Actualidad y sociedad

encontrados: 845, tiempo total: 0.040 segundos rss2
6 meneos
46 clics

Si enfrenta pena de muerte, Assange no sería extraditado

La justicia sueca no extraditará a Estados Unidos a Julian Assange, fundador de Wikileaks, si existe el riesgo de que sea condenado a pena de muerte, declaró el embajador de Suecia en Moscú, Peter Ericson. Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres en 2012, cuando era reclamado por Suecia, acusado de delitos sexuales. Aunque el caso ya fue cerrado, Assange aún no descarta que le puedan extraditar a Estados Unidos por la filtración de miles de documentos clasificados. En marzo pasado el gobierno ecuatoriano suspendió las…
27 meneos
65 clics

Rusia diseñó un plan secreto para sacar a Julian Assange del Reino Unido en 2017

Diplomáticos rusos trazaron un plan secreto para tratar de sacar al activista australiano Julian Assange de la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde permanece refugiado desde 2012, según informó el diario británico The Guardian. Según el citado medio, el plan contemplaba evacuar a Assange del edificio que acoge la embajada ecuatoriana en la capital británica el día de Nochebuena de 2017 en un coche diplomático y trasladarlo a otro país, entre los que se estudio Rusia o Ecuador.
14 meneos
13 clics

Julian Assange deja de dirigir Wikileaks y nombra un nuevo director

El australiano, que desde finales del año pasado es naturalizado ecuatoriano, ha nombrado como nuevo "editor jefe" a su estrecho colaborador el periodista de investigación islandés Kristinn Hrafnsson, explica en la red social. "Debido a las extraordinarias circunstancias en las que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, está retenido incomunicado (salvo visitas de sus abogados) desde hace seis meses mientras permanece arbitrariamente detenido en la embajada de Ecuador, Assange ha nombrado a Kristinn Hrafnsson editor jefe de WikiLeaks", señala.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
26 meneos
172 clics

Las nuevas reglas de Ecuador para Assange: Pagar sus cuentas, no hablar de política y cuidar al gato

Diplomáticos ecuatorianos han elaborado un protocolo especial para detallar las condiciones que tienen que ser “estrictamente cumplidas” por el fundador de Wikileaks Julian Assange, que permanece en la Embajada de Ecuador en Londres como asilado diplomático. El documento pretende “facilitar en forma ordenada y segura” el procedimiento de las visitas al fundador de WikiLeaks, así como sus comunicaciones y asistencia médica. Entre las condiciones, las autoridades ecuatorianas decidieron otorgarle a Assange el acceso al wifi de la Embajada
22 4 0 K 85
22 4 0 K 85
19 meneos
41 clics

Assange demanda a Ecuador por violar sus "derechos y libertades fundamentales"

Julian Assange ha denunciado al Gobierno de Ecuador, en cuya embajada en Londres lleva recluido seis años. Lo ha hecho por violar "sus derechos y libertades fundamentales" al restringir al mínimo exigible sus condiciones de estancia. El exjuez español Baltasar Garzón es el encargado de la defensa del australiano ya se encuentra en Ecuador y ha calificado de "situación inhumana" la que está sufriendo Assange.
16 3 0 K 67
16 3 0 K 67
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecuador ha gastado 6 millones de dólares en Julian Assange, quien tiene habitación, baño y sala de reuniones propia

Ecuador ha destinado más de USD 6 millones en el asilo de Julian Assange, quien cuenta con un dormitorio, baño, ducha, oficina y hasta una sala de reuniones, ocupando 70 metros, de los 175 que tiene la Embajada de Ecuador en Londres. La revelación la hizo el procurador general del Estado, Íñigo Salvador, al destacar que no es verdad que Ecuador hubiera vulnerado los derechos de Assange. “(La sede de la Embajada en Londres) es un edificio público que no fue concebido para vivienda, por lo que debe existir una regulación”, señaló el procurador.
5 meneos
5 clics

Lenín Moreno habló con Manafort sobre expulsar a Assange de la embajada de Ecuador en Londres  

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, habló con Paul Manafort, exjefe de campaña de Donald Trump, sobre su intención de retirar a Julian Assange de la embajada ecuatoriana en Londres, confirmó a CNN un portavoz de Manafort. Assange ha estado oculto en la embajada de Ecuador desde 2012.
10 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Relatores de la ONU piden que Assange pueda abandonar la Embajada sin ser detenido

El jefe del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, Seong Phil Hong, y el relator sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos, Michel Forst, han denunciado que Assange se encuentra privado de libertad de forma arbitraria, tal como ya constataron los expertos de la ONU en diciembre de 2015, cuando aún estaba en vigor la orden de arresto por presuntos delitos sexuales en Suecia. Archivada la causa en el país nórdico, Assange sigue sin poder abandonar su reclusión porque RU considera que al entrar en la embajada incumplió la
5 meneos
26 clics

Assange: CIDH rechaza solicitud de medidas cautelares

Con base a la información remitida por el Estado ecuatoriano a través del trabajo conjunto de la Procuraduría General del Estado y la Cancillería, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, comunicó su decisión de cerrar el expediente de solicitud de medidas cautelares solicitadas por Julian Assange. "Increíble que una persona como el señor Assange, que ha sido precautelada, cuidada por el Estado ecuatoriano durante ya casi 7 años, cuestione esta especial atención que recibe, los aportes, los recursos que se llevan para adecuadamente
8 meneos
79 clics

Lenín Moreno acusa a Assange de hackear su teléfono

Julian Assange se ha convertido en mucho más que en un incómodo y fastidioso inquilino de la embajada ecuatoriana en Londres. El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, ha acusado al fundador de WikiLeaks de hackear su teléfono y de actuar contra Ecuador, lo que, en consecuencia, supone una nueva violación de las condiciones de asilo que le permiten seguir en la legación diplomática."Ya demasiadas veces en el señor Assange ha redundado en el acuerdo al que llegamos con él y con su procuraduría jurídica -avisó Lenín Moreno-. No es que no pueda…
35 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Correa tras el arresto de Assange: "Moreno es el traidor más grande de la historia ecuatoriana..."

El expresidente de Ecuador Rafael Correa ha reaccionado a la detención del activista Julian Assange y ha arremetido contra el actual presidente de la república, Lenín Moreno, por permitir que la Policía británica accediera a la embajada ecuatoriana para arrestar al fundador de Wikileaks. En entrevista con RT, el exmandatario ha querido precisar que "no es Rafael Correa el que da el asilo a Julian Assange; es el Estado ecuatoriano".
29 6 5 K 70
29 6 5 K 70
40 meneos
150 clics

¿Por qué fue Estados Unidos la que pidió la extradicción de Assange y no Suecia?

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, de 47 años, fue detenido este jueves en la Embajada de Ecuador en Londres a petición de Wahsington, que le acusa de "conspiración por infiltrarse" en sistemas del Gobierno. Sin embargo, sobre Assange pesan dos acusaciones y la segunda es, supuestamente, por varios delitos sexuales en Suecia.
33 7 1 K 80
33 7 1 K 80
3 meneos
8 clics

Hillary Clinton afirma que Assange tendrá que responder por lo que ha hecho tras su "dramático" arresto [ENG]

Hillary Clinton dijo que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cuyo sitio web publicó correos electrónicos pirateados de su campaña presidencial de 2016, debe "responder por lo que ha hecho" luego de su dramático arresto el jueves. Sus comentarios se produjeron horas después de que Assange fuere expulsado por la fuerza de la embajada ecuatoriana en Londres y fuere posteriormente detenido por la policía metropolitana de Londres y acusado por los Estados Unidos de conspirar para piratear una red informática secreta del Pentágono.
2 1 7 K -30
2 1 7 K -30
18 meneos
35 clics

Más de 70 diputados británicos piden la extradición de Assange a Suecia

Más de 70 parlamentarios británicos firmaron una carta en la que piden al gobierno hacer “todo lo posible” para permitir la extradición de Julian Assange a Suecia, si las autoridades suecas la solicitan. El fundador de WikiLeaks fue detenido este jueves en la Embajada de Ecuador, en Londres, donde había encontrado asilo hace siete años para escapar a una orden de detención británica por acusaciones de violación y agresión sexual en Suecia, que Assange siempre ha negado.
15 3 0 K 82
15 3 0 K 82
14 meneos
50 clics

El embajador de Ecuador sugiere que Julian Assange usó a su gato como espía

Después que Ecuador le retirara el asilo a Julian Assange, el diplomático Jaime Marchán explicó sus preocupaciones sobre el gato de la embajada en Londres. El felino había sido separado de su amo con anterioridad, debido a que Julian Assange “no se molestaba en cuidarlo”. El minino “podía ir a todas las habitaciones; sospechábamos que podía llevar un dispositivo ... para espiarnos”, aseguró el funcionario ecuatoriano. De acuerdo a lo deslizado por el funcionario Jaime Marchan, se podría haber escondido una cámara en el collar de la mascota.
51 meneos
75 clics

En defensa de Julian Assange  

(...) El ensañamiento de las autoridades estadounidenses con Assange se ve alentado por la cobardía de los periodistas que lo abandonan a su suerte, incluso que se deleitan con su infortunio. Así, en la cadena MSNBC, el presentador estrella Christopher Matthews, excacique del Partido Demócrata, se atrevió a sugerir que los servicios secretos estadounidenses deberían “actuar al estilo israelí y secuestrar a Assange”...
43 8 3 K 52
43 8 3 K 52
130 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julian Assange gana el premio de periodismo de la Unión Europea

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, recibió un premio establecido en honor a un periodista asesinado. Assange, encarcelado la semana pasada luego de ser expulsado por la fuerza de la embajada ecuatoriana en Londres, recibió el Premio GUE / NGL 2019 para periodistas, denunciantes y defensores del derecho a la información.
63 67 18 K 49
63 67 18 K 49
84 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julian Assange enfrentó al poder oculto: Noam Chomsky

Tras la detención el pasado 11 de abril de Julian Assange en la sede de la embajada ecuatoriana en Londres, varias son las voces a nivel mundial que se han sumado como apoyo para el periodista y activista informático, de quien se sabe a la fecha permanece incomunicado en una cárcel del Reino Unido. Una de las personalidades que se ha referido a la situación de Assange es el analista, filosofo y politólogo estadounidense Noam Chomsky.
53 31 17 K 61
53 31 17 K 61
1019 meneos
2610 clics
Assange: el filtrador en la cárcel de los asesinos en masa

Assange: el filtrador en la cárcel de los asesinos en masa

A Julian Assange por fin lo han metido en la jaula a la que estaba destinado desde que Wikileaks mostró cómo matan las democracias. Ahora está en una cárcel de Londres. Pero Estados Unidos quiere su extradición y ya tiene preparado destino: Florence, Colorado. La llaman el Alcatraz de las Rocosas: celdas de dos por tres metros y ventana de diez centímetros. Allí pasará veintitrés horas al día. No verá a sus compañeros de presidio: yihadistas, Unabomber, el Chapo Guzmán. Assange pagará como un asesino en masa su maldad de mostrar la muerte [...]
350 669 9 K 308
350 669 9 K 308
34 meneos
38 clics

El padre de Assange cree que Ecuador lo canjeó por un prestamo del FMI

El padre de Assange dice que cualquier préstamo del FMI debe ser aprobado antes por EE.UU. John Shipton, padre del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cree que el gobierno ecuatoriano lo canjeó para lograr el préstamo suscrito en marzo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Ecuador no tiene moneda propia, utiliza el dólar estadounidense. Tuvo (recientemente) un préstamo del FMI pero no puede obtenerlo salvo que EE.UU. lo apruebe", argumentó Shipton en una entrevista a un medio australiano.
28 6 2 K 59
28 6 2 K 59
74 meneos
84 clics
Julian Assange deniega su consentimiento a ser extraditado a Estados Unidos

Julian Assange deniega su consentimiento a ser extraditado a Estados Unidos

El fundador de WiliLeaks, Julian Assange, detenido en el Reino Unido, denegó formalmente este jueves ante un tribunal de Londres su "consentimiento" a la petición de extradición de EE.UU., que le reclama por las filtraciones hechas por su portal. Assange compareció mediante videoconferencia ante la Corte de Magistrados de Westminster. Considera "haber hecho un periodismo que ha ganado muchos reconocimientos y ha protegido a muchas personas.
64 10 1 K 308
64 10 1 K 308
20 meneos
22 clics

Expertos de la ONU creen que sentencia a Assange es excesiva

Un panel de expertos legales afiliados con la ONU criticó el viernes la sentencia de 50 semanas de prisión impuesta en Gran Bretaña al fundador de WikiLeaks Julian Assange por violar su fianza. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias dijo que el castigo a Assange fue “desproporcional” para su “violación menor”. El panel cuestionó por qué Assange está detenido en una prisión de alta seguridad “como si hubiera sido convicto de un delito grave”.
16 4 1 K 70
16 4 1 K 70
44 meneos
58 clics

La persecución a Julian Assange envía algunas señales alarmantes

La persecución a Assange tiene más que ver con silenciar a los críticos de la conducta ilegal e indignante del gobierno de EEUU, que contra Assange per se. Al negarse a hacer campaña en contra de este exceso de extraterritorial de los Estados Unidos, los medios de comunicación occidentales están caminando alegremente hacia una trampa que finalmente los destruirá también.
36 8 0 K 77
36 8 0 K 77
1 meneos
1 clics

La Fiscalía sueca reabre la investigación contra Assange por un delito de violación

La Fiscalía sueca ha decidido hoy reabrir el caso por un delito de violación contra el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, que había sido cerrado hace dos años ante la imposibilidad de hacer avanzar la investigación. La fiscal superior adjunta Eva-Marie Persson, que activará la orden de arresto europea, ha aludido al cambio en las circunstancias personales de Assange después de que Ecuador le retirara el asilo y a la solidez de las sospechas contra el periodista australiano.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
11 meneos
15 clics

Ecuador revisa la naturalización de Assange e incauta sus bienes

El cerco se cierra todavía más en torno a Julian Assange. Las autoridades actuales de Ecuador cuestionan el proceso por el que que el fundador de Wikileaks obtuvo la nacionalidad ecuatoriana en 2007 que, en su opinión, se llevó a cabo violando las leyes nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, todas las pertenencias que tenía Assange en la embajada en Londres cuando la policía británica entró a detenerle, han sido incautadas por orden de la Justicia ecuatoriana, que no descarta entregarlas a Estados Unidos

menéame