Actualidad y sociedad

encontrados: 783, tiempo total: 0.008 segundos rss2
42 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

General de EEUU: “Nosotros ayudamos a erigir el Estado Islámico”

Durante una aparición en Fox News, el general Thomas McInerney reconoció que Estados Unidos “ayudó a erigir a ISIS” luego que miembros de ese grupo obtuvieran armas del consulado de Bengasi en Libia, el cual fue atacado por jihadistas en septiembre de 2012.
35 7 11 K 23
35 7 11 K 23
15 meneos
90 clics

Alimentando monstruos

Que las noticias en torno a lo acontecido en Oriente Medio son ampliamente cocinadas por algunos medios de comunicación, antes de ser servidas para crear opinión, no es ningún secreto. Pero especialmente llamativo está resultando el cambio del discurso con la irrupción del fanático Estado Islámico de Irak y el Levante (en adelante ISIS(1)) en Irak y Siria y la proclamación de su califato islamista a sangre y fuego.
12 3 3 K 106
12 3 3 K 106
9 meneos
94 clics

Los últimos asirios de Mesopotamia, historia de un genocidio

La irrupción en la escena geopolítica del Estado Islámico de Irak (ISIS) ha revelado para muchos la existencia de algunas de las minorías más perseguidas del planeta: asirios, yazidíes y mandeos. Un equipo de reporteros españoles retrató este genocidio en 2005 mediante un documental tras vivir más de tres meses en antiguos monasterios, cuarteles de milicianos y remotas aldeas de todos los confines de Irak, Irán, Siria y Turquía.
12 meneos
153 clics

La mayor amenaza yihadista no es Estado Islámico

Poco antes de que circulara el sábado el vídeo de Estado Islámico con la decapitación del británico David Haines, la agencia AP publicaba una noticia sobre una desconocida célula terrorista en Siria. Era, según funcionarios americanos, la mayor amenaza yihadista contra Estados Unidos y Europa: el grupo Khorasan. Estado Islámico nació de Al Qaeda en Irak. Tras estallar la revuelta en Siria y mandar a miembros del grupo a combatir en Siria, la organización se escindió. La rama siria pasó a llamarse Jabhat al Nusra y siguió vinculada a Al Qaeda.
16 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿En qué país queremos vivir? ¿Cómo y quiénes lo transformaremos?Necesidad e intención. Alberto Garzón

Las asambleas ciudadanas se llenan de debates ilusionantes como nunca antes. ¿En qué país queremos vivir? ¿Cómo y quiénes lo transformaremos? Construir un nuevo proyecto de país, esa es la necesidad política. Así que lo que al principio fue un susurro y después se convirtió en un estruendoso grito amenaza ahora con convertirse en himno nacional.
13 3 7 K 19
13 3 7 K 19
4 meneos
7 clics

Michael Scheuer: Obama inicia, junto a su coalición de tiranos árabes, otra guerra sin fin contra el islamismo (ENG)

Según el ex-agente de la CIA, Michael Scheuer, Estados Unidos se dirige hacia otra guerra sin fin contra un enemigo invisible, al que no puede derrotar y todo ello basándose en falsas premisas, lo cual lo único que hará es hacer más popular al islamismo, hundir la imagen de Estados Unidos y aumentar vertiginosamente la deuda de un imperio que se está tambaleando.
4 0 10 K -90
4 0 10 K -90
11 meneos
62 clics

EEUU en Siria: esquizofrenia

Washington se coloca ahora, en el escenario de Medio Oriente y el golfo Pérsico, en el bando del que ha declarado su archienemigo, Irán, para el cual Al Qaeda y el Estado Islámico son adversarios naturales(..) constituye una vuelta más en el círculo vicioso en el que Estados Unidos ha estado entrampado desde hace décadas: respaldad, financiar y armar a grupos irregulares extremistas que terminan por convertirse en una pesadilla para la seguridad nacional de Washington
9 meneos
97 clics

Cómo se han posicionado los países de Medio Oriente ante la coalición contra Estado Islámico

Una coalición de más 50 naciones se enfrenta al grupo autodenominado Estado Islámico para intentar detener su feroz avance sobre Irak y Siria. Entre ellas, por su posición estratégica e influencia regional, tienen una relevancia especial los países de Medio Oriente. Pero no todos apoyan necesariamente las acciones de la coalición y, entre los que sí lo hacen, no todos intervienen del mismo modo.
16 meneos
100 clics

¿Quiénes son los kurdos? Detalles del nuevo actor de Oriente Próximo

Últimamente esta minoría étnica ha aparecido en todos los medios de comunicación casi diariamente por el papel que están desempeñando contra el Estado Islámico, pero ¿Quiénes son realmente?¿Cuál es su historia?¿Cuáles son sus objetivos? En El Orden Mundial hemos realizado una pequeña investigación sobre este pueblo tan controvertido.
13 3 3 K 65
13 3 3 K 65
3 meneos
26 clics

La tercera guerra de Irak

El 11 de septiembre pasado –fecha más que simbólica– el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se dirigió a la nación para anunciar su nueva estrategia militar contra el Estado Islámico (EI) que, según él, representa una “amenaza para todo Oriente Medio”. Obama precisó que las fuerzas estadounidenses atacarían al EI “esté donde esté”, incluso en Siria (1). Esta nueva estrategia pasa por el lanzamiento de ataques aéreos “sistemáticos” contra los yihadistas (2) y el aumento del número de especialistas militares estadounidenses enviados...
12 meneos
38 clics

El Estado Islámico toma el este de la ciudad kurda de Kobani (ENG).

Según Reuters, el Estado Islámico se habría apoderado del este de la ciudad siria de Kobani, habitada mayoritariamente por kurdos, y fronteriza con Turquía. La caída de toda la ciudad podría ser inminente.
11 meneos
81 clics

Los protocolos de seguridad del Ejército están en manos del Estado Islámico

Hasta el momento se han registrado dos casos de ex militares españoles que, tras dejar las Fuerzas Armadas, se han unido a las filas del Estado Islámico –como combatientes y miembros del aparato de captación. A la inteligencia militar le preocupa el uso que puedan dar a la información que disponen sobre seguridad de bases y militares.
9 meneos
168 clics

¿Llegó la era del petróleo barato?

Una de las sorpresas más grandes de la economía mundial en 2014 ha sido la caída en los precios del petróleo. Con un conflicto armado en Medio Oriente y otro que involucra a Rusia, una de las grandes potencias energéticas, muchos habrían esperado una escalada sustancial en el precio del crudo. Eso fue lo que ocurrió en otros momentos de gran turbulencia política en las zonas productoras de petróleo, mayormente concentradas en el Medio Oriente.
11 meneos
222 clics

Barbarie, lo llaman…

Las decapitaciones filmadas de rehenes occidentales en Iraq y de un guía turístico francés en Argelia suscitan legítimamente un sentimiento de horror y una condena unánime y sin paliativos. Estos demenciales asesinatos no pueden ser sino obra de criminales perversos al servicio de una ideología pervertida. Estas macabras puestas en escena llegan después de imágenes igual de insoportables que muestran ejecuciones masivas de hombres desarmados. Sin embargo, unos medios e intermediarios políticos en Occidente manipulan fríamente la emoción que pro
4 meneos
147 clics

Ron Paul: los siete peores escenarios posibles en la batalla contra ISIS (ENG)

Este artículo analiza meticulosamente el actual conflicto en Oriente Medio, desde la perspectiva de los grandes actores regionales y mundiales: los kurdos, Turquía, Irán, Iraq, Israel, Siria y Estados Unidos.
11 meneos
40 clics

Irak combate al estado islámico con una serie de TV llamada "El Estado de la Superstición"

"En una de las escenas finales, como a Al Baghdadi no le quedan más infieles a los que matar, comienza a disparar contra su propia gente y acaba eliminándose incluso a él mismo" La televisión pública, Al-Iraqiya, ha reclutado a artistas de su país para crear una serie satírica que ya lleva cerca de un mes en antena: Su título se podría adaptar al español como ‘Estado de la Superstición’, y se ambienta en una ciudad imaginaria iraquí, tomada por ISIS.
10 1 3 K 60
10 1 3 K 60
13 meneos
128 clics

Analista estadounidense: "Incluso si derrotamos al Estado Islámico, perdemos". (ENG)

El analista, Andrew Bacevich, estudia con detenimiento las posibles consecuencias de un nuevo conflicto en la región. Asimismo, responde a la famosa pregunta de "why do they hate us?", que se hacen muchos estadounidenses.
5 meneos
26 clics

Las relaciones entre EEUU e Israel, en mínimos históricos

Las relaciones entre Estados Unidos e Israel atraviesan un punto crítico y tienen visos de empeorar después de las elecciones legislativas de la semana que viene en Estados Unidos, tras un artículo de 'The Atlantic' que ha generado un profundo enfado en el Gobierno israelí al recoger las palabras de un anónimo funcionario norteamericano que llama "cagón" al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo que ha obligado al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, a pedir disculpas en su nombre.
2 meneos
17 clics

La coalición estadounidense está dividida en materia de objectivos

Washington parece haber renunciado a su mapa de rediseño del Levante… para adoptar otro. Pero el fracaso del primer proyecto y la resistencia del pueblo sirio no auguran nada bueno en cuanto a las posibilidades de concretar el nuevo plan. Thierry Meyssan analiza los reajustes que exige el nuevo proyecto de Estados Unidos para el Levante y la división que está sembrando en el seno de la coalición estadounidense, en la que ahora se han formado dos bandos: de un lado Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita y del otro Francia y Turquía.
2 meneos
8 clics

Un palestino apuñala y hiere de gravedad a un israelí en Tel Aviv

Pasadas las 12 de la mañana, un palestino originario de Nablús (Cisjordania) ha apuñalado a un joven israelí de 19 años, al parecer un soldado, en el sur de la céntrica ciudad.
2 0 8 K -91
2 0 8 K -91
9 meneos
62 clics

Entrevista a la única fotoperiodista de Gaza

Eman Mohammed, de 26 años de edad, es la única fotoperiodista gazatí desde que tenía 19 años. Ha tenido que enfrentarse a compañeros misóginos y agresivos, amenazas de muerte y acoso sexual.
5 meneos
94 clics

Nacionalistas turcos atacan a marineros estadounidenses en Estambul (ENG)

Nacionalistas turcos atacan a miembros de la marina estadounidense en Estambul, con puñetazos, insultos y globos rellenos de pintura. Incluye vídeo.
18 meneos
16 clics

Los palestinos piden al Consejo de Seguridad el reconocimiento de las fronteras de 1967

El décimo aniversario de la muerte de Yaser Arafat, que se conmemoró el lunes, dejó el anuncio de que este mismo mes los palestinos pedirán al Consejo de Seguridad de la ONU el reconocimiento de su Estado en las fronteras de 1967. De esta manera el presidente Mahmud Abás pone en marcha un proceso para resolver el conflicto por la vía política y judicial, que será largo y complejo y estará lleno de obstáculos, al considerar finalmente que Israel no tiene la menor intención de abandonar por las buenas los territorios ocupados.
15 meneos
257 clics

Y al Estado Islámico le salió... la Mortaja Blanca

Cuando el Estado Islámico comenzaba a apuntalar su hegemonía en la provincia siria de Deir Az Zor, unas misteriosas pintadas aparecieron en los muros: “Al Kafn Al Abyad” (“La Mortaja Blanca”), en caracteres árabes. Pocos días después, los miembros del Estado Islámico comenzaron a ser víctimas de atentados y ejecuciones sorpresa a manos de una fuerza desconocida autodenominada "La Mortaja Blanca"). En Medio Oriente había nacido... el contraterror. Y hasta tiene cuenta en la red social Twitter: @alkafn_w
12 3 2 K 85
12 3 2 K 85
2 meneos
28 clics

Oriente medio, el dilema de la OTAN (Reportaje)  

Trece años después de que los aliados occidentales quitaran el poder a los talibanes, la OTAN finaliza sus operaciones en Afganistán en diciembre. Pero los talibanes están recuperando territorio. La OTAN se enfrenta a nuevas crisis y debe decidir si se involucra en ellas: contra los extremistas islámicos en Siria e Irak, con combates cerca de la frontera de Turquía, uno de sus socios. ¿Qué deberían hacer la OTAN y Europa para estabilizar y restaurar la paz en las regiones vecinas?

menéame