Actualidad y sociedad

encontrados: 976, tiempo total: 0.059 segundos rss2
4 meneos
9 clics

La población de linces supera los 500 ejemplares pese a los atropellos

La población del línce ibérico ha alcanzado los 500 ejemplares por primera vez desde que hace 15 años se encendió la alarma cuando apenas quedaban 94 felinos en peligro crítico de extinción. Desde 2002, la curva de animales ha sido siempre ascendente, a pesar de las amenazas que han cercado su expansión: los atropellos en carreteras y la escasez de conejos silvestres, su principal alimento, afectado por enfermedades mortales que han disminuido su número durante la última década.
3 1 9 K -61
3 1 9 K -61
3 meneos
7 clics

Sindicato Agrario pide la creación de «nichos biológicos» para concentrar a la fauna salvaje

Usaga llegó a la reunión con el consejero con una propuesta debajo del brazo. Se trata de que «la sociedad admita hacer una reestructuración del mundo rural, ordenar el territorio igual que se hace en la zona urbana». Así, proponen que se hagan «nichos biológicos» en terrenos de montaña que no tengan aprovechamiento ganadero. «Se trataría de zonas amplias donde meter lobos, osos, jabalíes... Para que ganaderos y agricultores no tengamos que convivir con ellos».
2 1 7 K -42
2 1 7 K -42
16 meneos
225 clics

[ENG] Un oraguntán robó mi cámara y se hizo selfies con ella

El fotógrafo de fauna salvaje Ian Wood ha estado fotografiando simios salvajes durante décadas pero cuando un joven orangután descubrió su cámara en un reciente viaje en Borneo obtuvo unos resultados inesperados.
13 3 1 K 91
13 3 1 K 91
625 meneos
1451 clics
El AVE amenaza con destruir la tierra y la fauna ibérica de Félix Rodríguez de la Fuente

El AVE amenaza con destruir la tierra y la fauna ibérica de Félix Rodríguez de la Fuente

La amenaza se llama AVE y el ejecutor es el Ministerio de Fomento, que en un movimiento inesperado ha cambiado el trazado que debe unir Burgos y Vitoria. Lo que desde el inicio del proyecto en 2015 iba a ser una línea recta desde Burgos siguiendo el recorrido de la autovía N-1 y de la autopista AP-1 ahora se ha convertido en una elipse por el oeste que impacta de lleno la zona de Los Rublacedos, en el corazón de la Bureba, parte de la cual es parque nacional y el lugar donde el conductor de 'El hombre y la Tierra' dio sus primeros pasos.
181 444 7 K 278
181 444 7 K 278
18 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unidos Podemos presenta en el Congreso una Proposición No de Ley para la construcción de ecoductos

Unidos Podemos presenta en el Congreso una Proposición No de Ley para la construcción de ecoductos que permitan el paso de la fauna y eviten los atropellos en aquellos puntos negros que se detecten de nuestra red viaria.
13 meneos
26 clics

El drama de la electrocución vuelve a golpear a una de nuestras águilas imperiales: esta vez le tocó a la hembra 'Padmé'

Seguro que muchos os acordáis de “Padmé”. Esta hembra de águila imperial fue rescatada en el municipio madrileño de Fuente el Saz. Su recuperación en el Hospital de Fauna Salvaje contó con el apoyo de un joven padrino, nuestro buen amigo Sergio Ibarra. Por desgracia, debemos informaros de que "Padmé" ha caído electrocutada
11 2 0 K 25
11 2 0 K 25
13 meneos
21 clics

Los caudales ecológicos que no se cumplen en Asturias

Numerosos obstáculos impiden los movimientos naturales de la fauna y flora a lo largo del cauce, sus micro hábitats y la morfología de los cauces está determinada por sus caudales que están fuertemente alterados por presas, embalses, encauzamientos, diques y las ocupaciones de sus orillas, lo cual perturba su papel modelizador de las cuencas y transportador de sedimento con afecciones que llegan hasta las playas. Por eso es fundamental garantizar que los cauces conserven al menos unos caudales mínimos
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
3 meneos
5 clics

Atrapar al criminal

Desde 1992, las emisiones de CO2 han subido un 62 % y la temperatura global se ha incrementado en 29 %, mientras que la abundancia de fauna de vertebrados ha caído un 29 %
11 meneos
191 clics

Detrás de la foto

En los últimos años, hemos asistido a un incremento del turismo en áreas naturales, algo que supone una amenaza para la fauna salvaje.
284 meneos
1066 clics
Las otras víctimas de los incendios

Las otras víctimas de los incendios

Insectos, conejos, córvidos, caballos... La fauna gallega padeció el pasado octubre una experiencia traumática con los incendios.
107 177 2 K 261
107 177 2 K 261
33 meneos
37 clics

GREFA - Cinco rapaces, protegidas por ley, ingresan heridas por disparos en los pocos días que llevamos de media veda

Cada año, desde mediados de agosto, se escuchan los mismos comentarios entre trabajadores y voluntarios de GREFA: ¿Ya ha ingresado el “primer disparado”? Por desgracia ya no nos sorprende que entren en nuestro hospital de fauna ejemplares de especies no cinegéticas abatidas por disparos.
29 4 0 K 12
29 4 0 K 12
12 meneos
12 clics

Se exige a la Xunta la suspensión de la caza en las áreas incendiadas y limítrofes

Una de las consecuencias de la última ola de incendios en Galicia es la muerte y desplazamiento forzoso de la fauna silvestre. Incrementar la presión sobre esta permitiendo la caza tendría negativas consecuencias. Ecologistas en Acción y Verdegaia solicitan a la Xunta esta suspensión efectiva de toda actividad cinegética, por motivos de seguridad, mientras exista riesgo de incendios, así como el control del abandono de perros de caza.
17 meneos
23 clics

Comienza el juicio por el mayor caso de envenenamiento de fauna registrado en España

Murieron 138 aves rapaces y 4 cuervos por ingerir cebos envenenados en los cotos de caza de Tudela y Cintrúenigo (Navarra) en 2012 El Gobierno de Navarra, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF ejercen la acusación particular
30 meneos
48 clics

Un águila de Bonelli disparada

'Izki' es el nombre de un águila de Bonelli liberada en Álava el año pasado por nuestro proyecto. Hoy en día se recupera en un hospital de fauna salvaje tras haber sido víctima de un escopetero.
34 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Manzanares renace con más zonas verdes, nuevas especies y la creación de sendas para ciclistas y peatones

"A finales de 2015, el río Manzanares solo era una sucesión de piscinas de agua oscura y maloliente en verano que la gente no quería mirar. Se ha conseguido que los madrileños vuelvan a mirar al río. Los resultados se han visto más rápido de lo que esperábamos. El agua, antes embalsada, corre ahora más limpia. Se ha producido una explosión de vida de fauna y flora. Hemos detectado hasta 65 especies de aves y los peces autóctonos (como el barbo común) ya son mayoría frente a las especies exóticas invasora (como la carpa o el pez gato)".
9 meneos
177 clics

LastSwab, el bastoncillo reutilizable que puede salvar a la fauna de los océanos

¿Cuántos bastoncillos de algodón tiras al año? Quizás te interese pasarte a estos curiosos bastoncillos reutilizables. La punta está hecha de silicona médica, un material flexible, duradero y capaz de ofrecer un tacto suave. Dicha característica permite su uso en partes delicadas del cuerpo; además de poder utilizarse también para el maquillaje.
12 meneos
19 clics

El vertedero de Ávila se cobra nuevas víctimas

La localización de nuevos casos de mortalidad de fauna protegida en el entorno del vertedero, en concreto de 3 buitres leonados y 1 buitre negro, informa el Colectivo Azálvaro. A este balance hay que sumar un ejemplar de buitre negro con el ala derecha lesionada posiblemente por colisión con la línea eléctrica ‘aérea’ que abastece de energía y pasa en vuelo sobre el interior del vertedero.
8 meneos
26 clics

Control del topillo, el buitre negro y águila Bonelli centraron la actividad de Grefa durante 2018

La actividad del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) se centró en 2018 los programas de control biológico del topillo, el buitre negro y el águila de Bonelli según refleja la ONG en su Anuario 2018, que con el lema 'La colaboración, una apuesta segura", hace memoria de su actividad durante el pasado ejercicio.
5 meneos
15 clics

Orín de lobo contra los accidentes de tráfico

Zamora experimenta con un repelente para la fauna con el que pretenden que esta no entre en las carreteras y así evitar accidentes provocados por animales salvajes
432 meneos
12448 clics
Fotografías compuestas con tantos píxeles como animales que quedan de cada especie

Fotografías compuestas con tantos píxeles como animales que quedan de cada especie  

Una creativa idea gráfica para concienciar visualmente el peligro que corren ciertas especies de la fauna. Impactante no poder reconocer ciertos animales.
205 227 2 K 235
205 227 2 K 235
3 meneos
30 clics

¿Qué es la anoxia, el fenómeno que está asfixiando la fauna del Mar Menor?

El Mar Menor se asfixia, pero no solo desde la última DANA que provocó un episodio de mortandad masiva de peces en la laguna de Murcia. Los científicos vienen denunciado la falta de oxígeno desde hace más de una década. De hecho, informes como el llamado Estimación de la contaminación agrícola en el Mar Menor mediante un modelo dinámico, realizado por la Universidad de Alicante en el año 2005, ya alertaba de que el Mar Menor estaba en peligro.
25 meneos
28 clics

El veneno causó la muerte de un buitre negro hallado en el sur de la Comunidad de Madrid

El análisis toxicológico de un buitre negro que ingresó en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA a mediados del pasado noviembre ha confirmado que este ejemplar murió al ingerir un cebo envenenado con carbofurano. El animal fue encontrado aún con vida en el término municipal de El Álamo, al sur de la Comunidad de Madrid.
21 4 0 K 91
21 4 0 K 91
11 meneos
23 clics

GREFA - Comenzamos 2020 con dos especies protegidas víctimas de disparos

A tan solo dos semanas de haber comenzado el nuevo año, ya hemos tenido los dos primeros ingresos por disparo que han llegado al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. Se trata de dos aves rapaces y por lo tanto legalmente protegidas: un gavilán y un milano real. Se da la circunstancia además de que el milano real es una especie catalogada en España como "En peligro de extinción".
4 meneos
41 clics

Insisten en pedir la intervención del Ejército para el control de los jabalíes

Sigue la polémica sobre la gestión del jabalí en Galicia.El secretario de la asociación de perjudicados por la fauna salvaje (APERFASA),considera que la intervención del Ejército “es la única vía a corto plazo” para solucionar la sobrepoblación de jabalí.
22 meneos
26 clics

Envenenados un águila imperial ibérica y tres milanos reales en una finca de Toledo

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y agentes medioambientales de Castilla-La Mancha denunciado por un presunto delito contra la fauna y la flora al propietario de una finca ganadera situada entre las localidades toledanas de Velada y Oropesa en cuyo interior se hallaron los cadáveres envenenados de un águila imperial ibérica y tres milanos reales, ambas especies en peligro de extinción.
18 4 1 K 81
18 4 1 K 81

menéame