Actualidad y sociedad

encontrados: 3362, tiempo total: 0.186 segundos rss2
8 meneos
32 clics

Célebre Imam motiva a los inmigrantes musulmanes a reproducirse con los europeos para combatir su infertilidad [EN]  

Célebre Iman Sheikh Muhammad Ayed recientemente predicó que los europeos no tienen ninguna compasión por los inmigrantes musulmanes, pero sin embargo enfatizó el problema de fertilidad europeo, y motivó a los musulmanes a reproducirse con los europeos para "conquistar sus países".
7 1 14 K -100
7 1 14 K -100
269 meneos
5301 clics

Uno de los ataques suicidas realizados ayer contra ciudades sirias asediadas por rebeldes  

Siria. Un militante kuwatí del grupo rebelde 'Jund al-Aqsa' (Soldados de al-Aqsa) se despide ante la cámara antes de conducir su vehículo cargado de explosivos contra las ciudades sitiadas de Fua y Kafraya. El grupo rebelde 'Jund al-Aqsa' es aliado del Frente al-Nusra (filial de al-Qaeda), y pertenece a la coalición rebelde Jaish al-Fatah (Ejercito de la Conquista). Vía twitter.com/Terror_Monitor/status/645414207865815040
126 143 4 K 507
126 143 4 K 507
16 meneos
117 clics

¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría?

Desde hace tiempo la promesa de conquistar la Luna y tener estaciones allí está dando vueltas entre nosotros. Ahora parece que las principales potencias espaciales van en serio. - China planea alunizar en el lado oscuro de la Luna en 2018, mientras que Rusia anunció que para el 2031 pondrá un pie allí. Estados Unidos no se ha pronunciado como gobierno. Aunque en julio de este año le dio permiso a la empresa privada Moon Express para ir a la Luna y más recientemente la NASA hizo un llamado a empresas privadas para que envíen...
15 1 2 K 138
15 1 2 K 138
10 meneos
75 clics

Millones de dólares en contratos, 50.000 escuelas y 70.000 canchas: el plan de China para conquistar el fútbol

QINGYUAN, China — Los 48 campos de fútbol de la enorme Escuela de Fútbol Evergrande, ubicada en el sur de China, dan la impresión de que apenas pueden contener a sus 2800 estudiantes. A espaldas de la fachada clásica de la escuela, que parece inspirada en Hogwarts de Harry Potter, hay jóvenes atletas que casi todos los días se arremolinan en los campos cercanos para patear, driblar y pasar con la esperanza de alcanzar la gloria y la riqueza del deporte rey.
44 meneos
134 clics

El ISIS conquista una ciudad en el sur de Filipinas [ENG]

En la ciudad suní de Marawi en el sur de Filipinas, miembros del Estado Islámico y las fuerzas de seguridad han mantenido duros enfrentamientos. Se dice que 500 insurgentes han tomado el control de la ciudad convirtiéndose en la primera ciudad filipina en estar bajo dominio del ISIS. El ejército trata de retomar el control. Más información: www.cbsnews.com/news/philippines-isis-abu-sayyaf-maute-marawi-rodrigo-
8 meneos
18 clics

JOBO, el bono joven cultural, a la conquista de nuevos públicos en Madrid

La medida,presentada este lunes por Carmena y Causapié,busca acercar la cultura a los más jóvenes en los grandes espacios municipales,aunque está previsto que pueda ampliarse a nuevos centros en colaboración también con el sector privado.El próximo 23 de octubre arrancará JOBO,el Bono Joven Cultural, que en una primera fase estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2018,de lunes a viernes. Por el momento no se extenderá a los fines de semana,aunque está previsto que pueda ampliarse a nuevos centros en colaboración..
5 meneos
36 clics

Leyenda negra: Un estudio asegura que los taínos no se han extinguido en el Caribe

Los taínos, una etnia indígena asociada con los habitantes del Caribe, no fueron asesinados por los españoles.
4 1 4 K -7
4 1 4 K -7
2 meneos
29 clics

Nada de modelos: Dolce & Gabbana usa drones para mostrar su nueva colección de bolsos en la pasarela

Hace poco veíamos como 12.000 drones tomaban el cielo de Pyeongchang durante la inauguración de los recientes Juegos Olímpicos de Invierno 2018, pero estos pequeños vehículos autónomos también conquistan otros escenarios.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
8 meneos
29 clics

El "descubrimiento" de América o el inicio del mayor genocidio de la historia

El 12 de octubre de 1492 inició el genocidio más grande de la historia. Al menos 90 millones de indígenas fueron exterminados. El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro planteó que a finales del siglo XV, al momento en que arribaron los conquistadores europeos a América, existían aproximadamente 70 millones de indígenas. Un siglo y medio después solo quedaron unos tres millones y medio.
7 1 24 K -143
7 1 24 K -143
2 meneos
9 clics

Vox busca un economista jefe para conquistar voto con nuevo discurso

El vuelco electoral de Andalucía está obligando a Vox a construir el partido con celeridad, sobrepasados por el resultado de la cita electoral. Para cubrir el flanco económico, Iván Espinosa de los Monteros y el propio líder del partido están manteniendo encuentros con los diferentes centros de estudios o ‘think tanks’ más liberales del país para sondear a economistas que quieran asumir el reto de construir su ideario económico. Y el reto, pese a la corriente a favor, no se les presenta fácil.
2 0 7 K -44
2 0 7 K -44
31 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

López Obrador pide al Rey que España se disculpe por los abusos de la conquista

El presidente de México defiende, en una carta que aún no ha recibido respuesta, que es la única forma posible de lograr una reconciliación plena entre ambos países
25 6 13 K 69
25 6 13 K 69
9 meneos
110 clics

¿Tiene AMLO razón en solicitar una disculpa al rey de España por los crímenes conquista?

¿Debe responsabilizarse una generación por los crímenes de otra? Aunque es cierto que el colonialismo europeo generalmente se asocia con el robo, racismo, destrucción cultural, esclavitud y genocidio. No es fácil determinar si los actos del pasado deban influir en las relaciones del presente entre países, como en el caso de México y España. Una disculpa pública de ninguna manera cambiará lo que sucedió y uno de los argumentos en contra de las disculpas públicas es que las generaciones actuales no tienen porque responder por los errores.
41 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP, Cs y Vox critican a López Obrador mientras Podemos dice: "Tiene mucha razón"

Dirigentes de PP, Ciudadanos y Vox han rechazado este martes, igual que ha hecho el Gobierno, la carta del presidente mexicano, Andrés Manuel López...
34 7 10 K 68
34 7 10 K 68
55 meneos
485 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hernan Cortes. (Un hombre entre dios y el diablo)  

Documental superproducción mexicana rodada en México y en España con motivo del V centenario del descubrimiento y conquista del Imperio Azteca por La Corona Española. En el han participado alguno de los mayores especialistas hispano-americanos y españoles.
45 10 19 K 9
45 10 19 K 9
26 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

México debe pedir perdón por la conquista Azteca de Mesoamérica (imperialismo militar azteca)

Muchos mexicanos olvidan u ocultan deliberadamente que los aztecas fueron una tribu guerrera nómada extranjera procedente de norteamérica que invadió Mesoamérica donde antes de que ellos invadieran dichas tierras ya vivían otros pueblos como los totonacas, zapotecas, mixtecos,… que llevaban siglos habitando allí. Y además también se oculta que dichos pueblos sojuzgados por los aztecas siempre vieron a los mexicas como extranjeros bárbaros y salvajes.
21 5 10 K 41
21 5 10 K 41
8 meneos
123 clics

Radiactividad mon amour  

Ni siquiera los cotillas de Hollywood supieron del riesgo de rodar El conquistador de Mongolia (Powell, 1956) en el desierto de Escalante, donde la lluvia radiactiva era moneda corriente: estaban a menos de 200 km de los hongos atómicos de la zona de pruebas en Yucca Flat (Utah), la zona más contaminada por bombas nucleares del planeta. Hasta 150 personas del equipo de rodaje murieron en los años siguientes a causa del cáncer, entre ellos el compositor Victor Young, tumor cerebral; el director Dick Powell, linfoma...
11 meneos
70 clics

Destruyen estatua de conquistador español Pedro de Valdivia en marcha mapuche en Chile

La movilización se desarrolló con tranquilidad durante las primeras horas, convocando a más de cuatro mil personas que recorrieron desde la Plaza Dagoberto Godoy hacia el centro Allí en una plaza se encontraba una estatua de Pedro de Valdivia, la cual fue destruida por un grupo de manifestantes. La cabeza fue colgada a la mano de la estatua del toqui mapuche Caupolicán.
52 meneos
452 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un profesor desmonta los argumentos de Vox sobre la conquista de Granada

Aquí tenéis un claro ejemplo de descontextualización, de utilización incorrecta de conceptos históricos y de interpretación sesgada y marcadamente ideológica de la historia...
9 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: China conquista América Latina

Situarse en el flanco correcto de la propaganda de la pandemia depende de pequeños gestos. Como los de un avión chino cargado de mascarillas llegando a un aeropuerto vacío en México. China lleva meses tratando de imponer su narrativa vírica. Primero, gritando con su altavoz que sus recetas draconianas para frenar la Covid-19 han funcionado. Después, cuando el patio global al fin copiaba algunas de sus medidas, tocaba llenar el vacío de solidaridad con generosas donaciones de material sanitario.
25 meneos
57 clics

EEUU 'conquista' el petróleo sirio

Una compañía estadounidense se ha hecho con una concesión de las autoridades kurdas -no reconocidas por ningún país- con "el conocimiento y el estímulo de la Casa Blanca", que garantiza una excepción de sus sanciones a Siria. El 70% de los pozos petrolíferos de Siria están hoy en territorio gobernado por la administración autonomista informal kurda. Pero un despliegue de 500 soldados estadounidenses los guardan.
53 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«El islam no es una religión de paz, sino de conquista»

Las amenazas de muerte no han conseguido silenciar a la activista y escritora Ayaan Hirsi Ali (Mogadiscio, 1969), que clama por una profunda reforma del islam, religión en la que fue educada. Hija de uno de los principales opositores al exdictador somalí Siad Barre, Hirsi Ali lucha hoy contra la mutilación genital femenina –práctica que ella misma sufrió– a través de su fundación, The AHA Foundation. Antes de emigrar a Estados Unidos, donde compagina su trabajo como escritora y activista con su labor como investigadora.
53 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los desatinos de Ayuso sobre el indigenismo y el legado de España en América

Ayuso ha calificado el indigenismo como un “nuevo comunismo” que amenaza con crear una falsa histora y dinamitar “el legado español”, según defendió en Nueva York. Sin una sola mención a los millones que murieron tras la conquista y lo ha dicho en un país donde no solo los indios sufrieron una catástrofe en el pasado, sino que siguen sometidos. Ayuso tiene un problema de sensibilidad democrática y unas ideas que rozan el fanatismo. Al no estar en condiciones de reconocer lo que hizo España en el pasado, Ayuso puede llegar a repetirlo.
11 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso Emperadora

Un mexicano chol responde a la presidenta madrileña en el debate sobre “la conquista”
9 2 11 K 30
9 2 11 K 30
2 meneos
28 clics

Bulo de ABC

"El Papa Francisco pide perdón a México por los pecados cometidos en la Conquista de América". FALSO: No pide perdón. Recuerda que "hemos pedido perdón" (en pasado), pero que no podemos ignorar las persecuciones cristianas posteriores a la evangelización.
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
22 meneos
59 clics

"Los colombianos hicieron con los indígenas lo mismo que los españoles. La conquista no terminó en el siglo XVI"

Colombia es un país difícil de definir. Es tan andino como caribeño, tan mestizo como afro, tan privilegiado como inhóspito. Y esto ha sido así desde tiempos prehispánicos, dice el antropólogo Carl Langebaek, quien acaba de publicar "Antes de Colombia" con el sello Debate de la editorial Penguin Random House. Más de 400 páginas dedica el profesor de la Universidad de los Andes a explicar cómo era el territorio que hoy es Colombia antes de la llegada de los españoles. Con un ojo en el presente, el autor aborda debates que durante décadas han

menéame