Actualidad y sociedad

encontrados: 7120, tiempo total: 0.191 segundos rss2
57 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bertelsmann golpea a España y la sitúa en la cola del ranking de justicia social

España suspende en acceso al mercado laboral (27 de 28), educación en equidad (23), prevención de la pobreza (21) y justicia intergeneracional (21).
47 10 10 K 66
47 10 10 K 66
43 meneos
43 clics

Cuando Ángel Acebes condecoró a Manuela Carmena por su trabajo en la Justicia

El Consejo de Ministros de este viernes ha decidido premiar la labor de José Manuel Maza al frente de la Fiscalía General del Estado concediéndole la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la distinción más alta dentro de la Justicia. Maza se incorpora de esta manera a una lista donde están Manuela Carmena y varios ministros y no Baltasar Garzón, entre otros.
4 meneos
7 clics

Bolivia asiste a las urnas en un segundo intento por cambiar su sistema de justicia

Los bolivianos asisten este domingo 3 de diciembre a las urnas para elegir a 26 nuevas autoridades del Órgano Judicial, en su segundo intento de cambiar mediante el voto directo la justicia, venida a menos por la corrupción y la burocracia. La oposición impulsa el voto nulo por los cuestionamientos que tiene al proceso de elección de candidatos. Ya en 2011 el voto nulo se impuso al válido, pero para la elección de autoridades judiciales sólo se contabilizan los válidos.
13 meneos
55 clics

¿Está la Justicia en manos del poder político? Entrevista a Ignacio González Vega

En Octubre de 2016 el Consejo de Europa manifestaba en un duro informe su preocupación por la elevada corrupción de la Justicia en España. Hoy, más de un año después, lejos de ponerse coto a dicha corrupción, la realidad se ha agravado con un asalto de los partidos políticos al corazón del Poder Judicial: Su independencia. Antonio J. Mayor e Ignacio González Vega, Magistrado de lo Penal número 20 de Madrid y Portavoz de la Asociación Jueces y Juezas por la Democracia, analizan la independencia judicial y el intento de control político.
10 3 3 K 66
10 3 3 K 66
15 meneos
16 clics

La Justicia europea ratifica una sanción de 67 millones contra Telefónica

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha desestimado recurso de casación presentado por Telefónica contra una sanción de 66,8 millones de euros impuesta a la operadora española por prácticas contra la competencia.En el año 2010 Telefónica y Portugal Telecom acordaron la compra de la brasileña Vivo en una operación que daría el control exclusivo de la empresa a grupo español. Vivo es uno de los principales operadores detelecomunicaciones móviles en Brasil, y estaba controlado conjuntamente por Telefónica
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
21 meneos
21 clics

La Audiencia Nacional declara ilegal un nombramiento a dedo del Ministerio de Justicia

El tribunal deja sin efecto la elección de la nueva la secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, un puesto de libre designación. El departamento de Rafael Catalá eligió para ese cargo a una candidata con la mitad de la experiencia requerida en las bases de la convocatoria. La jueza reprende al Ministerio por hacer una interpretación propia de unas normas que "no dejan lugar a dudas" y le obliga a pagar las costas del proceso
17 4 0 K 43
17 4 0 K 43
41 meneos
40 clics

La Justicia chilena condena a tres exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet por asesinato

La justicia chilena ha condenado este miércoles a tres exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por el asesinato en 1974 del entonces líder guerrillero Miguel Enríquez.
19 meneos
32 clics

El ministro de Justicia alemán, víctima de la ley que impulsó

La red social Twitter suprimió un mensaje del ministro de Justicia alemán en el que trató de "cretino" a un ensayista, en virtud de la nueva legislación que impulsó el titular de esa cartera para limpiar las redes sociales de mensajes ofensivos. "Heiko Maas víctima de su propia ley", escribió este lunes el periódico Bild. El tuit suprimido fue publicado en 2010 cuando su autor aún no era ministro. Maas había criticado entonces a un exitoso ensayista neoconservador, Thilo Sarrazin, a quien trató de "cretino". El mensaje fue suprimido el fin…
15 4 1 K 90
15 4 1 K 90
21 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es posible una justicia progresista en el régimen del 78?

Leyes autonómicas antidesahucio,de acceso universal a la sanidad,contra la pobreza energética o antifracking..que,a pesar de los recursos de inconstitucionalidad del Gobierno del PP,TC podría rechazar fundamentándose en el principio de aseguramiento del contenido esencial de los derechos.Este ejercicio de interpretación ideológica de los hechos puede estar mediado por el garantismo o por la regresividad.La santísima trinidad de la Justicia española:Gobierno, jueces y Constitución,hace que España tenga mucho más de Estado autoritario que de..
17 4 11 K 66
17 4 11 K 66
38 meneos
41 clics

La Justicia tumba el almacén nuclear de Villar de Cañas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha desestimando el recurso presentado por el Ayuntamiento de Villar de Cañas contra la resolución de la Consejería de Fomento que declaró nulo el Plan de Ordenación Municipal (POM) de la localidad con el objetivo de paralizar la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares, "dice a las claras y de forma muy evidente que ese proyecto se cae por todos los sitios".
4 meneos
15 clics

Fallece el político y escritor Emilio Gastón, primer Justicia de Aragón de la etapa democrática

El político y escritor Emilio Gastón Sanz ha fallecido este lunes, 22 de enero, a los 83 años de edad. Fue el primer Justicia de Aragón en la etapa democrática y diputado constituyente al Congreso en representación del Partido Socialista de Aragón (PSA). Asimismo, fundó la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA). Era poeta y publicó varios libros durante décadas.
57 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abogados piden el cese del consejero madrileño de Justicia por intervenir Juana Rivas en una mesa redonda

La Asociación Europea de Abogados de Familia ha solicitado el cese "inmediato" del consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la dimisión del decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel de Diego Quevedo, "por permitir que una imputada por sustracción de menores haga apología del delito", con motivo de la intervención de Juana Rivas en una mesa redonda.
47 10 6 K 28
47 10 6 K 28
45 meneos
117 clics

La Justicia ya tiene argumentos para paralizar la operación del Popular

Los resultados anuales del Santander y los documentos publicados por la JUR el pasado viernes dan argumentos suficientes a la Justicia para tomar medidas cautelares porque demuestran lo que se lleva planteando desde el mes de junio: la intervención del Popular se hizo para rescatar al Santander.En primer lugar los resultados anuales del Santander demuestran que el Popular no era un banco quebrado sino que era un banco solvente y necesitaba aportaciones extraordinarias de liquidez, aportaciones a las que no pudo acceder porque Saracho..
37 8 0 K 57
37 8 0 K 57
23 meneos
60 clics

La justicia europea a favor de la readmisión de funcionarios interinos si hay despido ilegal

Los trabajadores temporales del sector público que han sido despedidos de manera ilegal deben poder elegir ser readmitidos en vez de la correspondiente indemnización, según las recientes conclusiones en un asunto español de la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La legislación española estaría discriminando a los interinos y contratados temporales al no conferirles un derecho legal a ser readmitidos si su despido es declarado ilegal, de la misma manera que se reconoce a los empleados públicos fijos.
19 4 0 K 80
19 4 0 K 80
14 meneos
22 clics

Feijóo cuestiona a los sindicatos de justicia y les recuerda que hay gallegos que no cobran 1.000 euros al mes

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que su Gobierno está dispuesto a seguir negociando para desbloquear el conflicto de la justicia, aunque ha rechazado que se incorporen intermediarios al diálogo, al tiempo que ha cuestionado la actitud sindical por rechazar una subida media "de 1.000 euros al año" cuando hay gallegos que no cobran esta cifra al mes.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
360 meneos
3323 clics
La Justicia genuflexa (Julio Anguita)

La Justicia genuflexa (Julio Anguita)

La sentencia de que la mujer del César, (Pompeya, su segunda esposa), no solo debía ser honesta sino además parecerlo, ha quedado como una regla de conducta con la que se miden instituciones, personas y colectivos ciudadanos.bEl fallecido juez Joaquín Navarro, escritor y crítico lúcido de la época en la que España estaba presidida por Felipe González, solía ser muy severo con el funcionamiento de la Justicia española. En ese sentido, y en base a la experiencia vivida como juez y político (también fue senador con el PSOE), acuñó la expresión...
119 241 4 K 273
119 241 4 K 273
18 meneos
31 clics

Populismo, cazas de brujas y perpetua: radiografía de la justicia en España

En pleno 2018 en España no se manda a nadie a la hoguera por una campaña con millones de firmas. Pero sí se ha instaurado un fuerte recorte de derechos fundamentales a cambio de un puñado de votos. Así es como lo ven el resto de partidos políticos y cientos de juristas que estos días han firmado un manifiesto y opinado en medios de comunicación contra la justicia sometida al dictado populista. Si la justicia ya estaba maltrecha, esta es otra injerencia contra el que se suponía el último resorte para frenar al puertohurraquismo español.
15 3 2 K 60
15 3 2 K 60
26 meneos
51 clics

La Justicia no ha llamado "organización criminal" al PP pero sí lo ha sentado en el banquillo

“Lo que se está diciendo es mentira.La Justicia nunca ha llamado al PP organización criminial”,aseguró anoche el diputado del PP y exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez en 'El Objetivo' para defenderse de las acusaciones de la portavoz de Podemos Noelia Vera sobre corrupción. Refrescamos la memoria al exsecretario de Estado de Seguridad con los más de 800 de imputados por corrupción 'popular' y las sospechas de financiación ilegal www.elplural.com/2016/05/30/los-31-casos-con-sus-835-imputados-que-aco
22 4 0 K 89
22 4 0 K 89
662 meneos
2228 clics

La Justicia europea dice que las guardias de trabajadores en casa deben considerarse tiempo de trabajo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este miércoles que las guardias domiciliarias de un trabajador que tiene obligación de responder a una convocatoria de su jefe en un plazo de breve y permanecer a disposición para prestar sus servicios de forma inmediata en caso necesario deben considerarse como tiempo de trabajo en virtud de la directiva que lo regula de 2003. La sentencia se refiere al caso de un bombero voluntario para el servicio de protección contra incendios de la ciudad de Nivelle (Bélgica)
205 457 0 K 279
205 457 0 K 279
35 meneos
39 clics

El testaferro de Ignacio González: “Soy muy amiguete del ministro de Justicia, juego con él al golf todos los meses”

Edmundo Rodríguez Sobrino, considerado el testaferro de Ignacio González y uno de los principales implicados en el caso Lezo se reúne con Ignasi Maestre, acusado de montar el entramado opaco de empresas del Canal de Isabel II en Latinoamérica. Pero hay otro invitado más oculto, un micrófono de la Guardia Civil que, entre otras cosas, capta a Edmundo Rodríguez presumiendo de “contactos”: “el que es muy amiguete mío, es el ministro de Justicia, Rafa Catalá, juego con él al golf todos los meses”.
29 6 0 K 81
29 6 0 K 81
357 meneos
2855 clics
El discurso del ex juez Castro contra la Justicia

El discurso del ex juez Castro contra la Justicia

Si algún día se asumen las competencias de justicia, “que se parezca sólo lo justo e imprescindible a la que ahora tenemos".
111 246 0 K 341
111 246 0 K 341
34 meneos
38 clics

La justicia obliga a la Comunidad de Madrid a explicar por qué ha masificado las aulas

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid obliga al Gobierno de Cristina Cifuentes a justificar por qué masificó las aulas en el curso 2015-2016. La sentencia parte de un recurso de Comisiones Obreras que terminó en los tribunales ordinarios ante la falta de respuesta de la Consejería de Educación por la vía administrativa. El sindicato denunció (en este caso concreto) que el número de alumnos y alumnas por aula se excedía los límites legales en el área norte de la región, con datos recabados colegio a colegio.
28 6 2 K 17
28 6 2 K 17
1585 meneos
2013 clics
Jueces y fiscales amenazan con una huelga si el Gobierno no despolitiza la Justicia

Jueces y fiscales amenazan con una huelga si el Gobierno no despolitiza la Justicia

Nuevo incendio para el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Las cuatro asociaciones de jueces y tres colectivos de fiscales ha emitido este lunes un comunicado conjunto donde anuncian que si el Gobierno no agiliza y despolitiza la Justicia convocarán una huelga el próximo 22 de mayo. Según el calendario de medidas anunciadas, las asociaciones han acordado movilizaciones para el jueves 5 de abril, a las 13.00 horas, en las sedes judiciales de todo el país; una concentración en Madrid el 14 de abril y, a continuación y si siguen sin ser atendidas sus..
407 1178 1 K 302
407 1178 1 K 302
23 meneos
24 clics

La oposición estudiará llevar a la Fiscalía las irregularidades del Campus de Justicia de Aguirre

La Comisión de la Asamblea de Madrid sobre el endeudamiento en la Comunidad tiene una cita importante el próximo 20 de marzo. Los diputados estudiarán sobre si llevar o no a la Fiscalía un recopilatorio de las presuntas irregularidades que han identificado en el Campus de la Justicia. “Esto tiene bastante miga”, “Parece que hay bastantes irregularidades en materia de contratación con importes millonarios y es un quebranto patrimonial muy grande que puede suponer malversación de fondos y un uso ilícito de fondos públicos”..
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
25 meneos
39 clics

Justicia europea: España no tendrá que indemnizar a nadie por el recorte a las renovables

Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE acaba de anular las cláusulas arbitrales como resolución de conflicto entre inversores en Estados Miembro de la UE. Según el TJUE, la cláusula arbitral incluida en un tratado de protección de inversiones entre países vulnera la autonomía del Derecho de la UE y, por tanto, no es compatible con éste. Así, España conseguiría una sentencia a favor para no tener que indemnizar los arbitrajes internacionales que está perdiendo con los inversores extranjeros respecto al recorte de la renovables de 2013
21 4 0 K 81
21 4 0 K 81
« anterior1383940» siguiente

menéame