Actualidad y sociedad

encontrados: 18200, tiempo total: 0.116 segundos rss2
6 meneos
29 clics

La economía pierde fuelle y modera su crecimiento hasta el 0,7%

La economía española continúa creciendo a un ritmo robusto. Pero, al mismo tiempo, lo hace de una forma más moderada. Frente al 0,9% intertrimestral que creció entre abril y junio, en el tercer trimestre de este año estaría avanzando entre el 0,7% y el 0,8%. Es decir, una ligera ralentización a consecuencia, fundamentalmente, de la desaceleración en el ritmo de creación de empleo y del menor aumento de las exportaciones, en lo que ya puede estar influyendo la apreciación del euro, que desde abril se ha revalorizado en torno a un 10%.
14 meneos
20 clics

El 24% de españoles ha pedido dinero prestado para facturas en el confinamiento y un 64% tiene menos ingresos

El 24% de los españoles ha pedido dinero prestado o ha alcanzado el límite de su tarjeta de crédito para pagar las facturas durante el confinamiento, sin tener en cuenta la hipoteca, en un contexto en el que el 64% reconoce que sus ingresos se han visto mermados durante la crisis sanitaria. Así se desprende del nuevo informe Europeo de Pagos de consumidores, elaborado por Intrum, que analiza el impacto de la Covid-19 en los consumidores de 24 países europeos y refleja que el español medio que más ha tenido que recurrir al endeudamiento durante
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
2 meneos
32 clics

La Bolsa española cae el 0,89 % y pierde los 9.000 puntos pese a Telefónica

Bolsa española baja el 0,89 % en los primeros compases de este jueves, y pierde de nuevo los 9.000 puntos, arrastrada por las caídas de Wall Street en la víspera y a pesar de las fuertes ganancias que registra Telefónica tras presentar resultados. A las 9.15 horas, el IBEX 35, el principal selectivo español, se deja 83,20 puntos, ese 0,89 %, hasta los 8.925,60 puntos. Las ganancias del año se reducen al 10,54 %.
59 meneos
75 clics

Los españoles no confían en Vox para gestionar la economía

Las cuestiones económicas no son una tarea que los ciudadanos que viven en España dejarían en manos de Vox. Esta es una de las conclusiones principales que arroja la encuesta realizada por el Grupo Merca2. Y es que el número uno de Vox, Santiago Abascal, aparece el antepenúltimo en las preferencias de quienes participaron en la muestra cuando se preguntó ¿quién cree que sería mejor presidente para gestionar la economía? El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, es el que sale mejor en el sondeo, ya que obtiene el primer puesto.
49 10 2 K 107
49 10 2 K 107
17 meneos
39 clics

La fina línea que separa la economía de los suicidios

En el estado español se producen 10 suicidios diarios. 10 personas con nombres y apellidos y una historia detrás que deciden dejar de seguir escribiendo. Además, otras 20 personas intentan quitarse la vida cada día. Es la primera causa de mortalidad no natural desde hace más de una década, el doble que los accidentes de tráfico. Sin embargo, no existe ninguna política gubernamental seria para evitarlos o comprenderlos, ni existen asignaturas universitarias que traten el tema ni tampoco existe ánimo social de acabar con esta grave epidemia.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
11 meneos
99 clics

Economía: Los nuevos mediocres españoles

El campo económico es un buen ejemplo, ya que nuestras últimas décadas se han caracterizado por una sorprendente dejación de funciones. Hacíamos lo que había que hacer: desde la última época de Felipe y la primera de Aznar, se privatizaron las grandes empresas públicas, seguimos las instrucciones europeas y recogimos los fondos, después nos arrojamos al ladrillo y a las inversiones extranjeras. Como todo iba bien, al menos en lo que se refiere a los grandes números, nos convertimos en un país gregario.
30 meneos
42 clics

Los españoles necesitan hasta cuatro años más de su sueldo que otros europeos para comprar una casa

Los españoles destinan un 32,55% de su sueldo mensual al pago de una vivienda, mientras que los extranjeros que compran una casa en España emplean un 22,68%, tal y como indica el portal inmobiliario.
5 meneos
10 clics

La prima de riesgo española abre a la baja, en 119 puntos básicos

La prima de riesgo española ha comenzado la semana a la baja, en 119 puntos básicos, mejorando respecto al cierre del pasado viernes (121), gracias a la batería de estímulos económicos que anunció la pasada semana el Banco Central Europeo (BCE).
2 meneos
5 clics

El 13% de las empresas españolas está en riesgo de cierre debido a los impagos

El 74% de las empresas españolas padece las consecuencias negativas de la morosidad, el 31% sufre impagos significativos y el 13% está en riesgo de cerrar a causa de los impagos, según concluye el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España elaborado por el Observatorio de Cash Management que impulsan Crédito y Caución, Iberinform y el IE Business School.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
36 meneos
542 clics

La ‘Siberia española’: un país desigual en política, economía… y deporte

En un kilómetro cuadrado de Madrid hay más de 5.000 personas de media. En algunas poblaciones entre Guadalajara y Teruel, lo que se ha llamado ‘la Siberia española’, hay menos de una. La península ofrece un territorio compacto, casi cuadrado, bendecido con buen clima, orografía más o menos regular y contrastes climáticos poco problemáticos. Sin embargo, de puertas adentro, el esquema sociopolítico dista de tanta regularidad: no es que España sea un país de contrastes, es que es un país radicalmente desequilibrado.
30 6 2 K 159
30 6 2 K 159
13 meneos
172 clics

¿Somos productivos los españoles?

¿Tienes España un problema de productividad? En mi opinión, sí, de hecho lo cité hace como uno de los principales problemas a resolver de nuestra economía a principios de año.
45 meneos
56 clics

Las televisiones acumulan más de 50 multas del superregulador por 36 millones de euros

En los despachos de las compañías de televisión españolas ha prendido una queja compartida: la de que el regulador del ramo las está “friendo a multas”. Las empresas alertan desde hace tiempo de la hiperregulación a la que están sometidas a través de la Ley General de Comunicación Audiovisual. Y denuncian una suerte de ojeriza contra el sector por parte del supervisor, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
40 5 0 K 15
40 5 0 K 15
3 meneos
76 clics

Fondos británicos y de EE UU capitanean las apuestas a que las acciones de algunas empresas españolas caigan

AQR Capital, Marshall Wace, Lansdowne. Son fondos de inversión cuyos nombres no son muy conocidos por el gran público. Tampoco figuran entre los principales accionistas de las mayores empresas del país. Sin embargo, capitanean otra cara de la inversión en Bolsa, los bajistas, y en algunos casos marcan el devenir de algunos valores.
57 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ahorro tiembla en los hogares españoles

La hucha de las familias cae a niveles de mínimos históricos por el alza del consumo y la inversión en casas
36 21 12 K 15
36 21 12 K 15
4 meneos
48 clics

El problema no es Andorra sino el infierno fiscal español

La crisis inmobiliaria y posterior europea nos ha llevado a un alza de impuestos generales y el marginal máximo del IRPF ha sido el segundo que más ha subido de Europa, solo superado por Francia. En 2007 nuestro tipo marginal lo teníamos en el 43% y más de una década después, le hemos sumado dos puntos porcentuales más de fiscalidad. No es que no queramos competir con Andorra, con un marginal máximo del 10%, es que no queremos competir con el mundo.
3 1 9 K -36
3 1 9 K -36
11 meneos
38 clics

[eng] Las pandemías deprimen la economía, las intervenciones de salud pública, no: Evidencias de la gripe de 1918

Estudio de investigación sobre la gripe de 1918, en el que economistas de la Reserva Federal de EEUU y del MIT, observan que los efectos de una pandemia en la economía son mucho mayores en las regiones donde no se tomaron medidas de salud pública (como contención), y que la recuperación es más lenta donde no se tomaron medidas. Concluyen que las medidas de contención no dañan la economía; sino que son un factor imporante en la recuperación posterior.
8 meneos
103 clics

¿Se pueden ir ya los españoles de vacaciones?

Los turistas extranjeros no han dejado de llegar a España durante la crisis, mientras los españoles sí se quedaban en casa. Pero esta Semana Santa también los autóctonos han hecho las maletas. Un largo puente del Primero de Mayo está también ahora a la vuelta de la esquina. Pero, ¿pueden ya los españoles permitirse ir otra vez de vacaciones?
9 meneos
98 clics

¿Qué hay detrás del actual panorama político español?

El modelo de la transición española diseñado por los poderes neocapitalistas al final del franquismo parece que ha caducado y que es necesario inaugurar una nueva etapa. La sociedad española ha culminado un proceso de transformación pasando de una sociedad semi-industrial de cultura católica a una sociedad de servicios de baja calidad (turismo) culturalmente secularizada donde el capital se ha impuesto al trabajo imponiendo paro y precarización.
5 meneos
16 clics

Los españoles en el extranjero aumentan un 56,6% desde 2009

Los españoles residentes en el extranjero aumentaron un 5,6 por ciento durante 2015 hasta las 2.305.030 personas, 121.987 más, según los datos –a 1 de enero de 2016– del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este jueves 17 de marzo.
4 1 8 K -31
4 1 8 K -31
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox propone premiar a las empresas que contraten a parados españoles

El partido de ultraderecha defiende apoyar “a los trabajadores españoles mediante la reducción de un 10% de las cotizaciones de la empresa para nuevos contratos indefinidos para trabajadores de nacionalidad española en situación de desempleo”. Así se recoge en su programa electoral, titulado ‘100 medidas para la España viva’, en el que se incluye una veintena de propuestas económicas. también se recoge la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, el de Sucesiones y Donaciones y el relativo a las Plusvalías municipales en todo el territorio.
11 3 11 K 27
11 3 11 K 27
8 meneos
9 clics

La percepción negativa sobre el país experimenta el mayor crecimiento de los últimos cinco años

Los españoles que consideran que la situación general del país empeorará alcanzan el 36,7%, tras un aumento de 6,9 puntos porcentuales La percepción negativa de los españoles sobre la situación general del país para los próximos 12 meses aumenta en 6,9 puntos porcentuales con respecto al mes anterior (36,7% en el mes de octubre frente al 29,8% en el mes de septiembre). Así lo evidencian los datos del último informe de El Observatorio Cetelem Mensual, que profundiza en la percepción económica y la intención de compra de los españoles.
1 meneos
10 clics

Portugal tantea el interés de la banca española en Novo Banco

El Banco de Portugal ha empezado a tantear el potencial interés de la banca española por NovoBanco, la división sana del Banco Espirito, entre los que figuran Banco Popular y Banco Sabadell, dijeron varias fuentes conocedoras de la situación. "El Banco de Portugal se ha acercado al Sabadell pero de momento no está iniciado el proceso formal de la subasta ni tampoco se conoce el perímetro concreto del balance de la entidad que saldrá a la venta, aunque se estima en unos 70.000 millones de euros".
38 meneos
49 clics

Tres de cada cuatro españoles piensan que la situación económica es "mala o muy mala"

Vuelve a incrementarse la preocupación de los españoles por el paro: un 80% opinan que es el principal problema, seguido por la corrupción.
31 7 1 K 124
31 7 1 K 124
16 meneos
34 clics

La recaudación del cine español cae un 60% en comparación con el año 2014

En 2014, el cine español logró atraer a 22,4 millones de espectadores y obtuvo una recaudación de 126 millones de euros, un 24,05% de cuota de pantalla. El primer semestre de 2015 se ha obtenido una recaudación un 60% inferior a la que se logró en el mismo período del año pasado gracias a 'Ocho apellidos...'. Antonio Resines, presidente de la Academia de Cine, se muestra optimista.
13 3 0 K 124
13 3 0 K 124
23 meneos
61 clics

Los trabajadores españoles, los más optimistas de Europa

Según revela el último estudio internacional Randstad Workmonitor, los trabajadores españoles son los más optimistas de Europa. Según los datos, el 88% de los profesionales en España prevén que la situación económica del país mejore en 2016, mientras que la media europea se sitúa en el 56%.
19 4 2 K 101
19 4 2 K 101
20 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los salarios españoles pierden 12.000 millones por las subidas de impuestos

Las principales economías europeas volvieron en 2018 a una situación cíclica neutral, esto es, justo en el punto en el que se cerró la brecha de producción. Este punto es el óptimo para analizar cómo ha evolucionado la economía en un ciclo completo. El punto de inicio de la comparativa es 2002, año en el que España estaba en una situación similar de equilibrio, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prostitución y las drogas contribuyen más a la economía española que a la británica

En Reino Unido el nuevo sistema de contabilidad añadirá 12.280 millones de euros al PIB por la aportación de la economía ilegal, lo que supone seis décimas de la actividad, mientras que en España supone casi un punto completo
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
9 meneos
17 clics

El 52% de los jóvenes españoles cree que cambiará de trabajo en los próximos años

Los jóvenes españoles son los más leales a sus empresas, solo por detrás de los belgas, ya que el 52% de los jóvenes españoles cree que cambiará de trabajo en los próximos años, frente al 64% de Estados Unidos o el 71% de Reino Unido. De acuerdo con el informe, la necesidad de mayor flexibilidad, la conciliación personal y profesional y los valores corporativos son factores que han ganado peso a la hora de tomar decisiones en cuanto a elegir un lugar de trabajo.
34 meneos
35 clics

Brexit: el gobierno español lanza un mensaje de tranquilidad porque la economía está "saneada"

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" tras la "mala noticia" del referéndum en que los británicos han decidido salir de la UE, haciendo hincapié en que la decisión llega en un momento en que España tiene una economía "saneada". "Encaramos un problema difícil para los europeos, pero encuentra a España en una situación mejor que en 2009, 2010 ó 2011"
28 6 0 K 172
28 6 0 K 172
25 meneos
42 clics

Los españoles confían más en su propia economía que en la gestión de Guindos

Más de la mitad desconfía de la política del Gobierno, admite que las finanzas del país son malas o muy malas y creen que la situación no mejorará en el próximo año.

menéame