Actualidad y sociedad

encontrados: 13867, tiempo total: 0.203 segundos rss2
18 meneos
27 clics

El Banco de México inyecta 30.000 millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía

El Banco de México intenta evitar el descalabro de la segunda economía latinoamericana. En una serie de medidas sin precedentes, el banco central ha anunciado este martes la inyección de 750.000 millones de pesos, unos 30.000 millones de dólares al cambio de hoy, que suponen un 3,3% del PIB. El objetivo principal de esta operación de salvamento es facilitar el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas, en peligro de quiebra por la suspensión de actividades provocada por el coronavirus.
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
30 meneos
96 clics

Europa registra un colapso de su economía sin precedentes: el PIB se hunde un 7,5%, casi tres veces más que durante la c

El hundimiento de la actividad en los sectores principales de la economía europea en abril está siendo más profundo de lo esperado por analistas y economistas. Los datos adelantados de PMI de este mes, un índice que mide la producción del sector privado, ha registrado unos descensos sin precedentes en Alemania, Francia y el conjunto de la zona euro
35 meneos
165 clics

La bomba de relojería de la economía holandesa: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE

Ahora bien, Holanda cuenta con una bomba de relojería en el patio trasero de su economía: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE. "La deuda privada sigue siendo alta según los estándares internacionales, a finales de 2018 era del 242% del PIB", afirmaba la Comisión Europea en su último informe de país de febrero. La deuda privada en España, según el último dato del Banco de España conocido en enero pasado, quedó en 2019 en el 131,2% del PIB: con deuda de empresas en el 73,8% del PIB y con los hogares en el 57,4 %
29 6 3 K 120
29 6 3 K 120
30 meneos
51 clics

Ken Loach: “Una economía de mercado no puede estar preparada para una crisis sanitaria”

Los trabajadores sociales están incluso más en peligro en nuestro país, porque carecen de equipo de protección. Para muchos de nosotros, eso demuestra que una economía de mercado no puede estar preparada para una crisis sanitaria como ésta. La economía de mercado, y los políticos que representan esa idea de mercado, sencillamente fracasan: le fallan a la gente y fallan a la hora de planificar.En el país no había planes para suministrar equipos de seguridad, ni planes para hacer pruebas, ni para más camas de hospital, hasta que vino el desastre
25 5 1 K 10
25 5 1 K 10
14 meneos
41 clics

Los inspectores de Hacienda alertan sobre la economía sumergida

La presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Berta Tomás, ha advertido de que durante la situación excepcional del estado de alarma y en la crisis económica que vendrá posteriormente es muy probable que se incremente la economía sumergida, por lo que ha indicado que la Agencia Tributaria pondrá en marcha "toda su capacidad" para evitar las actividades ocultas.
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
10 meneos
68 clics

Economía de pandemia (Podcast)

Continuamos cubriendo las novedades más relevantes sobre la pandemia del coronavirus y analizando los últimos datos económicos. Comenzamos estudiando una nueva encuesta realizada en Nueva York, que aporta claves interesantes sobre las cifras reales de infectados por COVID-19. Además, analizamos la progresión de “la desescalada”, el proceso gradual de relajación de las medidas de confinamiento. Hoy dedicamos gran parte del programa a la economía: tenemos ya los datos de abril y son tan desastrosos como cabía esperar.
7 meneos
53 clics

Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.
33 meneos
39 clics

La economía española sufrirá este año un derrumbe histórico del 9,2% del PIB por la crisis del coronavirus

Derrumbe sin precedentes. La economía española cerrará 2020 con una caída del PIB histórica por el impacto de la crisis sanitaria y económica del coronavirus, que ya ha llevado a un desplome del 5,2% del PIB en el primer trimestre del año. Así lo recoge el Gobierno en su actualización del Programa de Estabilidad 2020 y el Plan Nacional de Reformas, que ha remitido a Bruselas apurando los plazos, que concluían a las 12.00 de la noche del 30 de abril.
52 meneos
87 clics

Economía clama contra Francia por repatriar la producción de coches

Francia ha generado todo un terremoto en Europa con su planteamiento de repatriar parte de la producción de automóviles con el objetivo de impulsar su recuperación tras el coronavirus. Tal es así, que ayer algunos países (entre ellos España) reaccionaron y cargaron contra esta idea, que consiste en vincular las ayudas al sector si elevan la fabricación de coches en sus plantas de territorio nacional. La ministra de Economía, Nadia Calviño, clamó contra el proyecto y desde Bruselas recordó que va en contra de las reglas del mercado común.
21 meneos
33 clics

Antón Costas: "Hundiremos la economía si ahora decidimos ahorrar al estar atemorizados"

Inyectar capital público en compañías que estén en apuros y sean estratégicas es una tarea pendiente. Costas llama a seguir los pasos de Francia y Alemania, que ha creado un fondo de estabilización dotado de medio billón de euros. A juicio del economista, las líneas de avales por 100.000 millones que el Ejecutivo ha habilitado a través del Instituto de Crédito Oficial (Ico) resultan "muy inferiores a lo que necesita la economía española". "Hay que dar más poder al Ico para que pueda actuar de forma anticompetitiva como Alemania, Francia, Italia
18 3 0 K 11
18 3 0 K 11
15 meneos
44 clics

La necesidad de una nueva economía

Pero sobre todo una economía que ponga en valor los cuidados; una economía «cenicienta» que priorice el cuidado de todas las formas de vida, desde principios colaborativos, frente a la lógica agresiva, competitiva y depredadora de recursos que impone el mercado. Una economía, en suma, con alma de mujer.
3 meneos
24 clics

Reestructurar la economía y reajustar el déficit

Resulta crucial que, por un lado, estimulemos el ahorro para acelerar la reestructuración de la economía real y, por otro, reajustemos a medio plazo nuestro saldo presupuestario.
21 meneos
88 clics

España debería prepararse para un rebrote, no se puede volver a parar la economía

“No estoy escuchando nada de qué va a hacer España ante un posible rebrote de la enfermedad. Lo que ha ocurrido en Pekín debería tomarse como una alarma y lo que no se puede hacer es volver a parar la economía como se hizo en marzo”. Esta ha sido la advertencia que ha lanzado este miércoles Ignacio Osborne, presidente del Grupo Osborne, durante su intervención en el Foro empresarial de la CEOE
10 meneos
161 clics

El FMI alerta de una "desconexión" entre los mercados y la economía real por la actitud de los inversores

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha avisado de que se está produciendo una "desconexión" entre los mercados y la economía real.
40 meneos
189 clics

¿Por qué se está produciendo una desconexión entre los mercados financieros y la economía real?

El Fondo Monetario Internacional advertía este jueves la desconexión que se está produciendo entre los mercados y la economía real. Las acciones suben pese al profundo deterioro de la economía, que lastrará los beneficios empresariales por un lado (debería afectar a las acciones) y disparará la deuda de gobiernos y empresas por otro (también debería ser negativo). Aunque el FMI hacía bien en alertar sobre el peligro que genera esta falta de correlación no hacía hincapié en el porqué de esta desconexión.
17 meneos
30 clics

El INE confirma que la economía española va hacia la recesión: el PIB se hundió un histórico 5,2% hasta marzo por el cor

Así lo ha confirmado Estadística con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional del primer trimestre, similares a los avanzados a finales de abril. Con el fuerte retroceso del PIB del primer trimestre, recoge EP, España se asoma a la recesión, ya que para que una economía entre en lo que se considera recesión técnica se requieren dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
17 meneos
195 clics

Las 10 tecnologías que pueden impulsar la economía española

Edición genética, satélites en el espacio, energía solar… Un grupo de científicos se ha puesto manos a la obra para conocer cuáles son las 10 tecnologías que pueden impulsar la economía española. En el informe, publicado por la Fundación Rafael del Pino, no se habla de tecnologías futuras, sino de las que ya están al alcance de la mano. El estudio lo ha liderado el catedrático catedrático de Química Inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, Javier García.
4 meneos
68 clics

Impacto de la epidemia en diferentes economías (II): Europa

La economía europea llegó a la crisis en una situación de crecimiento moderado, pero estable. Cerró 2019 creciendo al 1,5% (1,2%, en el caso de la zona euro) y, en febrero de 2020, la Comisión Europea esperaba que ese crecimiento se moderara ligeramente hasta el 1,4% en la Unión (1,2% para la zona euro) durante los dos años siguientes. Además, la zona euro estaba disfrutando del periodo de crecimiento sostenido más largo desde su creación.
18 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía española no aguantaría un segundo confinamiento

La economía española no aguantaría un segundo confinamiento. Así de contundente se muestra el presidente de la patronal Foment de Traball. Del primer confinamiento ha venido la actual situación de paro y caída drástica del PIB con la consiguiente deuda pública, para poder subsidiar las situaciones de necesidad manifestadas en la población española. Ahora, nos dice Joseph Sánchez Llibre, hay que optar por la vía pragmática: salvar el empleo y dar confianza a las inversiones a la vez que cumplir las normas sanitarias recomendadas.
301 meneos
1074 clics
La economía de EEUU sufrió una contracción sin precedentes del 32,9% en el segundo trimestre del año

La economía de EEUU sufrió una contracción sin precedentes del 32,9% en el segundo trimestre del año

La economía de Estados Unidos registró en el segundo trimestre del año la peor lectura jamás registrada, con una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) del 32,9%. Al menos eso indica la primera lectura oficial presentada el jueves por el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio del país, que confirma que en los tres primeros meses de 2020, EEUU registró un crecimiento negativo del 5%.
136 165 3 K 314
136 165 3 K 314
6 meneos
20 clics

La economía española entra en recesión tras un desplome histórico del PIB del 18,5% en el segundo trimestre

La economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 18,5% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. Hasta ahora, los mayores retrocesos trimestrales del PIB habían sido el del primer trimestre de este año (-5,2%) y el del primer trimestre de 2009 (-2,6%).
6 0 10 K -53
6 0 10 K -53
9 meneos
64 clics

Economía social subversiva: La vacuna

Álvaro González Franco, jefe de Medicina Interna del Hospital Universitario Central de Asturias indicaba en las primeras semanas de epidemia: «Estamos viendo que el daño en los enfermos no es tanto por la lesión que provoca el virus en las células, sino por la respuesta inmune del organismo, que es la inflamación». Del mismo modo, el daño a la economía no es tanto por los efectos del virus sino por la respuesta del tipo de economía en la que vivimos.
10 meneos
73 clics

¿Por qué obsesiona la baja inflación al BCE y a la Fed? El poder de los precios en la economía

Ahora mismo, los analistas coinciden en que son más las fuerzas deflacionarias en la economía que las inflacionarias, pese a los estímulos monetarios y fiscales. Algunas de estas fuerzas que lastran el auge de los precios son estructurales (envejecimiento, tecnología...), a esas se ha sumado el drástico impacto del covid-19, que ha hundido la demanda agregada.
19 meneos
27 clics

Francia inyectará 100.000 millones de euros para reanimar la economía

El plan destina en particular 35.000 millones de euros para hacer más competitiva la segunda economía más grande de la zona euro, 30.000 millones para energías más respetuosas con el medio ambiente y 25.000 millones para apoyar el empleo. Con el plan, que equivale al 4% del producto interior bruto, Francia va a inyectar más dinero público en su economía que cualquier otro gran país europeo en relación con el PIB
293 meneos
2170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España se queda sola y es el único país del euro con unas previsiones cada vez peores para la economía  

La economía española se queda atrás. El fuerte rebrote del covid-19 en buena parte del país, junto a un sector productivo muy vulnerable a esta pandemia, están alejando a la economía española de Europa. Mientras que algunos países como Alemania, Países Bajos o incluso Italia están viendo mejoras en las previsiones económicas realizadas por diferentes organismos, en España ocurre todo lo contrario. Las previsiones publicadas la semana pasada por el Banco de España y por Funcas han venido a confirmar lo que se viene viendo desde agosto.
153 140 39 K 18
153 140 39 K 18
« anterior1383940» siguiente

menéame