Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.007 segundos rss2
39 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hacia un nuevo totalitarismo global? (I)

En el ensayo escrito junto a Zygmunt Bauman, Estado de Crisis, Carlo Bordoni define la “postdemocracia” como una crisis de igualización y trivialización de los procesos democráticos, en los que la política va perdiendo progresivamente contacto con los ciudadanos desembocando en un estado de incomodidad y hastío que puede ser definido como “antipolítica”.[...] Algunos de los efectos más característicos de la etapa postdemocrática señalados por Bordoni son:
33 6 9 K 22
33 6 9 K 22
32 meneos
43 clics

Merkel anima a los alemanes a viajar al extranjero para comprender el mundo

La canciller alemana, Angela Merkel, destacó hoy el incremento del turismo en el interior del país y animó al mismo tiempo a sus compatriotas a viajar al extranjero para comprender mejor la globalización y la situación de personas en otras regiones.
2 meneos
40 clics

Por qué la izquierda está fracasando y la derecha triunfa

Los populismos de derechas no están triunfando por sus propuestas xenófobas, sino porque centran el asunto en lo que le importa a la gente, lo material. Si Le Pen o Trump han tenido éxito, más que por el cierre identitario, es porque han convencido a mucha gente de que van a crear puestos de trabajo restringiendo la globalización, o que van a sancionar con mano muy dura a las compañías que se lleven los empleos fuera de sus países
1 1 7 K -82
1 1 7 K -82
10 meneos
188 clics

Esa amalgama insulsa en que se está convirtiendo el mundo

Una de las observaciones que hago al “transportarme” al año 2004 la hago al revivir las diferencias entre la España y la Alemania de aquel entonces. Y no voy a hablar de las diferencias económicas, que seguramente eran menores que ahora, ni de las tecnológicas, que son más que evidentes, sino que escribiré sobre las diferencias culturales, sociales o de alimentación que apreciaba por entonces en el día a día.
1 meneos
13 clics

El político está desnudo: la performance política

"La neopolítica se caracteriza por una crisis general de la confianza y de la representación: crisis de la soberanía del Estado, crisis de la palabra del Estado, crisis de la firma del Estado..." "La pareja que constituía el poder y su dispositivo de representación se han convertido por una lado en una burocracia anónima (instalada en lo lejano, en Bruselas o Estrasburgo); por el otro, unos políticos desarmados, un rey desnudo. Por un lado, decisiones sin rostro; por otro, rostros impotentes.
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
5 meneos
35 clics

Cómo se puede ser antiamericano (I)

Qué es lo que tienen en común la cabalgata del orgullo gay, las “revoluciones de colores”, la idolatría del libre mercado, el moralismo oenegero, las democratizaciones a bombazos, la obsesión psicótica por las armas, la corrección política, la ideología de género, la fiesta de Halloween y el hongo atómico de Hiroshima?
4 1 8 K -65
4 1 8 K -65
19 meneos
142 clics

Brexit: incertidumbres y el fin de la Unión Europea

El discurso dominante nos habla de la irracionalidad de los británicos, tras el Brexit, el cielo caerá sobre sus cabezas a causa de su xenofobia. Detrás de esta fachada se oculta el vacío, no hay plan, se desea el sufrimiento del Reino Unido para apuntalar un proyecto que ya ha muerto, aunque todavía no seamos conscientes de ello. El Brexit plantea numerosas incertidumbres, pero algunas certezas, es el comienzo del fin de un proyecto estúpido y desastroso llamado Unión Europea.
1 meneos
6 clics

Globalización: Beneficios y perjuicios (y sobre China y Estados Unidos) [CAT]

Verdades y mitos sobre los efectos de la apertura del comercio, analizando a través de una mirada a Estados Unidos y China su evolución durante los últimos 30 años [Traducido en #1]
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
14 meneos
52 clics

La globalización de la pobreza, la polarización de la riqueza

Esas son las consecuencias de la globalización, Pobres del tercer mundo trabajando para pobres del primer mundo mientras unos pocos, cada vez menos, se enriquecen, cada vez más, de esa situación. Es la miserización de la miseria. Mientras exista una brecha entre la riqueza entre países, habrá quien se lleve esa diferencia calentita en dinero para su bolsillo. Y es una situación muy difícil de remediar. Cualquiera de las soluciones es mala. Es muy difícil impedir la entrada de productos baratos extranjeros debido a las grandes zonas económica..
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
3 meneos
72 clics

Por qué ha ganado Trump y han fracasado los grandes medios

La ventaja de la realidad sobre la ficción es que no necesita parecer realista. Guionistas y escritores viven bajo el constante temor de haber ido demasiado lejos en cada meandro narrativo, como si la suspensión de la incredulidad de la audiencia fuera una fina vajilla con la que tuvieran que hacer malabarismos, mientras al mundo real por su parte le trae sin cuidado que nos frotemos los ojos estupefactos o que los cerremos negándonos a creer lo que está pasando.
2 1 5 K -35
2 1 5 K -35
4 meneos
10 clics

Paren la globalización: el comercio internacional podría haber tocado techo, por ahora

"Es el momento de detener el proceso de liberalización del comercio hasta que nos podamos enfrentar a los costes medioambientales y distributivos que conlleva. Esto implica la introducción de controles más efectivos de las emisiones de CO2, el aumento de los tipos marginales del impuesto sobre la renta y el fortalecimiento del sistema de seguridad social en los países industrializados", sentencia el profesor del London School of Economics, Paul De Grauwe.
3 1 5 K -48
3 1 5 K -48
45 meneos
146 clics

La gente vota contra la globalización y por la vuelta a los nacionalismos

Recientemente escuché en televisión al politólogo Jorge Verstrynge decir que “el siglo XXI será el de la vuelta a los nacionalismos”. Pues esta afirmación sirve para dibujar a la perfección lo que está ocurriendo en el contexto internacional de estas dos primeras décadas de siglo. Esta afirmación es un gran reflejo de lo que ha ocurrido en estas elecciones en Estados Unidos y de lo que está ocurriendo también en Europa, donde el descontento lo están aprovechando partidos de extrema derecha nacionalistas, a excepción de países de la periferia co
120 meneos
1280 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¡Digamos adiós a la izquierda pija!

En efecto, lo que hemos conocido como globalización neoliberal ha provocado transformaciones muy profundas en la estructura productiva y social de las sociedades occidentales. Y ello ha producido una nueva división: entre ganadores y perdedores de la globalización.
88 32 18 K 504
88 32 18 K 504
26 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mundo fragmentado: la globalización cae sobre nuestras cabezas

Los datos y los acontecimientos no admiten discusión, el paradigma económico, político y social bajo el que hemos vivido durante las últimas tres décadas, la globalización, se encuentra en franco retroceso. Nadie puede señalar un culpable salvo a aquellos que lo impulsaron a pesar de todas sus contradicciones. Ahora se trata de que las ruinas de este desastre no caigan sobre nuestras cabezas, y para ello es urgente movilizarse en torno a dos objetivos estratégicos, un modelo de cooperación internacional que descanse sobre pilares distintos a la
21 5 6 K 121
21 5 6 K 121
38 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que José Mujica nos dejó sin palabras

Frágil Equilibrio es una película basada en una larga entrevista a Mujica donde aborda los grandes temas del mundo hoy, centrales en este 2016 inquietante que parece alumbrar otra época más incierta que nunca. Una globalización sin ley, liderada por la élite financiera, que ha dejado a millones en la cuneta llevando la desigualdad a niveles obscenos. Un patrón de consumo que encamina al ser humano.
32 6 4 K 117
32 6 4 K 117
7 meneos
91 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Alcàsser: Las Cloacas del Poder

Poderosos corruptos y criminales, gente podrida, sádica y pedófila que sostiene las más altas instituciones, judíos y franceses, psiquiatras, políticos, nobleza, capaces de destruir lo más sagrado, la inocencia. VER CON SUBTÍTULOS (Abajo a la derecha)
6 1 17 K -152
6 1 17 K -152
12 meneos
121 clics

China está en lo cierto: Los smartphones son una buena razón por la cual Trump no puede ganar una guerra comercial. (ENG

Uno de los puntos fuertes de la campaña de Trump ha sido el de rectificar las políticas comerciales con China, acusando a esta de manipulación de su divisa, dentro de su estrategia "America first". China ha reaccionado en una editorial de la empresa estatal Global Times amenazando con que lotes de pedidos de Boeing serían reemplazados por pedidos a Airbus, que las ventas de automóviles estadounidenses y iPhones sufrirían un fuerte retroceso en el gigante asiático, y que las importaciones de soja y maíz norteamericanos serían paralizadas.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
56 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Volkswagen se lleva a Argelia el ensamblaje de modelos de Seat fabricados en Martorell

El Grupo Volkswagen junto con la empresa argelina Sovac ensamblarán en Argelia a partir de la primavera de 2017 vehículos de las marcas Seat, Skoda y Volkswagen para venderlos en el país norteafricano, entre los cuales figura el Seat Ibiza, fabricado en Martorell.
46 10 7 K 129
46 10 7 K 129
14 meneos
389 clics

Las inesperadas consecuencias de la (des)globalización de Trump

Muchos son los escenarios abiertos tras la victoria por sorpresa hace unos días del ya presidente Trump. Los posibles escenarios abarcan un rango tan amplio como la disparidad de sus propuestas socioeconómicas, hechas a lo largo de una polémica campaña electoral que casi todo el mundo ha seguido muy de cerca. Trump se ha mostrado públicamente contra la globalización, lo que afecta especialmente a la relación con China, la cual ha mencionado expresamente. Una guerra comercial tendría inesperadas consecuencias como las aquí analizadas.
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
9 meneos
112 clics

Mark Carney, las notas de Marx y la década perdida

Mark Carney es el gobernador del Banco de Inglaterra. Anteriormente fue director del Banco Central de Canadá, pero hace unos años fue seleccionado para hacerse cargo del Banco de Inglaterra en un gran sueldo y todos los gastos pagados. Esta semana pronunció la Conferencia Roscoe en la Universidad John Moores de Liverpool, su primer discurso desde que los británicos votaron (por poco) salir de la Unión Europea. Carney aprovechó la oportunidad para ofrecer su visión del estado del capitalismo global. Y lo que dijo no fue nada optimista.
22 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paul Krugman: "Lo raro es que la reacción contra la globalización haya tardado tanto"

Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Princeton, cree que el cambio radical que tomó el comercio internacional a partir de 1990 ha dejado sin trabajo a millones de personas en Occidente. Además, este tipo de movimiento ha presionado a la baja los salarios en estos países y ha creado una sociedad de ganadores y perdedores por el proceso globalizador.
18 4 6 K 92
18 4 6 K 92
9 meneos
40 clics

“Necesitamos invertir en capital humano para que el cambio tecnológico no genere desempleo"

Nicholas Barr (Reino Unido, 1943), profesor de Economía Pública en la London School of Economics, es uno de teóricos de referencia del estado de bienestar. Autor de una veintena de libros y numerosos artículos sobre el papel del Estado en la economía, también ha podido llevar sus ideas a la práctica asesorando a gobiernos de todo el mundo -China, Australia, Chile, Suecia y un largo etcétera- sobre la reforma de las pensiones o la financiación de las universidades.
10 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extrema derecha es hija de la globalización, por Alberto Garzón

Lo que estamos diciendo es que las clases populares de Europa son parte de las grandes perdedoras de la globalización y que, por eso mismo, buscan, a veces de forma consciente y otras de forma intuitiva, proyectos políticos de protección ante la expansión de la pobreza, inseguridad, precariedad
24 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extrema derecha es hija de las mentiras de la extrema izquierda sobre la globalización

El pasado domingo, el coordinador de IU, Alberto Garzón, publicó un artículo titulado “La extrema derecha es hija de la globalización”. La tesis básica del texto es que el proceso globalizador vivido durante las últimas tres décadas ha redundando en beneficio, por un lado, de la mayor parte de la población del Tercer Mundo y, por otro, de los “superricos”. Consciente o inconscientemente, Garzón está comprando la mercancía averiada de la extrema derecha en su ambición compartida por desacreditar los beneficios de la libertad económica.
20 4 23 K -57
20 4 23 K -57
7 meneos
20 clics

Ford: la principal razón de la cancelación de la planta de México fue la demanda del mercado, no Trump [ENG]

Mark Fields, CEO de Ford, anunció en la CNBC este martes que el presidente Trump no fue la principal razón para cancelar sus planes de construir una planta de 1.6 mil millones de dólares en México, sino que no tenían claro que existiese el volumen y la demanda esperados para dicha planta.

menéame