Actualidad y sociedad

encontrados: 8110, tiempo total: 0.065 segundos rss2
1 meneos
41 clics

El salario medio de los asturianos sube hasta los 1.977 euros

Cuatro de cada diez asalariados ganaron entre 1.260,9 y 2.187,2 euros, mientras que un 30 por ciento percibieron más de 2.187,2 euros y el 30 por ciento restante, menos de 1.260,9 euros.
3 meneos
23 clics

Usos tradicionales y gestión del territorio

Nuestra manera habitual de actuar respecto a los ecosistemas ha sido, cuando se ha dado, su gestión directa: censo y vigilancia de poblaciones, personal para la conservación del hábitat, destacamentos para la limpieza y acondicionamiento de los montes para prevenir incendios…
10 meneos
139 clics

¿Quién apoya a Podemos? Una radiografía de sus votantes

Desde la irrupción de Podemos, una de las preguntas recurrentes es quiénes son sus simpatizantes. Hay otras incógnitas que capturan aún más atención —quiénes les simpatizarán, cuántos serán, y qué supondría su gobierno si llega a producirse—, pero todas esas cuestiones atañen al futuro; son por tanto estupendas para ser discutidas, pero poco estupendas para ser resueltas. Sobre la primera, sin embargo, tenemos algunos datos. A continuación, actualizamos la radiografía de Podemos con datos de octubre, para averiguar cómo son sus simpatizantes.
8 2 9 K -37
8 2 9 K -37
5 meneos
8 clics

Los medios de comunicación fallan a la hora de informar sobre epidemias

Contar historias sobre enfermedades terribles sin dar información sobre cómo protegerse de ellas es una buena forma de causar ansiedad y angustia emocional. Es una mala forma de crear confianza en las agencias sanitarias del Gobierno. Si se da un brote y la gente no dispone de información precisa, buscará fuentes alternativas que pueden ser peligrosamente erróneas. Por ejemplo, decir que el ébola se puede curar con plantas y hierbas. Eso puede llevar a muchos resultados no deseados, incluso al pánico injustificado.
9 meneos
18 clics

Cuba envejece: en quince años un tercio de la población superará los 60 años

Las bajas tasas de natalidad y fecundidad actuales, marcan un crecimiento muy pobre de la población. Según estudios demográficos, en 2030 más del 30% de la población de la isla rebasará los 60 años, mientras que las bajas tasas de natalidad y fecundidad actuales, marcan un crecimiento muy pobre de la población, que en 2013 decreció en términos absolutos. "No solo estamos hablando de envejecimiento de la población, sino también de una reducción de las tasas de reproducción y los índices de fecundidad y natalidad; por lo tanto se trata de...
7 meneos
38 clics

Ciclo económico y población: retornan los inmigrantes

A fines de abril el INE publicó un avance del Padrón Continuo de Población a 1º de enero de 2018. El aumento de población registrado sobre la misma fecha del año precedente descansó por completo en el crecimiento de los extranjeros empadronados. El comportamiento alcista de la población en 2017 confirmó la presencia de la etapa de expansión en la economía española. En dicha evolución destacó el descenso del número de españoles residentes y el incremento de la población extranjera.
15 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 35,4% de la población no pudo afrontar gastos imprevistos en 2020 en España

Una encuesta, realizada a finales de 2020, muestra que el 10% de la población manifestó llegar a fin de mes con “mucha dificultad”, porcentaje 2,2 puntos superior al registrado el año anterior; y que el 34,4% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, porcentaje un punto superior al de 2019. En 2020, la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 26,4% de la población residente en España y el 7% de la población en carencia material severa.
12 3 5 K 69
12 3 5 K 69
32 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población mundial acaba de llegar a 7.900.000.000 de habs…y subiendo

Evolución a tiempo real de la población mundial. En un momento dado, esta tarde, 15 de octubre, charlando con mi compañera de trabajo sobre cómo están cambiando los gustos de las personas, que probablemente esté detrás causas sociológicas como la insostenibilidad del crecimiento de población mundial, buscamos la población. Al ver juntos el contador, justo pasamos a 7.900millones de habitantes, lo que nos pareció relevante fue el crecimiento, imparable, y a mi modo de ver, preocupante, de esa población mundial que se acerca a los 8000millones.
26 6 10 K -3
26 6 10 K -3
8 meneos
75 clics

¿Se mantiene España gracias al 32% de su población?

Cada vez que aparece una nueva entrega de la Encuesta de Población Activa, el activo tuitero Absolutexe traslada los datos oficiales en un gráfico. Aunque la metodología que sigue, o su interpretación puedan ser discutibles, tengo claro que la coletilla “cómo el 31,28% de la población mantiene un país” no deja indiferente a nadie. ¿Realmente menos de un tercio de la población mantiene al país entero? ¿Acaso no trabaja nadie más?
7 1 10 K -56
7 1 10 K -56
12 meneos
66 clics

España multiplica por cuatro la población de Cuba pero multiplica por 20 su PIB

Como multiplica solo por cuatro su población pero en cambio multiplica por 20 su PIB, eso nos da idea del potencial de desarrollo y de crecimiento de Cuba, a medida que se modernice. Cuba ocupa 109.890 kilómetros cuadrados en pleno Caribe, con una población de 11.265.629 personas. En números redondos, para situarnos mejor, una cuarta parte de España, tanto en superficie como en población. En cambio, España multiplica por 20 el PIB de Cuba, lo que nos puede dar una idea de su potencial de desarrollo y de crecimiento. Aun así, Cuba es la economía
10 2 2 K 120
10 2 2 K 120
23 meneos
156 clics

¿Qué impacto tendrá el envejecimiento de la población en España?

Estos datos se han presentado en el informe Regional Yearbook 2016 en el cual se analiza las principales variaciones a nivel geográfico y económicos de los países que componen la Unión Europea. Nos podemos preguntar: ¿Qué regiones de España van a tener mayor aumento de población hasta el año 2050? ¿Qué regiones de España van a tener una mayor disminución de población hasta el 2050? ¿Qué efectos va a tener este movimiento de población en España y en Europa?
10 meneos
28 clics

La población crece por primera vez en 5 años gracias a la inmigración

La población residente en España creció en 2016 por primera vez desde el año 2011 hasta los 46.528.966 habitantes, con un incremento de 88.867 personas, según las ‘Cifras de población a 1 de enero de 2017, Estadística de Migraciones 2016’ publicadas este jueves 29 de junio por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento de la inmigración en 2016 hizo crecer la población residente en España un 0,19 por ciento respecto al año anterior y rompe con la caída poblacional iniciada en 2012.
19 meneos
48 clics

La población hispana en Estados Unidos rompe un nuevo récord

La población hispana en Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en 2016 con 57,5 millones de personas, un crecimiento de 7,5 millones de personas respecto a 2010, cuando había 50,8 millones. En julio de 2017 se estimaba que la población de Estados Unidos era de 326.625.791, según el World Factbook de la CIA, es decir que el 18% de la población de ese país serían hispanos.
15 4 0 K 83
15 4 0 K 83
27 meneos
67 clics

Galicia y Castilla y León, las que más población perdieron entre 2016 y 2017

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos definitivos del padrón municipal a fecha del 1 de enero de 2017, revelando cómo Galicia y Castilla y León son las comunidades autónomas que más población pierden entre esa fecha y 2016. Así, las provincias de Zamora y Soria son las que han perdido porcentualmente más población durante el último año. Castilla y León es la peor parada en este balance ya que cuatro de sus nueve provincias aparecen con pérdidas de población por encima del 1 por ciento y perdiendo un total de 21.718
25 meneos
29 clics

La educación mejora la empleabilidad, pero España tiene una de las mayores tasas de paro en población cualificada

A nivel europeo, España se sitúa en decimocuarta posición en términos de brecha entre tasas de desempleo de la población cualificada y de la población con estudios intermedios. El estudio advierte de que el paro entre la población cualificada en nuestro país todavía duplica la media de la Unión Europea (4,5%) y que se mantiene como uno de los países con mayor desempleo en este colectivo, por delante de Grecia y Turquía.
20 5 0 K 96
20 5 0 K 96
23 meneos
27 clics

La población española creció solo un 0,4% en 2018 y gracias a la inmigración

El año 2018 pasará a la historia como el primero en el que la población del país aumentó exclusivamente gracias al incremento del colectivo extranjero, mientras que el número de nacionales reflejó por primera vez un leve retroceso. Así lo advierte el Banco de España en su informe "Evolución reciente y proyecciones de la población en España", que pone el foco en que la población subió un 0,4% (unas 200.000 personas) en 2018, según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hasta los 46,73 millones de personas.
33 meneos
33 clics

El gobernador del Banco de España apuesta por aumentar la edad efectiva de jubilación

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apostado este lunes por aumentar la edad efectiva de jubilación, ya que si se aprueban incrementos de la edad legal de jubilación, pero no se trasladan a la efectiva, no se está logrando "en absoluto" el objetivo pretendido. Para Hernández de Cos, "una de las posibilidades para afrontar el reto demográfico y las implicaciones que tiene para el sistema de pensiones sería seguir aumentando la edad de jubilación", pero no tanto la legal, como la efectiva.
11 meneos
184 clics

Así es el vertiginoso aumento de población en el mundo

Con ocasión del Día Mundial de la Población esta pieza recoge gráficos y datos sobre el aumento de la población en el mundo, el envejecimiento de los habitantes del planeta, densidad de población... y otras estadísticas.
10 1 2 K 71
10 1 2 K 71
3 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población residente en Fuerteventura llegará a las 164.338 personas en el año 2033

Un informe del Consejo Económico y Social de Canarias arroja en Fuerteventura unas cifras de crecimiento poblacional del 45% hasta el 2033. Así, según el estudio 'Estrategia nacional frente al reto demográfico',pasaría de los actuales 116.557 residentes a 164.338.En cuanto a la población extranjera, partiendo de la cifra de 2018 en Fuerteventura de 32.112 personas, y según la previsión,en 2033 los foráneos ascenderían a 79.069 personas, un 146 % más que la población extranjera actual. La población foránea llegaría a representar el 48% del total
537 meneos
1341 clics
No, un "magrebí menor de edad" no recibe "740 euros"

No, un "magrebí menor de edad" no recibe "740 euros"

Los menores de edad no pueden optar a ayudas públicas. Con la aprobación y publicación en el BOE del Ingreso Mínimo Vital se está volviendo a compartir un cartel que asegura que "un magrebí menor de edad 740 euros y un español con 35 años cotizados y 55 años 431 euros". Es un bulo. Los menores de edad, sean de donde sea, no pueden optar.
215 322 10 K 345
215 322 10 K 345
10 meneos
38 clics

Albacete perderá un 6% de población en los próximos 15 años

En el año 2021 la edad media del conjunto de la población castellanomanchega será de 45 años y quince años después lo será de 47 años. Castilla-La Mancha perderá 66.756 habitantes en los próximos 15 años, la quinta comunidad autónoma que más se desangra en población según las Proyecciones de Población 2020-2070 que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
36 meneos
98 clics

La discriminación por edad hace insostenible el Estado de bienestar

Quería hacer hincapié en el edadismo, que tan integrado está en la sociedad, a todos los niveles, y poner el foco en el hecho de que mientras nuestro país envejece a pasos agigantados, la discriminación por edad es una realidad lamentablemente consolidada en el ámbito laboral, que tiene que luchar contra estereotipos muy arraigados en este sentido y con la menor sensibilidad que muestra la sociedad, en general, hacia el edadismo.
1 meneos
3 clics

El Círculo de Empresarios propone retrasar la edad de jubilación hasta los 72 años como edad límite

El Círculo de Empresarios propone retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años, con un intervalo comprendido entre los 68 años como edad mínima y los 72 años como máximo, como consta en su documento "Una reforma inaplazable de nuestro sistema de pensiones", publicado este lunes. El objetivo de esta propuesta es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones que, a juicio del Círculo de Empresarios, se ve amenazada por la baja tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida, el agotamiento del Fondo de Reserva y una deuda de...
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
19 meneos
21 clics

El imparable aumento de la población urbana: cada día se incrementa en 200.000 personas en todo el mundo

Cada día la población urbana se incrementa en 200.000 personas en todo el mundo y si en el 2050 los dos tercios de la humanidad vivirán en ciudades a finales del siglo la humanidad estará urbanizada. Esta es la previsión del historiador británico Ben Wilson en el ensayo “Metrópolis. Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad”. El estudio, publicado por Debate, afirma que, en tres años, 440 ciudades tendrán una población de 600 millones (el 7% de la población mundial) y representarán la mitad del producto interior bruto...
17 2 0 K 25
17 2 0 K 25
21 meneos
329 clics

España se enfrenta a un invierno demográfico: así será la población de cada país en 2100

El informe de Perspectivas de la Población Mundial que la ONU hizo público esta semana anticipa que el mundo vivirá en las próximas décadas un verdadero terremoto demográfico. En 2100, ocho de cada diez personas vivirán en Asia y África, mientras que en Europa solo habitará el 5,6 % de la población mundial. El panorama que proyecta el estudio tampoco es halagüeño para España: perderá el 35 % de su población, pasando de 47,5 millones de personas a apenas 30.

menéame