Actualidad y sociedad

encontrados: 1194, tiempo total: 0.022 segundos rss2
607 meneos
2534 clics
Pero ¿quién frenó las renovables?

Pero ¿quién frenó las renovables?

El descontrol de los precios de la electricidad ha alarmado a los consumidores, a las empresas y al Gobierno. Ningún papel contiene tanta pólvora política como el recibo de la luz. La nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha comido el sapo de las subidas de precios récord en septiembre. Pero el sapo ya saltaba, alegre, desde mucho antes de que Sánchez y sus 84 diputados reventaran la fiesta. Los siete años de Gobiernos del PP han sido años perdidos en el desarrollo de las energías renovables. Ahora se echan de menos.
189 418 3 K 323
189 418 3 K 323
14 meneos
17 clics

García-Page advierte al Gobierno que si perjudica la caza "nos van a tener enfrente"

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró que no entiende «a todas aquellas personas que disfrutan en la caza o en los toros viéndolos sufrir» y que de depender de ella «prohibiría» ambas prácticas. El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, asegura que “la caza es una actividad muy importante para la región, que se hace con mucho respeto a la ley y al medio ambiente y que, si el Gobierno de España tiene la tentación de tocar o atacar a este sector, nos van a tener enfrente”.
12 2 1 K 76
12 2 1 K 76
29 meneos
29 clics

El PSOE defiende la caza y los toros por “generar empleo y conservar el medio ambiente”

El PSOE de Extremadura ha recordado que siempre defendió la caza, la pesca y al mundo del toro porque “generan empleo y riqueza, fijan la población al territorio y la mayoría de las personas relacionadas con esos mundos son de los mejores conservadores del medio ambiente y amantes de la naturaleza". Así lo manifestó su portavoz, Juan Antonio González, después de que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera,haya declarado en una entrevista que no es partidaria de los toros ni de la caza y que personalmente abogaría por su prohibición.
14 meneos
65 clics

El Plan de transición energética español es el único que aprueba el examen de la UE

A finales de año, la Unión Europea sometió a examen los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) de todos los países europeos y hoy conocemos los resultados. El PNIEC español, que fue el último en ser entregado a Bruselas, es el mejor de toda Europa según la European Climate Foundation. El borrador liderado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no solo ha sido el mejor sino que ha sido el único que ha aprobado con 52 puntos sobre 100.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
546 meneos
1958 clics
Bruselas se quita el sombrero con el plan energético español a 2030

Bruselas se quita el sombrero con el plan energético español a 2030

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) de España ha obtenido una nota de sobresaliente si se compara con el resto de países de la UE. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, puede ya respirar tranquila porque su PNIEC ha sido uno de los mejores en la revisión que ha realizado la Comisión Europea. El informe, publicado por Bruselas este martes, reconoce el buen hacer del PNIEC español y del Gobierno socialista que lo ha elaborado.
190 356 0 K 302
190 356 0 K 302
1 meneos
2 clics

Bruselas insta a España a que tome más medidas por la contaminación de Madrid y Barcelona

La ministra en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha recibido un texto que pide "medidas adicionales a las existentes" para cumplir la normativa europea. El aviso de la Comisión llega tras el intento por parte del Ayuntamiento de Madrid de desmantelar la zona de bajas emisiones Madrid Central, paralizado de momento por un juez. La misiva ha sido reenviada al gobierno local de Madrid y la Generalitat de Catalunya.
1 0 3 K -16
1 0 3 K -16
1 meneos
6 clics

El anuncio de una cuarta vicepresidencia descoloca a Podemos

El Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos aún no ha echado a andar, pero ha comenzado el ruido. El anuncio por goteo de los cargos que formarán parte del Ejecutivo ha generado los primeros roces entre los socios. La confirmación este jueves de parte de La Moncloa de que habría cuatro vicepresidencias, tres lideradas por mujeres, ha cogido por sorpresa a Podemos. La cuota de poder de Unidas Podemos queda diluida con la entrada como vicepresidenta de Transición Ecológica y Reto Demográfico de Teresa Ribera.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
58 meneos
62 clics

Teresa Ribera: “La modificación de la Ley de Costas de 2013 fue una irresponsabilidad”

"Ha habido una dejadez en la aplicación de la Ley de Costas de 1987 durante años. No se tomó en serio una ley que creo que era excelente. Y en 2013 se hizo como que la ley no existía. Creo que la modificación de la Ley de Costas en 2013 fue una gran irresponsabilidad. ¿Quién va a responder por los daños ahora? Se ha generado una falsa expectativa y ante un problema se ha mirado para otro lado. Las instituciones deben ser responsables. Ahora hay una mayor sensibilidad social y eso es fundamental".
48 10 0 K 84
48 10 0 K 84
12 meneos
21 clics

Teresa Ribera: "Al destruir ecosistemas incurrimos en riesgos que se materializan como este virus"

La vicepresidenta cuarta afirma que, una vez superada la emergencia sanitaria de la COVID-19, "se debe conciliar la capacidad de recuperarnos de esta gran sacudida con la apuesta por un acuerdo verde"La destrucción de la naturaleza que provoca la actividad humana multiplica nuevas enfermedades como la COVID-19
10 2 2 K 106
10 2 2 K 106
410 meneos
2544 clics
La irremediable futura subida de la luz a los consumidores españoles

La irremediable futura subida de la luz a los consumidores españoles

La vicepresidenta cuarta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reconocido este jueves en el Congreso que su departamento tendrá que actuar sobre los costes fijos del sistema eléctrico ante el desplome de los precios para garantizar «la viabilidad del sistema», ya que lo considera «fundamental» para «la credibilidad y confianza de los inversores». Eso sí, tal y como ha subrayado, estos cambios se realizarán «sin generar presión desproporcionada a los consumidores vía fiscal».
170 240 0 K 365
170 240 0 K 365
22 meneos
38 clics

España fabrica el 60% de los componentes de un parque solar y el 90% de los de un parque eólico

Lo ha dicho la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante el acto de presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que anunció ayer el Gobierno. El Plan va a inyectar 72.000 millones de euros entre los años 2021 y 2023 en dos objetivos: digitalización (33% del total) e inversión verde (37% del total).
19 3 2 K 81
19 3 2 K 81
25 meneos
54 clics

El Gobierno central anuncia la paralización de las obras de recrecimiento en Yesa

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha descartado que la serie sísmica registrada en septiembre en Navarra tenga que ver con las obras del recrecimiento del embalse de Yesa, aunque ha asegurado que el Gobierno “no dará ni un paso más” en el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa hasta que el dictamen encargado en julio de 2018 al Colegio de Caminos, Canales y Puertos no garantice que es “absolutamente seguro” seguir en esa dirección.
21 4 0 K 40
21 4 0 K 40
12 meneos
17 clics

Gobierno, eléctricas y sindicatos firman el primer acuerdo de transición justa para todas las centrales térmicas

España hace historia al firmar el primer acuerdo de un país en todo el mundo para la transición justa de todas sus centrales térmicas de carbón. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmarán este miércoles el ‘Acuerdo para la Transición Justa de las centrales térmicas en cierre: el empleo, la industria y los territorios’ junto a sindicatos y a todas las empresas titulares.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
3 meneos
92 clics

Cómo llega el gas a nuestras casas

A diferencia de muchos de los países de Europa, cuyo gas proviene fundamentalmente de Rusia, nuestro principal país aprovisionador es Argelia. Así a Argelia le sigue, aunque a gran distancia, países como Nigeria, Noruega, Perú y Qatar con aproximadamente un 10% . rel: www.meneame.net/story/teresa-ribera-culpa-mercados-internacionales-pre
21 meneos
42 clics

La OCU cree que la rebaja de la factura de la luz sería "insignificante" al limitar el mercado a 180 euros/MWh

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera "claramente insuficiente" la propuesta de limitar a 180 euros el precio del megavatio/hora (MWh) en el mercado mayorista de la electricidad anunciada este jueves por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y dice que la rebaja en la factura de la luz con esa medida sería "insignificante".
3 meneos
16 clics

El Gobierno se moviliza para resucitar el gasoducto hacia Francia y erigirse en salvavidas energético de Europa

Tras la propuesta alemana de retomar de retomar el paralizado proyecto del MidCat desde la Península Ibérica hacia el centro de Europa, Teresa Ribera da un plazo de ocho o nueve meses para tenerlo listo, mientras la ministra de Industria insiste en los "esfuerzos" del Gobierno para crear "nuevas interconexiones" de abastecimiento de energía.
3 0 6 K -28
3 0 6 K -28
34 meneos
869 clics
29 5 1 K 116
29 5 1 K 116
21 meneos
45 clics

El Trasvase Tajo-Segura se cerrará en noviembre si se mantiene la sequía

El Ministerio reduce a 15 hectómetros el desembalse de junio, a costa de los regadíos. Lucas Jiménez critica que Teresa Ribera ha recortado 152 hm3 durante su mandato
17 4 0 K 88
17 4 0 K 88
5 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ministra ecológica Ribera no predica con el ejemplo: sus dos coches, altamente contaminantes

A pesar de que Ribera anime a los conductores a pasarse a la movilidad sostenible, ella misma desobedece sus consejos. Dispone de un Peugeot 307 del año 2007 y otro Peugeot 5008 del año 2011. Ambos lucen el distintivo medioambiental 'B' (el más contaminante) y se nutren con diésel.
31 meneos
41 clics
El CGPJ acusa Ribera de "deslealtad institucional" por criticar a García-Castellón

El CGPJ acusa Ribera de "deslealtad institucional" por criticar a García-Castellón

Después de que los vocales conservadores hayan pedido una reunión extraordinaria de la Comisión Permanente, este órgano del consejo ha emitido un comunicado en el cual asegura que las declaraciones de Ribera "son contrarias a los principios de lealtad institucional, al deber general de respeto a la independencia judicial inherente a un estado de derecho consolidado e integrante de la Unión Europea".
26 5 2 K 106
26 5 2 K 106
6 meneos
8 clics

El Gobierno anuncia la convocatoria para la tercera subasta de renovables de la era Ribera: el 6 de abril

Se convoca un cupo de 500 MW para diferentes tecnologías renovables: 160 MW para biomasa, 200 MW para termosolar y 140 MW para fotovoltaica distribuida.
22 meneos
124 clics

"Bronca" entre Revilla y Ribera en la Conferencia de Presidentes por el tema del lobo

"Cualquiera que vaya a Cantabria los puede encontrar en la entrada de los pueblos", se queja Revilla, que avisa que va a haber "una desgracia".
21 meneos
30 clics

El Gobierno estudia bajar impuestos a colectivos que impulsen las renovables

El Gobierno estudia medidas de fiscalidad que ayuden a todos aquellos colectivos que impulsen la transición energética, incluyendo a los grupos vulnerables. También estudia iniciar la recuperación de las concesiones hidroeléctricas. "Sólo un sistema eficiente basado en renovables permite precios de la electricidad estable", como se demostró la semana pasada cuando la producción récord de la eólica llevó a España a marcar el precio del 'pool' más barato de Europa.
706 meneos
5599 clics
Los precios de la luz aceleran el plan de Ribera para cambiar el mercado eléctrico

Los precios de la luz aceleran el plan de Ribera para cambiar el mercado eléctrico

Informes elaborados para el Gobierno indican que nucleares e hidroeléctricas cobran entre 1.000 y 3.000 millones anuales de más.
221 485 0 K 279
221 485 0 K 279
18 meneos
28 clics

El Gobierno retrasa por motivos "técnicos" el límite del precio del gas y no puede asegurar que se produzca la semana que viene

El límite del precio del gas que se utiliza para generar electricidad, que deberá tener un efecto inmediato en la caída del precio de la luz, tendrá que esperar. Debería haberse aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, según el plan trazado por Ribera tras el acuerdo en Bruselas.

menéame