Actualidad y sociedad

encontrados: 10684, tiempo total: 0.321 segundos rss2
53 meneos
59 clics

Rajoy ha reducido el gasto público en 4 puntos y ha aumentado la deuda pública en 30 puntos

El gasto público bajó al 43,6% en 2014, casi cuatro puntos menos que en 2012 y la deuda pública subió en 6.283 millones en marzo y ronda ya el 99% del PIB, el objetivo de todo el año.
45 8 0 K 145
45 8 0 K 145
22 meneos
22 clics

La deuda pública no encuentra techo y supera el 122% del PIB tras alcanzar los 1,37 billones

Un nuevo dato mensual y la deuda pública escala un peldaño más en medio de la grave crisis causada por el covid-19. El avance de la deuda de las administraciones públicas ha sido de 18.000 millones de euros en el mes de marzo hasta alcanzar el 122% del PIB. Este fuerte desequilibrio suma 165.000 millones desde que comenzará la crisis, lo que ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1902, hasta una deuda total de 1,366 billones de euros. Hay que remontarse más de un siglo atrás para encontrar unos niveles de deuda
18 4 2 K 103
18 4 2 K 103
9 meneos
30 clics

La difícil aritmética de la deuda pública española

Preocupante, aunque quizás no sorprendente, ha sido la última estadística del Banco de España sobre la deuda pública española, que arroja cifras de récord en sus niveles: un 125% en relación con el PIB. Se trata de la cifra más alta desde 1902. Esta no es una circunstancia exclusiva de España. El shock económico producido por la covid-19, con la aplicación de potentes políticas de estímulo económico y caídas en la recaudación tributaria, ha provocado el crecimiento desmedido de la deuda pública (y también de la privada) a nivel mundial.
22 meneos
34 clics

Cada español adeuda ya 30.000 euros por la escalada de la deuda pública

La deuda pública del conjunto de las Administraciones públicas españolas selló en mayo un nuevo incremento, tras protagonizar en abril su primer descenso en seis meses, y marcó un récord histórico al superar los 1,4 billones de euros, según los datos publicados ayer por el Banco de España. Teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística, en el país residen 47,4 millones de personas, cada español adeuda ya cerca de 30.000 euros, el equivalente a la renta media anual de cada hogar en 2020.
362 meneos
5157 clics

Falsas creencias sobre la deuda pública

La realidad es que el aumento de la deuda de nuestras administraciones públicas tiene sus raíces en el sobreendeudamiento privado; que no responde a un comportamiento fiscalmente irresponsable del Estado (al margen de que políticas económicas desacertadas lo hayan agravado)...
139 223 6 K 537
139 223 6 K 537
32 meneos
61 clics

Correos, la empresa pública opaca que se financia con 1.152 millones

Correos recibe una alerta de Bruselas por cómo ha usado los 1.152 millones de ayudas públicas, ya que el sector le denuncia por competencia desleal en la paquetería.
27 5 2 K 100
27 5 2 K 100
19 meneos
19 clics

La deuda pública cierra 2015 en el 99% del PIB, por encima del objetivo pactado con Bruselas

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el cuarto trimestre de este año en 1,070 billones de euros, 7.562 millones de euros más que el trimestre anterior.
16 3 0 K 43
16 3 0 K 43
18 meneos
56 clics

CCOO dice que la oferta de empleo público es "absolutamente insuficiente"

CCOO considera "absolutamente insuficiente" la oferta de empleo público que el Gobierno ha puesto hoy encima de la mesa, al considerar que 6.307 ...
15 3 0 K 44
15 3 0 K 44
803 meneos
4023 clics
23.816 € por español: ¿Por qué ha subido tanto la deuda pública en los últimos años?

23.816 € por español: ¿Por qué ha subido tanto la deuda pública en los últimos años?

La deuda pública volvió a batir un nuevo récord en el segundo trimestre del año al sumar 1,106 billones de euros (23.816 euros por habitante), el 100,5% del PIB. Desde que estalló la crisis no ha hecho más que crecer hasta llegar prácticamente a triplicarse. En concreto, ha pasado de sumar 383.798 millones en 2007 a empezar 2016 consolidada por encima del billón de euros. En términos de PIB, ha pasado del 35,5% marcado en el último ejercicio anterior al ajuste a cerrar el segundo trimestre en el 100,5%. 65 puntos en ocho años y medio.
227 576 2 K 518
227 576 2 K 518
9 meneos
44 clics

La bomba deuda pública que tiene entre sus manos el Gobierno

El riesgo es que el mercado, en algún momento, crea que la deuda pública es impagable y deje de comprar bonos. ¿Se pide un rescate para que Alemania nos preste el dinero o se deja de pagar?
8 1 15 K -64
8 1 15 K -64
21 meneos
61 clics

La deuda pública alcanza su máximo histórico de 1,456 billones

La deuda per cápita se sitúa en los 31 millones tras subir en todos los sectores públicos de España en mayo
22 meneos
49 clics

España presenta la mayor alza en la deuda pública de los países del euro

Los últimos años han supuesto un desafío sin precedentes para las finanzas públicas europeas, especialmente en lo que concierne al endeudamiento de las Administraciones. Desde 2019 a 2021, los datos de Eurostat muestran cómo el pasivo crece a dos dígitos (medido en diferencia por puntos porcentuales) en varias de las principales economías de la Unión Monetaria (con la única excepción de Irlanda). Sin embargo, solamente en el caso español ese avance supera los 20 puntos porcentuales.
36 meneos
44 clics

Las administraciones tiran de chequera pensando en las elecciones de 2015

Con los ojos puestos ya en las elecciones generales, autonómicas y municipales de 2015, las administraciones se han puesto a gastar en obra pública como si no hubiera mañana. En los primeros cuatro meses de este año la inversión se incrementó un 108,4% respecto al mismo periodo del año anterior. El control de la deuda pública ya no parece una prioridad.
30 6 0 K 27
30 6 0 K 27
2 meneos
23 clics

La deuda pública de Reino Unido alcanza máximos históricos en noviembre

La deuda pública británica alcanzó la cifra récord de 1,66 billones de libras en noviembre, lo que supone su mayor nivel histórico en términos absolutos y representa el 84,5% del PIB de Reino Unido, según el dato de la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
17 meneos
67 clics

El crecimiento de EEUU es falso: el impulso de un gasto público comparable a las guerras mundiales  

Momento histórico en la economía de EEUU: en los últimos tres años, el gobierno de EEUU, ajustando el gasto a la inflación supera el de las dos guerras mundiales y los años 1970, 80 y 90. Powell no entra y Biden se mantiene al margen. EEUU entrando en una salvajada, apuntando a que el comportamiento de gasto en los próximos años llena una bola de nieve, amenaza de crisis económica. Y el presidente Biden sin techo de gasto. ¿Falso crecimiento de EEUU? ¿Un impulso del gasto público?
8 meneos
16 clics

La deuda no se resuelve contabilizando actividades ilegales

Una sencilla división entre el montante absoluto de la deuda y los 22 millones de población en edad de trabajar, nos muestra un resultado tan preocupante como 45.500 euros de deuda de media por español. Los datos correspondientes al aumento de la deuda pública en el mes de mayo, tras la caída experimentada en el mes de abril, son malos de cara a la futura recuperación. Tras aumentar en 14.221 millones de euros suma un total de 996.983 millones, alcanzando el 97,2 % del Producto Interior Bruto español, lo que fija nuevo récord.
1 meneos
6 clics

Las subvenciones del Gobierno cuestan 80 euros anuales a cada español

Como consecuencia de la Ley de Transparencia, el gobierno puso en marcha la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Allí aparecen todas las ayudas concedidas por la Administración General del Estado y sus organismos desde el 1º de enero de 2014. Las subvenciones que otorgan las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos se incluirán desde enero de 2016.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
10 meneos
33 clics

El Tesoro innovará con un préstamo bancario a 18 días para financiarse en enero

El Tesoro español está en conversaciones con los principales bancos nacionales para un préstamo de hasta 10.000 millones de euros a 18 días de plazo para cubrir a principios del próximo año un desfase entre ingresos y gastos del Estado con menor coste para las arcas públicas, explicó el lunes una fuente del Tesoro.
16 meneos
28 clics

Empresas públicas autonómicas perdieron 7.236 millones, según el Tribunal de Cuentas

Con datos referidos a 2014, el Tribunal de Cuentas llama la atención sobre autonomías donde los resultados han sido especialmente malos, como la Región de Murcia con unas pérdidas de casi 2.000 millones de euros.
24 meneos
28 clics

El Tesoro deberá emitir 257.000 M de deuda en 2023 en plena escalada de tipos

Hacienda asume un incremento de la deuda pública en 70.000 millones el año que viene, ejercicio en el que aumentará el coste por los intereses en 1.100 millones
3 meneos
12 clics

El petróleo arrastra a Venezuela y al régimen chavista hacia el abismo

El petróleo está dando la puntilla a la economía venezolana e incluso al régimen chavista de Nicolás Maduro, en medio de un país golpeado por una grave crisis económica y un elevado descontento social. El precio del crudo se ha desplomado cerca de un 40% en los últimos seis meses, hasta el umbral de los 60 dólares por barril, su nivel más bajo desde mediados de 2009.La caída se ha agudizado desde que la OPEP decidió en su última reunión mantener intacto el actual ritmo de producción.
3 0 12 K -128
3 0 12 K -128
2 meneos
9 clics

El PP cifra en 25.000 millones de euros el coste del proyecto económico de Ciudadanos

El PP ha cifrado hoy en 25.000 millones de euros el coste del proyecto económico para España de Ciudadanos y ha advertido de que llevarlo a cabo supondría multiplicar por tres la subida de impuestos de 2012.
1 1 12 K -127
1 1 12 K -127
22 meneos
22 clics

La dirección de la TV gallega reconoce un agujero de 1.600.000 euros con la Seguridad Social

La Central Unitaria de Traballadores e Traballadoras de Galiza ha conseguido llevar a la Comisión de Control del Parlamento gallego sobre el presunto fraude a la Seguridad Social por parte de Radio Televisión de Galicia. Interpelada en tres preguntas realizadas por los grupos AGE, BNG y PSdeG, el director general de CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, ha tenido que reconocer una "desviación máxima" de más de un millón y medio de euros, a razón de 400.000 euros anuales durante un periodo de cuatro años.
18 4 1 K 89
18 4 1 K 89
12 meneos
19 clics

La nómina de las pensiones alcanza su máximo histórico en junio con más de 10.180 millones

La factura de las pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó su máximo histórico mensual el pasado 1 de junio, con un total de 10.180,23 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que el mismo mes del año anterior, según ha informado este viernes el Gobierno. Más de dos tercios de la nómina se destinó al pago de las jubilaciones, que han supuesto una erogación de 7.323 millones, un 3,76% más que un año atrás.
11 meneos
36 clics

Pedro Sánchez dice que las reglas fiscales de la UE son demasiado difíciles de cumplir

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que las reglas fiscales de la Unión Europea son "demasiado complejas y difíciles". Así lo ha dicho durante la comparecencia a la prensa que se ha llevado cado tras su encuentro con su homólogo alemán, Olaf Scholz. El encuentro se ha llevado a cabo con el objetivo de reforzar su sintonía en la defensa de las políticas socialdemócratas que creen que debe aplicar la Unión Europea para recuperarse tras la crisis provocada por la covid-19. Rel www.meneame.net/go?id=3595744
8 meneos
7 clics

Si se aprueban los Presupuestos, España tendría que ajustar 4.000 millones para cumplir su meta de déficit

No obstante, estima que si finalmente se aprueban los Presupuestos Generales del Estado —que incluye miles de millones de gasto social y nuevas infraestructuras en un año preelectoral— las nuevas cuentas impulsarían el crecimiento pero elevarían en otras dos décimas el déficit público, con lo que el déficit se podría disparar hasta el 2,6%, cuatro décimas por encima del objetivo.Hacia adelante, augura que el mantenimiento de la recuperación continuará ayudando a reducir el déficit público hasta el 1,7% del PIB en 2019
21 meneos
22 clics

Eurostat sitúa a España como el país con más déficit público

España es el país de la Unión Europea que registró un déficit público más alto en 2017, un 3,1% y alrededor de 36.000 millones de euros, según los datos de Eurostat, difundidos este lunes. Nuestro país es el único Estado miembro que supera el umbral del 3% de déficit que marca el Pacto de Estabilidad y por tanto el único que seguirá sujeto el año que viene al procedimiento sancionador por déficit excesivo
4 meneos
13 clics

El déficit sin ayuntamientos alcanza a septiembre el 1,53 por ciento del PIB

El déficit público español se situó hasta septiembre en el 1,53 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), sin tener en cuenta el saldo de los ayuntamientos, dijo el martes el Ministerio de Hacienda. El dato hasta agosto es 0,51 puntos inferior al registrado hasta agosto. Por su parte, el déficit del Estado hasta octubre se situó en el 0,69 por ciento del PIB. España cerró 2017 con un déficit público del 3,1 por ciento y el Gobierno prevé cerrar este año con un déficit del 2,7 por ciento.
15 meneos
20 clics

Rivera justifica las reformas de Macron aunque Francia incumpla el déficit

Rivera ha vuelto ha mencionar a Macron como un ejemplo a seguir, ha defendido su gestión de la crisis de los chalecos amarillos e incluso ha justificado las medidas que ha anunciado para responder al clamor de la calle, cuyo coste hará que el déficit público de Francia se dispare. Las propuestas del presidente le costarán a las arcas públicas entre 8.000 y 10.000 millones de euros y provocarán un incremento del déficit, que podría llegar al 3,4% en 2019. Esto supondría un incumplimiento del déficit establecido por la UE en un máximo del 3%.
12 3 2 K 64
12 3 2 K 64
19 meneos
21 clics

Portugal avanza que el déficit en 2018 fue del 0,6 %; menor a lo previsto

El ministro de Finanzas de Portugal, Mário Centeno, avanzó hoy que el déficit de 2018 fue del 0,6 %, una décima inferior a lo previsto por el Gobierno. "Debemos cerrar 2018 con un valor cercano al 0,6 %", sostuvo al iniciar su declaración ante la comisión de Finanzas del Parlamento, en Lisboa. Destacó que "año tras año" el Ejecutivo del socialista António Costa, que concluirá su legislatura el próximo octubre, presenta "los valores de déficit más bajos del periodo democrático" portugués. La meta en 2018 era conseguir un déficit del 0,7 %
57 meneos
155 clics
Francia se encamina a superar a España como país con más déficit de la UE

Francia se encamina a superar a España como país con más déficit de la UE

Francia destronará a España como el país con más déficit de la Unión Europea en el año 2019, después de que nuestro país haya recortado la distancia con los galos en 2018, con un desfase presupuestario poco más de una décima superior. El Ministerio de Hacienda español ha comunicado que el déficit cerró 2018 en el 2,63% del PIB. Esto supone un logro, ya que España sale por primera vez en 2018 del procedimiento de déficit excesivo de Bruselas, aunque no consigue cumplir con el objetivo del 2,2% pactado con la Comisión Europa.
48 9 1 K 208
48 9 1 K 208
11 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno anuncia un nuevo acuerdo con Bruselas para flexibilizar el objetivo de déficit

El Gobierno ya ha cerrado un nuevo acuerdo con la Comisión Europea para flexibilizar el objetivo de déficit, según ha anunciado esta mañana la ministra portavoz del Gobierno y titular del ministerio de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa celebrada al término del Consejo de Ministros. “Más que de negociaciones yo lo llamaría acuerdo”, ha señalado Montero, que no ha dado detalles sobre las cifras de reducción de déficit supuestamente acordadas con la Comisión Europea.
7 meneos
18 clics

Berlín quiere volver al déficit cero a partir de 2022 si la covid lo permite

Alemania asegura, tras dos años con un déficit récord, que a partir de 2022 regresará a la estabilidad presupuestaria, pero su éxito dependerá de la gestión de la covid, la recuperación económica y las elecciones generales de septiembre. La realidad de la tercera ola ha obligado a Berlín a cambiar sus planes. El Consejo de ministros acaba actualizar sus presupuestos para este año y elevado el déficit un 33 %. La revisión prevé 60.400 millones más de déficit de lo aprobado en diciembre por la prolongación de las ayudas a empresas y autónomos
12 meneos
24 clics

España tuvo el mayor déficit público de Europa en 2020 al alcanzar el 11% del PIB: Eurostat

La crisis del coronavirus ha sido especialmente costosa en España. La dependencia de los sectores más afectados por la pandemia, el fracaso al frenar los contagios de la primera ola y el elevado déficit público existente antes del virus terminaron por crear el cóctel perfecto que llevó a España a ser el país europeo con mayor déficit público en 2020. Según las cifras publicadas por Eurostat este jueves, el déficit público de España alcanzó el 11% del PIB en 2020, esto es, el país de la eurozona con un saldo negativo más abultado
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
7 meneos
12 clics

El déficit público francés registrará un nuevo récord este año

El déficit presupuestario estatal de Francia alcanzará un nuevo récord en 2021 tras el registrado en 2020, a causa del enorme gasto para apoyar la reactivación de la economía, debilitada por la pandemia de COVID-19. La crisis por la pandemia ya dupicó en 2020 el déficit del Estado con respecto a 2019 (182.000 millones de euros frente a 85.700 millones).e calcula que el déficit presupuestario alcance este año un monto de "alrededor de los 220.000 millones de euros (unos 268.000 millones de dólares)" en este año, casi 47.000 millones más del bala
11 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España deberá bajar 24.000 millones el déficit para optar al escudo del BCE

Las cuentas públicas españolas prevén cerrar en el 5% de déficit este año, todavía dos puntos por encima del 3% objetivo que marcan las normas de la Comisión Europea y que desde el Banco Central Europeo (BCE) consideran "procedimiento de déficit excesivo". Si España quiere evitar una brecha financiera con el resto de países miembro y pretende optar a los escudos la institución bancaria, Calviño y Montero se deberán coordinar para cumplir con una cláusula insalvable que marca Frankfurt: reducir en algo más de 24.000 millones de euros el déficit.
13 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa pide a España recortar casi 10.000 millones para reducir el déficit y retirar las ayudas energéticas en 2024

La Comisión Europea avala la senda de reducción del déficit presentada por España pero exige para 2024 una reducción del déficit estructural del 0,7% del PIB para reducir el déficit por debajo del 3%. La petición equivale a algo más de 9.300 millones, para lo que recomienda retirar las ayudas para mitigar el impacto de los altos precios de la energía, según ha asegurado el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis. En caso de que sea necesario mantener algunas ayudas, la Comisión pide que se concentren solo en los más vulnerables.
34 meneos
120 clics
Montoro anuncia hoy que España cumple el déficit gracias a Andalucía

Montoro anuncia hoy que España cumple el déficit gracias a Andalucía

El Consejo de Ministros analiza los datos de cierre de déficit público del conjunto de las Administraciones Públicas. El ministro de Hacienda presenta al Consejo de Ministros de hoy viernes el informe sobre los datos de déficit de todas las Administraciones Públicas del país. La cifra andaluza de 2013 desmonta el argumentario del PP sobre el lastre de esta economía para el conjunto del país.
28 6 2 K 118
28 6 2 K 118
2 meneos
9 clics

Explicación al cumplimiento del déficit: diferir la contabilidad de diciembre al año siguiente

Tal y como ha publicado Bloomberg, el cumplimiento casi exacto del déficit público durante el año 2013 se debe básicamente a un perfecto y precioso ejercicio de trilerismo fiscal a los efectos de cómputo del déficit público, trilerismo que tuvo su origen en el cierre contable de las AAPP del propio año 2012.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
30 meneos
36 clics

El viento y el agua reducen el déficit energético de España en 4.000 millones en 2013, según Aduanas

Después de tres años consecutivos de aumentos del déficit energético anual, en 2013 se redujo en 4.000 millones (un 9%) debido fundamentalmente al aumento de la generación eléctrica autóctona con viento y agua y a la menor demanda de energía, según los datos recopilados por la Dirección General de Aduanas. Si no se hubiese invertido en la tecnología eólica de 1997 a 2013 el déficit energético del pasado año hubiese sido 2.986 millones de euros superior.
27 3 0 K 122
27 3 0 K 122
3 meneos
21 clics

Japón cuadruplica su déficit comercial en marzo hasta un récord de 10.159 millones

La balanza comercial de Japón registró el pasado mes de marzo un saldo negativo de 1,44 billones de yenes (10.159 millones de euros), lo que supone un nuevo récord en el tercer mes del año y multiplica por cuatro (+305,2%) el déficit del marzo de 2013, según informó el Gobierno de Japón, que cumple veintiún meses consecutivos con déficit comercial.
9 meneos
9 clics

El déficit de tarifa gasista se duplicará este año, según UBS

UBS considera que el déficit de tarifa en el sector del gas se duplicará en 2014 hasta alcanzar los 650 millones de euros y hasta los 800 millones de euros en 2020. Según los analistas de la entidad, la llegada de nuevas infraestructuras a la red gasista y un consumo por debajo del esperado son las principales razones para este aumento del déficit. Además, desde UBS no esperan un aumento de las tarifas debido a la intención de las autoridades por incrementar la competitividad y por la cercanía de las elecciones autonómicas.
9 0 0 K 111
9 0 0 K 111
6 meneos
21 clics

Deuda y déficit son dos indicadores relacionados pero diferentes

“La relación que hay entre el déficit y la deuda es que mientras haya déficit, por muy pequeño que sea, la deuda va aumentando” Para poner el contador de la deuda a cero, el PIB debería crecer a “un ritmo superior al interés real. Según esas cuentas, nuestro crecimiento debería colocarse en el 4,2% (un 4,5% de interés nominal menos una inflación del 0,2%).
13 meneos
36 clics

Hacienda fía parte de la reducción del déficit a la aportación de las drogas y la prostitución

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se ha fijado un ambicioso objetivo para este año: cerrar las cuentas públicas con un déficit por debajo del marcado por Bruselas. Pese a que este Gobierno se ha desviado de forma recurrente de los objetivos de déficit comprometidos, Montoro ha asegurado que cerrará 2014 con un agujero del 5,5%, frente a la cifra marcada por Bruselas del 5,8%.
11 2 0 K 104
11 2 0 K 104
28 meneos
33 clics

Alemania da ejemplo a Europa con sus primeras cuentas en 40 años con "déficit cero" para 2015

El consejo de ministros alemán aprobó este miércoles el borrador de los presupuestos federales para 2015, los primeros que logran el "déficit cero" en más de cuatro décadas. El Ejecutivo indicó en un comunicado que también aprobó el plan financiero para los ejercicios 2016-2018, en los que tampoco se contempla que el Gobierno de Angela Merkel incurra en déficit, cumpliendo el "freno de la deuda" que se introdujo en la constitución alemana en 2009.
74 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid tiene el mayor déficit fiscal con 16.700 millones, el doble que Cataluña con 8.400 millones

La Comunidad de Madrid es la que tiene un mayor déficit fiscal con un total de 16.723 millones menos de los que aporta al Estado, prácticamente el doble que la segunda comunidad, Cataluña, que arroja un déficit fiscal de 8.455 millones de euros, según las cuentas públicas territorializadas presentadas este miércoles por el experto Ángel de la Fuente en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
61 13 12 K 152
61 13 12 K 152
14 meneos
13 clics

Francia anuncia que no volverá al 3% de déficit del PIB hasta 2017

El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, reconoció este miércoles que, contrariamente a los compromisos adoptados a nivel europeo, el déficit público de 2014 y 2015 será superior al de 2013 y que su país no alcanzará el 3% tolerado hasta 2017, dos años más tarde de lo previsto. El déficit del Producto Interior Bruto (PIB) francés será del 4,4% en 2014 y del 4,3% en 2015, tras 4,2% el año pasado, según Sapin.
11 3 0 K 122
11 3 0 K 122
8 meneos
7 clics

Rajoy garantiza que España cumplirá el déficit pactado para este año gracias al crecimiento económico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado que España cumplirá este año con el déficit del 5,5% del PIB pactado con Bruselas y del 4,2% al que se ha comprometido para 2015, un objetivo que se irá facilitando a medida que se consolide el crecimiento económico. "Hay que seguir con la consolidación fiscal. El déficit del 5,5% para este año lo cumpliremos y así deberemos continuar en el futuro", ha afirmado el presidente del Gobierno durante su intervención en unas jornadas organizadas por 'Financial Times'.
3 meneos
8 clics

El menor tirón de las exportaciones duplica el déficit comercial hasta agosto

El déficit comercial alcanzó en los ocho primeros meses del año los 16.481 millones de euros, con lo que prácticamente duplica el déficit de 8.420,4 millones del mismo periodo de 2013, según ha informado este miércoles el Ministerio de Economía y Competitividad.
46 meneos
53 clics

La CNMC avisa de que el Gobierno sobreestima los costes de las eléctricas y los traslada al recibo

La CNMC ha advertido de que la propuesta del Gobierno para que las eléctricas coloquen en el mercado el déficit de tarifa de 2013 aumentará en 301 millones de euros anuales hasta 2028 los costes del sistema, que se pagan con el recibo del consumidor. En su informe sobre el proyecto de Real Decreto para regular la cesión del déficit eléctrico, el organismo considera adecuado el procedimiento pero avisa "de que se podría sobreestimar el coste de financiación de las empresas eléctricas y se trasladaría un coste adicional al consumidor".
39 7 1 K 146
39 7 1 K 146

menéame