Actualidad y sociedad

encontrados: 269, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
31 clics

Las macrogranjas se extienden por la campiña segoviana

Varias localidades de la campiña segoviana, al sur de la comunidad, han sido históricamente castigadas con la imposibilidad de consumir el agua que salía de sus grifos. La agricultura ha sido históricamente señalada como culpable de la problemática, debido a la utilización de abonos que acaban por filtrarse a las aguas subterráneas o, mediante escorrentía, terminan en las aguas superficiales. En un segundo plano queda la cría intensiva de ganadería, especialmente la de cerdo. Segovia es, dentro de Castilla y León, la provincia con la mayor…
14 3 1 K 69
14 3 1 K 69
13 meneos
14 clics

Denuncian que el Ayuntamiento de Pozuelo sigue sin propuesta definitiva para paralizar su macrogranja

La Plataforma No a la Macrogranja en Pozuelo y Argamasón ha denunciado que el Ayuntamiento de esta localidad albaceteña sigue sin presentar ninguna medida municipal definitiva para paralizar la macrogranja prevista en esta localidad. Según afirma, en el último pleno del Consistorio, el alcalde, Gregorio Moreno (PSOE), continúa "sin una propuesta definitiva que paralice" el proyecto que Cefusa-El Pozo pretende instalar en la finca La Lossa: seis explotaciones de ganadería industrial porcina con capacidad para cerca de 85.000 cerdos.
17 meneos
56 clics

La fábrica industrial de cerdos

Historia de cómo las aguas subterráneas que salvaron una de las mayores zonas olivareras de España de la sequía de los noventa están ya al límite y con pozos secos. Un especial de Datadista para elDiario.es
301 meneos
4428 clics
El mapa de las macrogranjas de porcino en España

El mapa de las macrogranjas de porcino en España

Historia de cómo las aguas subterráneas que salvaron una de las mayores zonas olivareras de España de la sequía de los noventa están ya al límite y con pozos secos.
109 192 3 K 305
109 192 3 K 305
5 meneos
71 clics

El mapa de las macrogranjas de porcino en España

Las explotaciones porcinas con más de 2.000 plazas para cerdos de engorde de más de 30kg o explotaciones con más de 750 madres reproductoras con sus lechones, tienen la obligación legal de estar dadas de alta en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR). Anualmente tienen que enviar el cálculo, estimación o la medición directa de las emisiones y/o residuos contaminantes que generen. En este mapa interactivo puedes navegar por las 2.441 granjas de cebo porcino con más de 2.000 cabezas y las 861 granjas con más de 750 madres
5 0 10 K -21
5 0 10 K -21
47 meneos
61 clics

Las macrogranjas ahogan a la España vacía: "Están matando a los pueblos"

La Campiña Segoviana se pone en pie de guerra antes un nuevo proyecto de macrogranjas porcina en la zona. Toda la llanura está rodeada con estas naves provocando la contaminación del agua de varios municipios. Solo Bernardos se libra de ser considerada zona vulnerable
15 meneos
17 clics

Cuenca. El campo español se levanta contra las 'fábricas de cerdos' [ENG]

Cuenca. "Eso no es una granja, es una fábrica ... una fábrica de cerdos", dice Antonio Escribano mientras mira una enorme estructura de metal en medio de un campo en España. El enólogo local de 58 años lleva meses luchando contra la prevista apertura de una gran granja porcina que criará casi 40.000 lechones al año a partir de 2.200 cerdas a menos de 3 km de su localidad de Quintanar del Rey, en la provincia de Cuenca.
98 meneos
1039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 7 mitos del marketing de la carne (Así nos manipula la publicidad de la industria de la carne)

¿Has visto alguna vez un anuncio publicitario de productos cárnicos con una macrogranja de fondo? ¿A que no? Sin embargo, la inmensa mayoría de la carne, leche y huevos que se produce en España proviene de la ganadería industrial, de macrogranjas. La publicidad de la carne nos muestra un mundo feliz en el que domina el color verde y está poblado de animales criados en libertad en exuberantes pastos y granjas idílicas. PDF en español: es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2021/11/Greenpeace_mea
57 41 30 K 33
57 41 30 K 33
394 meneos
407 clics
PSOE, PP, Vox y Cs frenan en el Congreso el intento de Unidas Podemos de prohibir macrogranjas en zonas vulnerables

PSOE, PP, Vox y Cs frenan en el Congreso el intento de Unidas Podemos de prohibir macrogranjas en zonas vulnerables

El PSOE, el PP, Vox y Ciudadanos han rechazado en el Congreso la aprobación de una iniciativa impulsada por Unidas Podemos que apuesta por prohibir la instalación de nuevas granjas e impedir la ampliación de existentes en zonas declaradas como vulnerables o sobreexplotadas. Con la iniciativa, Unidas Podemos reclamaba la declaración como zona vulnerable todas aquellas masas de agua afectadas por la contaminación de los nitratos y a la publicación anual de los datos relativos a la calidad de las aguas.
268 126 0 K 396
268 126 0 K 396
235 meneos
1065 clics
El desastre de la Baixa Limia: las macrogranjas que han creado un "Mar Menor" tóxico en Galicia

El desastre de la Baixa Limia: las macrogranjas que han creado un "Mar Menor" tóxico en Galicia

Desde hace 10 años, sus aguas soportan unos niveles de contaminación extremos que lo hacen impracticable: su agua no se puede beber y tampoco está permitido su uso recreativo. Los microorganismos que han aflorado esta última década en sus aguas, verdes y putrefactas, son un termómetro de lo que está ocurriendo en la región. La situación para muchos vecinos de la comarca lleva años siendo insostenible. Sus quejas no han tardado en llegar a la UE que ha denunciado a España ante el TJUE por no proteger sus aguas de la contaminación por nitratos.
146 89 0 K 396
146 89 0 K 396
1 meneos
8 clics

Garzón afirma que las macrogranjas españolas exportan "carne de mala calidad" y de "animales maltratados"

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha afirmado en una entrevista que las macrogranjas españolas exportan "carne de mala calidad" que procede de "animales maltratados". En la entrevista, concedida al diario británico The Guardian y publicada el pasado 26 de diciembre, el ministro insiste en la tesis que ha venido defendiendo su departamento en torno a la reducción del consumo de carne roja por motivos de salud, medioambientales y de bienestar animal.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
8 meneos
9 clics

Entrevista a Pilar Alegría: "Las declaraciones de Garzón son "a título personal" (AUDIO)

En relación a las polémicas declaraciones del ministro de Consumo Alberto Garzón durante una entrevista en The Guardian en la que critica las macrogranjas por maltrato animal, la ministra prefiere mantenerse al margen. Además, defiende que se trata de una entrevista que Garzón ha realizado "a título personal" y en la que no marca la posición del Gobierno.
6 meneos
4 clics

38.345 nuevos expedientes del Procurador del Común, con 2.030 quejas y 44 actuaciones de oficio

El Procurador del Común, la institución que representa al Defensor del Pueblo en Castilla y León, abrió un total de 38.345 nuevos expedientes a lo largo del año 2021, con 2.030 quejas sobre diferentes materias promovidas a instancia de parte, 14 quejas múltiples y 44 actuaciones de oficio Además y según informa el Procurador del Común a través de un comunicado recogido por Europa Press, con el objetivo de ofrecer una información "lo más completa y transparente posible"…
30 meneos
34 clics

Yolanda Díaz, tras las críticas a Garzón por sus palabras sobre las macrogranjas: “España debe seguir apostando por la ganadería sostenible”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha escrito un tuit este miércoles en apoyo velado al ministro de Consumo, Alberto Garzón, tras las críticas que ha recibido por parte de PP y Vox, pero también de presidentes autonómicos socialistas, por una entrevista reciente en la que denunció las macrogranjas y animó a comer menos carne. "Nuestro país debe seguir apostando por la ganadería sostenible, en línea con los ODS de la Agenda 2030 y el F2F, y denunciar aquellas prácticas minoritarias que agravan la crisis climática."
50 meneos
58 clics

Garzón asegura que las declaraciones fueron como ministro de Consumo y normaliza las diferencias en la coalición

"Es evidente que estoy en contra de las macrogranjas, como lo está mucha gente, pero mis declaraciones son como ministro de Consumo, por supuesto que sí. No podría ser de otra manera tratándose de una materia que es competencia también del Ministerio de Consumo", ha manifestado Garzón este miércoles en una entrevista en la 'SER'.
524 meneos
867 clics
La Campiña Segoviana en pie de guerra contra las macrogranjas: "No queremos ser la pocilga de España"

La Campiña Segoviana en pie de guerra contra las macrogranjas: "No queremos ser la pocilga de España"

En la provincia de Segovia hay más de 8 cerdos por habitante. La industria de la explotación intensiva porcina, altamente contaminante, amenaza con crecer sin control.
309 215 3 K 346
309 215 3 K 346
13 meneos
29 clics

Ministro de Agricultura de Alemania: "la calidad general de los alimentos en Alemania es baja"

La calidad general de los alimentos en Alemania es baja, y también el valor de los alimentos, denunció el nuevo ministro: «Ya no debería haber precios de oferta. Llevan a las granjas a la ruina, impiden el bienestar de los animales, promueven la extinción de especies y dañan el medioambiente. Quiero cambiar eso». Y agregó «El precio de los alimentos deberían expresar la «verdad ecológica».
13 0 8 K 83
13 0 8 K 83
69 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garzón y las macrogranjas: crónica de la gestación de un bulo

Este es el recorrido que ha seguido el bulo que afecta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que ha desencadenado una serie de reacciones de representantes del PP y el PSOE, quienes han llegado a reclamar su dimisión. Puso de ejemplo la labor de la ganadería extensiva, que calificó como "ambientalmente sostenible" y "con mucho peso" en zonas de España. Sin embargo, un portal de comunicación cercano a la industria cárnica decidió emplear la entrevista extrayendo palabras del ministro de forma descontextualizada.
57 12 14 K 74
57 12 14 K 74
16 meneos
91 clics

El problema de las macrogranjas en EEUU

Macrogranjas en EEUU y su impacto ambiental en el entorno en el que se insertan (se pueden poner subs en español)
67 meneos
74 clics

Los datos que prueban que las macrogranjas de carne son una amenaza para una ganadería sostenible

La emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación por los nitratos contenidos en los purines son algunos de los más graves problemas que subyacen tras la ganadería intensiva,
56 11 3 K 18
56 11 3 K 18
412 meneos
2022 clics
Así son las macrogranjas de las que habla el ministro Garzón

Así son las macrogranjas de las que habla el ministro Garzón

“La ganadería extensiva es un medio ambientalmente sostenible y que tiene mucho peso en partes de España como Asturias, partes de Castilla y León, Andalucía y Extremadura”, declaró el titular de Consumo elogiando este modelo. “Eso es sostenible, lo que no es en absoluto sostenible son las llamadas macrogranjas. Encuentran un pueblo en una parte despoblada de España y ponen 4.000, 5.000 o 10.000 cabezas de ganado. Contaminan el suelo, contaminan el agua y luego exportan esta carne de mala calidad de estos animales maltratados”.
243 169 10 K 355
243 169 10 K 355
79 meneos
80 clics

Ruiz Salmón (IU) insta al consejero Blanco a que aclare a las familias ganaderas si quiere macrogranjas en Cantabria

El coordinador general de IU Cantabria, Israel Ruiz Salmón, ha retado al consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, a que les diga a las familias si quiere que se implanten macrogranjas en la comunidad autónoma. El dirigente de IU ha recordado la defensa de la ganadería tradicional y extensiva de Cantabria y otros territorios que viene haciendo el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y que hace en The Guardian que el consejero “manipula para desgracia de toda la sociedad cántabra”...
67 12 4 K 105
67 12 4 K 105
310 meneos
473 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ganadería industrial agrava la despoblación y provoca un gran impacto ambiental

La ganadería industrial agrava la despoblación y provoca un gran impacto ambiental

Entre el ruido interesado creado por las organizaciones patronales cárnicas ante las declaraciones de Alberto Garzón, ministro de Consumo, la Coordinadora Estatal ‘Stop Ganadería Industrial’ que agrupa a más de 50 plataformas y asociaciones vecinales de siete comunidades autónomas, reclaman el papel de la ganadería extensiva frente al modelo de ganadería industrial y se oponen a los “planteamientos sesgados y simplistas” del sector cárnico que tratan de ocultar los daños que causa el modelo de ‘macrogranjas’.
148 162 30 K 372
148 162 30 K 372
448 meneos
484 clics
Holanda crea un ministerio para reducir el impacto de las cada vez más grandes granjas porcinas

Holanda crea un ministerio para reducir el impacto de las cada vez más grandes granjas porcinas

El Ministerio de Agricultura holandés subvenciona desde 2019 la clausura voluntaria de granjas. Por su parte, el nuevo Gobierno, incluye un ministerio de la Naturaleza y el Nitrógeno, encargado de la reducción de las emisiones de todo el sector ganadero nacional. Las granjas porcinas han ido reduciendo su número en los últimos años. En España, la cifra ha pasado de unos 25 millones de animales en 2011 a más de 32 millones en 2020, según el Ministerio de Agricultura.
301 147 11 K 343
301 147 11 K 343
51 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"De acuerdo en todo con Garzón": ganaderos, cocineros y empresarios se mojan sobre las macrogranjas

[C&P] Pedro L. Herraiz, secretario de la IGP Carne de Ávila, reconoce que su opinión ha variado después de revisar las declaraciones exactas de Garzón. "Estoy de acuerdo en todo. Yo también estoy en contra de las macrogranjas y me parece una locura crear espacios desproporcionados. Lo de que fijan población, además, es muy relativo. Si me das a elegir, yo prefiero algo criado en el campo".

menéame