Actualidad y sociedad

encontrados: 38193, tiempo total: 0.147 segundos rss2
557 meneos
3815 clics
Una mujer a la que le rescinden su contrato de alquiler tras 36 años: "No he dejado de pagar nunca"

Una mujer a la que le rescinden su contrato de alquiler tras 36 años: "No he dejado de pagar nunca"

Esta es la historia de Soledad, una mujer de 66 años a la que le han rescindido el contrato de alquiler de la vivienda, de renta antigua, en la que vive desde hace 36 años. Desconsolada, explica que “no ha dejado de pagar nunca”.
216 341 7 K 599
216 341 7 K 599
48 meneos
66 clics
Viajar, una utopía para un tercio de la población española

Viajar, una utopía para un tercio de la población española

Según el INE, el 33,5% de los españoles no puede permitirse viajar fuera de casa ni una semana al año, por motivos económicos. Muchas personas, además, aprovechan los meses de verano para tratar de ganar un dinero extra en la hostelería...
41 7 3 K 113
41 7 3 K 113
23 meneos
28 clics

Pobreza infantil en España: cronificada y hereditaria

En España hay un 1.400.000 menores que viven en situación de pobreza severa, y 2.200.000 en riesgo de pobreza. Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil define la situación como “pobreza infantil estructural”. Como si de una enfermedad genética se tratara la pobreza en España se cronifica y se hereda. Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) indican que 140.000 familias sobreviven en nuestro país sin ningún tipo de ingresos. El 23% de esos hogares -uno de cada cuatro- tiene al menos a un menor a cargo:
4 meneos
8 clics

Mientras la UE regresa a su nivel de riesgo de pobreza precrisis... en España sube cinco puntos

Las personas en riesgo de pobreza bajaron en España en 2015 por primera vez desde la crisis, pero lejos de los niveles medios de la Unión Europea. Desde 2008 solo se ha registrado un aumento mayor que los 4,8 puntos de España: en Grecia (7,6 puntos más) y Chipre (5,6 puntos). España es el tercer país de la UE donde más ha subido el riesgo de pobreza desde 2008 y el cuarto con más pobreza tras las transferencias sociales.
3 1 4 K -25
3 1 4 K -25
33 meneos
38 clics

4,5 millones de personas viven en situación de pobreza severa en España

Un 9,5% de la población en España se encuentra en situación de pobreza severa, según un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) que no recoge todavía el impacto total de la pandemia. Pese a ello,el número de pobres se ha incrementado en un millón de personas respecto a la situación en 2008, antes de la crisis financiera. En 2020 4.506.770 personas en España –un 9,5% de la población- vivía en situación de pobreza severa, un incremento de 188.548 personas respecto a un año antes
47 meneos
50 clics
España registra la mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea

España registra la mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea

Solo Reino Unido, Turquía y Colombia superan la tasa de pobreza infantil de España, según una investigación de UNICEF en los países de altos ingresos de la UE y la OCDE. España concentra una tasa del 28% y se sitúa en el puesto 36 de 39 de la clasificación. Es el país con mayor tasa de pobreza infantil de la UE, más que Rumanía. "Es inaceptable", afirma Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España. El informe global concluye que Polonia y Eslovenia son los países que mejor están haciendo frente a la pobreza infantil.
39 8 3 K 101
39 8 3 K 101
5 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demasiados años a la cola de Europa: el Reino de España tiene un problema con la pobreza infantil

En el Reino de España, el 27,8% de los niños y adolescentes viven en hogares en riesgo de pobreza. Es el último dato disponible, que colocó al Reino de España en el deshonroso primer puesto del ranking de la Unión Europea en pobreza infantil. Un 10,1% de hogares con hijos sufren carencia material severa. "Los niños pobres crecen con menos oportunidades, tienen más probabilidades de tener peor salud, peor educación, peor trabajo. Y de nuevo, más pobreza".
35 meneos
46 clics

Casi un 28% de la población en España, 12,9 millones de personas, vive en riesgo de pobreza o exclusión social

Un total de 12,9 millones de personas, un 27,9 por ciento de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social, según el VII informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016' de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 16 de octubre en el Congreso de los Diputados, ante la celebración este martes del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
56 meneos
63 clics

La pobreza severa sigue aumentando en España y ya afecta a más de 3.500.000 de personas, el 7,6% de la población

La pobreza severa en España, que engloba a las personas que tienen unos ingresos anuales inferiores a 4.000 euros o 334 euros mensuales, ya afecta a más de 3.500.000 de personas, el 7,6% de la población, un 0,7% más que en 2014, según el VI Informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009-2015' presentado este jueves 13 de octubre en el Espacio Pozas de Cruz Roja Madrid.
14 meneos
12 clics

Comisionada Pobreza: "No podemos dejar en la cuneta a uno de cada tres niños"

En España un tercio de los menores vive en riesgo de pobreza, una situación que debe afrontar la nueva Alta Comisionada para la Lucha contra la Pobreza, María Luisa Carcedo, consciente de que, como país, "no podemos dejar en la cuneta a uno de cada tres niños". En una entrevista con la Agencia Efe, Carcedo admite que "España no puede permitirse" las cifras de pobreza infantil que tiene. El 28,1 % de los menores de 16 años, 2,1 millones de niños, vive en riesgo de pobreza. Y 375.000 de ellos lo hace en situación de carencia severa
13 1 0 K 17
13 1 0 K 17
34 meneos
35 clics

Más de 12,3 millones de personas, en riesgo de pobreza: el 14% está trabajando y el 13% son jubilados

Lo refleja el octavo informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), que pone de manifiesto que por segundo año consecutivo aumenta el riesgo entre las mujeres hasta alcanzar el 22,2%, el valor más elevado desde 2008 y ya son 2,27 millones de mujeres empobrecidas, 470.000 más que hombres. El estudio "El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017", presentado hoy en el Senado, hace una radiografía sobre la situación en España con datos oficiales del impacto de la pobreza
28 6 0 K 13
28 6 0 K 13
17 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de la mitad de los hijos de inmigrantes en España viven en la pobreza

España, junto con Grecia y Estados Unidos, son los tres países de la OCDE en los que viven más hijos de migrantes en pobreza relativa, según pone de manifiesto un informe de la OCDE sobre los indicadores de integración de los migrantes y su evolución hecho público este domingo. El estudio señala que más de la mitad de hijos de migrantes viven en pobreza relativa en Grecia y España frente a una cuarta parte de los hijos de españoles. Proporcionalmente, el menor número de niños migrantes en situación de pobreza se encuentra en Letonia, Alemania
9 meneos
10 clics

España tardará 215 años en erradicar la pobreza al ritmo actual

España tardaría 215 años en erradicar la pobreza si se mantiene el ritmo actual, según alerta EAPN España tras la publicación de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a los datos de renta de 2017, en la que, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social, se confirma el "estancamiento de la situaciones de pobreza y exclusión social". La encuesta revela que la pobreza y la exclusión ha aumentado en algunos de los sectores más desfavorecidos de la población
1 meneos
3 clics

El Banco de España advierte de que el país tiene el mayor porcentaje de inquilinos en riesgo de pobreza de la UE

El Banco de España advirtió este miércoles de que España es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de inquilinos en riesgo de pobreza ya que los datos de Eurostat muestran que un 48,7% de los españoles que viven en alquiler a precios de mercado estaban en riesgo de pobreza o de exclusión social en 2020. Así se recoge en el ‘Informe Anual 2021’ del organismo supervisor, que indica que la tasa media en la UE de inquilinos en riesgo se sitúa en un 32,3% frente al 48,7% de España.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
40 meneos
48 clics

El Reino de España es el país de la UE con mayor pobreza infantil: más de dos millones de menores viven en esta situación

El 28% de los niños en riesgo de pobreza de toda la Unión Europea viven en el Reino de España, según un informe de Unicef. El Reino de España es el país de la Unión Europea con la tasa de pobreza infantil más alta. Más de dos millones de niños y adolescentes viven en esa situación, lo que supone el 28% del total de toda la UE.
33 7 3 K 113
33 7 3 K 113
15 meneos
16 clics
Las ayudas por hijos en España apenas reducen la pobreza infantil y son las terceras más bajas de la UE

Las ayudas por hijos en España apenas reducen la pobreza infantil y son las terceras más bajas de la UE

En España, solo el 10% de las prestaciones monetarias relacionadas con los menores están destinadas a reducir la pobreza y bien enfocadas, según la Comisión Europea. Esto provoca que el decil más rico reciba más ayudas que el decil más pobre. España se encuentra entre los países con más pobreza infantil de la Unión Europea desde hace más de una década y en 2022 (con rentas de 2021) llegó a ser el estado comunitario con la tasa de riesgo de pobreza en menores más elevada. Un 27,8%, según Eurostat.
12 3 0 K 138
12 3 0 K 138
15 meneos
18 clics

La pobreza en España aumenta por la crisis de vivienda y la precariedad laboral

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España ha alcanzado los 12,7 millones, según revela el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 4 de junio en el Ateneo de Madrid. Aumento del riesgo y protección estatal El informe destaca que la tasa AROPE (At-Risk-Of-Poverty and Exclusion) ha incrementado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 400.000 personas más, debido principalmente al encare
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
60 meneos
73 clics
Save the Children denuncia que el 33,8% de los niños en España está en riesgo de pobreza

Save the Children denuncia que el 33,8% de los niños en España está en riesgo de pobreza

Llamada de alerta sobre la pobreza infantil en España. La ONG Save the Children ha denunciado este martes que el 33,8% de los niños en España está en riesgo de pobreza, lo que supone más de 2,8 millones de niños "con nombres y apellidos, uno de cada tres niños". La cifra es incluso mayor que la que dio Cáritas el pasado mes de marzo, cuando situó esta cifra en el 29,9%. Save the Children eleva este dato al tener en cuenta no solo la renta familiar, sino dos indicadores más: el nivel de empleo de los padres y el nivel de privación material.
51 9 0 K 352
51 9 0 K 352
9 meneos
11 clics

El Estado de la Pobreza

Las cifras actuales indican que la pobreza y la exclusión social afectan ya a un 27,3% de la población en España: 12.866.000 personas. Este es uno de los datos principales que se extraen del último Informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009 – 2013', que analiza la situación social en España y sus comunidades autónomas con los últimos datos disponibles según el indicador europeo AROPE. La Privación Material Severa ha aumentado un 38%. <Incluye informe completo>>
52 meneos
54 clics

Bronca de Bruselas a España por el aumento de la desigualdad y el nivel de pobreza

No lo dicen partidos políticos de la oposición, ni tampoco los sindicatos, lo dice la Comisión Europea: las políticas aplicadas por el Gobierno de Rajoy durante la crisis han aumentado la desigualdad entre los ciudadanos y ha aumentado la pobreza en España. En un informe muy duro, Bruselas sostiene que España figura entre los países de la UE que “mayores desigualdades” registraron en 2014 en cuanto a ingresos salariales y que el nivel de pobreza “ha aumentado considerablemente” desde 2007.
44 8 1 K 109
44 8 1 K 109
27 meneos
26 clics

Alonso dice que España tiene una tasa de pobreza entre mayores de las más bajas de Europa

Alonso dice que España tiene una tasa de pobreza entre mayores de las más bajas de Europa El ministro de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha defendido este miércoles que "España es el país que tiene una tasa de riesgo de pobreza en personas mayores de las más bajas de Europa". Así se ha expresado el ministro en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, al ser preguntado por el diputada socialista María Guadalupe Martín sobre el balance que hace el Ejecutivo del impacto de sus políticas en las personas mayores
24 3 0 K 100
24 3 0 K 100
19 meneos
32 clics

La pobreza en España es una realidad

En España, tras ocho años de crisis económica hay más de 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, siendo el segundo país de la UE en pobreza infantil y desigualdad. Una realidad que ha empeorado a consecuencia de los recortes sociales de los últimos años. Es más, este último año el porcentaje de personas en situación de pobreza y exclusión social no sólo ha sufrido la subida más alta desde el comienzo de la crisis y provocado que la cifra sea la más alta desde que se calcula el indicador, sino que, además, (...)
15 4 0 K 78
15 4 0 K 78
7 meneos
9 clics

Uno de cada tres niños sufre riesgo de pobreza, pero el PP dice que vamos "en la dirección correcta" para mitigarla

Un 34,4% de los menores de 17 años está en esa situación de vulnerabilidad, mientras que la media europea es del 26,9%, según datos de Eurostat. Este domingo se celebra el Día Internacional del Niño. España es uno de los cinco países de la Unión Europea con peores datos de riesgo de pobreza infantil. Según los datos de Eurostat publicados sólo Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría adelantan a España en este bochornoso ránking. Con todo, el Partido Popular sostiene que España "va en la dirección correcta" para mitigar la pobreza infantil...
6 1 6 K -25
6 1 6 K -25
964 meneos
5159 clics
Pobreza en España: 15 datos para la vergüenza

Pobreza en España: 15 datos para la vergüenza

En España, el indicador de riesgo de pobreza y exclusión (AROPE) alcanza, en 2015, el 28,6 por ciento de la población: 13.334.573 personas viven en riesgo de pobreza y exclusión. (En la Unión Europea de los 28, el AROPE llega al 24,4 por ciento de la población: 122,3 millones de personas). España es el tercer país con mayor desigualdad de la UE, después de Rumania y Serbia: El 10 por ciento más rico obtiene una cuarta parte de los ingresos de toda la población.
322 642 14 K 409
322 642 14 K 409
10 meneos
10 clics

Uno de cada tres menores en España está en riesgo de pobreza

El 32.9% de los menores en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, dato que sitúa a España como el quinto país con la mayor tasa de pobreza infantil en 2016 y muy superior al 26,4% de media europea, según los datos publicados este lunes por Eurostat

menéame