Actualidad y sociedad

encontrados: 462, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
34 clics

439.500 personas emigraron de Lituania entre 2004-2013 [ENG]

Las Naciones Unidas han nombrado el 18 de diciembre como el Día de los Emigrantes, animando a los países a discutir los problemas migratorias en esta fecha. Lituania destaca entre otros países miembros de la UE en el alcance de la emigración, según informa LETA/ELTA. Según datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, en 2013 la migración en red por cada 1000 residentes fue negativa en 13 estados miembros. Los países en los que fue más alta fueron Chipre, Letonia y Lituania.
17 meneos
55 clics

Disculpe que le moleste, señor embajador: querría votar

En los TL´s, las fanpages y las publicaciones de su web nos encontramos en cambio con apologías gastronómicas; reseñas de moda; encendidas descripciones de los logros deportivos patrios y, sobre todo, la repetición a machamartillo del argumentario justificativo del partido actualmente en el poder. Todo con el logotipo de las embajadas, el aval de su ministerio y el uso de recursos públicos. Que pagamos entre todos, independientemente de nuestra sensibilidad política.
14 3 1 K 103
14 3 1 K 103
102 meneos
112 clics

10.300 médicos españoles emigran al extranjero por la precariedad laboral

Desde 2011, la Organización Médica Colegia han detectado una fuga imparable de médicos al extranjero. La falta de oportunidades han llevado a que los médicos españoles busquen fuera lo que no encuentran aquí, en nuestro país. Básicamente, lo que buscan es estabilidad, pero lo que encuentran es precariedad. Eso es lo que ha provocado, que…
85 17 2 K 124
85 17 2 K 124
19 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando a tu cuñado: mentiras sobre la emigración

Las fiestas navideñas son terreno abonado para la aparición de sentencias sobre la emigración. Las oirás fundamentalmente en boca de tu cuñado, que lo más lejos que ha ido en su vida es a Segovia a comer cochinillo. "En el extranjero se gana más dinero." "No conocer el idioma es el mayor problema del emigrante." "Te arreglas con el inglés mientras aprendes el idioma." "Te vas ahora y vuelves en un par de años." "Te vas al extranjero a probar suerte." "Cualquier persona con la suficiente fuerza de voluntad puede emigrar."
15 4 6 K 107
15 4 6 K 107
1060 meneos
5567 clics
El alcalde musulmán de Roterdam manda a los islamistas a tomar por culo [ENG]

El alcalde musulmán de Roterdam manda a los islamistas a tomar por culo [ENG]

En el programa de actualidad NewsHour, solo horas después de los disparos en Charlie Hebdo en París, el alcalde Aboutaleb se enojó contra los musulmanes que no saben adaptarse a sus nuevos hogares, como él mismo ha hecho. El alcalde Aboutaleb dijo: «Es incomprensible que os volváis contra la libertad. Pero si no os gusta la libertad, por favor haced las maletas y marchaos».
344 716 5 K 513
344 716 5 K 513
4 meneos
84 clics

Australia tierra de oportunidades

Australia cuenta con una de las tasas de paro más bajas del mundo, un 5% y un Salario Mínimo Interprofesional que supera los 2.000 €, por eso, se sitúa como uno de los países preferidos por los jóvenes para estudiar y trabajar.
28 meneos
53 clics

España vuelve a la emigración: en 2014 residían en el extranjero dos millones de españoles

Tras siete años de crisis económica, España parece haber vuelto a los niveles de emigración que ya se vivieron a mediados del siglo XX: según los datos del Padrón de Residentes Españoles en el Exterior (PERE), en 2014 había ya más de dos millones de españoles fuera de nuestras fronteras. Estos datos oficiales muestran a las claras las consecuencias del desastre económico que se ha vivido en España: sólo entre 2012 y 2013 casi 140.000 españoles se han visto obligados a emigrar al extranjero, lo que significa que España va camino de regresar...
23 5 1 K 88
23 5 1 K 88
4 meneos
79 clics

La generación robada (Opinión)

Después de estos años de incertidumbre y sacrificios, un día te da por echar la vista atrás y recordar lo que hace diez años te imaginabas qué sería tu vida a los treinta. Esa vida acomodada en la que las preocupaciones eran relativas y el guión de tu vida estaba escrito a fuego en la agenda que la sociedad había preparado para ti. Tú sólo tenías que esforzarte en la universidad/centro de estudios elegido y ya estaba todo hecho. Pero ese cuento tuvo un final inesperado. Las grandes agencias financieras ya habían calificado todo tu esfuerzo y l
3 1 8 K -63
3 1 8 K -63
11 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumenta la emigración de judíos franceses a Israel tras los ataques de París

La Agencia Judía para Israel, que proporciona cursos de hebreo y apoyo financiero a los que se aventuran en ese periplo, cifra en 7.321 los franceses que en 2014 abandonaron Francia.Supone casi el doble que los 3.393 casos de 2013 y supera de largo a los 3.870 ciudadanos estadounidenses que partieron hacia Israel en 2014.
17 meneos
179 clics

Españoles en Francia: "Estoy en paro pero no volveré a mi país, allí no hay futuro"

Españoles en Francia: Estoy en paro pero no volveré a mi país, allí no hay futuro 800 000 personas han emigrado de España desde el comienzo de la crisis. Frente a la imagen oficial del joven titulado y sin hijos, la realidad es muy distinta
14 3 0 K 122
14 3 0 K 122
9 meneos
179 clics

Cuáles son los principales destinos migratorios en Europa y Sudamérica [MAPA]  

Por suerte o por desgracia a muchos de mi generación en Europa, conmigo incluido, nos ha tocado emigrar para ganarnos la vida y labrarnos un futuro a la altura de nuestra preparación académica. Hace unos días, en un concurso televisivo, preguntaban a los concursantes cuál era el país que albergaba el mayor número de inmigrantes españoles. La respuesta era Francia. A raíz de esa pregunta me dediqué a investigar sobre los diferentes flujos migratorios en Europa, por lo que me dispuse a elaborar el siguiente mapa.
15 meneos
100 clics

Nuevas salidas laborales: emigrar a California a cosechar marihuana

Para muchos españoles, la recesión económica ha sido el empujón (o más bien la patada en el culo), que nos ha impulsado a probar suerte lejos de nuestra patria querida. La fuga de cerebros es lo que se lleva, labrarse un porvenir en otro país donde se cobre más, se viva mejor y todo funcione de una manera más civilizada, o al menos funcione. Como ya hicieron sus abuelos, la llamada generación X hace sus maletas "¡ Au revoire pringaos!" Los que se quedan, intentan encontrar el camino para salir de la topera, una puerta que a veces se abre en
13 2 0 K 125
13 2 0 K 125
1 meneos
8 clics

Una investigadora que emigró forzada a Chile entrega al rector su tarjeta de embarque  

La psicóloga investigadora Elena Herrera Gómez ha aprovechado este miércoles un acto institucional de entrega de diplomas de la Universidad de Oviedo para convertirlo en un acto reivindicativo de todos los investigadores que han tenido que emigrar y entregar en mano al propio rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, la tarjeta de embarque del vuelo que la trajo desde Chile.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
53 clics

Suspiros de España

En estos momentos, en España, se amontonan las razones para salir zumbando de su suelo y volver cuando el porvenir que se nos predica oficialmente se haya convertido milagrosamente en realidad. Pero tampoco la huida asegura rutas viables. El mal, el sistema –¿alguien duda todavía de que este bendito sistema es ponzoñoso para la mayoría de la población?- no da oportunidades si no firmas con él tu entrega incondicional hasta la extenuación y sin garantías de que ello te reporte lo suficiente para vivir dignamente.
31 meneos
39 clics

La emigración juvenil española cuesta al Estado más de 57.000 millones, según un estudio

La emigración de jóvenes españoles podría costar al Estado hasta 57.200 millones de euros en diez años, de continuar con el flujo migratorio de los últimos años, según un informe publicado el jueves por el Consejo de la Juventud de España.
26 5 0 K 146
26 5 0 K 146
23 meneos
187 clics

“Condenados” a aprender rodeados de extranjeros. [opinión]

Tengo varios amigos y una persona de mi familia cuyos hijos están “condenados” a estar en sus colegios e institutos rodeados de extranjeros. Todos ellos han tenido que irse a vivir a Alemania, Inglaterra o Estados Unidos obligadas por las circunstancias de este país, y sus hijos aprenden y juegan rodeados de alemanes, ingleses y estadounidenses.
7 meneos
85 clics

Hungría, o cómo enriquecer lo esencial por la vía del mestizaje

Una de las naciones más singulares de Europa es la húngara. Despierta curiosidad por su exotismo, no en vano su procedencia —los Urales— y el mestizaje con los onogures, turcos, ávaros, vikingos, eslavos del este, etcétera han configurado una nación excepcional que, a mayores, en alianza con Austria y hasta que estalló la Gran Guerra de 1914, fue pieza fundamental en la configuración de la Europa central y oriental.
14 meneos
139 clics

Busco asistenta del hogar. Solo españolas

Los expertos reconocen un aumento de la xenofobia en las ofertas de empleo y recuerdan que el Código Penal es muy laxo al respecto. Red Acoge ha documentado varios anuncios de empleo en portales digitales donde incluyen: "Absténgase extranjeros"
3 meneos
8 clics

Cada vez más españoles por el mundo: otras 125.000 personas abandonaron el país en 2014

Un total de 124.995 españoles abandonó el país en 2014 y estableció su residencia en el extranjero, una cifra que se incrementó un 6,1 por ciento respecto a un año antes, y que ya suma 2,18 millones de personas.
2 1 4 K -39
2 1 4 K -39
736 meneos
5079 clics
Dos millones de españoles emigrados: los que se ven y los que no se ven

Dos millones de españoles emigrados: los que se ven y los que no se ven

Los datos difundidos por el INE solo contabilizan a aquellos españoles que se dan de alta en los consulados en el exterior. Las cifras oficiales dicen que el último año se han ido casi 125.000 personas, y que los españoles que viven en el extranjero han aumentado un 48% desde 2009. Beatriz sí ha decidido empadronarse en Amsterdam porque se plantea quedarse a vivir varios años más allí, pero otros emigrados no lo hacen porque apenas ofrece ventajas, y no quieren quedarse fuera de la Seguridad Social.
223 513 2 K 513
223 513 2 K 513
5 meneos
72 clics

Todo va a ir bien

(Nota: esta carta la escribí por encargo del centro comunitario multicultural de Brampton (Ontario, Canadá), donde durante meses nos proporcionaron la ayuda necesaria para emprender nuestra nueva vida en este país. Se trata de una carta de motivación para aquellos emigrantes que, como me sucedió a mí, estaban a punto de tirar la toalla al ver que no todo se solucionaba tan rápido como creían. La original, por supuesto, estaba en inglés, pero aquí os dejo la versión traducida por mí mismo)
10 meneos
24 clics

8487 historias exiliadas

Tras la campaña #NoNosVamosNosEchan de JSF, hay conciencia del carácter político del exilio y de que es una de las opciones de la juventud. Presentamos el estudio realizado a partir de los datos de la campaña, con las respuesta de 8.487 exiliados. El 90% de los jóvenes se fue de forma forzada, al 80% le gustaría volver, pero el 81% no ve posible el retorno.
7 meneos
40 clics

Vida (e)migrada, sanidad robada

La sanidad será pública, universal y gratuita... para quién pueda pagársela. El derecho a la salud depende de tener, o no, un trabajo. ¿Qué pasará con las personas que se han visto obligadas a marcharse de España? Según la nueva normativa "los españoles que salgan del país más de 90 días pierden la residencia a efectos de la Seguridad Social"
2 meneos
13 clics

La provincia de Jaén lidera el éxodo a otras comunidades de España

Sí señores después de 30 años de democracia y mayorias absolutas socialistas, Jaén es líder, liderazgo negativo en tanto que revela falta de oportunidades laborales en la provincia de Jaén: Uno de cada cinco andaluces que viven fuera de la comuni...
2 0 14 K -141
2 0 14 K -141
12 meneos
15 clics

Médicos sin Frontera exige una gran operación de búsqueda y salvamento en el Mediterráneo

Ante la tragedia del 19 de abril en el Mediterráneo, los estados de la Unión Europea deben poner urgentemente en marcha una operación de búsqueda y salvamento para impedir nuevos naufragios, exige Médicos sin Fronteras (MSF) en un comunicado.

menéame