Actualidad y sociedad

encontrados: 236, tiempo total: 0.051 segundos rss2
9 meneos
11 clics

Más del 90% del calor por efecto invernadero se almacena en los océanos

Esta conclusión surgió durante un encuentro en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Informe Mundial sobre el Estado del Medioambiente Marino realizada en Nueva York, los pasados días 23 y 24 de agosto. El incremento de los gases de efecto invernadero también afecta a cambios en la salinidad, una mayor estratificación de la columna de agua, la desoxigenación de grandes zonas profundas y una mayor acidez provocada por el dióxido de carbono (CO2).
8 meneos
41 clics

Carne caliente

Como se ha informado masivamente, Bayer, recién compradora de la firma estadounidense Monsanto, ha recibido un fuerte revés. Solo un par de días después que un tribunal de San Francisco ordenara a Monsanto pagar 290 millones de dólares a un encargado de mantenimiento de un establecimiento educativo que argumentó que contrajo cáncer por culpa de su producto estrella, el glifosato, las acciones de Bayer retrocedieron un 10,8% y la corporación perdió más de 11.000 millones de euros de su capitalización.
90 meneos
4732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
51 39 19 K 14
51 39 19 K 14
11 meneos
15 clics

La cubierta de hielo del Ártico pierde dos tercios de grosor en sólo 60 años

El manto helado que cubre el Ártico ha sufrido una gran modificación desde 1958. Gran cantidad del hielo ha pasado de ser espeso y antiguo a hielo más reciente y estacional, que crece más rápido pero es más vulnerable al clima.
10 1 0 K 65
10 1 0 K 65
15 meneos
50 clics

Bill Gates: «Si las vacas fueran un país, este sería el tercero en emisiones de GEI»

El empresario y filántropo Bill Gates destacó la importancia de dejar atrás el actual sistema de producción de alimentos basado en la ganadería industrial, ya que según Gates «si las vacas fueran un país, este ocuparía el tercer lugar en emisiones de gases de efecto invernadero». Para ilustrar sus palabras se valió de un gráfico que muestra a los países responsables de emitir las mayores emisiones de gases al año junto, por supuesto, a «La república de las vacas».
10 meneos
10 clics

Las emisiones de gases de efecto invernadero en España crecieron un 2% el año pasado

La economía española lanzó 344 millones de toneladas de GEI el año pasado por los 335 registrados en 2016, seis más de lo previsto en el avance de julio pasado. El sector que más incrementó sus emisiones fue el de la generación de energía eléctrica, seguido por la industria extractiva, según el cálculo del INE.
2 meneos
3 clics

Las emisiones de gases de efecto invernadero en España crecieron un 2% el año pasado

El gobierno español quiere que en 2040, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del país se recorten en un 90%
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
5 meneos
11 clics

La UE deberá invertir hasta 290.000 millones al año para luchar contra el calentamiento global

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el acuerdo de París podría requerir a la Unión Europea unas inversiones adicionales de hasta 290.000 millones de euros al año, de acuerdo con la nueva hoja de ruta que se espera que presente hoy mismo el bloque comunitario.
8 meneos
16 clics

Cambio climático: Bruselas fija para 2050 el fin de las emisiones de efecto invernadero en Europa

La Comisión Europea se ha fijado el objetivo de eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, un escenario que requerirá "inversiones adicionales significativas", pero supondrá una "profunda transformación" que implicará numerosos efectos "positivos". "El status quo no es una opción", defiende Bruselas en el texto, que identifica las oportunidades que la transición ofrece a los ciudadanos y la economía europeas y los retos que supone. El documento, sin embargo, no incluye nuevas políticas y no es una propuesta legislativa.
8 meneos
20 clics
2 meneos
8 clics

Dejar de comer carne no va a salvar el planeta

En 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un estudio titulado La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones. El informe, que atrajo la atención internacional, afirmaba que la ganadería producía un asombroso 18% de los gases de efecto invernadero en todo el planeta. La agencia llegó a una conclusión sorprendente: el ganado hacía más daño al clima que todos los tipos de transporte juntos. Esta afirmación es falsa y fue desmentida por el autor principal del informe.
2 0 2 K 3
2 0 2 K 3
11 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La industria de la marihuana tiene un problema: cultivarla es demasiado contaminante

Por un lado, los invernaderos dedicados al cultivo dependen masivamente de iluminaciones muy sofisticadas y específicas. Como se explica aquí, una lámpara HID emplea 80 veces más energía que una LED. Hay que sumar el efecto de humidificadores y los sistemas de ventilación: las luces generan calor que los productores deben neutralizar si no quieren echar su cosecha a perder. El resultado: pequeñas (O gigantes) explotaciones hiperdependientes de un elevado consumo eléctrico. Y hoy por hoy, la mayor parte de la energética sigue siendo contaminante
4 meneos
37 clics

Gases emitidos por los aviones y efecto invernadero

La química atmosférica es muy compleja, las emisiones realizadas por los aviones comprenden una gama de contaminantes primarios muy variada, que pueden transformase o no, mediante una o varias reacciones químicas, en contaminantes secundarios. La altitud es importante por la cercanía de la emisión a la estratosfera, y por la mayor presencia de radiación ultravioleta, que participa de forma activa en la generación de contaminantes secundarios.
6 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calentamiento de los océanos elevará el nivel del mar 30 centímetros al final del siglo [ENG]

La temperatura del agua se está elevando más de lo previsto, lo que empeorará los episodios de clima extremo en el mundo.
15 meneos
749 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
12 3 8 K 72
12 3 8 K 72
746 meneos
2157 clics
Muere un trabajador en Níjar tras una jornada sulfatando en un invernadero

Muere un trabajador en Níjar tras una jornada sulfatando en un invernadero

Mohammed estuvo el 15 de enero toda la jornada sulfatando en un invernadero de Níjar. Al llegar a casa se sintió mal, con fuerte dolor de estómago, según ha relatado su esposa Nadia, embarazada de siete meses. Tras acudir al Centro de Salud, Mohammed, continuó trabajando con los medicamentos que le enviaron, aunque el viernes empeoró y fue conducido de urgencias al Hospital del Toyo en donde falleció a los pocos minutos.
247 499 1 K 266
247 499 1 K 266
3 meneos
22 clics
91 meneos
2020 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
40 51 14 K 16
40 51 14 K 16
8 meneos
46 clics

¿Y el hidrógeno, dónde está?

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es un documento amplio y transversal que aborda el objetivo de la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) desde muchos ángulos, desde el transporte y la generación de electricidad, hasta el empleo y el I+D. El objetivo del Plan es alcanzar en 2030 una reducción de las emisiones del 20% respecto a los niveles registrados en 1990. Eso significa reducir más de un 30% los niveles de emisiones actuales.
75 meneos
85 clics
Resurge vídeo de Bernie Sanders criticando a los medios por no cubrir el cambio climático, en 1989 [Eng]

Resurge vídeo de Bernie Sanders criticando a los medios por no cubrir el cambio climático, en 1989 [Eng]  

El senador Bernie Sanders ha hecho de la lucha contra el cambio climático una cuestión clave en su campaña presidencial de 2020, pero un vídeo que resurgió el martes muestra que la independencia mediática ya estaba en la cima del problema décadas antes de que se convirtiera en un tema nacional.
60 15 4 K 246
60 15 4 K 246
3 meneos
24 clics

Nueva empresa española colabora en acabar con el cambio climático con su innovador producto

Internxt es una startup tecnológica dirigida por Fran Villalba Segarra, un joven emprendedor de 21 años. Desde su creación hace poco más de un año, la empresa ha llegado a más de un millón de personas. Durante este año, además de darse a conocer, Internxt ha estado desarrollando su primer servicio, llamado X Cloud. El equipo de Internxt lo forman unas diez personas y la compañía tiene sus oficinas en Valencia. El fundador de Internxt habla con EFEemprende para explicar cómo nace esta startup y qué proyectos futuros tiene la empresa.
2 1 8 K -51
2 1 8 K -51
7 meneos
7 clics

Las emisiones de gases de efecto invernadero de los aviones europeos no aterrizan: subieron otro 4,9% en 2018

Sin una normativa en vigor que obligue a reducir directamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, el transporte aéreo en Europa aumentó la cantidad de CO2 que lanzó a la atmósfera un 4,9% en 2018: 67,5 millones de toneladas, según la contabilidad de la Comisión Europea para los gases sujetos al mercado internacional de emisiones. La fórmula, de momento, no falla: más pasajeros. Más aviones en el aire. Más cambio climático. El tráfico aéreo en Europa subió un 6,6% el año pasado, según los datos de la Asociación Internacional IATA.
29 meneos
32 clics

La compañía con más beneficios del mundo es la que más contamina

Saudi Arabian Oil Company (Saudi Aramco), la petrolera estatal controlada por la familia real saudí, es ya la corporación con más beneficios del mundo, según la información lanzada este lunes por la agencia de calificación de riesgos Moody’s. También es la que más toneladas de CO2 equivalente —medida que engloba todos los gases de efecto invernadero (GEI)— ha emitido en entre 1988 y 2015.
24 5 1 K 44
24 5 1 K 44
369 meneos
2421 clics
Terracycle, la compañía que quiere que todos los envases de casa sean 100 % reutilizables

Terracycle, la compañía que quiere que todos los envases de casa sean 100 % reutilizables

Unilever, Procter & Gamble, Clorox, Nestle, Mars, Coca-Cola.... Todas estas empresas participan en el programa piloto de reciclaje de Terracycle.
119 250 2 K 312
119 250 2 K 312

menéame