Actualidad y sociedad

encontrados: 3246, tiempo total: 0.012 segundos rss2
70 meneos
74 clics

Veinte personas tienen en España tanto dinero como el 30% de la población

Veinte personas alcanzaron un patrimonio de 115.100 millones de euros en 2015 en España, lo que equivale a la riqueza que concentra el 30% más pobre del país, según el estudio 'Una Economía al servicio del 1%' realizado por Oxfam Intermón
58 12 3 K 138
58 12 3 K 138
7 meneos
12 clics

El 1% de los más ricos del mundo posee más que el 99% restante (Oxfam)

El patrimonio acumulado por el 1% de las personas más ricas del mundo superó en 2015 al del 99% restante, con un año de adelanto respecto a las previsiones al respecto, informó este lunes la ONG británica Oxfam en tanto se aproxima el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). Para ilustrar esta brecha espectacular en las desigualdades durante estos últimos años, la ONG calcula que "62 personas poseen tanto (capital) como la mitad más pobre de la población mundial", en tanto las primeras se calculaban "en 388 hace sólo cinco años".
6 1 13 K -123
6 1 13 K -123
9 meneos
14 clics

"E1 % de la población española concentra tanta riqueza como el 80 % de los más pobres"

España es el país de la OCDE en el que más ha crecido la desigualdad desde el inicio de la crisis, tan solo por detrás de Chipre y superando hasta en catorce veces a Grecia, según el informe «Una economía al servicio del 1 %» que ha publicado hoy Oxfam Intermon. La ONG asegura que la pobreza y la exclusión en España han aumentado «de manera alarmante» en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (el 29,2 % de la población española).
7 2 16 K -159
7 2 16 K -159
6 meneos
22 clics

La injusticia social y sus principales víctimas, los niños, en gráficos

Hoy mismo Intermon Oxfam publica un informe sobre la desigualdad global, que revela que, en 2015, sólo 62 personas poseían la misma riqueza que los 3.600 millones que componen la mitad más pobre de la humanidad. En 2010, eran 388 personas las que acaparaban los mismos recursos que el 50% de los habitantes de la tierra. Este ritmo de concentración de la riqueza es imparable.
5 meneos
10 clics

Los 20 españoles más ricos tienen tanto dinero como el 30% más pobre, denuncia Oxfam

El patrimonio de estas 20 grandes fortunas se incrementó un 15% en el último año, según el estudio 'Una Economía al servicio del 1%' de Oxfam Intermón. Sin embargo, la riqueza del 99% de la población española cayó un 15% en el mismo periodo. España es de los países en los que más ha aumentado la desigualdad, casi ¡10 veces más que el promedio europeo desde el inicio de la crisis!
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
9 meneos
11 clics

Desigualdad aumenta a pasos agigantados: el 1% tiene más riqueza que el 99% restante de la población mundial

El 1 por ciento más rico del planeta es ahora más rico que el resto de la humanidad combinada (el 99 por ciento restante) de acuerdo al último Informe Oxfam publicado este lunes. Según este informe, la concentración de la riqueza aumenta a pasos agigantados: mientras el año 2010, 388 personas tenían el equivalente al 50% de la riqueza total. Hoy, las 62 personas más ricas de la lista de Forbes tienen la misma riqueza que los 3.500 millones de personas más pobres. De acuerdo al estudio, la riqueza del 1 por ciento más rico aumentó 44%.
7 2 10 K -69
7 2 10 K -69
8 meneos
55 clics

CC.OO. prepara una campaña contra la pobreza salarial y en favor de la subida del SMI

"No se puede esperar más tiempo para mejorar el salario mínimo. Eso nos daría base de partida y estimularía la demanda y la actividad económica", ha subrayado el portavoz sindical. Otro de sus objetivos es conseguir una renta mínima garantizada para aquellos colectivos que más han sufrido los estragos de la crisis.
3 meneos
18 clics

La tasa de paro bajará del 20% este año, pero puede tardar 10 más en volver a niveles precrisis

La tasa de paro descenderá hasta el 19,5% en 2016, desde el 21,18% actual, y caerá dos décimas adicionales en 2017, hasta el 19,3%, según la OIT La organización señala que se trata de una "modesta mejora" y anticipa que, de mantenerse la tendencia observada en la tasa de desempleo de los últimos años, "España tardaría al menos 10 años en volver a los niveles de antes de la crisis". En paralelo, la tasa de población activa descenderá ligeramente hasta situarse en el 58,2% y el 58% en estos dos años.
3 0 8 K -76
3 0 8 K -76
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 40% de los españoles entre 16 y 24 años está en riesgo de pobreza

La situación de la juventud pasa por la insostenibilidad. El colectivo se ha convertido en el grupo más vulnerable de la sociedad. Su peso –social, económico y demográfico– se ha reducido sustancialmente desde 2007. Muchos de ellos también deciden abandonar el país. Su papel en el futuro del país se antoja, dadas las circunstancias, insuficiente para el mantenimiento de un estado de bienestar muy debilitado. En concreto, el riesgo de pobreza y exclusión social para la población de 16 a 24 años creció 15 puntos entre 2007 y 2014.
17 4 7 K 109
17 4 7 K 109
50 meneos
108 clics

Morir en la calle en una ciudad con 14.000 casas vacías

Atrapado entre la resaca del día grande de la tamborrada y la inauguración mañana de la Capitalidad Cultural Europea, el tema de las muertes de indigentes en Donostia era ayer sarcásticamente inoportuno, cruda pero molesta realidad.
41 9 2 K 49
41 9 2 K 49
7 meneos
123 clics

Tipos de pobreza: pobreza del primer mundo

Cuando hablamos del término pobreza enseguida nos vienen a la cabeza los países en desarrollo, cuya ciudadanía no disfruta de muchos de los derechos fundamentales que podemos identificar en países como el nuestro. Sin embargo, no es un factor exclusivo de estos territorios, sino que se extiende por todo el planeta. De hecho, los denominados países del primer mundo han sufrido un avance significativo en los tipos de pobreza durante los últimos años. ¿Sabes a cuáles nos referimos? En el post de hoy te los revelamos.
47 meneos
49 clics

PP y Ciudadanos se abstienen en una moción que reclama al Estado medidas contra la pobreza energética

El Parlamento de Cantabria pide al Gobierno de Cantabria que defienda ante el Ejecutivo central el suministro de energía como un "derecho social básico" y la modificación del sistema de bono social que se aplica a todos los hogares que padecen pobreza energética para que "solo" se tenga en cuenta el factor de la renta como "criterio principal" con "independencia" de otros factores.
39 8 3 K 122
39 8 3 K 122
10 meneos
50 clics

Conozca los seis datos clave sobre la pobreza en América Latina

La pobreza en América Latina pasó del 45% al 25% de la población en los últimos 15 años, gracias a importantes logros sociales y a políticas públicas eficientes.
16 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Desde el terremoto estoy en la calle con tres hijos y una mujer enferma de cáncer”

Una de las familias afectadas por el terremoto que vive en un infierno después de la fatídica madrugada del pasado lunes 25 de enero. Gregory, su mujer y sus tres hijos tienen miedo a entrar en su casa situada en uno de los edificios más dañados por el seísmo. La Consejería de Bienestar Social no contempla su realojamiento y piden ayuda urgente. “Estamos en la calle”, lamenta este padre de familia, que asegura no saber cómo manejar esta situación sin ayuda institucional.
13 3 7 K 75
13 3 7 K 75
3 meneos
31 clics

RSC y sostenibilidad no tienen nada que ver con nosotros: las grandes eléctricas en España

No se trata de palabras literales, pero fue lo que vino a decir Eduardo Montes, presidente de UNESA (la asociación que agrupa a las cinco principales compañías eléctricas de España) cuando en el programa Salvados se abordaron los llamados “peajes” que los consumidores de electricidad estamos obligados a pagar en nuestro recibo ...
49 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(El milagro español) Los Colegios de Médicos señalan la “pobreza” como la enfermedad más grave a la que se enfrentan

La enfermedad más grave a la que nos enfrentamos los médicos es la pobreza” y las “profundas fracturas sociales” existentes en la actualidad “repercuten gravemente en la salud de la población y en la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Salud”. Así de rotundo se expresó el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo influye sobre nosotros el entorno donde crecimos?

Hoy fue aprehendido por la comunidad donde yo vivo un joven de 19 años, acusado de robarle a un taxista el producido del día con un arma blanca. El muchacho fue ajusticiado por los vecinos de una manera cruel, fue sometido a golpes con toda clase de objetos contundentes y además fue maltratado verbalmente con cuanta palabra soez existe en el idioma castellano. Te invito a dejar un comentario sobre esta reflexión
6 2 6 K -33
6 2 6 K -33
3 meneos
2 clics

Un alumno español en situación de pobreza tiene el triple de opciones de sacar malas notas

Un estudiante socieconómicamente desfavorecido tiene una probabilidad hasta tres veces mayor de tener un bajo rendimiento, a la vez que el alumno que acude a un colegio concertado y de mejor nivel social tiene una probabilidad menor de sacar malas notas que los que asisten a otros centros según concluye sobre España la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe
2 1 0 K 22
2 1 0 K 22
15 meneos
15 clics

La pobreza triplica el riesgo de que un alumno en España saque peores notas

La OCDE pide a los gobiernos que hagan del bajo rendimiento de los alumnos "una prioridad educativa" a la que destinen "recursos adicionales".
12 3 3 K 93
12 3 3 K 93
35 meneos
99 clics

[ENG] De no cambiar, el capitalismo matará de hambre a la población hacia el año 2050

El capitalismo ha generado una enorme riqueza para algunos, pero ha devastado el planeta y no ha logrado mejorar el bienestar humano a gran escala.
29 6 1 K 104
29 6 1 K 104
8 meneos
186 clics

México: Funcionario de gobierno genera polémica por foto con niño lustrador de calzado

Aunque podría ser una foto cualquiera de un hombre tomando un café mientras alguien le lustra los zapatos, una imagen que publicó en Twitter, Ernesto Nemer, subsecretario de Desarrollo Social y Humano del Ministerio de Desarrollo Social (instancia del gobierno de ese país encargada del combate a la pobreza), lo pone en el centro de la polémica."Me da mucho gusto saludar a mi amigo Angelito, que siempre que vengo a San Cristóbal me da la mejor boleada", fue el mensaje con el que el funcionario de Sedesol acompañó la instantánea.
695 meneos
7781 clics
Esto sí es Ley de Transparencia, y lo demás son historias

Esto sí es Ley de Transparencia, y lo demás son historias

Tienes que firmar seis hojas dándoles acceso a toda tu vida y otorgándoles el control de tu destino, despojándote ante ellos de tus derechos constitucionales e incluso de los derechos inherentes a todo ser humano, transformándote a partir de ahí en un paria, un monigote con el que jugar y tener entretenida a la Administración para que así no tenga tiempo ni recursos para dedicarse a perseguir a los auténticos corruptos y a los políticos criminales. Que son los que hacen de verdad daño a este país, y no una pobre familia que no puede pagar sus r
256 439 9 K 464
256 439 9 K 464
36 meneos
500 clics

Construyen un váter de 40.000 dólares para la princesa de Tailandia [ENG]

Un inodoro con un coste estimado de hasta 40,000 $ se ha construido para el uso personal de la princesa Maha Chakri Sirindhorn de Tailandia cuando visite Camboya el lunes , dijeron funcionarios .
54 meneos
60 clics

El 80% de los jóvenes menores de 30 años en España aún vive con sus padres

El 80 por ciento de los jóvenes menores de 30 años en España siguen viviendo con sus padres, lastrados por el desempleo y por la precariedad e inestabilidad del mercado laboral, según el Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud de España, que alerta además de que más de un tercio de los jóvenes están al borde de la exclusión social. El trabajo ya no es una garantía de inclusión en la transición a la vida adulta, el 25,1 por ciento de los que sí están trabajando están por debajo del umbral de la pobreza.
16 meneos
21 clics

La energía como derecho

La realidad es que en la actualidad más de cuatro millones de personas en España, aunque disponen de infraestructura eléctrica, no pueden acceder a la electricidad por no contar con los recursos económicos suficientes para pagarla. Esta realidad conocida como pobreza energética es la causante de la aceleración de la muerte de más de 2.000 personas al año...
13 3 0 K 130
13 3 0 K 130
« anterior1383940» siguiente

menéame