas. Planea la construcción de macrogranjas en las cinco provincias de la región por las que pasarán 600.000 cerdos al año en un radio de 180 kilómetros. La Plataforma Stop Macrogranjas Pueblos Vivos ya ha presentado alegaciones o recursos a siete de las 33 solicitudes para abrir explotaciones, solo en la provincia de Cuenca.
15 4 0 K 64
15 4 0 K 64
34 meneos
38 clics

El Seprona lleva al juzgado a un granjero y un empresario por la muerte de cerdos en el Ebro

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha denunciado ante el juzgado y ante el Gobierno de Aragón al dueño de la granja de Villafranca (Zaragoza) en la que murieron 94 cerdos durante la última crecida del Ebro y al responsable del área de Porcino de Uvesa, la empresa integradora de Tudela (Navarra) propietaria de los animales. El ganadero y el ejecutivo de la integradora, figuran en las diligencias como investigados, como presuntos autores de un delito de abandono.
28 6 0 K 19
28 6 0 K 19
11 meneos
51 clics

Nuevo varapalo para el sector porcino ibérico español

Nuevo varapalo para el sector ibérico español: La denominación “ibérico de cebo” no limita la comercialización de productos de cerdo de otros Estados de la UE
22 meneos
25 clics

Manifestación en Toledo contra las macrogranjas: "Los gorrinos no votan, entérese señor Page"

Un centenar de personas, procedentes de varios pueblos de la Serranía de Cuenca, se han desplazado este lunes a Toledo para exigir al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, que deje de conceder licencias a las decenas de macrogranjas porcinas que se quieren instalar en la provincia. "Lo único que van a fijar es población de gorrinos", denuncian los manifestantes, que sostienen que las macrogranjas generan graves problemas medioambientales y perjudican a la principal actividad económica de la región: el turismo.
18 4 0 K 87
18 4 0 K 87
5 meneos
4 clics

China lucha contra brote de peste porcina africana

La aparición de la enfermedad llega en un momento en que el país busca cambiar la cría de cerdos de granjas a superficies más grandes donde puedan controlarse mejor los residuos y la expansión de la enfermedad. China produce hasta 600 millones de cerdos al año y su carne es un producto básico en su dieta, aportando más del 60% de la proteína animal consumida. En la ciudad oriental de Lianyungang, se sacrificaron 15.000 cerdos tras un brote detectado la semana pasada.
9 meneos
40 clics

La carne cultivada no es carne, según nueva regulación en Missouri

En este caso se trata de Missouri, en Estados Unidos, el cual se acaba de convertir en el primer estado norteamericano en aprobar una ley que prohibe usar la palabra "carne" cuando se trata de comercializar productos cultivados en laboratorios o bien, "no se deriva de la producción de ganado o aves de corral". Multas de hasta 1.000 dólares y un año de prisión por "engañar al consumidor"
14 meneos
72 clics

La carne cultivada en laboratorio promete llegar al mercado en 2021

El consumo de carne sigue cayendo en muchos países pero, pese a ello, cada vez está más claro que la ganadería intensiva necesaria para mantener los actuales niveles de producción no es sostenible. Es en este contexto donde una de las propuesta más futuristas sigue ganando puntos: la carne cultivada en laboratorio, sin necesidad de criar (ni sacrificar) animales. Desde Ethica Meat apuntan que la producción de esta carne requerirá un 99% menos de tierra, 75% menos de agua y generará un 90% de emisiones.
11 3 0 K 57
11 3 0 K 57

menéame