Actualidad y sociedad

encontrados: 21002, tiempo total: 0.140 segundos rss2
9 meneos
29 clics

La Seguridad Social detecta un exceso de bajas laborales por Covid todos los lunes

Las bajas por Covid se disparan los lunes. Así lo reflejan los registros oficiales de la Seguridad Social, que muestran cómo los procesos de incapacidad temporal (ya sean por infección o por aislamiento) relacionados con la enfermedad repuntan considerablemente en el primer día laborable de la semana desde el inicio de la pandemia... La pandemia dispara la tasa de absentismo a máximos históricos, con 1.700 millones de horas no trabajadas.
7 2 3 K 65
7 2 3 K 65
15 meneos
453 clics

Calculadora para autónomos: qué cuota vas a tener que pagar a la Seguridad Social con la propuesta del Gobierno

Incluye un gráfico que permite ver las cuotas que los autónomos tendrán que pagar en función de sus ingresos a la Seguridad Social y lo compara con el tramo máximo y mínimo según la propuesta del Gobierno
20 meneos
29 clics

La recuperación de la economía española es precaria (y lo saben)

Mientras en el año 2014 el total de afiliados al Régimen General aumentó un 1,5%, los afiliados con contrato indefinido a tiempo completo experimentaron una contracción del 1,6%. Por lo tanto, sería deseable que quienes deben informar con total exactitud de la actual situación laboral, indiquen no solo que a lo largo del año 2014 se crearon más de 400.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, sino también que el total de trabajadores contratados bajo la modalidad de mayor estabilidad se redujo en más de 100.000 puestos de empleo.
9 meneos
40 clics

Explosión de monedas sociales

Desconocido para la inmensa mayoría de los ciudadanos hasta poco tiempo, el fenómeno de las monedas sociales ha crecido exponencialmente en España desde que comenzó la crisis. Si en 2009 sólo había cuatro ejemplos de esta herramienta alternativa para efectuar intercambios comerciales, hoy existen alrededor de un centenar por todo el territorio. Tienen nombres como chavico, la oliva, el espronceda, el ekhi, el boniato, el puma, la mora, la canica… Todas las comunidades autónomas tienen al menos una. El objetivo es potenciar las economías locales
8 meneos
20 clics

La economía como ideología: desafiando el poder político de los expertos

La economía aparece frecuentemente como algo aburrido, pero esta profesión restringida y principalmente dominada por hombres decide sobre asuntos íntimamente ligados a cuestiones de poder, a la democracia y a elementos vitales para la salud, la educación, el bienestar social y el medio ambiente. Una democracia significativa requiere de la participación de la gente común en los debates económicos, de tal manera que puedan dar forma a sus propias vidas en solidaridad con los demás.
28 meneos
41 clics

Un 70% de las empleadas del hogar continúan en la economía sumergida a pesar de los intentos para que aflore el empleo

Las trabajadoras consideran que los descuentos que les hacen para pagar la Seguridad Social no les compensa con las prestaciones por lo que no las exigen cuando son contratadas.
23 5 0 K 133
23 5 0 K 133
5 meneos
56 clics

Análisis de las propuestas electorales (II): PSOE

Y ahora llega un tal Sánchez, más ayuno en preparación que todos los líderes socialistas anteriores, lo que ya es decir, y afirma sin sonrojarse: “Tenemos proyecto, equipo y líder para gobernar el país inmediatamente después de las elecciones”. Este es el programa: lo primero, como todos los gobiernos socialistas del pasado, derogar lo anterior sin pararse a pensar un segundo si es bueno o si es malo; lo segundo, subir impuestos a la clase media y trabajadora para seguir financiando el despilfarro político, subir el gasto y crear 200.000 nuevos
5 0 10 K -84
5 0 10 K -84
7 meneos
35 clics

Aracoop, una apuesta por la economía social

El plan impulsado por la Generalitat de Catalunya aglutina a más de 100 instituciones públicas y privadas. Durante 2017 se dará apoyo y seguimiento continuo a 75 nuevas empresas. También se crea la figura del Ateneo Cooperativo, de los se abrirán diez este año
3 meneos
9 clics

Las empresas del Ibex-35 no le sacan partido a las redes sociales

Según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya, las empresas del Ibex-35 desaprovechan la interacción con sus clientes en las redes sociales y su potencial de comunicación. Es cierto que algunas utilizan las plataformas digitales principalmente como herramientas de difusión, pero desaprovechan el potencial para la comunicación bidireccional.
3 0 6 K -44
3 0 6 K -44
8 meneos
57 clics

Economía de la vanidad: cuando exhibirte se convierte en un negocio

Youtubers, instagramers; influencers: profesionales de la seducción que ganan miles de euros. Chavales que hacen lo que la mayoría de los jóvenes de hoy, pero mejor: explicar sus opiniones en las redes sociales, relatar su vida, despotricar, practicar sus aficiones en voz alta, comunicarse con otros usuarios. Chavales que son expertos en algo (o no) y que, sobre todo, encontraron la tecla del carisma virtual y han acabado acarreando decenas de miles de seguidores acérrimos. Es un fenómeno mundial. La firma de estudios de mercado eMarketer calc
42 meneos
52 clics

Más de 3,5 millones de españoles viven con menos de 350 euros al mes

Más de 13,3 millones de españoles, un 28,6% de la población, están en riesgo de pobreza y exclusión social y, de ellos, 3,5 millones se encuentran en una situación severa con unos ingresos inferiores a los 4.000 euros al año, unos 330 euros al mes. Ha subido la tasa de trabajadores pobres, que ha ido ascendiendo del 11,7% del total de la población activa en 2013, al 14,2% en 2014 y al 14,8% el pasado año, debido a la mala calidad del empleo, ha recalcado el presidente de la Red Europea Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) en España.
5 meneos
15 clics

Los robots que pueden contribuir en la Seguridad Social

En los últimos 10 años la industria española ha incrementado en un 24,6% su flota de robots. Por eso, el reto pasa ahora por sostener la economía del bienestar y el sistema de pensiones y una de las idea que cobra fuerza es que los robots comiencen a cotizar en la Seguridad Social.
8 meneos
52 clics

El socialismo chino y el mito del fin de la historia

El Partido Comunista de China no renuncia a su papel dirigente en la sociedad y proporciona su armazón a un Estado fuerte. Heredero del maoísmo, este Estado conserva el control de la política monetaria y del sistema bancario. Reestructurado en los años 90, el sector público sigue siendo la columna vertebral de la economía china, representa el 40 % de los activos y el 50 % de los beneficios generados por la industria, predomina en el 80-90 % en los sectores estratégicos: siderurgia, petróleo, gas, electricidad, energía nuclear, infraestructuras,
9 meneos
12 clics

La Seguridad Social suma 2,1 millones de extranjeros en el año de su récord de afiliación

Los trabajadores inmigrantes vuelven a ser una fuerza más que considerable en el panorama laboral español. La crisis económica impactó con gran fuerza contra este colectivo de trabajadores, que llegó a perder hasta un 25% de los ocupados que alcanzó en 2008, antes de la recesión. Pero desde 2014 la recuperación ha sido más que notable y la Seguridad Social anunció ayer que el pasado mes de mayo ganó una media de 68.749 cotizantes extranjeros en mayo (+3,3%), hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 2.155.149 personas.
7 meneos
69 clics

La economía de la covid-19: ¿podrá el capitalismo asumir el reto?

Los futuros patrones de la demanda serán diferentes, porque la gente será más pobre. Podemos pronosticar un conflicto entre contratos de deudas –hipotecas, alquileres– y la capacidad de los ingresos para pagarlas. ¿Podrá el capitalismo asumir este reto? Tanto la historia de Occidente como la experiencia más exitosa de Asia ante la pandemia sugieren que no. Puede que haya soluciones híbridas por debajo de un socialismo de Estado, al estilo del New Deal estadounidense durante la presidencia de Franklin Delano Roosevelt en los años treinta del…
34 meneos
60 clics

El Gobierno prepara un fuerte aumento de las multas laborales a las empresas

Trabajo prepara un reglamento para actualizar las sanciones laborales y de Seguridad Social con la inflación desde 2008. La infracción muy grave en riesgos laborales puede superar los 900.000 euros. - El Gobierno quiere que los empresarios y, en su caso, los trabajadores, comprueben que transgredir la normativa laboral, de prevención de riesgos laborales y de Seguridad Social les puede salir muy caro. Y para disuadirles de cometer una infracción, el Ejecutivo está dispuesto a subir un 14,3% el importe de las sanciones...
7 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo afectaría una regularización masiva de inmigrantes irregulares?

La falta de mano de obra en sectores esenciales como el campo en plena pandemia provocó un gran debate en Italia que llevó al Gobierno de Giuseppe Conte a abrir en mayo un proceso de regularización de los cerca se 600.000 inmigrantes irregulares que se encuentran en el país. Las oleadas de inmigrantes que llegan a las costas Canarias, las perspectivas de una recuperación basada en la reindustrialización y relocalización y, sobre todo, la falta de ingresos de la Seguridad Social abren ahora también el debate en España.
161 meneos
8837 clics
Las pensiones que puedes cobrar si solo has cotizado el mínimo de 15 años a la Seguridad Social

Las pensiones que puedes cobrar si solo has cotizado el mínimo de 15 años a la Seguridad Social

Los pensionistas contributivos pueden acceder al complemento por mínimos si no logran llegar a la pensión mínima establecida.
70 91 1 K 447
70 91 1 K 447
7 meneos
36 clics

Cómo la República Checa desmanteló el socialismo

La República Checa ha superado en renta per cápita a España. Las razones que explican este hito son varias (entre ellas, su mayor flexibilidad laboral, su sistema impositivo menos agresivo contra el ahorro y la inversión o sus moderados niveles de endeudamiento público), pero creo que hay uno que conviene resaltar sobre los demás: su limpia transición desde el socialismo al capitalismo (algo que no sucedió en muchas otras repúblicas exsocialistas). Se privatizaron las empresas públicas repartiendo sus acciones entre los ciudadanos.
6 1 10 K -23
6 1 10 K -23
14 meneos
123 clics

El mito [falso] del cambio social impulsado por Airbnb

Airbnb siempre se ha esforzado en convencer a la opinión pública de lo positivo que es su negocio, porque potencia la generación de nuevos ingresos para las familias, la economía circular, el sharing y otros argumentos. Pero, ¿es cierto? Hemos hablado con Javier Gil, investigador del Institute for Housing and Urban Research de la universidad de Uppsala, que lleva una década analizando el impacto real de Airbnb en las ciudades, para que nos dé su opinión. Spoiler alert: la realidad es muy diferente.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
18 meneos
79 clics

Cortocircuito en el bono social... pierde dos millones de vulnerables desde 2009

El fraude escondido en el bajo consumo hasta 2018, del que se beneficiaron segundas viviendas, sacó fuera 600.000 hogares.
15 3 0 K 42
15 3 0 K 42
31 meneos
130 clics

Fondo de Reserva de la Seguridad Social, el engaño contable con la deuda pública española

Artículo de 2011 donde se explica como el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se nutre principalmente de los sobrantes presupuestarios de la Seguridad Social, tanto en el aspecto de cotizaciones, como las asignaciones presupuestarias que le hace el Gobierno anualmente. Este fondo va recibiendo las plusvalías de sus inversiones en deuda pública. El problema fundamental de dicho fondo de reserva de la Seguridad Social no deja de ser un engaño contable con la deuda pública española dado que el deudor y el…
25 6 0 K 14
25 6 0 K 14
21 meneos
224 clics

Para el economista que llevamos dentro: 7 maneras de pensar la economía en el siglo XXI con la Economía Rosquilla

“Este es realmente el libro que todos hemos estado esperando. Kate Raworth nos proporciona el antídoto a la economía neoliberal con su visión radical y ambiciosa de una economía al servicio de la vida. Dado el estado actual del mundo, necesitamos la Economía Rosquilla ahora más que nunca.” L. Hunter Lovins Al igual que comenté en el anterior artículo sobre el libro de Naomi Klein, es imposible hacer que la parte sea el todo, es decir, mi análisis y reflexiones no harían justicia a la amena experiencia de leer completamente el libro. Como decí
17 4 1 K 78
17 4 1 K 78
21 meneos
40 clics

La odisea de la vivienda social

La escasez de viviendas sociales es ciertamente deplorable. En España hay actualmente 290.000 viviendas sociales, que representan el 1,6% de los 18,6 millones de hogares existentes en España. Se trata de una situación que contrasta notablemente con la existente en varios países europeos de nuestro entorno como Francia, Reino Unido, Suecia, Países Bajos, Holanda y Dinamarca, en los que el porcentaje de vivienda social es superior al 15%.
17 4 1 K 119
17 4 1 K 119
7 meneos
18 clics

Niño Becerra insta a una renta básica como mecanismo necesario para aliviar la presión de personas en exclusión social  

Radio: 4:04. El economista hace referencia a Daniel Reventós y su propuesta de renta básica como necesidad dada la realidad actual, donde hay cuatro millones de personas que no reciben ninguna renta y hay un puesto de trabajo por cada 110 aspirantes, dando por explicación que estructuralmente no hay trabajo.
6 1 10 K -53
6 1 10 K -53

menéame