Actualidad y sociedad

encontrados: 14463, tiempo total: 0.086 segundos rss2
11 meneos
66 clics

El concepto de puerto seguro en los contratos de fletamento

El ‘puerto seguro’ —explica el abogado— se entiende que “es aquel que garantiza que el arribo, estancia y zarpe del buque, se dé en condiciones que garanticen que éste soportará los menores riesgos posibles respecto a su seguridad, sin estar expuesto en situaciones normales a peligros que podrían sortearse con maniobras y acciones de navegación idóneas en la zona portuaria.Explica además que la jurisprudencia, sobre todo la de las cortes inglesas y de Europa continental, repetida y consistentemente se ha pronunciado sobre lo que debe entenderse
546 meneos
5110 clics
Marruecos vuelve a reírse de los saharauis, los canarios y todos los españoles…

Marruecos vuelve a reírse de los saharauis, los canarios y todos los españoles…

Ya es oficial: Marruecos ha cerrado un acuerdo con una empresa israelí para buscar petróleo y gas en la costa de la ciudad de Dajla. Justo menos de un año después del acuerdo entre Estados Unidos y Marruecos primero, y posteriormente Israel. Todo aparentemente legal, pero no es así…
201 345 2 K 317
201 345 2 K 317
28 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Varios oficiales de la OSCE en Ucrania han estado espiando para Kiev con el fin de hacer más precisos los ataques, denuncia Rusia ante la ONU

Según el diplomático ruso, en medio de su labor, los oficiales de la Misión Especial de Monitoreo (SMM por sus siglas en inglés) de la OSCE han estado «pasando datos» obtenidos de cámaras de vigilancia a militares ucranianos para que corrijan la dirección de sus ataques y sean más precisos. «La recopilación de pruebas sobre este hecho tan poco alentador sigue en marcha», añadió.
10 meneos
63 clics

Las leyes de la guerra son limitadas. ¿Qué significa eso para el conflicto Israel-Hamás?

Las leyes de la guerra no están diseñadas para impedir los ataques por completo, ni siquiera para prohibir todas las muertes de civiles. Más bien, establecen requisitos mínimos para una situación en la cual nuestras normas morales de costumbre (por ejemplo: “No matar a otros seres humanos”) ya se han suspendido y nuestras maneras habituales de resolver las desavenencias ya han fracasado. En términos prácticos, aunque sea muy triste, eso significa que los actos de guerra pueden ser horripilantes sin que necesariamente sean ilegales.
24 meneos
29 clics
La frase de Pedro Sánchez sobre Israel que reconoce que España incumple la legislación de exportación de armas

La frase de Pedro Sánchez sobre Israel que reconoce que España incumple la legislación de exportación de armas

Una frase pronunciada por Pedro Sánchez, pasó desapercibida durante su debate de investidura. Mientras el ruido se centraba en la palabra «perdón» al hablar de amnistía –y el descontento que generó en Junts–, el ahora presidente del Gobierno, que comenzó su intervención asegurando que trabajaría para la creación de dos Estados en el conflicto palestino-israelí, reconoció [...] el incumplimiento de la legislación por parte de España al no haber interrumpido la exportación de armas a Israel desde que comenzó su guerra.
20 4 0 K 105
20 4 0 K 105
16 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amnistía Internacional denuncia el estado de excepción y las detenciones arbitrarias en Venezuela

Opositores presos, detenciones arbitrarias y la impunidad protagonizaron la vida en Venezuela durante 2016. Según Amnistía Internacional, el país vivió bajo un estado de excepción y crisis humanitaria con escasez de alimentos y medicinas. Todo en medio de la impunidad, pues sólo se iniciaron 77 juicios de las más de 11.000 denuncias contra el derecho internacional y violación de derechos humanos. Además, los defensores de los derechos humanos siguieron siendo blanco de ataques por parte de medios de comunicación estatales y cargos oficiales
18 meneos
18 clics

Chile rechaza el informe de AI que evidencia las violaciones de derechos humanos

Amnistía Internacional (AI) no tiene dudas: en las protestas en Chile se ha habido violaciones a los derechos humanos. El Gobierno de Sebastián Piñera niega que esto responda a un patrón o que haya una política de represión, pero reconoce que hay casos de abusos por parte de las fuerzas del orden. El informe de Amnistía Internacional recoge casos de uso letal de la fuerza, torturas, malos tratos y lesiones graves. Estas agresiones no serían hechos aislados y demuestran que hay cierto “grado de coordinación” que “conduce razonablemente a pensa
15 3 0 K 70
15 3 0 K 70
22 meneos
56 clics

Amnistía Internacional denuncia violaciones "masivas" de los derechos humanos en El Salvador a manos del Gobierno

Las autoridades han detenido en este tiempo a más de 36.000 personas sospechosas de estar vinculadas a estas bandas, muchas de ellas de manera arbitraria. Violaciones al debido proceso, tortura, malos tratos y la muerte de al menos 18 personas bajo la tutela del Estado son algunas de las acciones que denuncia la organización internacional de derechos humanos.
18 4 1 K 103
18 4 1 K 103
23 meneos
216 clics

Amnistía Internacional denuncia el espionaje con Pegasus en el informe sobre los derechos humanos en España

Amnistía Internacional denuncia el espionaje con el software Pegasus en el apartado dedicado a España del informe anual sobre los derechos humanos. Según el texto, durante el 2022 "se ha agravado el clima de impunidad y la falta de rendición de cuentas" en algunos ámbitos de derechos humanos en el Estado.
19 4 0 K 80
19 4 0 K 80
22 meneos
24 clics
Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos

Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos

España no se salva de la deriva “autoritaria” y punitivista que corroe el Estado de derecho en todo el mundo, según el último informe anual de Amnistía Internacional, hecho público este 24 de abril. No se trata solo de la vulneración de los derechos humanos de miles de personas en los últimos años, achacables a distintos órganos judiciales o fuerzas de seguridad del Estado, sino de una tendencia que se repite en buena parte de los casos reseñados por el informe: la negativa a investigar y —por lo tanto juzgar y condenar si corresponde—
18 4 1 K 101
18 4 1 K 101
27 meneos
34 clics

España: La vivienda, un derecho hipotecado: Amnistía Internacional España - Derechos Humanos

Amnistía Internacional (AI) es un movimiento de defensa de los derechos humanos, independiente de cualquier gobierno, ideología política o credo religioso. No aceptamos financiación de Gobiernos nacionales ni donaciones de partidos políticos.
22 5 2 K 26
22 5 2 K 26
5 meneos
73 clics

El Estado Islámico ¿podría considerarse un estado según el Derecho Internacional?

El Estado Islámico (EI) se ha abierto paso en la actualidad, ya sea por la conquista de territorios, destrucción de patrimonio histórico o ejercicio de la violencia. En los últimos meses, se han planteado numerosas cuestiones legales, entre otras, los criterios que debería cumplir el califato para ser considerado un Estado de acuerdo con el derecho internacional y, de ser así, qué implicaría.
16 meneos
15 clics

Amnistía Internacional denuncia que la FIFA y Qatar siguen sin respetar los Derechos Humanos

Amnistía Internacional ha denunciado este martes a través de un comunicado que la FIFA y Qatar han ignorado durante cinco años el respeto de los Derechos Humanos, después de que el país consiguiera ser elegido para acoger la Copa Mundial de la FIFA en 2022.
13 3 1 K 42
13 3 1 K 42
4 meneos
11 clics

11 derechos que el Gobierno "desprecia", según Amnistía Internacional

Amnistía Internacional (AI), que ha presentado su informe anual de 2015. La organización describe una tendencia global en la que "la protección internacional de los derechos humanos corre peligro de desmoronarse". El ataque es "deliberado", asegura la organización, y España no es una excepción en ese "asalto a las libertades".La principal amenaza en este país en el último año han sido las conocidas como leyes mordazas -la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal,
3 1 3 K 15
3 1 3 K 15
18 meneos
40 clics

Amnistía Internacional propone diez retos en derechos humanos a Pedro Sánchez

“Pedro Sánchez debería estar del lado de quienes defienden los derechos humanos y no del de quienes prefieren darles la espalda”, ha declarado Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.
15 3 2 K 39
15 3 2 K 39
9 meneos
122 clics

Derecho marítimo internacional

Ante todo no teman: no trataré de abrumarles con pretendidas doctas consideraciones de Derecho Marítimo Internacional (DMI) sobre todo, porque si logro convencerles con estas líneas, verán que probablemente va a sufrir pronto cambios profundos. El DMI no solo lo encontraremos en los tratados firmados sino que también se alimenta con la práctica diaria de lo que las naciones aceptan o consideran rechazable. Dos apresamientos recientes de buques nos servirán para ilustrar este pequeño manual práctico de DMI que pretendo dibujar: el del petrolero
11 meneos
47 clics

Los derechos humanos de las trabajadoras sexuales, ¿Cúal es el compromiso de Amnistía Internacional?

Amnistía Internacional decide adoptar una posición sobre el trabajo sexual tras encontrarse de plano con gravísimas violaciones de los derechos humanos en investigaciones sobre tortura, violencia contra las mujeres y penalización de las relaciones entre personas del mismo sexo. Sabemos que no se trata de un terreno cómodo para una organización de derechos humanos. Con frecuencia, los debates sobre el trabajo sexual o la prostitución son polémicos y suscitan opiniones enfrentadas.
26 meneos
31 clics

21 sindicatos internacionales envían a Rajoy una carta contra la persecución del derecho a huelga

Las organizaciones instan al Gobierno, al CGPJ y y el Fiscal General del Estado a acabar con la "ofensiva contra el derecho de huelga"Piden retirar los cargos contra las cerca de 300 personas con expedientes judiciales abiertos"Constituyen una grave violación del derecho de sindicalización", dicen
21 5 1 K 86
21 5 1 K 86
6 meneos
5 clics

Amnistía Internacional: Steinmeier debe hablar de derechos humanos con Irán

Berlín, 16 oct (dpa) - La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) pidió hoy al Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, que hable claramente sobre la penosa situación de los derechos humanos en Irán y Arabia Saudí, países que visitará a partir de esta tarde. “Esperamos de Steimeier que se refiera públicamente a la represión masiva de la sociedad civil, a la supresión de las voces disidentes y a las alarmantes deficiencias de los sistemas judiciales en ambos países”, dijo a dpa la secretaria de AI
32 meneos
34 clics

Amnistía Internacional y Human Rights Watch alertan de que el Estado de Derecho peligra en Francia

Esta semana el Parlamento francés ha aprobado prolongar el estado de emergencia, en vigor desde los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, siete meses más, hasta el próximo 15 de julio. Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) han advertido de que la prolongación de la medida por la amenaza terrorista pone en peligro la democracia en Francia. "El estado de emergencia se convierte poco a poco en la nueva norma, algo que es peligroso para una democracia basada en el Estado de Derecho".
26 6 3 K 101
26 6 3 K 101
11 meneos
10 clics

Amnistía Internacional: Gobiernos en África subsahariana usaron la pandemia para violar derechos humanos

Los gobiernos de África subsahariana han utilizado las medidas contra la propagación de la covid-19 como un arma para cometer violaciones de derechos humanos, denunció hoy Amnistía Internacional (AI) en su informe anual referido a 2020. El documento presenta un panorama sombrío de países donde las autoridades continuaron restringiendo las libertades en su manejo de la pandemia. De Togo a Kenia pasando por Angola o Sudáfrica, AI destaca que los gobiernos han usado una "fuerza excesiva" para hacer cumplir las medidas restrictivas contra...
14 meneos
12 clics

Amnistía Internacional exige que no se recorten los derechos de las personas Lgtbi tras el 23-J

Por ello, exigió a los partidos que concurrirán al 23-J que “se comprometan sin ambigüedades a consolidar” durante la próxima legislatura la legislación en materia lgtbi+ y a no poner en marcha ninguna medida que “haga retroceder los derechos” de este colectivo en España.
11 3 2 K 124
11 3 2 K 124
16 meneos
13 clics

Amnistía Internacional | Venezuela: La espiral de violencia amenaza el Estado de derecho

Venezuela está arriesgando enfrentar una de las peores amenazas al estado de derecho de las últimas décadas de acuerdo a un nuevo informe de AI. El informe documenta denuncias de violaciones y abusos a los derechos humanos cometidos en el contexto de las masivas manifestaciones.Las fuerzas de seguridad han recurrido al uso de fuerza excesiva, incluyendo armas de fuego, y hasta han torturado a manifestantes. El informe documenta abusos a los derechos humanos cometidos por grupos en favor del gobierno, manifestantes e individuos no identificados.
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
32 meneos
33 clics

Amnistía Internacional exige a Israel "el cese de la intimidación" sobre defensores de derechos

La organización de defensa de los derechos humanos acusó a Israel de "intimidar" a quienes protegen los derechos de los palestinos y exigió el cese de los ataques contra ellos. AI asegura que las autoridades israelíes practican el "acoso" a través de tácticas como la detención arbitraria, el encarcelamiento, lesiones y tortura, mientras "fracasan" en su función de protegerles de ataques de radicales israelíes de extrema derecha, "siendo en algunos casos cómplices de estos ataques". Rel. mariaenpalestina.wordpress.com/2016/04/04/amenaza
27 5 1 K 112
27 5 1 K 112
8 meneos
13 clics

Nos tocó ser estrictos: La necesidad de un derecho penal internacional del medio ambiente

Es necesario un marco jurídico que regule a nivel internacional los delitos ambientales.
43 meneos
42 clics
La ONU avisa de que algunas de las medidas de Milei ponen en riesgo los Derechos Humanos

La ONU avisa de que algunas de las medidas de Milei ponen en riesgo los Derechos Humanos

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha expresado este martes su preocupación por algunas medidas promovidas por el Gobierno argentino, ante el peligro de que supongan un retroceso en materia de "protección" de derechos y libertades fundamentales. "Insto a las autoridades a poner los Derechos Humanos en el centro de sus políticas, para construir una sociedad más cohesionada e inclusiva" ha dicho Turk, durante un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en el que ha repasado la situación
36 7 1 K 325
36 7 1 K 325
9 meneos
30 clics

Juan Carlos Ferrero gana su pugna en el TS con Hacienda por los derechos de imagen

El Tribunal Supremo confirma la decisión de los magistrados de la Audiencia Nacional que ‘tumbó’ una liquidación exigida al exjugador de tenis de casi 275.000 euros.
48 meneos
47 clics
Vox denuncia al Ayuntamiento de Villaviciosa (Asturias) por no retirar carteles en Asturianu que llevan 15 años colgados

Vox denuncia al Ayuntamiento de Villaviciosa (Asturias) por no retirar carteles en Asturianu que llevan 15 años colgados

Nuevo episodio de la guerra de la ultraderecha contra la Cultura, ahora en Asturias, donde la formación de Santiago Abascal tira de artimañas para impedir que salga adelante la cooficialidad del bable-asturiano que pretende el gobierno socialista de Adrián Barbón. Vox denuncia al consistorio para impugnar la ordenanza de uso del asturianu que se aprobó por unanimidad hace 22 años y exige la retirada de los carteles informativos que llevan colgados 3 lustros. No es la primera medida de la extrema derecha contra la Llingua: Vox ya lanzó una campa
41 7 0 K 426
41 7 0 K 426

menéame