Actualidad y sociedad

encontrados: 3918, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
16 clics

Los desenterradores de la paz

Mientras Colombia avanza hacia la paz con el acuerdo entre el Gobierno y las FARC, exguerrilleros y víctimas trabajan codo con codo para acabar con una de las peores lacras que han dejado los cincuenta años de conflicto armado. El 60% del territorio del país tiene minas antipersonales que seguirán arruinando la vida de miles de colombianos incluso cuando cesen los enfrentamientos. Cinco millones de desplazados podrían volver a su tierra si, además de los actores armados, desaparecen las minas, ese enemigo invisible.
6 meneos
7 clics

Las FARC acudirán a la ONU por incumplimiento de acuerdo de paz

La exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmó este martes (12.12.2017) que acudirá a instancias internacionales como Naciones Unidas por el supuesto incumplimiento del acuerdo de paz pactado con el Gobierno en noviembre de 2016.
2 meneos
2 clics

Misión de Verificación de la ONU presenta informe de la implementación de la paz - Colombia

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas al proceso de paz firmado con la hoy desmovilizada guerrilla de las Farc presentará este lunes ante el Consejo de Seguridad su informe sobre los avances en la implementación de lo pactado en La Habana, Cuba. El documento aborda los asuntos en materia de reincorporación política, económica y social de los excombatientes y sus familias, así como sus garantías de seguridad, sin duda uno de los temas más neurálgicos en estos momentos.
29 meneos
72 clics

Asesinan a la exguerrillera colombiana Norelia Trompeta, firmante del acuerdo de paz

Las Autoridades colombianas han hallado el cuerpo de una mujer de 25 años en el municipio de Buenos Aires, en la provincia de Cuaca, que ha sido identificada como Norelia Trompeta, firmante del acuerdo de paz, desmovilizada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
24 5 0 K 118
24 5 0 K 118
2 meneos
2 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proceso de paz colombiano con un futuro impredecible

En Colombia existen antecedentes de violencia, corrupción gubernamental, narcotráfico, grupos armados ilegales, explotación ilegal de los recursos naturales, que no han permitido que se pueda encontrar una solución unilateral con organizaciones al margen de la ley.¿Cuánto ha costado los diálogos de paz con las FARC? Y ¿Qué tan viable resultaría el proceso de desmovilización si se llegarán a firmar los acuerdos? La revista Primernombre.com hace un análisis completo.
1 1 4 K -50
1 1 4 K -50
8 meneos
8 clics

Un sector ultra del Ejército de Colombia trata de boicotear el proceso de paz

Animado por militares retirados y con el apoyo político de Uribe, ha incrementado los bombardeos contra las FARC para provocar una respuesta de la guerrilla que dificulte la continuidad de las negociaciones en La Habana
12 meneos
156 clics

"Voy a votar que no": las razones de quienes rechazan el acuerdo de paz en Colombia a pesar de haber padecido la guerra

El cese del fuego definitivo entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC ha sido celebrado por muchos como el principio del fin de de una guerra de más de 50 años. Otros, sin embargo, no comparten ese optimismo y se preparan a votar en contra de la ratificación de los acuerdos. Estas son las razones de algunos de ellos.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
45 meneos
47 clics

El presidente de Colombia desmiente a Rajoy sobre la fecha del acuerdo de paz con las FARC

El presidente colombiano ha tenido que salir al paso de la revelación de Rajoy al poco de conocer la noticia: “¿Cuándo se firma? No se ha decidido si es el 26, si es el 23, si es 21... Entre el 20 y el 30 de septiembre”. No obstante, la incógnita, a pesar de que la ha despejado el líder del PP, se resolverá “entre hoy y mañana” según ha reconocido Santos.
37 8 2 K 139
37 8 2 K 139
9 meneos
18 clics

Desactivar las minas antipersona en Colombia, tarea pendiente después de firmar la paz

Pese a la firma inminente de los Acuerdos de Paz, muchos desplazados por el conflicto colombiano no pueden volver a sus casas por la presencia de minas antipersona en un 60%del territorio. Es el segundo país con más víctimas por este tipo de armas: 11.458 colombianos murieron o resultaron heridos al pisarlas, un 40% de ellos eran civiles.
34 meneos
62 clics

Colombia: Los 13 líderes asesinados después de la firma del acuerdo de paz

Desde el 26 de agosto casi a diario ha muerto violentamente un líder regional. La mayoría provienen de Nariño y Cauca. Néstor Iván Martínez y Maria Fabiola Jiménez de Cifuentes son los últimos nombres que aparecen en el listado de líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en el país en los últimos 18 días (del 26 de agosto al 13 de septiembre). Según la Defensoría, 11 personas más completan el lamentable registro.
28 6 1 K 33
28 6 1 K 33
28 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El proceso de paz ha sido posible por una situación de empate militar entre el Gobierno y las FARC”

Enrique Santiago (Madrid, 1964), abogado español y militante del PCE e IU, ha sido asesor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el proceso de conversaciones con el Gobierno colombiano en La Habana, que tendrá su colofón el próximo
23 5 10 K 112
23 5 10 K 112
14 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concejal colombiano: "Colombia será "ateo-marxista y homosexual" tras firma de paz"

“El Acuerdo Final con las Farc apunta a imponerle a esta gran nación lo que este concejal de la familia ha denunciado en los últimos 5 años: nos llevan de narices hacia una peligrosa dictadura homosexual”. Asi hablo Marco Fidel Ramírez, quien se llama a sí mismo como “El concejal de la familia” que alterna sus recuerdos como pastor, con su obligación como cabildante de Bogotá.
4 meneos
18 clics

Los colombianos rechazan el acuerdo de paz con las FARC

Los colombianos han rechazado el acuerdo de paz con las FARC que se ha votado en el referendum celebrado hoy
3 1 4 K -29
3 1 4 K -29
26 meneos
66 clics

Las víctimas votaron por el Sí (Colombia)

Un vistazo a las regiones más afectadas por el conflicto permite ver una de las grandes paradojas de Colombia, quienes más muertos pusieron en la guerra apoyaron más el Acuerdo. Esto lo muestran las cifras de votaciones en municipios históricamente asediados por el conflicto en Cauca, Guaviare, Nariño, Caquetá, Antioquia, Vaupés, Putumayo, Meta y Chocó.
22 4 2 K 70
22 4 2 K 70
4 meneos
74 clics

El medio milagro de Medellín, la ciudad que votó no a la paz

Medellín, con un 63% de rechazo en el plebiscitó sobre el acuerdo con las Farc, contrasta con Bogotá, que ha sido la capital del 'sí' con el 56% de los votos. Policías y miembros del ejército sí pueden entrar en los colegios electorales de Colombia, de hecho el referéndum es para ellos un día de trabajo, pero la ley les impide votar.Esta norma que hunde sus raíces en la atribulada historia de manejos electorales del país se vuelve especialmente paradójica el día que toca respaldar los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc.
334 meneos
418 clics
El presidente colombiano Juan Manuel Santos gana el Premio Nobel de la Paz 2016  [En]

El presidente colombiano Juan Manuel Santos gana el Premio Nobel de la Paz 2016 [En]

El Comité Nobel de Noruega ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por sus decididos esfuerzos para llevar más de 50 años de guerra civil en el país a su fin, una guerra que ha costado la vida de 220 000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas.
147 187 1 K 522
147 187 1 K 522
4 meneos
7 clics

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, gana el premio Nobel de la Paz

El presidente de Colombia recibirá el galardón el año que viene en Oslo
3 1 4 K -11
3 1 4 K -11
4 meneos
11 clics

La comunidad internacional sale al rescate de la paz de Santos con el Nobel

"Colombianos, este premio es de ustedes”. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, enfiló la semana con amargura, debido a la derrota del sí en el plebiscito del domingo 2 de octubre, pero la ha terminado con alegría al ver blindado con el Nobel de la Paz el proceso que inició hace cuatro años con las FARC.
3 1 3 K -15
3 1 3 K -15
6 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nos vemos dentro de 10.000 muertos"

Más allá de la tristeza, el resultado del plebiscito tiene un efecto político muy grave, y por tanto Colombia tiene un problema político que debe resolver de forma urgente, por medios exclusivamente políticos, no jurídicos Los argumentos de la campaña del No al acuerdo de paz en Colombia, además de abusivamente burdos y simplistas, carecen de sustento alguno a la vista de las 297 páginas del Acuerdo Final, paciente y cuidadosamente elaboradas durante cuatro años de trabajo
5 1 5 K -18
5 1 5 K -18
1 meneos
1 clics

El Gobierno colombiano y las FARC anuncian la firma de un nuevo acuerdo de paz

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han anunciado la firma de un acuerdo este viernes, en una rueda de prensa en la que han introducido detalles del nuevo texto.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
22 meneos
32 clics

"Solo queremos que la paz no nos cueste la vida"

La ola de homicidios contra activistas en Colombia se ha intensificado desde la firma del primer acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. eldiario.es habla con líderes campesinos amenazados y la familia de una de las personas asesinadas. "Casi no salimos al pueblo porque cada vez que se acerca alguien creo que me va a atacar, mis hijos tienen miedo", dice Maribel Lozano, defensora de derechos humanos y esposa de uno de los líderes atacados.
18 4 0 K 95
18 4 0 K 95
4 meneos
9 clics

François Hollande, presidente francés, visita zona veredales en Colombia

La comitiva que acompañó la visita del presidente François Hollande a Caldono, Cauca, contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, la canciller María Ángela Holguín, algunos miembros de los gobiernos de Francia y Colombia y delegados de las Farc-EP que hacen parte del mecanismo tripartito. A la zona también llegaron habitantes de la región, indígenas y campesinos, que fueron acreditados para el evento.
7 meneos
9 clics

ONU aprueba nueva misión para apoyar el proceso de paz con Farc

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó este lunes por unanimidad una nueva misión en Colombia para ayudar a los exrebeldes de las Farc a reintegrarse a la sociedad tras más de medio siglo de conflicto armado.
4 meneos
12 clics

Iván Márquez asegura que el acuerdo de paz en Colombia moriría si fallece Jesús Santrich

El número dos de la FARC, Iván Márquez, aseguró hoy que si fallece el también exguerrillero Jesús Santrich, acusado de narcotráfico por Estados Unidos y quien realiza una huelga de hambre desde hace más de 30 días en protesta por su captura, sería la muerte del acuerdo de paz que se firmó en 2016.
9 meneos
15 clics

Aznar cree que acuerdo de paz en Colombia no ayuda a combatir el terrorismo

El ex presidente del Gobierno Españo José María Aznar, reafirmo mediante una cumbre en Guayaquil que rechaza el acuerdo de paz con las Farc.

menéame