Actualidad y sociedad

encontrados: 167, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
24 clics

El aceite de palma sigue destrozando las selvas y tu salud

La situación es crítica para los bosques de Indonesia. Desde 1990, el país ha perdido 31 millones de hectáreas de bosque, una superficie casi del tamaño de Alemania. La deforestación es también una gran amenaza para animales en peligro de extinción, como los orangutanes. Un estudio publicado este año sobre los orangutanes de Borneo y Sumatra mostró que la población ha disminuido significativamente a causa principalmente de la destrucción de su hábitat.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
5 meneos
26 clics

Derrame de gas líquido en la selva de Perú

El derrame se comunicó el sábado en la quebrada Kemariato del distrito de Megantoni, provocando alarma entre quienes viajaban por el río Urubamba del Cusco. Las comunidades nativas matsiguengas exigieron en un comunicado al gobierno y a la empresa TGP la paralización de la actividad extractiva.
1 meneos
35 clics

El sorprendente hallazgo de un grupo de aldeas en el Amazonas que replantea la historia de la selva más grande del mundo

La deforestación amenaza con destruir la Amazonía, pero en esta ocasión fue la clave de un descubrimiento arqueológico que replantea la historia de la selva más grande del mundo.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
16 meneos
21 clics

“El futuro de la Humanidad pasa por la supervivencia de la selva amazónica”  

Leopardo Yawa Bane, 36 años, hijo del gran jefe Xia de los Huni Kui, tiene una misión: salir elegido diputado federal en las elecciones del próximo 4 de octumbre en Brasil y convertirse así en el primer indígena en sentarse en el parlamento de Brasilia. En juego está la supervivencia de su pueblo, los Hana Kui (“los hombres verdaderos”), de la nación indígena, y, finalmente, la propia “floresta”, la selva amazónica, hogar de su pueblo y penúltima reserva natural del planeta.
13 3 1 K 41
13 3 1 K 41
16 meneos
73 clics

Investigan la muerte de un joven con dos bridas en el cuello en Selva (Mallorca)

El joven, de tan sólo 22 años, apareció junto a un pozo con las bridas en el cuello. A las 15.45 horas, la autoridad judicial autorizó el levantamiento del cadáver. A falta de confirmación oficial, todo apunta a que la muerte se produjo poco antes del mediodía de este domingo. La Guardia Civil no descarta ninguna hipótesis y todas las líneas de investigación están abiertas
8 meneos
77 clics

Diez preguntas y respuestas sobre los incendios en la selva amazónica

El Amazonas se está quemando más en 2019 y la estación seca, por sí sola, no explica este aumento, concluye una nota técnica del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM) publicada recientemente. Mientras el número de focos de fuego en la mayoría de los estados es el más alto en los últimos cuatro años, la sequía de 2019 es más leve que en años anteriores. Hasta el 22 de agosto se registraron 75 336 focos de fuego en el país, según el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil. La deforestación puede ser la causa...
24 meneos
25 clics

Comunidades indígenas afirman que el presidente de Brasil está alentando la destrucción de la selva

Indígenas de la Amazonía dicen que el Gobierno del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro está alentando la destrucción de la selva. Estas fueron las palabras del líder indígena Handech Wakanã Mura.
20 4 1 K 14
20 4 1 K 14
17 meneos
284 clics

Argentina: dos hermanas de 62 y 67 años se pierden en la selva y graban un vídeo pidiendo ayuda  

Mónica y Claudia López, dos hermanas oriundas de Capital Federal, viajaron a la Provincia de Tucumán por turismo. El domingo decidieron alquilar un auto para visitar el monte de San Javier y terminaron perdidas: estuvieron 48 horas en la selva, durmieron dos noches en los árboles y sobrevivieron gracias al agua que cargaban para tomar mate.
32 meneos
31 clics

La pandemia ha supuesto un atajo para acelerar la debacle. Bolsonaro apuesta por la mercantilización de la selva

La Amazonía arde cada año con la complicidad de la comunidad internacional. La deforestación ilegal destruyó alrededor de 10.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica en Brasil durante el primer semestre de 2019. Los pastos para ganado, el cultivo de soja y caña de azúcar o la minería están detrás del fuego y de múltiples violaciones de derechos humanos a los pueblos originarios.
26 meneos
35 clics

Así están talando la selva los 'okupas' amazónicos mientras el mundo no mira

La muerte del defensor ambiental Roberto Carlos Pacheco y la implicación de las autoridades de Perú en casos de tala ilegal constatan un aumento de "invasores" que depredan la selva
21 5 1 K 18
21 5 1 K 18
5 meneos
19 clics

La demanda europea por el aceite de soja podría cuadriplicarse a costa de la deforestación de selvas y humedales

Ecologistas en Acción publica la versión en castellano de ‘¿Es la soja el nuevo aceite de palma?’, un estudio de Transport & Environment elaborado por Cerulogy en el que se analizan los datos más recientes sobre la expansión de la producción de soja, con especial atención a los países de América Latina.
10 meneos
18 clics

El cambio climático pone en peligro la selva ancestral de Canarias

El cambio climático amenaza la laurisilva canaria, una de las últimas reliquias del bosque subtropical que cubría Europa hace millones de años. Incluso en La Gomera, isla donde esta mejor conservada, ya se aprecian zonas en estado crítico.
316 meneos
2267 clics
Amor incondicional: cargó a su padre por 6 horas para que recibiera la vacuna anti-COVID-19

Amor incondicional: cargó a su padre por 6 horas para que recibiera la vacuna anti-COVID-19

Tawy Zoé es un joven de la Amazonía de Brasil, cuyo padre, Wahu Zoé, debía estar protegido contra la COVID-19 por pertenecer a una población de riesgo. Así que lo cargó en su espalda por horas, mientras cruzaba la selva para llegar al vacunatorio más cercano. La conmovedora historia fue narrada por el médico Erik Jennings, quien logró capturar el momento en que un joven llegaba con su padre a sus espaldas para que recibiera la vacuna contra el coronavirus. Zoé recorrió una travesía, pasando por la selva para cumplir con el objetivo de cuidar a…
199 117 6 K 346
199 117 6 K 346
58 meneos
62 clics

La crisis climática empuja a la selva del Amazonas a un punto de no retorno que la convertirá en sabana

El 75% del bosque tropical muestra un deterioro "compatible con una transición crítica", revela un estudio en 'Nature' que explica que "la deforestación y el cambio climático pueden haber empujado a la Amazonía hacia un umbral de extinción del bosque"
48 10 3 K 94
48 10 3 K 94
9 meneos
8 clics

El mundo será un grado más cálido sin las selvas

El problema del cambio climático es que, cuando lleguen sus consecuencias más graves, el ser humano ya habrá destruido la biosfera debido a multitud de factores, uno de ellos es la deforestación. Las selvas no solamente son fundamentales para la salud de los ecosistemas terrestres, sino que también son importantes para el clima. Nos enteramos gracias a un nuevo estudio de que los bosques tropicales enfrían el planeta en más de 1ºC.
8 meneos
12 clics

Árboles de dinero: los delitos ambientales en la Amazonía peruana

En 2010, el entonces ministro del ambiente de Perú, Antonio Brack, anunció que su país se había trazado la meta de parar la deforestación en la selva del Amazonas para 2021. Hoy, el país no puede estar más lejos de alcanzar esa meta. Perú está viviendo los niveles de deforestación más altos de su historia, con la pérdida de un total de 203.272 hectáreas de selva en 2020, 37 por ciento más que en 2019. El presente estudio se centra en los delitos ambientales en la Amazonía peruana. Es producto de un año de investigación en campo.
39 meneos
41 clics

Denuncian que un parque solar en Mallorca implica la tala de 3.000 árboles centenarios

Una plataforma vecinal quiere evitar la instalación del parque fotovoltaico Fenix Energy en la finca de Son Fuster de Selva. El parque fotovoltaico Fenix Energy que se ha proyectado en la finca de Son Fuster de Selva de Inca ha topado con la oposición vecinal, que se ha organizado para evitar la instalación que implica la tala de cerca de 3.000 árboles centenarios
1 meneos
3 clics

Hallan con vida a los cuatro niños perdidos desde hace 40 días en la selva de Colombia

Los cuatro niños que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en las selvas del sur de Colombia tras el accidente del avión en el que viajaban junto a tres adultos fueron hallados con vida este viernes por militares que participaron en su búsqueda, según informaron fuentes oficiales.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
3 clics

Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana

¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
9 meneos
97 clics

Niños perdidos en la selva de Colombia: cómo fue la “Operación Esperanza” con el que se logró encontrar con vida a los 4 menores desaparecidos en el Guaviare

Cerca de 200 personas estuvieron recorriendo kilómetros de la espesa selva amazónica para encontrarlos. "Milagro, milagro, milagro, milagro". Así sonó la transmisión de los militares por radio. Era la clave que habían acordado: decir "milagro" por cada niño si los encontraban vivos. Se vivieron muchos momentos de alegría con esas cuatro palabras, contó a la prensa colombiana el general Pedro Sánchez Suárez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia (CCOES). No en vano. Más de 40 días pasaron solos y perdidos.
22 meneos
49 clics
El líder indígena que logró proteger la selva de Indonesia del expolio

El líder indígena que logró proteger la selva de Indonesia del expolio

Es imposible saber cuántos años tiene, porque en el lugar donde vive no existen los registros de nacimiento. Pero Bandi, conocido como 'Apai Janggut' por su larga barba, cree que habrá cumplido ya los 91 o 92 años. Sin embargo, no hay en él ni un síntoma de debilidad, más allá de una voz que parece algo cansada. De hecho, acaba de cruzar el mundo para recibir en Lisboa el Premio Gulbenkian de la Humanidad.
18 4 0 K 134
18 4 0 K 134
5 meneos
66 clics

‘Una economía bonita’: la industria migratoria del Darién es un lucrativo negocio

A cada paso en la selva hay oportunidad de negocio. Trayecto en lancha para llegar al bosque: 40$. Guía que te lleva por la ruta peligrosa cuando empiezas a caminar: 170$. Alguien que carga tu mochila en las lomas lodosas: 100$. Plato de pollo con arroz tras un día de escalar: 10$. Paquetes especiales con todo incluido para que el esfuerzo riesgoso sea más rápido y soportable (tiendas, botas y otros básicos): 500$ o más. Cientos de miles atraviesan un delgado tajo de selva, el Tapón del Darién, única ruta terrestre a EE.UU. desde Sudamérica.
9 meneos
39 clics
La Selva del Darién, un Documental

La Selva del Darién, un Documental

Reportero recorre la ruta de los inmigrantes por la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.
3 meneos
348 clics

Deja todo por amor: la historia de una británica que se mudó a la selva para estar con su pareja

Actualmente, ambos dependen de los ahorros de Caroline y la ayuda de su familia, aunque para ellos eso no es un problema. Como ha explicado, "el costo de vida es inexistente", pues la comida es "barata y abundante", aunque no puede evitar echar de menos Inglaterra. Por ello, en un futuro no duda en presentarle a su familia a Rómulo y de paso llevarle a su país natal. Caroline Knight, de 34 años, era profesora de yoga hasta que decidió viajar a Perú durante la pandemia. El joven, de 20 años, vivía en el Amazonas, por lo que Caroline no lo dudó.
21 meneos
157 clics
Un hombre se infecta con un nuevo virus en la selva de Perú

Un hombre se infecta con un nuevo virus en la selva de Perú

En junio de 2019, un hombre de 20 años acudió a un hospital de la ciudad de Chanchamayo, en Perú, aquejado de síntomas como fiebre, malestar general, escalofríos, dolores musculares sistémicos, somnolencia, fotofobia, anorexia y dolor en las articulaciones y la cabeza. Todos estos síntomas pueden relacionarse con enfermedades tropicales, como el dengue o la malaria. Sin embargo, se comprobó que no se trataba de ninguna de estas enfermedades, sino de un nuevo virus, que nunca antes se había descrito en ningún lugar del mundo.
17 4 1 K 17
17 4 1 K 17

menéame