Actualidad y sociedad

encontrados: 135, tiempo total: 0.010 segundos rss2
23 meneos
32 clics

Citados 4 empleados de Talgo para aclarar el supuesto borrado de datos en el Alvia

[]El Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago, que investiga el accidente del tren Alvia ocurrido en julio de 2013 en la parroquia de Angrois, en Santiago de Compostela, ha citado a declarar a cuatro nuevos testigos, empleados de Talgo en el momento de los hechos. []Son las cuatro personas que propuso la acusación particular que ejerce la plataforma de víctimas del accidente[] A la luz de esta nueva información, los magistrados de la Audiencia determinaron la reapertura de la instrucción sobre el siniestro
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
39 meneos
54 clics

La Audiencia ratifica el cierre de la instrucción con el maquinista y el cargo de Adif como únicos responsables del...

...accidente de Angrois. La Audiencia Provincial de A Coruña ha ratificado el cierre de la instrucción sobre el accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en julio de 2013 y mantiene a los dos investigados: el maquinista y el exjefe de seguridad en la circulación de Adif. De este modo se pronuncian los magistrados, que rechazan los recursos presentados por varias partes contra el auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago que puso fin a la investigación.
23 meneos
41 clics

El juez acuerda la apertura de juicio oral al maquinista y al cargo de Adif a días del octavo aniversario

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago, Andrés Lago, ha acordado la apertura de juicio oral contra el maquinista del Alvia siniestrado en Angrois el 24 de julio de 2013 y para el que era el director de Seguridad en la Circulación de Adif en el momento de puesta en funcionamiento de la línea.
19 4 2 K 97
19 4 2 K 97
23 meneos
40 clics

Angrois, ocho años después: tiempo de culpables, ¿dónde están los responsables?

Pero en Angrois todo era público: el tren siniestrado, la vía en que se accidentó y hasta el conductor del convoy... Todo era público, salvo las responsabilidades políticas. El socialista José Blanco es hoy consejero de Enagás y la popular Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso. Rel.: www.meneame.net/story/juez-acuerda-apertura-juicio-oral-maquinista-car
19 4 0 K 10
19 4 0 K 10
38 meneos
41 clics

El BNG denuncia ante la UE la “manipulación orquestada” por Fomento sobre Angrois

La formación preguntará en la Eurocámara al Ejecutivo comunitario qué actuaciones tiene previstas para que el Gobierno de España cumpla la directiva europea de seguridad ferroviaria "El papel de los sucesivos gobiernos españoles a respecto del accidente de Angrois y la investigación es vergonzoso", ha criticado la portavoz del BNG para Europa
31 7 0 K 17
31 7 0 K 17
18 meneos
17 clics

Un tribunal obliga a la CIAF a estudiar la investigación alternativa que piden las víctimas del Alvia

La Comisión tendrá que admitir la reclamación, analizarla y resolver «conforme a derecho» la reclamación que desde hace años mantienen las víctimas del accidente del Alvia en Galicia en 2013: un análisis independiente de lo que ocurrió en el siniestro. Aquel Alvia procedía de Madrid y descarriló el 24 de junio en una curva de Angrois dejando 80 fallecidos y 145 heridos. Las responsabilidades penales se depurarán en un juicio que está previsto para octubre.
15 3 0 K 95
15 3 0 K 95
59 meneos
61 clics

Las víctimas del accidente de Angrois han pedido a Ana Pastor en un comunicado que asuma su responsabilidad

Ana Pastor, según ha denunciado la asociación de víctimas, "se implicó directamente en ocultar todo lo que tenía que ver con la terrrible tragedia del Alvia". Sin embargo, aseguran, prometía a las víctimas y familiares "no descansar hasta que se supiera la verdad". La plataforma afirma que Pastor utilizó el argumento de indefensión del Reino de España "para protegerse y ocultar sus mentiras y su mala gestión", ya que, aseguran, el gobierno incumplió su obligación de investigar el caso por la falta de independencia y por no analizar las causas.
49 10 1 K 18
49 10 1 K 18
267 meneos
2777 clics
El maquinista de Angrois tras descarrilar: «Esto es inhumano, esta curva...»

El maquinista de Angrois tras descarrilar: «Esto es inhumano, esta curva...»

Las conversaciones del día de la tragedia vuelven al foco al abrirse la vista. Llega la hora de la verdad en el juicio del siglo en Galicia
120 147 1 K 354
120 147 1 K 354
25 meneos
146 clics

El ADIF presenta a unos días del juicio un montaje en vídeo para culpar al maquinista del Alvia

Pretenden que sea aceptado como prueba, pero la defensa de Garzón Amo lo impugnará en las cuestiones previas. Se utilizan las imágenes del recorrido grabadas desde otro tren, sobre las que se superpone la conversación telefónica con el interventor
20 5 3 K 86
20 5 3 K 86
7 meneos
21 clics

Comienza el juicio por el descarrilamiento del tren Alvia en Santiago

24 de julio de 2013. 20.41 horas. Un tren Alvia procedente de Madrid y con 224 personas a bordo descarrila en la conocida como curva de A Grandeira,
36 meneos
90 clics

El exdirector de seguridad de Adif: “Estamos aquí por cuatro segundos”

Andrés Cortabitarte, el exdirector de seguridad de Adif imputado por el accidente del tren Alvia en la localidad santiaguesa de Angrois, ha apuntado como responsable del siniestro al maquinista por la velocidad que llevaba y porque fue «hablando durante 100 segundos» con el interventor de Renfe por el teléfono. «Si hubiese frenado cuatro segundos antes, no estaríamos aquí (en el juicio). Estamos aquí por cuatro segundos».
442 meneos
4638 clics
La policía constata en el juicio que el interventor les ocultó dos veces su llamada clave al maquinista del Alvia

La policía constata en el juicio que el interventor les ocultó dos veces su llamada clave al maquinista del Alvia

Solo pudieron tener constancia de la conversación, iniciada 100 segundos antes del accidente, una vez que se analizaron los registros telefónicos de los terminales, casi una semana después del accidente. «Madre mía lo que he hecho, ojalá me pasara a mí», le dijo el maquinista a uno de los policías que lo auxiliaron.
181 261 0 K 401
181 261 0 K 401
190 meneos
1103 clics
El Interventor del Alvia: «si hubiera sabido lo que iba a pasar, no habría hecho aquella llamada»

El Interventor del Alvia: «si hubiera sabido lo que iba a pasar, no habría hecho aquella llamada»

El interventor que hizo la llamada al maquinista del tren, Antonio Martín Marugán, ha reconocido que no era algo urgente, pero que la hizo en ese momento porque en la estación de Santiago iba a tener más trabajo y en el trayecto a A Coruña hay muy mala cobertura. Sobre que negase la llamada a la Policía, ha afirmado que «la borró de su mente» por el shock que le produjo el descarrilamiento.
73 117 0 K 392
73 117 0 K 392
426 meneos
669 clics
Los técnicos coinciden en que no habría accidente del Alvia con el sistema de frenado ERTMS

Los técnicos coinciden en que no habría accidente del Alvia con el sistema de frenado ERTMS

Los distintos técnicos y expertos que participaron en la ejecución de los sistemas de seguridad en la línea de Adif en la que se produjo el accidente del tren Alvia han señalado que con el sistema ERTMS conectado «el tren habría frenado» en la curva de Angrois y el accidente no se hubiese producido.
178 248 0 K 433
178 248 0 K 433
20 meneos
46 clics

El excargo de Adif acusa a maquinistas de "charlar" del riesgo de Angrois "en la cantina" en vez de avisar

Además de a la responsabilidad de Renfe, el ingeniero de Adif con responsabilidad en el desarrollo de la línea Ourense-Santiago, Alfonso Ochoa, ha apuntado de forma directa a los maquinistas durante su declaración este jueves como testigo en el juicio por el accidente del tren Alvia. Lo ha hecho, entre otras manifestaciones, al afirmar que "si en lugar de charlar en la cantina lo hubieran trasladado a las comisiones de seguridad habrían hecho un favor".
6 meneos
23 clics

El superior del cargo de Renfe que avisó del riesgo entendió que era un "punto crítico que se ajustaba a la norma"

El superior inmediato del jefe de maquinistas que avisó del riesgo de accidente en Angrois, José Luis Rodríguez Vilariño, ha afirmado que consideró que ese era un "punto crítico" pero que "se ajustaba a norma", en relación a la curva de A Grandeira, donde descarriló un tren Alvia en julio de 2013 dejando 80 muertos y 145 heridos. La directora que certificó que Cortabitarte tenía competencias sobre seguridad matiza que eran "más cuestiones como de ejecución o interpretación, más que normativas".
40 meneos
99 clics

Un experto maquinista, en el juicio del accidente del Alvia: «Aceptamos curva de Angrois como animal de compañía, no tenía protección y luego tuvieron que señalizarla»

Manuel González asegura que acataron que tenían que trabajar con este «punto negro» cuando se contestó que «era legal» a la advertencia de peligro Ha incidido en descargar de responsabilidad al maquinista acusado , por considerar que la curva de Angrois era un «punto negro» al no estar correctamente señalizada. «Ese riesgo era para cualquier maquinista, yo podría haber sido el accidentado también», afirmó. «La curva de A Grandeira no tenía señalización que era lo que pedía Mazaira y fue lo que se hizo después del accidente», incidió.
37 meneos
44 clics

Un testigo revela que el cargo del ADIF procesado en el caso Alvia eliminó las comisiones de seguridad conjuntas con Renfe en el 2008

Andrés Cortabitarte, entonces director de Seguridad en la Circulación del ADIF y uno de los dos acusados en el juicio del Alvia, decidió en enero del 2008 que desaparecieran las comisiones mixtas de seguridad entre el ADIF y Renfe, unas reuniones a las que asistía el testigo. Desde entonces no existe ningún órgano de seguridad conjunto entre el administrador ferroviario y la operadora pública en el que podrían tratarse avisos de riesgo como el que comunicó el jefe de maquinistas de Ourense, José Ramón Iglesias Mazaira, sobre la curva de Angrois
30 7 0 K 23
30 7 0 K 23
16 meneos
29 clics

Accidente de Angrois: "Si RENFE hubiera tenido capacidad de poner balizas las habría puesto"

Antonio Lanchares revela que la operadora había solicitado desde el 2008 que los cambios significativos de velocidad se protegieran de un posible error humano en base a cuatro accidentes ferroviarios, pero fue desestimado por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios, tras un informe negativo del ADIF.
38 meneos
39 clics

Dos de los tres peritos clave en el juicio de Angrois fueron designados ‘a dedo’ por la Xunta

Los expedientes oficiales consultados por Praza.gal al amparo de la Ley de transparencia no incluyen ningún proceso de selección ni valoración de las personas finalmente elegidas y la Xunta no aclara por qué El juez instructor admitió que "la apariencia de imparcialidad puede verse embazada" por ser peritos designados por la Xunta, pero argumentó que con otros expertos los peritajes serían mucho más caros
31 7 2 K 110
31 7 2 K 110
592 meneos
3906 clics
Sorpresa en el juicio de Alvia: el maquinista aporta un escrito contrario a la versión de Adif

Sorpresa en el juicio de Alvia: el maquinista aporta un escrito contrario a la versión de Adif

Se trata de un documento con las normas de ingeniería vigentes en el momento del accidente, distintas a las que aportó Adif. Adif aportó unas que no estaban vigentes” en 2011. En concreto, la abogacía del Estado, que representa a Adif, entregó al juzgado de instrucción la versión 2.4.0, y la que entrega ahora la defensa de Garzón es la 2.4.2.
238 354 0 K 531
238 354 0 K 531
302 meneos
3928 clics
Un perito judicial revela una hipótesis inédita sobre la llamada al maquinista del Alvia

Un perito judicial revela una hipótesis inédita sobre la llamada al maquinista del Alvia

«Al maquinista le gusta ver las curvas, pero… ¿y de noche cómo las ve?, ¿y con niebla cómo las ve?», se preguntó. «Poner una señal parece muy fácil, pero hay que pensar en la red, hay que tener mucho cuidado con lo que se hace». Carballeira admitió que echó de menos que se señalizara la transición previa a la curva y admitió que él hubiera señalizado la curva «como está ahora», es decir, con señales que advierten de la reducción a 80 por hora y balizas que controlarían cualquier exceso de velocidad.Justo lo que no existía en la curva ese día .
121 181 0 K 423
121 181 0 K 423
33 meneos
48 clics

Un perito judicial cree que la organización interna del ADIF propiciaba vacíos de seguridad como el de Angrois

«Lo que ha quedado constatado es que alternativas [para proteger la curva] había muchas», aseguró el ingeniero de Telecomunicaciones César Mariñas.
27 6 0 K 19
27 6 0 K 19
19 meneos
107 clics

Un perito experto en seguridad: «Hay que cubrir al maquinista. En las centrales nucleares no se admitiría esto; en el ferrocarril, sí»

«En mi modelo es muy importante el factor humano», dijo, una cuestión que se tiene en cuenta en las centrales nucleares con los denominados árboles de fallo, «pero no en los ferrocarriles». «La normativa ferroviaria tiene mucho que mejorar», dijo, «pero el peso de la tradición es tremendo» La jueza, viendo que podía irse por las ramas del árbol de la ciencia, le avisó: «Han entrado en un debate entre ustedes, un debate científico que lo único que hace es liarnos a los juristas y en concreto a mí», dijo María Elena Fernández Currás .
16 3 1 K 89
16 3 1 K 89
505 meneos
958 clics
«El accidente en Angrois era previsible al 100 %. Solo había que esperar cuándo»

«El accidente en Angrois era previsible al 100 %. Solo había que esperar cuándo»

Los dos ingenieros contratados por la aseguradora de Renfe para investigar el descarrilamiento cargan contra la gestión de la seguridad por parte del ADIF. «El maquinista es el eslabón final de una cadena de errores», concluyen. Todo esto llevaba a un «accidente previsible al 100%». «Solo había que esperar cuándo», coincidieron ambos, que achacaron al ADIF una serie de «deberes incompletos» en su gestión de la seguridad de la línea.
208 297 0 K 353
208 297 0 K 353

menéame