Actualidad y sociedad

encontrados: 1293, tiempo total: 0.177 segundos rss2
32 meneos
34 clics

El Parlamento Vasco pide la derogación del 155 de la Constitución con los votos de PNV, EH Bildu y Podemos

El Parlamento Vasco, con los votos de PNV,EH Bildu y Elkarrekin Podemos,ha exigido este viernes, tanto al Gobierno central como a los partidos políticos que se mostraron a favor de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, que se derogue este precepto constitucional y ha pedido que "no se obstaculice" la investidura de un Govern y un president que refleje la voluntad de la ciudadanía expresada en las elecciones del 21 de diciembre.EH Bildu ha llevado a la Cámara un debate sobre la derogación del artículo 155 de la Constitución
79 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El juez Pablo Llarena y la Constitución

Al Poder Judicial en general y al Tribunal Supremo en particular le costó aceptar que la Constitución es norma jurídica y que la ley y las demás normas que integran el ordenamiento jurídico están subordinadas a la Constitución y tienen que ser interpretadas de conformidad con la Constitución.
65 14 13 K 85
65 14 13 K 85
11 meneos
108 clics

Una lectura heterodoxa de la Constitución

Es evidente que gran parte de los problemas planteados con el independentismo tienen su origen en una lectura generalmente aceptada del texto constitucional.Una lectura no necesariamente única y cuyo centro se halla en el artículo segundo, que dice literalmente:“La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española”.Existen dos posibles lecturas de este artículo;la ortodoxa,que deniega la posibilidad de ruptura territorial por ser incompatible con la Constitución. . Y una segunda,que vendría a ver,en esa misma declaración
16 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Constitución española no está totalmente ratificada por el pueblo español

Los textos científicos,y tal vez cualquier texto que no sea ficción, deberían ser rigurosos y apoyados por los datos y la evidencia empírica.Según nuestra mirada,la Constitución Española ya no está ratificada por el pueblo español,dado que uno de sus artículos más controvertidos fue modificado sin que éste fuera consultado.La ausencia de una mención rigurosa a la inclusión de modificaciones no ratificadas por el pueblo en la copia de la Constitución que ofrece la Agencia Estatal BOE puede entenderse,por ello,como un intento de blanquear la hist
536 meneos
545 clics
El 70% de los españoles quiere reformar la Constitución, según el CIS

El 70% de los españoles quiere reformar la Constitución, según el CIS

El 69,9% de los españoles considera necesario reformar la Constitución de 1978 y de estos, un 49,3% aboga por una "reforma importante" de la ley de leyes que cumplirá 40 años el próximo mes de diciembre, según se desprende del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre. Tan sólo un 15% de los españoles considera que no hay que tocar la Constitución, un porcentaje similar al 14% que reclama "una reforma casi total".
169 367 4 K 307
169 367 4 K 307
36 meneos
35 clics

El Parlamento vasco vota a favor de que la Constitución recoja la autodeterminación

El Parlamento Vasco, con los votos de PNV y EH Bildu y el apoyo parcial de Elkarrekin Podemos, ha denunciado este jueves el "déficit de legitimación" de la Constitución y ha abogado por una reforma que incorpore el "principio de libre determinación" e incluya que la Jefatura del Estado se vote en elecciones. El debate sobre la Constitución ha llegado a la Cámara autonómica con motivo del cuarenta aniversario de la Carta Magna a propuesta de la coalición abertzale
11 meneos
22 clics

Propuestas para una Constitución actualizada ecológicamente

Las organizaciones ecologistas reivindican la necesidad de que la Constitución refleje la gran trascendencia que el medioambiente y la ecología tienen en este momento histórico de las sociedades. La Constitución española antepone el crecimiento económico a la protección de los bienes naturales imprescindibles para la supervivencia, que son cada vez más escasos. Es urgente e imprescindible incorporar la sostenibilidad ecológica como uno de sus ejes centrales y con la máxima jerarquía normativa. Sin sostenibilidad ecológica,la imprescindible..
4 meneos
15 clics

Liberar la Constitución secuestrada

En este escenario creo que la adaptación interpretativa de la Constitución es una vía más interesante que la de la reforma: por una parte,porque puede fortalecer el texto constitucional como símbolo que convoque a amplios sectores sociales en la lucha contra el neofascismo; y, por otra parte, porque permite contraponer en las instituciones la defensa de la Constitución con la defensa de su lectura retardataria y mostrar cómo esta última contribuye a legitimar socialmente las reivindicaciones del extremismo de derechas. Porque,en definitiva..
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las enormes carencias y limitaciones de los derechos sociales en la Constitución española

La visión de la Transición “modélica” es una idealización de un proceso que distó mucho de ser ejemplar y modélico. En realidad, tanto la Transición como la Constitución son resultado de un proceso desequilibrado. El resultado final de este desequilibrio fue una democracia incompleta que ha producido un bienestar insuficiente, lo cual puede verse en el redactado de la Constitución. Por favor, no me malinterpreten y me pongan en la categoría de anticonstitucionalista
14 3 18 K 28
14 3 18 K 28
1 meneos
28 clics

¿Por qué se jura o promete la Constitución y cuál es el sentido?

La jura o promesa de la Constitución es un acto volitivo, jurídico-administrativo y vinculante. Las variaciones y añadidos sobre el simple juramento o promesa es una argucia dialéctica para jurar o prometer no precisamente la Constitución.
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
47 meneos
49 clics

Cuando el PP aceptaba que se acatara la Constitución por “los presos políticos”: ahora es “un escarnio”

Al Partido Popular no le han gustado las fórmulas usadas por los diputados independentistas en el Congreso y en el Senado para acatar la Constitución: “por los presos políticos”. Casado ha ido más allá; para él los acatamientos de los independentistas no valen; fueron un “escarnio a la democracia”, “una ofensa legal” y “una humillación a la Constitución”. Pero El 12 de junio de 2018, Carolina Telechea y Joan Margall (ERC) prometieron como diputados por “la libertad de los presos” y “por imperativo legal”. Y Ana Pastor les dio la enhorabuena.
39 8 1 K 92
39 8 1 K 92
20 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es falso que según la Constitución los miembros del Poder Judicial "tienen que ser elegidos por los jueces"

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha dicho durante una entrevista en el programa 'Espejo Público' de Antena 3 [min. 11:54] que "la Constitución dice que [los miembros del Consejo General del Poder Judicial] tienen que ser elegidos por los jueces". FALSO: El artículo 122 de la Constitución Española señala que 8 de los 20 miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) serán elegidos por el Congreso de los Diputados y el Senado, entre abogados y otros juristas, y que los otros 12 se harán de acuerdo "a lo que establezca la Ley
494 meneos
1053 clics
La UE afirma que en España no se pueden celebrar referéndums fuera de la Constitución española

La UE afirma que en España no se pueden celebrar referéndums fuera de la Constitución española

La Comisión de Venecia ha aprobado recientemente esta nueva Guía para la Celebración de Referéndums. En el artículo primero del nuevo reglamento formaliza que cualquier referéndum "debe cumplir con el sistema legal en su conjunto". "No se pueden celebrar referéndums sin la Constitución o un estatuto o ley que cumpla la Constitución", dice. Y añade que incluso si un Parlamento tiene la competencia de convocar un referéndum, la consulta no debe convocarse si incumple el marco constitucional.
230 264 8 K 332
230 264 8 K 332
4 meneos
40 clics

La “Protección de la Constitución” en la cuerda floja: una historia oscura en Alemania

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución constituye uno más de los organismos que componen el complejo tejido de los servicios de seguridad e inteligencia de Alemania. Paradójicamente, a pesar de tratarse de un organismo cuyas actividades tienen un carácter reservado, lo cierto es que siempre ha sido muy conocido por el público alemán y ha protagonizado no pocos escándalos. En los últimos años la «Protección de la Constitución» ha vuelto a ser noticia por lo que muchos han considerado una connivencia con la extrema derecha.
3 meneos
24 clics

¿Por qué no hay Constitución en España?

Cada 6 de diciembre se ve marcado en España por la conmemoración de la llamada Constitución del 78, aquella, como gusta decir tópicamente, que “con tanto esfuerzo nos hemos dado”. Pero, ¿fue realmente así?, ¿nos dimos los españoles una verdadera Constitución? Para responder a tal pregunta es preciso recordar cómo se desarrolla un periodo de libertad constituyente, ver si el tal se dio en España, y, luego, analizar en qué medida el texto del 78 se ajusta a lo que se supone que es.
3 0 6 K -31
3 0 6 K -31
76 meneos
137 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El programa de Podemos apuesta por un estado plurinacional federal y una Constitución catalana

El programa de Podemos apuesta por un estado plurinacional federal y una Constitución catalana

El programa de Podemos para las próximas elecciones catalanas: Un Estado plurinacional federal. Una Constitución catalana. Hacienda propia. Un nuevo modelo judicial. Los 'comuns' defienden que en esta Constitución definirá Cataluña "como una república social, democrática y ambientalmente justa que comparte soberanías en el marco de la república plurinacional", y sostienen que se debe impulsar una reforma federal de la Carta magna actual que reconozca plenamente esta plurinacionalidad.
57 19 11 K 311
57 19 11 K 311
18 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso Guerra, la Constitución y la deslealtad de los nacionalistas

Como expliqué en esa entrada, los nacionalistas tenían que elegir entre derecho a la secesión o autonomía. Es probable que no hubieran conseguido lo primero, pero consiguieron lo segundo. Y la han usado de forma desleal contra la constitución. Tanto el nacionalismo vasco como el catalán. De manera que, habiendo incumplido su parte del pacto constitucional, los españoles deberían sentirse libres para reformar la Constitución y hacer a los nacionalistas definitivamente irrelevantes para la gobernación de España cambiando el régimen electoral y...
22 meneos
22 clics

Castillo asevera que Perú merece "una Constitución aprobada en democracia" y "sin amenazas de golpistas"

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, ha aseverado que el país merece "una Constitución aprobada en democracia" y sin las amenazas de "golpistas", en referencia a la posibilidad de convocar una Asamblea Constitucional que se encargue de la redacción de una nueva carta magna. "El Perú del bicentenario merece una Constitución forjada desde el diálogo, la reconciliación y el compromiso con la dignidad de todos"
18 4 0 K 68
18 4 0 K 68
13 meneos
36 clics

Piden al presidente del Tribunal Supremo de Cuba que haga cumplir la Constitución o renuncie

Siete militares cubanos objetores de conciencia remitieron esta semana una carta abierta al presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio Ferro, a quien pidieron que respetara e hiciera respetar la Constitución vigente en la Isla desde 2019. A raíz de las multitudinarias protestas registradas en Cuba el pasado 11 de julio y la posterior represión desatada por el régimen de la Isla contra los manifestantes, los militares recordaron al presidente del Tribunal Supremo Popular que la Constitución era “la norma jurí
11 2 2 K 87
11 2 2 K 87
8 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Constitución, el emérito y la plurinacionalidad", por Marta Flich

Hay debates tan rancios y antiguos que sorprende. Sorprende sobre todo poner en duda la Constitución para satisfacer a la ultraderecha, a aquellos a los que lo diferente no les parece algo positivo. Ya que hablamos de la Constitución, el rey emérito vuelve a España, cosa normal, porque ya sabemos que su prisión preventiva voluntaira dura dos años. Ahora volverá a ponerse en forma con unas regatas y de paso regatear las explicaciones que podría dar a todos los españoles. ¡Regatista 360!
18 meneos
125 clics

El rechazo de Chile (análisis)

Pinochet y su legado han demostrado que son difíciles de matar. El proyecto de Constitución de 2022 —la Constitución más progresista jamás escrita en términos de derechos socioeconómicos, igualdad de género, derechos indígenas y protección de la naturaleza— fue rechazado por casi el 62% de los votantes en un plebiscito nacional celebrado el pasado 4 de septiembre. ¿Cómo es posible que los chilenos hayan rechazado el proyecto propuesto tras los levantamientos populares acaecidos en octubre de 2019 para exigir una nueva Constitución y tras haber
18 meneos
34 clics

Presidente chileno Gabriel Boric: “Creo que la nueva Constitución no tiene que abordar cada una de las demandas identitarias”

A su vez, indicó que, de cara a un nuevo proceso constituyente, esperaría que “tengamos una nueva Convención con bordes más claros y plazos acotados, teniendo en cuenta la experiencia anterior”. “Ojalá tengamos una Constitución que, desde mi punto de vista y esto es más de contenido, sea más general. Creo que la Constitución no tiene que abordar cada una de las demandas identitarias que existen en la sociedad”, señaló el jefe de Estado.
23 meneos
50 clics
Día de la Constitución, 9 de Diciembre

Día de la Constitución, 9 de Diciembre

La Constitución republicana de 1931 de la que hoy se cumplen 92 años, aspira a que los grandes beneficiarios de los bienes y de la producción nacional, sea el común de los ciudadanos, en lugar de corporaciones financieras e industriales y empresariales, nacionales y multinacionales, de las que la actual monarquía y constitución de 1978, son garantes finalistas para que nada pueda alterar la actual forma de poder político y económico, teniendo a su servicio la principal herramienta de coacción: las Fuerzas Armadas.
20 3 3 K 126
20 3 3 K 126
53 meneos
228 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pilar Urbano: "El rey ha 'borboneado' siempre, se alarmaba con la Constitución"

Pilar Urbano: "El rey ha 'borboneado' siempre, se alarmaba con la Constitución"

Él ha borboneado siempre. Su escuela es Franco y don Juan, que es escuela de Alfonso XIII, monarquía absolutista. La reina decía muy naíf : "Mi marido inventó la monarquía democrática". Pero quien le enseñó a ser demócrata fue Adolfo, creía que podía hacer lo que quería. Él se alarmaba y se asustaba de la Constitución cuando se estaba redactando, y creía que eso del consenso y que estuviesen todos...
43 10 6 K 275
43 10 6 K 275
16 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PNV pide un nuevo modelo de Estado: "La Constitución no puede ser una jaula"

El PNV pide un nuevo modelo de Estado: La Constitución no puede ser una jaula El presidente del PNV pide a Rajoy y Rubalcaba buscar un nuevo modelo que propicie la convivencia de realidades nacionales como Euskadi y Cataluña

menéame