Actualidad y sociedad

encontrados: 4066, tiempo total: 0.147 segundos rss2
11 meneos
55 clics

Pirómanos bancarios al mando de la extinción del incendio económico

La, según parece, imparable fusión entre CaixaBank y Bankia es como si, en plena pandemia del COVID, el gobierno nos sorprendiera dando luz verde al despido de nuestro personal sanitario aludiendo a estrategias económicas de altos vuelos. En estos tiempos de emergencia climática, de urgente necesidad de ir hacia un modelo económico menos contaminante y depredador... es lo mismo que acabar con el cuerpo de bomberos en plena ola de incendios.
6 meneos
62 clics

De fanáticos y perdedores

Hace diez años me decían que era un imbécil porque en modo alguno iba a escasear el petróleo; hoy en día, me dicen que soy un imbécil por decir que no se puede sustituir plenamente toda la energía fósil por renovable, y que aún la que se sustituya va a ser con muchas dificultades. Como ven, lo único que ha permanecido inmutable es que soy un imbécil, aunque al final se esté cumpliendo que nos vamos a ver obligados a dejar el petróleo, los más ingenuos pensarán que lo dejamos "porque queremos", "por nuestro compromiso con el planeta"
21 meneos
34 clics

Los agricultores gaditanos se rebelan contra la instalación masiva de fotovoltaicas

Castellar lidera la protesta de otras poblaciones de la zona para frenar la expropiación de cerca de un centenar de parcelas agrícolas. Los municipios de Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera y San Martín del Tesorillo han solicitado a la Junta de Andalucía una moratoria para los proyectos de instalación de plantas fotovoltaicas en estas localidades hasta que exista una regulación sobre esa área. Son proyectos que aseguran que amenazan directamente a terrenos agrícolas y por el momento no hay un punto de encuentro con Cepsa.
30 meneos
70 clics

Cinco libros sobre el cambio climático y la necesidad de reformular el capitalismo para combatirlo

El cambio climático supone un desafío que ya va mucho más allá del aporte individual que puede hacer cada uno desde su hogar y la emergencia llegó punto que exige un cambio radical en el sistema económico y social. Por eso te recomendamos estos cinco libros para que te puedas sumergir de lleno en esta problemática que más tarde o más temprano terminará atravesando todos los órdenes de la vida.
10 meneos
18 clics

Las ventas de vehículos eléctricos crecerán más del 80% en 2021 hasta los 5,6 millones de unidades

Se prevé que las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros aumenten más del 80% en 2021, a 5,6 millones de unidades, gracias a compromisos sin precedentes de la industria y los gobiernos de todo el mundo durante los últimos dos años. La flota mundial total de vehículos eléctricos de pasajeros y de pila de combustible asciende ahora a casi 13 millones, de los cuales 8,5 millones son verdaderos vehículos de cero emisiones (ZEV), ya sea de batería eléctrica o de pila de combustible.
7 meneos
12 clics

Memoria del agua

"El agua no se desperdicia, no se tira, no se despilfarra, no se ahoga en trabajos inútiles, codicia de corporaciones, compañías eléctricas y sillones politiqueros de sus consejos de administración", reflexiona la periodista y escritora.
6 meneos
30 clics

Informe del GT3 del IPCC: del rigor científico a la fábula social

El artículo resume las conclusiones del GT3 en el Sexto Informe de Evaluación del IPCC sobre la mitigación de los gases de efecto invernadero. Además, el autor plantea cierta incoherencia entre el rigor científico del documento y la falta de criticismo respeto al modelo socio-económico vigente.
39 meneos
89 clics

Investigadores del MIT desarrollan una batería de bajo coste usando aluminio, azufre y sal

Un prototipo usando azufre y aluminio para los electrodos, con un electrolito de sal de cloro-aluminato fundida. Todos estos ingredientes no solo son baratos y abundantes, sino que no son inflamables, por lo que no hay riesgo de incendio o explosión. Las nuevas celdas pueden soportar cientos de ciclos de carga y descarga, además de poder acceder a potencias de carga elevadas sin que se note en su vida útil. Las primeras estimaciones, estas celdas de aluminio, azufre y sal costarían solo una sexta parte del precio de una celda de iones de liti
23 meneos
41 clics

La Generalitat desarrollará un plan para que todos los edificios de la Comunitat tengan placas solares en 2030

Se trata de una de las medidas en materia de energía expuestas por el 'president' durante su intervención en el Debate de Política General celebrado este martes, donde ha subrayado que la hoja de ruta del Consell se alinea con el "espíritu europeo".
19 4 0 K 55
19 4 0 K 55
19 meneos
134 clics

Salir del Tratado sobre la Carta de la Energía: la construcción de una pesadilla legal para la industria renovable

El pasado 12 de Octubre, el Gobierno anunciaba discretamente que España se retiraba del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Este Tratado representó el culmen del paradigma neoliberal aplicado a las inversiones extranjeras sobre infraestructuras energéticas. España es actualmente el firmante que más ha sufrido el litigio empresarial derivado de la firma de este tratado, llegando a perder más de 1.228.000.000€ sumados a otros 1.000.000.000€ en gastos de procedimiento hasta la fecha
15 4 1 K 58
15 4 1 K 58
17 meneos
74 clics

El multimillonario proyecto verde del hombre más rico de Asia que quiere construir en Marruecos

Gautam Adani, la persona más rica de Asia, está en conversaciones exploratorias para un gigantesco proyecto de energías renovables en Marruecos, cuyo objetivo sería suministrar electricidad y combustible libre de emisiones a Europa. El conglomerado de carbón de Adani está considerando construir plantas de generación eólica y solar en la nación del norte de África e instalaciones para producir hidrógeno verde para la exportación, según personas familiarizadas con las propuestas y que solicitaron el anonimato para discutir detalles privados.
14 3 0 K 111
14 3 0 K 111
13 meneos
15 clics

Respuesta a la propuesta legislativa europea de materias primas críticas

La nueva norma europea pretende relajar y acelerar la tramitación de proyectos mineros y abrir la puerta a la financiación pública. Así, los fondos de la UE (y no los yacimientos minerales) pueden acabar por convertirse en el objetivo principal de muchos operadores especulativos, siguiendo el patrón habitual que, tras la quiebra, sólo deja tras de sí legados medioambientales tóxicos y deuda pública.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
23 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un proyecto pionero en España demuestra que camiones movidos por HVO reducen al 90% las emisiones de CO2

Junto con Scania y Repsol, el grupo aragonés Sesé ha comprobado con investigaciones realizadas por la Cátedra que lleva su nombre el ahorro que representa este biocombustible que puede llenar el depósito de cualquier vehículo de transporte pesado que use diésel en la actualidad y que proporciona una gran autonomía
19 4 11 K 81
19 4 11 K 81
316 meneos
1886 clics
Suecia afirma haber encontrado el mayor depósito de tierras raras de la UE

Suecia afirma haber encontrado el mayor depósito de tierras raras de la UE

Según la compañía minera sueca, es un yacimiento que supondrá una "parte sustancial de las necesidades europeas" en la producción de vehículos eléctricos y aerogeneradores eólicos
149 167 0 K 341
149 167 0 K 341
44 meneos
145 clics

Las aseguradoras te cobrarán más por tener un coche eléctrico: sufren más accidentes

Los coches eléctricos se empiezan a caer. Hace unos años, parecía que aquel vecino o cuñado que se compraba un Tesla Model S era un auténtico visionario, pero ahora parece que hasta las aseguradoras les empiezan a poner pegas. Hemos debatido largo y tendido sobre los problemas de autonomía, los cambios de batería, los puntos de carga o cómo afectan las recargas rápidas a este tipo de vehículos. Sin embargo, resulta que los coches eléctricos son más propensos a los accidentes, según un estudio interno de la aseguradora AXA.
21 meneos
36 clics
Las subvenciones mundiales a los combustibles fósiles se disparan hasta los 7 billones de dólares

Las subvenciones mundiales a los combustibles fósiles se disparan hasta los 7 billones de dólares

La noticia procede del Fondo Monetario Internacional, que afirma en un nuevo informe que las subvenciones mundiales al petróleo y el gas han alcanzado un máximo histórico de 7 billones (millones de millones) de dólares en 2022. Según el Fondo, el 18% de esta cifra corresponde a subvenciones directas. Estas subvenciones directas representaban un aumento del doble con respecto a 2012.
18 3 1 K 37
18 3 1 K 37
28 meneos
28 clics

El Gobierno deja fuera de su Comisión de Transición Energética a ecologistas y consumidores

"Para alcanzar a la velocidad deseada un nuevo modelo energético -100% renovable-, tendrán que sumarse y contribuir millones de personas que ahorren, consuman, generen e intercambien energía limpia; por esto, es inconcebible que el Gobierno quiera dejar fuera de esta comisión toda la experiencia de las oenegés ecologistas y las asociaciones de consumidores". En ese sentido, los ecologistas recuerdan al Ejecutivo Rajoy que la Unión Europea "señala el papel vital de la participación de la sociedad civil en los planes integrados de clima y energía
23 5 2 K 91
23 5 2 K 91
4 meneos
14 clics

¿Qué es el Pacto Verde Europeo?

La Comisión Europea aprobó la semana pasada el Pacto Verde Europeo con vistas de favorecer la transición ecológica en el continente. El pasado mes de diciembre, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentó un ambicioso plan para convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para el año 2050.
3 meneos
31 clics

Preocupación entre los ecologistas por la variante de la A-1

Tras anunciar el Ministerio de Fomento el inicio del procedimiento de adjudicación de la fase de estudio del trazado de la variante a la autovía A-1 en la Comunidad de Madrid, los grupos ecologistas temen que la nueva infraestructura suponga una amenaza para la Sierra Norte, una región de alto valor ambiental.
2 1 7 K -92
2 1 7 K -92
14 meneos
27 clics

A vueltas con la transición energética - Todo Por Hacer

El proceso de descarbonización de la economía que ya se está dando no es tan sencillo como pasar del coche de diésel al eléctrico o de ponerse a producir de forma masiva energía eléctrica con tecnologías renovables. ¿Sabías que un coche eléctrico consume seis veces más minerales que uno tradicional? No es una cuestión (solo) de cambiar unos hábitos por otros, hace falta replantearse el mundo en función de los límites realmente existentes.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
25 meneos
52 clics

El Gobierno pagará a Naturgy, Iberdrola y Repsol por los costes por refacturación

El Ministerio de Transición ejecutará diversas sentencias del Tribunal Supremo.
20 5 1 K 90
20 5 1 K 90
19 meneos
83 clics

“Tenemos que dejar de obsesionarnos por poseer cosas”

Sladjana Mijatovic, experta en economía circular, desgrana las claves para hacer una transición de una economía lineal basada en el consumo y la acumulación a una economía circular basada en el reciclaje, la reducción y la reutilización de productos.
15 4 1 K 54
15 4 1 K 54
5 meneos
5 clics

El Gobierno de González premió la "conducta intachable" del agente que mató a Del Estal

Se cumplen 40 años del asesinato de la joven ecologista en Tudela. El responsable de su muerte fue condenado a 18 meses de cárcel. En 1982 y 1992 recibió condecoraciones oficiales. El ex ministro Corcuera defendió su “rehabilitación".
4 1 11 K -75
4 1 11 K -75
5 meneos
12 clics

La Autoridad Portuaria de Avilés niega que el dragado sea el causante de la pérdida de arena

La Autoridad Portuaria de Avilés asegura que el dragado de la ría que se realiza anualmente no es el causante de la pérdida de arena de la playa de Salinas y de las dunas, como dice el Ministerio para la Transición Ecológica. La nueva normativa establece que para continuar con los dragados, el puerto deberá devolver en un periodo de tres años 48.000 metros cúbicos de arena al entorno.
2 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ribera-Aagesen: por primera vez dos mujeres dirigirán la política energética en España

Teresa Ribera y Sara Aagesen. Una, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. La otra, nueva secretaria de Estado de Energía. Dos mujeres. Un mismo objetivo. Dirigir la política energética en España. Nunca había habido una ministra de Energía en España hasta la llegada de Ribera, y nunca había habido una secretaria de Estado de Energía. Siempre han sido hombres. Hasta este viernes en el que el Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Sara Aagesen para que sustituya a José Domínguez Abascal [...

menéame