Actualidad y sociedad

encontrados: 38299, tiempo total: 0.490 segundos rss2
6 meneos
24 clics

Florentino Felgueroso: «Para la Asturias de 2050 la única solución va a ser la incorporación de inmigrantes»

El economista asturiano aboga por no demorar reformas para cambiar el modelo productivo de la comunidad
133 meneos
2634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución del paro en España: la escandalosa repetición de los gráficos año tras año

Ayer 4 de septiembre conocimos el dato del paro registrado en España del mes de agosto de 2017. Ha subido en 46.400 personas en relación con el mes anterior ¿Sorprende la subida del paro en agosto? No. Si bien es cierto que ha sido el peor agosto de los últimos ocho años, lo habitual es que el paro crezca en este mes, de hecho, nunca suele haber sorpresas en cuanto a subidas y bajadas del paro en un mes concreto. En los últimos años, las curvas de la evolución del paro en España se repìten escandalosamente, depende de comercio y hostelería.
83 50 25 K 11
83 50 25 K 11
9 meneos
166 clics

¿Paro, qué paro? España, uno de los destinos preferidos para buscar trabajo

¿Paro, qué paro? España, uno de los destinos preferidos para buscar trabajo Con unas tasas de paro que rondan el 25%, España no parece precisamente el país idóneo para buscar trabajo, pero fuera de este país no piensan lo mismo.
15 meneos
15 clics

Eurozona cierra 2015 con menor paro en 4 años y España registra mayor caída (Por EFE)

Bruselas, 2 feb (EFE).- La eurozona cerró 2015 con la menor tasa de desempleo desde septiembre de 2011, un 10,4 %, gracias a la caída del paro producida en diciembre en la mayor parte de los países, encabezados por España, donde el porcentaje se redujo en un año del 23,6 % al 20,8 %. Sin embargo, la tasa de paro española en diciembre fue la segunda más alta de la Unión Europea (UE), por detrás de Grecia, donde alcanzó el 24,5 %. En España, el paro juvenil se situó en diciembre en el 46%.
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
53 meneos
56 clics

España es el segundo país con mayor tasa de paro de la OCDE

Las peores lecturas de desempleo se observaron en Grecia,con un 21% de paro en julio, y en España,donde la tasa de paro se situó en agosto en el 17,1%.Grecia,con un nivel de paro juvenil del 42,8% en julio,y España,con una tasa del 38,7%,eran los países con peores cifra de paro entre los jóvenes.Entre los países del "Club de los países ricos", los niveles más bajos de paro correspondieron a Japón e Islandia, en ambos casos con una tasa del 2,8%, por delante de República Checa, con un 2,9%.
30 meneos
32 clics

El paro juvenil en España duplica la media europea

España es el país de la Unión Europea con un mayor problema de paro juvenil, por delante de Grecia, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. En concreto, nada menos que 549.000 menores de 25 años se encontraban en el paro en nuestro país el pasado mes de mayo, lo que supone una tasa del 32,9%. El segundo puesto en este ranking es para Grecia.En el conjunto de la Unión Europea hay 2,81 millones de jóvenes en el paro, cifra que supone una tasa del 15,7%. Alemania, con una tasa del 5,4%, es el país con un mejor paro juvenil.
5 meneos
37 clics

No habrá paro en España debido al envejecimiento poblacional

¿Alguien imagina una España sin paro? La realidad es que con una media de paro nacional inferior al 8%, podemos decir que el paro será inexistente en las grandes ciudades y en comunidades con tasas de paro tradicionalmente bajas (como La Rioja, Islas Baleares o Canarias).
4 1 9 K -79
4 1 9 K -79
12 meneos
23 clics

El paro de la OCDE cae a mínimos de la crisis con Grecia y España a la cabeza

En concreto y entre los miembros del club de países ricos, la mayor tasa de desempleo correspondía a Grecia, con un 20,6% en agosto, por delante de España que sitúa su desempleo en el 16,7%, e Italia, con un 11,1%. Por el contrario, los niveles más bajos de paro se observaron en República Checa, con un 2,7%, seguida de Japón, con un 2,8%, y de México, con un 3,4%.En España hay tres veces más paro juvenil que en los países ricos. Entre las mayores economías de la OCDE, la tasa de paro de EEUU se situó en octubre en el 4,1%
14 meneos
22 clics

El paro se mantiene en eurozona y cae en la UE en julio. España se mantiene como el segundo país con mayor tasa de paro

La tasa de desempleo en la eurozona se mantuvo estable en el mes de julio, en el 8,2 %, mientras que en la Unión Europea (UE) cayó una décima hasta el 6,8 %, unas cifras que igualan los mínimos de 2008, antes del inicio de la crisis, informó hoy la oficina estadística europea, Eurostat.Entre los Estados miembros, España se mantiene como el segundo país con mayor tasa de paro entre los Veintiocho, con un 15,1 %, solo por detrás de Grecia, 19,5 % de paro. España y Grecia son, junto a Italia, los únicos países de la UE cuya tasa supera el 10 %
6 meneos
4 clics

La tasa de paro femenino de España es la segunda más alta de la UE: el 19%

Sólo Grecia, donde una de cada cuatro mujeres no tiene trabajo (26,1%), supera a España. La tasa española de paro femenino sigue duplicando la media europea, situada en el 7,9%, y eso que España ha conseguido reducir el desempleo entre las mujeres en casi 8 puntos, del 26,7% al 19%, en los últimos cinco años. Tras Grecia y España se sitúan Italia (12,4%), Croacia (11,9%), Chipre (11,3%), Portugal (9,5%) y Eslovaquia y Finlandia (8,4%), todos ellos por encima del promedio europeo. Por debajo, Alemania (3,3%), Rumanía (4%), Reino Unido (4,2%).
6 0 2 K 47
6 0 2 K 47
741 meneos
4183 clics
Repasando la situación del Paro en España. Sigue desapareciendo gente

Repasando la situación del Paro en España. Sigue desapareciendo gente

Ya tenemos los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), para el último trimestre del 2016, que reduce la tasa de paro hasta el 18,63% de la población. Sigue desapareciendo población activa en España, lo cual ayuda y mucho a maquillar la realidad del paro en España. En el cuarto trimestre del 2016 las horas trabajadas semanales se reducen en 1,8 millones respecto al mismo trimestre del año anterior. Tenemos 414 mil ocupados más que hace un año pero todos los ocupados están trabajando 1,8 millones de horas menos a la semana que hace un año
261 480 2 K 524
261 480 2 K 524
41 meneos
59 clics

El paro cae al 8,8 % en la eurozona, la tasa más baja desde enero de 2009. España 2º en paro

* España registró la segunda tasa más elevada solo por detrás de Grecia, con un 16,7 % La tasa de desempleo se situó en un 8,8 % en la eurozona en octubre, la tasa más baja desde enero de 2009, según datos publicados hoy por la Oficina estadística europea (Eurostat), que sitúan la cifra de paro en la Unión Europea (UE) en el 7,4 %, la más baja desde noviembre de 2008. Tanto en la UE como en la eurozona, la tasa de paro cayó una décima porcentual en octubre, respecto a septiembre de 2017.
22 meneos
24 clics

El paro de la zona euro alcanza su mínimo desde 2008. España registra la segunda mayor tasa de paro con un 15,9%

La tasa de desempleo en la zona euro bajó en abril a su mínimo desde diciembre de 2008 al caer al 8,5%, una décima menos del nivel registrado en marzo y situándose siete décimas por debajo que un año antes, según los datos ofrecidos por Eurostat, que mantienen a España como el segundo país de la UE con el paro más elevado (15,9%), solo por detrás de Grecia (20,8% con datos hasta febrero de 2017).En el mes de abril, España registró una tasa de paro del 15,9%, dos décimas por debajo del dato de marzo y 1,7 puntos porcentuales menos que un año
703 meneos
7262 clics
No, Rajoy no termina su etapa en los niveles de paro de 2008

No, Rajoy no termina su etapa en los niveles de paro de 2008

España es el segundo país de la UE con una mayor tasa de paro de larga duración, sólo por detrás de Grecia, que lidera la clasificación con una tasa del 15,7%, el doble que el porcentaje español (7,7%), según datos de Eurostat del ejercicio 2017 recogidos en un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE).España abandera en Europa la precarización del empleo. De acuerdo con las cifras que ofrece el Instituto Sindical europeo, España es el tercer país con peor calidad del empleo en la UE, sólo por detrás de Grecia y Rumanía.
226 477 9 K 397
226 477 9 K 397
14 meneos
14 clics

El paro de la Unión Europea repite el mínimo histórico del 6,5%; El paro juvenil en España duplica al de la UE

Por su parte, la tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable en febrero en el 7,8%, mientras que en el conjunto de la UE se situó en el 6,5%. Estas tasas se traducen en 16,01 millones de personas desempleadas (-102.000) en el conjunto de la UE y 12,73 millones en el área del bloque común (-77.000).Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en República Checa (1,9%), Alemania (3,1%) y Países Bajos (3,4%), mientras que las más altas fueron las de Grecia (18% en diciembre) y España (13,9%
12 2 0 K 54
12 2 0 K 54
10 meneos
11 clics

España lidera el aumento del desempleo en la UE en marzo y es el país con más paro juvenil

España registró, junto con Chipre, el mayor incremento en la tasa de paro de toda la Unión Europea (UE) durante el mes de marzo y se sitúa como el país con la cifra de desempleo juvenil más alta de los Veintisiete,según ha informado este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat,quien recuerda que los datos coinciden con la introducción de medidas para hacer frente al coronavirus por la mayoría de Estados miembros. De acuerdo con los datos facilitados, la tasa de paro en España aumentó 9 décimas porcentuales con respecto a febrero
10 meneos
13 clics

España supera a Grecia y encabeza el repunte del paro en la eurozona por la pandemia

La tasa de paro juvenil supera el 40% en España, el doble que la UE Es la primera vez desde 2018 que se rebasan los 15 millones de parados España supera a Grecia y encabeza el repunte del paro en la eurozona por la pandemia
8 2 10 K 0
8 2 10 K 0
53 meneos
55 clics
España lidera el desempleo en Europa: duplica la media de la UE y vuelve a subir el paro juvenil

España lidera el desempleo en Europa: duplica la media de la UE y vuelve a subir el paro juvenil

España es líder en cifras de paro en la Unión Europea. La tasa de desempleo se situó en abril en un 15,4%, según los datos de Eurostat, duplicando la media de la UE (7,3%) y más de cinco puntos por delante de Italia, que mantiene cifras similares a las españolas.Además, el paro juvenil vuelve a repuntar tras dos meses de bajadas y se sitúa en un 38%, con lo que es veinte puntos superior a la media europea (17,1%).Con estas cifras –y a falta de conocer las de Grecia, que suelen ser muy parecidas a las de nuestro país–, España presenta los peores
46 7 0 K 313
46 7 0 K 313
18 meneos
25 clics

España es el país con más paro de la OCDE pese a la reducción del desempleo

El paro sigue disminuyendo en el conjunto de países de la OCDE, aunque España sigue encabezando la lista de países con más personas sin trabajo. La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó dos décimas el pasado mes de septiembre, pasando de un 6% en agosto a un 5,8%. No obstante, España sigue teniendo el dudoso honor de encabezar el ranking de los países de la organización con más paro.
22 meneos
25 clics

Seis de cada diez jóvenes en paro de la UE son de España y Grecia

España sigue a la cabeza del paro en la UE, con un 13,3% en abril. Así lo ha publicado la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, que destaca que la situación empeora para los jóvenes. Casi el 29% (28,9%) de los y las menores de 25 están en paro en España, que solo se ve superada por Grecia, con el 36,9%. Ambos países concentran seis de cada diez jóvenes sin empleo.
18 4 2 K 23
18 4 2 K 23
19 meneos
20 clics

España es el segundo país de la UE con más paro de larga duración, sólo por detrás de Grecia

España es el segundo país de la UE con una mayor tasa de paro de larga duración, sólo por detrás de Grecia, que lidera la clasificación con una tasa del 15,7%, el doble que el porcentaje español (7,7%), según datos de Eurostat del ejercicio 2017 recogidos en un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE).A pesar de que la tasa de paro de larga duración en España sigue siendo elevada y supera en más del doble a la media europea (3,5%), el IEE observa un "notable descenso" desde el año 2013, cuando había en España 2,9 millones de parados
15 4 0 K 87
15 4 0 K 87
13 meneos
73 clics

El mejor neurólogo de España, en el paro y repartiendo curriculums por la calle

¿España se puede permitir prescindir de eminencias médicas? Parece ser que sí... Uno de los mejores neurólogos de España, en el paro y repartiendo curriculums por la calle mientras seguramente otros están trabajando por enchufe como médicos. La sanidad en España cada vez va a peor y el Gobierno no pone medidas para remediar la situación, al contrario. Es muy triste ver que hacen falta médicos y que no se realicen contrataciones. Y que los que entren sea por puro enchufe. ¡Basta ya!
11 2 6 K 43
11 2 6 K 43
1 meneos
4 clics

Los salarios de los españoles están igual ahora que hace veinte años

Un informe del Banco de España compara la evolución de los salarios y del paro en España con los de la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM) Mientras que en la UEM el paro se ha mantenido estable y los salarios han subido un 1,6%, en España la tasa de paro ha llegado al 27,1% y en junio de 2017 España volvía al punto de partida, esto es, a tener el mismo salario medio que en 1998. ¿Por qué no suben los salarios? Una de las hipótesis que manejan los autores es la flexibilidad en el mercado laboral, que "facilita cambios en las horas trabajad
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sigue en cabeza del paro en la UE: sube una décima en febrero mientras la media europea se estanca

En febrero, España sigue siendo el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro general, juvenil y femenino, según los datos publicados por la oficina estadística comunitaria Eurostat este martes, en los que se refleja que el desempleo en la UE y la eurozona se ha mantenido en el 7,5% y el 8,3%, respectivamente, mientras que en España ha aumentado una décima respecto al mes anterior, hasta el 16,1%. De este modo, Eurostat calcula que España cerró el segundo mes del año con 3,73 millones de desempleados, la mayor cifra de parados de los 27
14 meneos
18 clics

Hacía 15 años que no había tan poco paro en España: junio cierra con 54.541 empleos más y 50.268 parados menos

En la primera mitad de 2023 España ha creado más empleo que en todo 2022, alcanzando la cifra récord de 20,87 millones de afiliados a la Seguridad Social. Desde junio de 2020, hace 3 años, más de un millón de personas han abandonado las listas del desempleo. Con el verano ya iniciado, España ha creado 54.541 empleos más en junio y el paro ha bajado en 50.268 personas. En los primeros 6 meses de 2023, España ha creado más empleo que nunca, a pesar de la inflación, el impacto de los tipos de interés y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
12 2 3 K 125
12 2 3 K 125

menéame