Actualidad y sociedad

encontrados: 24563, tiempo total: 0.045 segundos rss2
8 meneos
89 clics

Demanda boliviana contra Chile: El conflicto desde el principio

La disputa tiene una larga historia de desencuentros entre ambas naciones. Uno de los hitos más importantes en este camino fue el que se produjo cuando se realizó el desembarco chileno en el entonces puerto boliviano de Antofagasta, dando paso a la Guerra del Pacífico. La demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya y plantea “la obligación de Chile de negociar de buena fe y de manera efectiva con Bolivia con el fin de llegar a un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico”.
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miles de personas rodean el Congreso de Chile para exigir la equidad de género

Cerca de 3.000 personas se tomaron hoy los alrededores del Congreso de Chile para exigir el fin de las "prácticas discriminatorias" contra las mujeres en los sistemas nacionales de salud y educación. Piñera anunció su voluntad de reformar el modelo sanitario, ya que las mujeres en edad fértil soportan cargas económicas mucho más cuantiosas que los hombres. Además expresó la necesidad que tiene Chile de "asumir su propia historia" y "recuperar el tiempo perdido" para marcar "un antes y un después" en la forma en que el país trata a sus mujeres.
3 meneos
4 clics

Presidente Varela y Piñera continuarán fortaleciendo la Alianza Estratégica entre Panamá y Chile

El Presidente de la República Juan Carlos Varela acompañado de su homólogo de Chile, Sebastián Piñeira, clausuró el evento naval “Velas Latinoamérica 2018”, en el que participan buques escuelas de siete países, a fin de estrechar y fortalecer los lazos de amistad entre las diferentes armadas y la población de los puertos visitados.Posteriormente, ambos mandatarios realizaron una travesía por el Canal de Panamá a bordo del Buque Escuela Esmeralda de Chile en donde recorrieron las Esclusas de Miraflores y Pedro Miguel.
6 meneos
45 clics

Bolivia y Chile ante La Haya: choque final por la salida al mar

Bolivia denunció a Chile ayer lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de incumplir su obligación de negociar un acceso al océano Pacífico para el país andino, al inicio de la última fase de su disputa ante este tribunal. “Chile ha tratado de repudiar ese compromiso en 2011”, dijo el representante boliviano ante la CIJ, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, para quien esa negativa provocó que Bolivia llevara el caso ante esa corte de la ONU en 2013.
10 meneos
24 clics

Repatrian a 176 haitianos sin trabajo en Chile

Luego de una fracasada experiencia migratoria en Chile, 176 haitianos fueron repatriados el miércoles gratuitamente a su país a bordo de un avión de la fuerza aérea chilena. La gran mayoría eran hombres solos y todos los entrevistados por The Associated Press coincidieron en que habían decidido retornar a su país porque llevaban varios meses sin trabajo. A muchos se les complicó más la situación porque carecían de visa de trabajo, no todos lograron el dominio básico del español y algunos no se acostumbraron al clima de Chile...
9 meneos
20 clics

El nombre “Pablo Neruda” para el aeropuerto De Santiago de Chile provoca el rechazo feminista

Santiago de Chile. Una vez más la figura del famoso poeta Pablo Neruda reavivó la polémica. Esta vez la controversia gira en torno a un antiguo debate parlamentario: el cambio de nombre del Aeropuerto de Santiago de Chile por el del premio Nobel de Literatura Pablo Neruda (1904-1973). Si bien dentro del Congreso la medida tiene apoyo, también provoca el rechazo de varios grupos feministas que denuncian el mal comportamiento del escritor, principalmente por el abandono de una hija enferma y una violación relatada en sus memorias.
6 meneos
21 clics

“Merecía la violación por ser lesbiana”: padre golpeó a su hija abusada por padrastro

Brutal abuso en Chile. La Fiscalía recibió una denuncia de agresión contra una menor de edad de la comunidad LGTBI. Según la acusación, la adolescente de 14 años fue violada por su padrastro y golpeada por su padre biológico. La menor vivía con su mamá y su padrastro en la región Metropolitana de Chile. Sin embargo, era continuamente abusada. Sin saber qué hacer, la pareja de la víctima fue a la casa de la adolescente violada y le exigió a la madre que pusiera fin a los abusos. La mamá no denunció los hechos a la Policía de Chile.
5 1 5 K 7
5 1 5 K 7
18 meneos
21 clics

40.000 litros de diesel amenazan un ecosistema único de la isla Guarello en Chile

40.000 litros de diesel derramados amenazan un ecosistema único del sur de Chile. La Armada trabaja para salvar este área de difícil acceso de la isla Guarello. Alberga especies en peligro de extinción y de gran riqueza floral. Mamíferos marinos, como ballenas o delfines, nadan en sus aguas. Según Greenpeace Chile, las consecuencias de este derrame pueden ser "devastadoras" para estas especies que al salir a respirar se encontrarían con esta capa de combustible. La Armada ha logrado extraer miles de litros y acotar la zona más afectada.
16 meneos
17 clics

La Justicia de Chile condena a prisión a 24 exagentes de la dictadura de Pinochet

La Corte Suprema de Justicia de Chile ha condenado a penas de entre 13 y 10 años de prisión a 24 exagentes de la dictadura chilena (1973-1990) de Augusto...
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
10 meneos
17 clics

General de Chile contradice a Sebastián Piñera: “No estoy en guerra con nadie”

El general de división del Ejército de Chile, Javier Iturriaga, responsable de la seguridad durante el estado de emergencia en la capital del país, negó estar en guerra, luego de que fuera consultado por la declaración del presidente Sebastián Piñera la noche del domingo. “Mire yo soy un hombre feliz. Y la verdad es que no estoy en guerra con nadie”, respondió el general Iturriaga, dijo Iturriaga al ser consultado si coincidía con el diagnóstico del presidente Piñera de que Chile está en guerra.
311 meneos
4006 clics
Claves para entender el estallido social en Chile

Claves para entender el estallido social en Chile

Análisis desde Santiago de Chile sobre las protestas contra la subida del pasaje de Metro colapsaron la capital y la declaración de Estado de Emergencia por parte del Gobierno.
147 164 6 K 342
147 164 6 K 342
34 meneos
43 clics

Chile llega a una huelga general sin respuesta al estallido social y bajo toque de queda

Retirar los militares de la calle y revocar el estado de emergencia. Ha sido la única exigencia que una veintena de organizaciones, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal agrupación de sindicatos que agrupa a unos 800.000 trabajadores del sector público y privado, ha puesto encima de la mesa del Gobierno de Chile para evitar una huelga nacional.
29 5 2 K 16
29 5 2 K 16
11 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un vídeo de 3 minutos para comprender por qué se lucha en las calles de Chile  

Las protestas por el incremento del precio del metro de Santiago de Chile, conviertiéndolo en uno de los precios más altos de Latinoamérica para ese tipo de transporte, fue la gota que colmó el vaso de los chilenos. Esta medida desembocó en protestas y grandes manifestaciones por todo Chile.
54 meneos
241 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Qué pasa en Chile?

"Poner policías a custodiar la evasión estudiantil del metro no hizo más que encender una mecha que estaba instalada hace mucho tiempo". "La verdadera tragedia no son los saqueos que los noticiarios se han esforzado en mostrar constantemente, es la indolencia de una clase política y empresarial habituada tanto a sus privilegios como al uso de la fuerza para defenderlos". Galo Ghigliotto.
39 15 7 K 278
39 15 7 K 278
19 meneos
34 clics

La crisis en Chile sigue, pero la presión internacional se voltea a Bolivia

Washington, la OEA, la ONU y la UE cuestionan los resultados electorales en Bolivia, pero en Chile su respuesta ha sido más tibia o nula. Este es un recuento del caos desatado durante la ultima semana en Sudamérica.Hace una semana estallaron dos crisis en Latinoamérica casi simultáneas en Chile, por alza en el pasaje del metro y en Bolivia, tras los resultados electorales. Sin embargo, el que acapara la atención mundial es el segundo. La comunidad internacional pide una segunda vuelta ante la relección del mandatario, Evo Morales.
14 meneos
41 clics

Chile, sin soluciones inmediatas para un estallido anunciado

En esta ocasión, todos los indicadores lo auguraban. Otra cosa es que por la propaganda de quienes dirigen Chile desde la Independencia, ni ellos ni el mundo exterior fuesen capaces de preverlo. Los primeros, por haberse convencido de su propio discurso. Fuera de Chile, porque desde el desconocimiento se quiso creer que aquello sería un modelo para otros, incluida España, donde se intentó promover el sistema chileno de pensiones, una de las causas de la revuelta.
11 3 2 K 82
11 3 2 K 82
15 meneos
25 clics

Chile.- Decenas de miles de personas vuelven a protestar contra el Gobierno en Chile

"Dijimos nunca más a la dictadura, pero volvemos a vivir lo mismo", dice un manifestante
12 3 1 K 27
12 3 1 K 27
39 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rey está desnudo. La imagen mitificada del Chile neoliberal ha explotado en mil pedazos

Teniendo en cuenta la alta desigualdad social en Chile, ¿cómo pudo Sebastián Piñera (uno de los hombres más adinerados de Chile) ganar de manera tan contundente la elección de 2017? La elección por segunda vez de Sebastián Piñera a fines de 2017 (con apenas poco más del 25% del cuerpo electoral debido a la gran abstención ciudadana) se explica por el desencanto de grandes sectores de la población con el segundo gobierno de Michelle Bachelet, por el rechazo que generaron ciertos casos de corrupción que rodearon a su administración y por las espe
35 meneos
44 clics

Manifestantes no se mueven de la plaza Italia en la Tercera Marcha más Grande de Chile

Desde hace más de tres semanas, miles se reúnen día a día en la Plaza Italia, que ha sido rebautizada como “Plaza de la Dignidad”, donde los manifestantes piden reformas estructurales en Chile como el cambio de la desigual social y la precariedad de las pensiones, que reduzcan los encarecidos precios de la salud, la electricidad, la educación, el transporte o los bienes de consumo
36 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘It’s Mutilation’: The Police in Chile Are Blinding Protesters  

Nuestro corresponsal ingresa a una unidad de trauma ocular en Chile que está respondiendo a "una epidemia" de manifestantes que han recibido disparos de bala de la policía.
30 6 9 K 50
30 6 9 K 50
1 meneos
2 clics

Chile, ¿la tumba del neoliberalismo?

Lo que está ocurriendo en Chile trajo a mi memoria un documental de Patricio Guzmán titulado 'La batalla de Chile', estrenado en el cine Arkadín de la Travessera de Gracia en la Barcelona
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1075 meneos
8152 clics
La Mimo: la artista que apareció colgada en medio de la represión en Chile

La Mimo: la artista que apareció colgada en medio de la represión en Chile

El Sindicato Nacional Interempresa de Actores y Actrices de Chile "exige justicia" por el fallecimiento de Daniela Carrasco, conocida como "La Mimo" mientras que el colectivo feminista #NiUnaMenos-Chile denuncia que a la joven "la ultrajaron, torturaron y asesinaron". La última vez que fue vista era arrestada por carabineros y horas más tardes apareció colgada de una reja en una plaza.
370 705 6 K 462
370 705 6 K 462
16 meneos
18 clics

Gobierno rechaza “categóricamente” informe de Amnistía Internacional sobre Chile

(CHILE). La subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, aseguró que “el gobierno rechaza categóricamente el último informe de Amnistía Internacional”. La autoridad criticó que “sin siquiera solicitar información al gobierno, pretende establecer la existencia de una política deliberada para dañar a los manifestantes. La única política que ha tenido el gobierno, es el resguardo y protección de los Derechos Humanos“.
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
28 meneos
27 clics

El lapidario informe de HRW que denuncia violaciones a los derechos humanos por abuso policial en Chile

Human Rights Watch asegura haber recabado “pruebas consistentes” de que el cuerpo policial de Carabineros “utilizó la fuerza de manera excesiva en respuesta a las protestas e hirió a miles de personas, con independencia de si habían participado en hechos violentos o no” Santiago de Chile. La policía de Chile cometió “graves violaciones de derechos humanos”, que incluyen uso excesivo de la fuerza, abusos en las detenciones y uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios para contener las protestas sociales, según un informe
23 5 1 K 78
23 5 1 K 78
17 meneos
20 clics

Francia rechaza asesorar a Chile sobre métodos para mantener orden público en medio de crisis

Francia rehusó dar asesoramiento sobre métodos para mantener el orden a Chile, país inmerso en 40 días de convulsión social, dijo el miércoles a la agencia AFP la policía francesa.Desde hace 40 días una ola de protestas sumerge a Chile, impulsada por demandas sociales como el aumento del salario mínimo y marcada por violentos enfrentamientos. En total, 23 personas han muerto y más de 2.000 han resultado heridas. Varias ONG, entre ellas Human Rights Watch, han denunciado “graves violaciones de los derechos humanos por parte de la policía”.
14 3 2 K 62
14 3 2 K 62

menéame