Actualidad y sociedad

encontrados: 3596, tiempo total: 0.020 segundos rss2
21 meneos
55 clics

La sabiduría de una Renta Básica Universal

«La RBU es universal: cada ciudadano recibe la misma cantidad de ingresos. La RBU, entonces, promovería la igualdad financiera real mediante la eliminación de las trampas de pobreza, promoviendo un mayor acceso a empleos actualmente exclusivos y mejorando los estándares de empleo. »
11 meneos
33 clics

La Renta Básica, ¿da igual?

Implantar una RB universal, individual e incondicional acabaría con la pobreza de manera inmediata, y financiarla con un incremento de la presión fiscal de 3 puntos del PIB que pagarían los más ricos, puede ser una buena decisión.
8 meneos
61 clics

El camino hacia una sociedad más igualitaria (III): impuestos

En este tercer artículo, hablaré de los impuestos sobre las rentas del trabajo.
25 meneos
42 clics

La renta básica universal es la respuesta a las desigualdades expuestas por el COVID-19 [ENG]

Según el Subsecretario General y el Economista Jefe del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas: "Es hora de añadir un nuevo elemento a los paquetes de políticas que los gobiernos están introduciendo, uno que sabemos pero que hemos abandonado: La Renta Básica Universal (RBI). Es necesario como parte del paquete que nos ayudará a salir de este abismo."
21 4 2 K 32
21 4 2 K 32
5 meneos
75 clics

El Gobierno aprueba el ingreso mínimo vital: quién podrá pedirlo y por qué no es como la renta básica universal

El IMV será una prestación gestionada a través de la Seguridad Social. Y a diferencia de otras ayudas, se trata de una medida estructural e indefinida. Es decir, no será una medida temporal. "Será una red de seguridad permanente para los más vulnerables", define José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social. A partir del 15 de junio, podrá solicitarse esta prestación y se podrá realizar a través de la página oficial de la seguridad social, enviando la documentación por correoordinario o llamando a un teléfono 900 creado para la ocasión.
4 1 9 K -57
4 1 9 K -57
37 meneos
34 clics

Las familias de renta alta concentran el grueso de lo ahorrado en pandemia mientras la bajas apenas han podido mantenerlo

Durante los meses más duros de la pandemia, las familias de clase media y alta de España llegaron a ahorrar hasta 120.000 millones de euros, de los cuales todavía conservan 100.000 millones. Al mismo tiempo, el 20% de hogares con menos ingresos no pudo permitirse construir ni un pequeño colchón en un periodo en que las posibilidades de gasto quedaron fuertemente restringidas. Un fuerte contraste entre clases que es reflejo de cómo la pandemia impactó de forma muy diferente a ricos y a pobres.
32 5 0 K 119
32 5 0 K 119
14 meneos
48 clics

Hacienda NO somos todos  

España es hoy el segundo país más desigual de Europa. Las conquistas sociales que tanto costaron alcanzar están en peligro. Pero existen opciones para encauzar esta situación: la reforma fiscal propuesta por el Gobierno es la oportunidad de recuperar derechos sociales como la sanidad, la educación pública, o la cooperación para el desarrollo. Hay que conseguir una distribución más justa del esfuerzo fiscal. Entra en www.desigualdad.org y reclama una fiscalidad justa.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
2 meneos
14 clics

Niño Becerra: "Vamos hacia un deterioro que afectará mucho más a unos que a otros"

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que la tendencia a largo plazo de la economía española "va a peor". Aunque España es un caso especial, el resto del mundo también sufrirá las consecuencias de un contexto marcado por la desigualdad y con el aumento de los costes relacionados con el envejecimiento de la población.
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
9 meneos
18 clics

Los grandes jefes británicos ganan casi 400 veces más que el salario mínimo

Los jefes de las 100 principales empresas cotizadas británicas ganan de media casi 400 veces más que un trabajador con el salario mínimo, según un análisis que previsiblemente alimentará el debate sobre la desigualdad en el país.
17 meneos
52 clics

¿Estimular el crecimiento y salvar a la clase media con más impuestos a los ricos?

La creciente desigualdad de la riqueza podría estar lastrando el crecimiento económico y generando una sociedad en la que se pone en duda la igualdad de oportunidades y la subsistencia de la clase media. El célebre economista francés Thomas Piketty, junto a otros muchos expertos, defienden la creación o recuperación de los impuestos a la riqueza o sobre el patrimonio para lograr una sociedad más igualitaria, luchar contra el cambio climático, estimular el crecimiento económico y aliviar a la endeudada clase media.
1345 meneos
4012 clics
Un 1% de la población mundial se queda con todo: sus fortunas resultan ya incalculables

Un 1% de la población mundial se queda con todo: sus fortunas resultan ya incalculables

Pese a la crisis, los ricos siguen acumulando riqueza, evadiendo impuestos y controlando la producción de renta de los países. Esto podría parecer un discurso de la formación Podemos, pero son algunas de las conclusiones que se encuentran en informaciones de medios tan financieros y sofisticados como Bloomberg, Credit Suisse o Merrill Lynch. Tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal no logran calcular de manera ajustada qué porcentaje de riqueza manejan los ultra ricos y qué cantidad de impuestos evitan.
376 969 10 K 789
376 969 10 K 789
44 meneos
53 clics

“El precariado se está convirtiendo en una nueva clase social”  

El precariado se inserta en la tradición inglesa de las cartas de derechos y propone, según Standing, "29 medidas políticas que, juntas, supondrían un revival de la gran trinidad de igualdad, libertad y fraternidad, porque todas ellas han sido sacrificadas por el consenso político neoliberal". Entre ellas se encuentran el acceso universal a la justicia, la redistribución de la riqueza, la recuperación de los bienes comunes o el derecho a una renta básica. El británico Guy Standing analiza esta "nueva clase social emergente".
37 7 2 K 97
37 7 2 K 97
7 meneos
108 clics

'In the same boat': remar para evitar el abismo del sistema actual

El documental aporta las claves que identifican a un sistema desgastado que ya no se sostiene sobre los antiguos mimbres. In the same boat muestra que un nuevo paradigma gracias a la tecnología y basado en la renta básica universal es posible.
29 meneos
52 clics

El saldo de una crisis: los jóvenes doblan su peso entre la población más pobre

La llamada clase media- alta se ha reducido un 19% en esta década, mientras el grupo de personas en situación de pobreza ha aumentado un 22%. Así lo constata el profundo estudio Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016, de la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Pero esa caída en la escala de la riqueza ha sido aún peor para los jóvenes: los menores de 30 años han duplicado su peso en el grupo de la población con menos recursos.
24 5 0 K 39
24 5 0 K 39
61 meneos
71 clics

Contra la caridad

Una reseña del libro Against Charity; el cual se trata de un manifiesto a favor de la bondad recíproca, igual y fraterna, y en contra de la caridad entendida como una relación desigual y no recíproca entre el que da y el que recibe, porque el que recibe no está en condiciones de corresponder. El texto es, también, un manifiesto a favor de una Renta Básica universal e incondicional; la cual haría innecesaria una caridad institucional, con la que se ufanan los ricos, y que las empresas enarbolan como bandera para lavar conciencias.
50 11 3 K 29
50 11 3 K 29
15 meneos
106 clics

¿No hay pobres en el Reino de España? El nuevo gobierno español y sus “especialistas” en pobreza

El nuevo gobierno de coalición ha traído un nuevo ministerio, el de Seguridad Social e Inclusión, que además de segregarse de Trabajo también ha servido para quitarle a la vicepresidencia Social de Pablo Iglesias las políticas de rentas mínimas condicionadas para pobres(...) Dijo Einstein que no sabía cómo sería la tercera guerra mundial, pero que la cuarta se haría con piedras y lanzas; nosotros decimos que no sabemos como se acabará la legislatura, pero sí creemos que si no cambian radicalmente las cosas, la siguiente crisis la gestionará Vox
12 3 2 K 58
12 3 2 K 58
3 meneos
8 clics

Los barrios más ricos de España se enriquecieron casi el triple que los más pobres durante la recuperación económica

Mientras que el barrio con la renta media más alta de España, La Moraleja, ha crecido un 59% entre 2013 y 2018, hasta los 214.276 euros, los distritos más pobres solo han aumentado su riqueza entre un 5% y un 19% y no alcanzan los 20.000 euros.
3 0 5 K -17
3 0 5 K -17
2 meneos
3 clics

Gracias, Zara: Amancio Ortega cobrará 2.379 euros por minuto este año por el dividendo de Inditex

El octogenario Amancio Ortega Gaona (Busdongo, León, 1936) nació a 54 kilómetros de León y 60 de Oviedo, pero pasará a la historia como la persona más popular de Arteixo (Galicia), población en la que tiene su sede la mayor empresa de la Bolsa española. El fundador y principal accionista de Inditex imperio textil que agrupa a marcas como Zara, Bershka o Massimo Dutti.
1 1 4 K -50
1 1 4 K -50
227 meneos
2675 clics
El capitalismo tiene un problema… ¿se puede solucionar regalando dinero?

El capitalismo tiene un problema… ¿se puede solucionar regalando dinero?

En resumen: se está presentando al ingreso básico no como un permiso para que los finlandeses holgazaneen en la sauna, sino como un medio para mejorar las fuerzas de destrucción creativa que son tan fundamentales para el capitalismo. Según esta lógica, una vez que el sustento haya dejado de ser una preocupación, las empresas débiles podrán cerrar sin inquietarse por las personas que se quedan desempleadas y asimismo liberarán capital y talento para operaciones más productivas.
88 139 3 K 305
88 139 3 K 305
22 meneos
62 clics

Jose Luis Escrivá: “El ingreso mínimo vital es una medida estructural, permanente”

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (Albacete, 1960), ofrece sin ambages una de las visiones más optimistas sobre la salida de la emergencia económica que ha causado la crisis del coronavirus. En una entrevista por videoconferencia, Escrivá confía en las medidas de cobertura social y de la actividad económica que han ido desplegando el Gobierno.
19 3 1 K 97
19 3 1 K 97
13 meneos
270 clics

El choque de generaciones que se avecina y los tres desenlaces posibles con la vivienda en el foco  

Cada vez parece un poco más evidente que la generación que se incorporó al mercado laboral durante la anterior crisis financiera (2007) y las siguientes van a tener un futuro complejo. La generación más preparada, una infancia cómoda, unos padres totalmente entregados (y preocupados) por lograr el bienestar de sus hijos... Todo hacía indicar que esta generación iba a tener un gran porvenir. Sin embargo, las dos crisis más devastadoras desde la Gran Depresión de 1929, el drástico incremento del precio de la vivienda.
2 meneos
42 clics

Una mañana en el autobús del IMV: "Necesitamos oficinas, ver una cara o alguien que te coja el teléfono"

Este viernes con amenaza de lluvia en Madrid, una decena de personas espera en una fila ordenada, sentados, a que llegue su turno para ser atendidos por el autobús del IMV (Ingreso Mínimo Vital) en su parada por Fuenlabrada. La iniciativa lanzada por el Ministerio de la Seguridad Social para dar a conocer la ayuda estatal fue recibida como agua de mayo por los congregados.
476 meneos
2868 clics
Cómo el liberalismo actual ha devenido en una distopía

Cómo el liberalismo actual ha devenido en una distopía

Uno de los aspectos que más me sorprende en la actualidad es el carácter psicopático y las propuestas distópicas de los que se autodenominan liberales. No muestran el más mínimo atisbo de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno, y mucho menos una compasión ante los más débiles. Su individualismo extremo y la ausencia en sus postulados del bien común los han convertido en una ideología tremendamente perniciosa. Se refleja en su visión de los salarios, del acceso a la vivienda, de las pensiones, de lo que está sucediendo con los precios de la luz,
204 272 9 K 381
204 272 9 K 381
10 meneos
50 clics

Comparación entre la percepción de la desigualdad mundial, la desigualdad deseada y la desigualdad real  

Comparación entre la percepción de la desigualdad mundial, la desigualdad deseada (utilizando la idea de justicia de Rawls) y la desigualdad real.
13 meneos
40 clics

Un Estado que favorece la desigualdad

Tras algunos regates del presidente Rajoy e insólitas negaciones de la realidad de Montoro al ser confrontado por los datos de distintos informes de entidades sociales y organismos internacionales, es posible que ya no quede nadie en España que niegue que la desigualdad y la pobreza han aumentado. La evolución de la desigualdad se corresponde en España con el aumento de las dificultades económicas y la crisis laboral. Pero estas dificultades no zanjan la explicación de por qué la desigualdad ha crecido tanto y de la manera que lo ha hecho.
10 3 2 K 74
10 3 2 K 74

menéame