Actualidad y sociedad

encontrados: 107, tiempo total: 0.035 segundos rss2
33 meneos
36 clics

El monte gallego no podrá acoger desde hoy nuevas plantaciones de eucalipto

Las nuevas plantaciones de eucalipto quedan desde hoy prohibidas temporalmente en Galicia. Este veto, recogido en una disposición transitoria de la Lei de Recuperación da Terra Agraria de Galicia, estará vigente hasta 2025. La fecha podría variar en función de los datos que vaya arrojando el Inventario Forestal Continuo que ahora está en elaboración y determinará qué superficie está cubierta por masas de eucalipto. A falta de datos fiables, la superficie ocupada en Galicia de eucalipto es de 422.200 hectáreas.
27 6 1 K 95
27 6 1 K 95
45 meneos
45 clics

La Justicia amonesta a la Xunta por negar acceso a expedientes sancionadores sobre plantaciones ilegales de eucaliptos [GAL]

Con este fallo, contra el que ya no cabe recurso, Adega informa que consigue de nuevo vencer en los tribunales la pretensión de la Administración pública de dificultar el acceso a la información contenida en expedientes administrativos que afectan directa o indirectamente al medio ambiente gallego.
37 8 0 K 14
37 8 0 K 14
52 meneos
65 clics

Grupos ambientales tachan de «disparatado» el plan forestal asturiano

Consideran que la introducción del eucalipto nitens y el aumento de la superficie de esta especie va en dirección contraria a la creación de bosques saludables
45 meneos
47 clics

Una empresa papelera portuguesa ya explota eucalipto en doce ayuntamientos gallegos [GAL]

The Navigator Company (antigua Portucel), la principal papelera de Portugal, materializó en 2019 su anuncio de que iba a desembarcar en Galicia para cultivar eucalipto. Una maniobra con la que superar el escenario que se le formuló a esta empresa con la prohibición decretada por el Gobierno de Portugal hasta 2030 en la plantación de eucalipto. Si aquí no se puede, debieron pensar en Navigator, pasemos el Miño a un territorio donde no hay problema alguno para esta especie. Estas explotaciones se extienden ya por 12 ayuntamientos gallegos.
37 8 0 K 93
37 8 0 K 93
41 meneos
46 clics

Denuncian la tala de árboles para plantar cientos de eucaliptos en las Brañas de Raxoi (Lugo) [GAL]

Ecologistas en Acción alerta que en las cercanías de las Brañas de Raxoi, en Guitiriz, se realizó una tala a matarrasa de aproximadamente 20 hectáreas en la que llevaron por delante pinos radiata, grandes abedules, robles y también arraclanes, perales y castaños en los alrededores de la laguna. Después de la tala, según denuncia la asociación ecologista, se procedió a plantar cientos de eucaliptos.
34 7 0 K 104
34 7 0 K 104
50 meneos
78 clics

Adiós a pinos y eucaliptos en el corazón de la Serra do Xistral

Las turberas son una de las grandes riquezas naturales de la Serra do Xistral y una muestra de vegetación de la que quedan muy pocos ejemplos en Europa occidental. Con esos perfiles, no es de extrañar que el programa Life in common land, que impulsa la Diputación de Lugo con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidade da Coruña (UDC), tenga la conservación de esas zonas como uno de sus principales objetivos. La retirada de pinos y de eucaliptos, consecuencia de repoblaciones forestales de hace décadas
42 8 2 K 106
42 8 2 K 106
12 meneos
45 clics

Eucaliptos, pinos e incendios forestales

Tanto pinos como eucaliptos son dos especies pirófitas, es decir, que se encuentran adaptadas y sobreviven en ambientes donde la frecuencia de incendios es alta. Cuando se combinan con ambientes en los que el uso de fuego es habitual y un clima que favorece su expansión, se produce una mezcla que puede ser letal. Cuando se generan los fuegos, estas plantas arden con mucha facilidad. Sin embargo, estos árboles no mueren, sino que se queman sus partes aéreas; pero, al cabo de unos meses, vuelven a crecer. Lo mismo con las semillas
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
438 meneos
1345 clics
De nuevo una plantación de eucaliptos arrasa con dos mámoas de una necrópolis megalítica de 6.000 años [GAL]

De nuevo una plantación de eucaliptos arrasa con dos mámoas de una necrópolis megalítica de 6.000 años [GAL]

Nueva agresión contra el patrimonio gallego. En esta ocasión, se trata de dos mámoas del municipio de Monfero que forman parte de una necrópolis megalítica compuesta por siete enterramientos, con una antigüedad de unos 6.000 años. Ambas mámoas están catalogadas por la Dirección General del Patrimonio, lo que significa que gozan de protección. En el primer montículo, el más grande del conjunto, con unas medidas de unos 30 metros de diámetro y 2 de alto, denominado Medoña do Penedo Gordo, se plantó al menos una docena de eucaliptos, dañando...
172 266 0 K 331
172 266 0 K 331
10 meneos
13 clics

«El sector forestal podría ser el segundo motor económico de Asturias»

Desde la Asociación de Propietarios Forestales de Asturias analizan la situación del mercado de la madera en la región y aseguran que apostar por el negocio traería muchos beneficios a distintos niveles
42 meneos
51 clics

La movilización ciudadana frena el eucaliptal de Cuevas del Mar en Asturias

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha dictaminado la “no idoneidad” de esta plantación por ser incompatible con la conservación del medio natural
36 6 0 K 79
36 6 0 K 79
25 meneos
26 clics

El PP gallego se da casi 20 años de margen para reducir los eucaliptos en un 5% [GAL]

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este lunes el decreto que aprueba la primera revisión del plan forestal, que prevé una reducción del 5% de eucalipto en 2040.
6 meneos
35 clics

Berenberg reafirma su apoyo a Ence: "El dinero realmente crece en los árboles"

Los expertos alemanes de Berenberg vuelven a reafirmarse este viernes en su preferencia por la papelera española Ence, sobre la que tienen una recomendación de 'compra' y un precio objetivo de 4 euros (potencial de más del 30% desde los niveles actuales de cotización).
13 meneos
66 clics

La subida de precios del pino dispara su rentabilidad y la acerca a la del eucalipto

La alta demanda ha elevado la cotización de las coníferas un 50 % en un año. «El pasado ha sido el mejor año para el pino de las últimas tres décadas». El director de la Asociación Forestal de Galicia, Francisco Dans, condensa en esa frase la revalorización de hasta un 50 % que experimentó en el 2021 la cotización de la madera de pino para sierra respecto al ejercicio anterior. El incremento, derivado de la gran demanda internacional de esta materia prima, acerca la rentabilidad del pino a la del eucalipto, la especie preferida por los...
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
33 meneos
59 clics

Identifican casi mil montes de eucalipto «ilegales» en A Mariña y Ortegal y los denunciarán a la Xunta

Han contabilizado noventa plantaciones de este tipo en el municipio de Viveiro, 83 en el de Burela, 67 en el de Foz, 120 en el de Ourol, 108 en O Vicedo, 280 en Mañón y 192 en el de Ortigueira. Explican que una parte de ellas son anteriores a la moratoria en vigor desde julio de 2021 y otras, posteriores a la medida.
27 6 0 K 109
27 6 0 K 109
10 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un vecino de Viveiro encuentra una manada de cuatro lobos cerca del monte San Roque y sube a un eucalipto para protegerse (GAL)

El hombre, de 45 años, halló a los animales en una pista transitada cerca el monte San Roque y fue auxiliado por un trabajador de un parque eólico. Minutos antes de las dos de la tarde de este lunes, Juan Carlos Vázquez Pérez contactaba con La Voz de Galicia con el miedo muy presente.
20 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aniquilaron un bosque de eucalipto

La relación de Galicia con el eucalipto dura ya dos siglos, y es muy beneficiosa para ciudadanos y empresas hasta el punto de que ya no se concibe a nuestra comunidad sin sus bosques de eucalipto. Los puristas de especies autóctonas tienen la batalla perdida, pero su fanatismo se ensaña en espacios públicos buscando excusas como la seguridad: ¿y si cae una rama y hay una desgracia? ¿Es que las demás especies de la zona no tienen ramas? ¿No existen técnicas de silvicultura para velar por la salud y seguridad de árboles tan venerables?
17 3 14 K 93
17 3 14 K 93
32 meneos
53 clics

La cercanía de eucaliptos a casas, prohibida por Ley, convirtió en especialmente peligroso el incendio de Moaña

Uno de los factores que explican la peligrosidad es la proximidad de la vegetación, especialmente eucaliptos, a los inmuebles. Es algo habitual no solo en Meira, sino también en otras muchas partes de O Morrazo y de la Galicia atlántica. Los 50 metros de protección hay que medirlos desde los paramentos exteriores de las edificaciones, viviendas aisladas y urbanizaciones, o los límites de sus instalaciones anexas. Es decir, que si hay un galpón anexo, hay que rozar 50 metros a su alrededor. Algo que a la vista de todos está se incumple abiertame
26 6 0 K 76
26 6 0 K 76
4 meneos
14 clics

Sara Vale, Asociación de Silvicultores Costa Norte (Ortigueira): «El futuro del monte pasa por la economía circular»

«Del eucalipto sale la celulosa, y de ahí el papel, pero también se pueden obtener telas, aceites...», explica Sara Vale, presidenta de la Asociación de Silvicultores Costa Norte, con 180 socios de Ortigueira y Mañón. «El futuro del monte pasa por la economía circular», sostiene. Este será el asunto de las jornadas organizadas por el colectivo para hoy en Ortigueira, con la intervención de representantes de los grupos Ence, Lecta y Textil Santanderina S. A., y Ence, PEFC España, el vicepresidente segundo de la Xunta, Diego Calvo.
47 meneos
57 clics

Los eucaliptos gallegos "nos beben" 11 mil millones de litros de agua diarios, unas 2.750 piscinas olímpicas, calculan ecologistas

En Galicia hay unas 550.000 hectáreas de eucalipto, según las estimaciones de la 'Asociación Ecologista Arco Iris', que considera que las plantaciones se han disparado este año pese al veto. Así, y en un escenario como el actual de sequía, el consumo de agua de esta especie invasora representa llenar a lo largo del año 165 veces el embalse de Cecebre.
19 meneos
29 clics

El Principado de Asturias defiende levantar el veto a una variedad de eucalipto prohibida hasta ahora

El tema fue llevado este miércoles a la Junta General a través de una pregunta formulada por el diputado de IU Ovidio Zapico, quien advirtió de que esta variedad es “invasiva” y “muy peligrosa para el mantenimiento de la biodiversidad”. En el turno de respuesta el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, llamó a la “tranquilidad” porque las autorizaciones para la plantación de la variedad de eucalipto nitens contarán con “condiciones tremendamente restrictivas” y serán “absolutamente garantistas”.
16 3 1 K 105
16 3 1 K 105
29 meneos
33 clics

Protesta contra la expansión de eucaliptos en el medio rural asturiano

“El Plan Forestal está, con 6 años de retraso, actualmente en revisión. Tenía dos grandes objetivos. Uno era conseguir, con carácter sostenible, beneficios y servicios en favor de las poblaciones rurales. Otro, un gran incremento de la superficie de los bosques de frondosas autóctonas y una contención del aumento de la superficie del eucalipto. Después de 21 años de vigencia del Plan podemos decir que ha sido un rotundo fracaso” afirman los ecologistas.
24 5 0 K 110
24 5 0 K 110
440 meneos
1105 clics

“Los eucaliptos son un monocultivo de lo más destructivo y que favorece a muy pocos”

Jorge Jáuregui es biólogo, profesor de secundaria en un instituto de Grau y copropietario junto a Sofía Berdasco de la empresa Somiedo Experience
181 259 1 K 336
181 259 1 K 336
259 meneos
2436 clics
Una huerta entre eucaliptos: investigadores gallegos han obrado el milagro

Una huerta entre eucaliptos: investigadores gallegos han obrado el milagro

Un proyecto de la Universidad de A Coruña logra regenerar para el cultivo de alimentos el suelo degradado que rodea a esta especie arbórea que tanto abunda en Galicia
105 154 5 K 431
105 154 5 K 431
29 meneos
43 clics

La fiebre del eucalipto: especulación y fuego en Galicia

El árbol, una especie inflamable que se reproduce con el fuego, ya ocupa el 28% del monte de la región impulsado por las políticas del Partido Popular gallego
25 4 0 K 104
25 4 0 K 104
37 meneos
54 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
Parques reanuda la tala masiva de eucaliptos en Cíes para repoblar con árboles autóctonos (2010)

Parques reanuda la tala masiva de eucaliptos en Cíes para repoblar con árboles autóctonos (2010)

Con la madera resultante de estas cortas, Parques almacenará buena parte de ella en la isla con la idea de reutilizarla en obras menores, como la delimitación de senderos naturales; y el resto se trasladará a tierra donde la Consellería de Medio Rural decidirá su destino.
32 5 2 K 275
32 5 2 K 275

menéame